Trainspotting
8.0
138,571
Drama
Mark Renton, un joven escocés de Edimburgo, y sus amigos son adictos a la heroína, lo que significa que viven fuera de la realidad, en un mundo aparte. Dentro del grupo hay un psicópata alcohólico y violento, un joven desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico sobre Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y de Iggy Pop. (FILMAFFINITY)
11 de mayo de 2007
11 de mayo de 2007
749 de 934 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elige el CINE.
Elige un tema de interés.
Elige un argumento enérgico.
Elige un brillante realizador.
Elige un elenco grande que te cagas.
Elige la presencia de Renton, el carácter de Begbie, la jactancia de Sick boy y la ingenuidad de Spud.
Elige a McGregor, Lee Miller, Carlyle y Bremner.
Elige pagar por un entretenimiento de calidad.
Elige una estética transgresora.
Elige personajes con garra.
Elige una puesta en escena impecable, diálogos audaces y momentos de gran creatividad.
Elige cuadrar con minuciosidad todos esos momentos y lograr un resultado admirable, sin resultar inverosímil.
Elige la maestría, y preguntarte quien coño está detrás de todo ello.
Elige sentarte en la butaca y observar como las imágenes fluyen y te transportan a un relato tan crudo como lúcido mientras llenas tu retina de instantes magníficamente concebidos.
Elige gozar constantemente con personajes que entran y salen de la pantalla, fluyen por ella, mientras todo te impregna con su esencia.
Elige algo espléndido.
Elige TRAINSPOTTING.
Elige un tema de interés.
Elige un argumento enérgico.
Elige un brillante realizador.
Elige un elenco grande que te cagas.
Elige la presencia de Renton, el carácter de Begbie, la jactancia de Sick boy y la ingenuidad de Spud.
Elige a McGregor, Lee Miller, Carlyle y Bremner.
Elige pagar por un entretenimiento de calidad.
Elige una estética transgresora.
Elige personajes con garra.
Elige una puesta en escena impecable, diálogos audaces y momentos de gran creatividad.
Elige cuadrar con minuciosidad todos esos momentos y lograr un resultado admirable, sin resultar inverosímil.
Elige la maestría, y preguntarte quien coño está detrás de todo ello.
Elige sentarte en la butaca y observar como las imágenes fluyen y te transportan a un relato tan crudo como lúcido mientras llenas tu retina de instantes magníficamente concebidos.
Elige gozar constantemente con personajes que entran y salen de la pantalla, fluyen por ella, mientras todo te impregna con su esencia.
Elige algo espléndido.
Elige TRAINSPOTTING.
13 de diciembre de 2005
13 de diciembre de 2005
502 de 607 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valiente y honesta proposición sobre el mundo de la heroína a cargo de Danny Boyle y Andrew McDonald sobre el libro de Irvine Welsh, que se convirtió en un gran boom a principios de los noventa. Trainspotting no pretende juzgar a sus chicos, lo cual es digno de aplauso, sino presentarnos una serie de acontecimientos originados por unos cerebros destrozados a causa del consumo masivo de estupefacientes.
Es sin duda la mejor película sobre el mundo de la droga. Una de sus virtudes es la ausencia de papeles protagonizados por policías. Éstos tan solo aparecen durante un par de segundos en todo el film. Danny Boyle centra la acción en la interrelación de los cinco amigos y en cómo se van distanciando a medida que avanza el metraje. No pretende juzgarlos, sino que los juzguemos nosotros.
Otro gran acierto de Trainspotting fue la combinación de escenas desagradables con otras surrealistas o cómicas, logrando que muchos espectadores no se levantaran de sus butacas al contemplar episodios bastante chungos, como por ejemplo, los dos en los que aparece el bebe. El humor impregna todo el film, así como varios toques surrealistas que se agradecen por su frescura y dirección. Explicar un subidón de heroína no sería posible sin adentrar al espectador en el mundo onírico. La escena del retrete es, posiblemente, lo mejor de los noventa.
La actuación de la pandilla es de diez. Todos dan verosimilitud a su personaje. Afortunadamente no son Jonny Depp y Benicio del Toro en Miedo y asco en Las Vegas. El listo de Tom Hanks, sin querer referirse directamente a esta película, comentó que prefería interpretar papeles positivos en su carrera y no estar con unos amigos tirado con una aguja en una apestosa habitación. Con ello quiero decir que me alegro de que este film sea europeo ya que en Hollywood con sujetos tan insoportables y estúpidos como Hanks, a quien le recuerdo que interpreta a un asesino a sueldo en Camino a la perdición, este producto terminaría completamente descafeinado y aburrido.
Especial mención al increíble vestuario, a la magnífica banda sonora, y a la fotografía con colores muy vivos, lo que convierte a Trainspotting en una especie de carnaval del horror. Muy recomendable para todos los que quieran comprender los efectos que tiene la heroína sobre la vida de las personas. 9.5
"El mundo está cambiando, la música está cambiando, las drogas están cambiando, los hombres y las mujeres están cambiando... Dentro de mil años no habrá tíos ni tías... solo gilipollas."
Es sin duda la mejor película sobre el mundo de la droga. Una de sus virtudes es la ausencia de papeles protagonizados por policías. Éstos tan solo aparecen durante un par de segundos en todo el film. Danny Boyle centra la acción en la interrelación de los cinco amigos y en cómo se van distanciando a medida que avanza el metraje. No pretende juzgarlos, sino que los juzguemos nosotros.
Otro gran acierto de Trainspotting fue la combinación de escenas desagradables con otras surrealistas o cómicas, logrando que muchos espectadores no se levantaran de sus butacas al contemplar episodios bastante chungos, como por ejemplo, los dos en los que aparece el bebe. El humor impregna todo el film, así como varios toques surrealistas que se agradecen por su frescura y dirección. Explicar un subidón de heroína no sería posible sin adentrar al espectador en el mundo onírico. La escena del retrete es, posiblemente, lo mejor de los noventa.
La actuación de la pandilla es de diez. Todos dan verosimilitud a su personaje. Afortunadamente no son Jonny Depp y Benicio del Toro en Miedo y asco en Las Vegas. El listo de Tom Hanks, sin querer referirse directamente a esta película, comentó que prefería interpretar papeles positivos en su carrera y no estar con unos amigos tirado con una aguja en una apestosa habitación. Con ello quiero decir que me alegro de que este film sea europeo ya que en Hollywood con sujetos tan insoportables y estúpidos como Hanks, a quien le recuerdo que interpreta a un asesino a sueldo en Camino a la perdición, este producto terminaría completamente descafeinado y aburrido.
Especial mención al increíble vestuario, a la magnífica banda sonora, y a la fotografía con colores muy vivos, lo que convierte a Trainspotting en una especie de carnaval del horror. Muy recomendable para todos los que quieran comprender los efectos que tiene la heroína sobre la vida de las personas. 9.5
"El mundo está cambiando, la música está cambiando, las drogas están cambiando, los hombres y las mujeres están cambiando... Dentro de mil años no habrá tíos ni tías... solo gilipollas."
15 de octubre de 2007
15 de octubre de 2007
204 de 303 usuarios han encontrado esta crítica útil
Danny Boyle director bastante notable nos dejó esta joyita que mezcla de forma magistral el sabor agridulce de las drogas:
Por un lado nos muestra el lado dulce de las drogas, el lado en el que todo es perfecto ves las cosas de color de rosa, todo es despreocupación, vivir colocado... en definitiva vivir la vida de puta madre. (Lo muestra de tal manera que dan ganas de coger y chutarte allí mismo en la butaca.)
Pero por otro lado nos muestra de manera sobrecogedora las terribles consecuencias de las drogas destrozando esa sensación tan agradable, para mostrarnos que junto a esa sensación tan agradable te esta destrozando la vida, de como pierde el valor las cosas que realmente importan, de las cosas que puedes llegar a hacer por conseguir la drogas, etc..
Una vez terminada la proyección te das cuenta de que por muy mal que estés, por muy triste que sea tu situación... respaldarte en las drogas no es la solución y aunque no venga al cuento el alcohol tampoco.
Y mientras Ewan McGregor recorría el mundo eligiendo tv, sentarse en el sofá, futuro, etc... Yo elegí mi droga o vicio al igual que todos nosotros:
FILMAFFINITY:
Dicese de una página web más adictiva que cualquier otra droga existente en el mundo ni el alcohol, ni la coca, ni la farlopa, ni el mismísimo hachís pueden hacerle sombra. Se extiende fácilmente a través de la opción “Recomiéndanos”.
Afecta principalmente a cinéfilos que basan su vida en ver películas para puntuarlas en FA, además de una revisión constante de sus críticas.
"Sigue en spoiler"
Por un lado nos muestra el lado dulce de las drogas, el lado en el que todo es perfecto ves las cosas de color de rosa, todo es despreocupación, vivir colocado... en definitiva vivir la vida de puta madre. (Lo muestra de tal manera que dan ganas de coger y chutarte allí mismo en la butaca.)
Pero por otro lado nos muestra de manera sobrecogedora las terribles consecuencias de las drogas destrozando esa sensación tan agradable, para mostrarnos que junto a esa sensación tan agradable te esta destrozando la vida, de como pierde el valor las cosas que realmente importan, de las cosas que puedes llegar a hacer por conseguir la drogas, etc..
Una vez terminada la proyección te das cuenta de que por muy mal que estés, por muy triste que sea tu situación... respaldarte en las drogas no es la solución y aunque no venga al cuento el alcohol tampoco.
Y mientras Ewan McGregor recorría el mundo eligiendo tv, sentarse en el sofá, futuro, etc... Yo elegí mi droga o vicio al igual que todos nosotros:
FILMAFFINITY:
Dicese de una página web más adictiva que cualquier otra droga existente en el mundo ni el alcohol, ni la coca, ni la farlopa, ni el mismísimo hachís pueden hacerle sombra. Se extiende fácilmente a través de la opción “Recomiéndanos”.
Afecta principalmente a cinéfilos que basan su vida en ver películas para puntuarlas en FA, además de una revisión constante de sus críticas.
"Sigue en spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
EL CREADOR:
El creador de esta adicción se llama Pablo de apellido Kurt en compañía de un excelente programador Daniel Nicolás.
METADONAFFINITY:
Solo puede ser contrarrestado (que no eliminado), con METADONAFFINITY en grandes cantidades. El suministro será de una hora cada dosis y se suministrará cada 2 horas.
SÍNTOMAS:
-Desesperación::::> Mientras esperas la publicación de tu crítica.
-Nervios:::> Durante el periodo que permanece en la sección “Ultimas críticas publicadas”
-Felicidad:::> En caso de aceptación de sus críticas.
-Trastornos Serios::.:> En caso de negatividad en sus críticas.
TESTIMONIOS EXTRAIDOS DE LOS PERIODICOS:
“Mi novia me dejó porque decía que le echaba más cuenta a Filmaffinity que ha ella (Llevaba razón)”
“Veo las pelis solo para puntuarlas no le encuentro sentido a mi vida sin filmaffinity lo necesito para vivir”
“Me levanto y me acuesto con filmaffinity”
“Monazo”
“Me acostaba y no podía dormir solo pensaba que necesitaba ver otra película para criticarla”
“Mientras veo películas solo pienso como encaminar mi crítica, apuntó palabras que se me vienen a la mente para que no se me olviden”
CLINICAS DE DESINTOXICACIÓN FILMAFFINITY MÁS CERCANA:
Aun está en periodo de investigación es una pagina demasiada adictiva se necesita mucho más material tecnológico, personal sin animo de lucro, estudios mas amplios sobre los efectos secundarios..... para crear la primera clínica.
PERSONAS QUE HAN CONSEGUIDO SALIR DEL VICIO:
Nadie.
ADVERTENCIA:
No pulsen “Pasos a Seguir” o ustedes también quedaran enganchados, aunque al igual que yo posiblemente no se arrepientan nunca y tengan la oportunidad de conocer personalmente a gente tan estupenda y agradable como las que hay detras de cada usuario de FA. ¡¡esa katana de Hatory!!.
Y aunque posiblemente por esto seré fusilado no puedo despedir esta crítica sin agradecer a un buen amigo LennyNero su dedicatoria. Muchas Gracias!! Un tio cojonudo y un crítico excelente ;).
El creador de esta adicción se llama Pablo de apellido Kurt en compañía de un excelente programador Daniel Nicolás.
METADONAFFINITY:
Solo puede ser contrarrestado (que no eliminado), con METADONAFFINITY en grandes cantidades. El suministro será de una hora cada dosis y se suministrará cada 2 horas.
SÍNTOMAS:
-Desesperación::::> Mientras esperas la publicación de tu crítica.
-Nervios:::> Durante el periodo que permanece en la sección “Ultimas críticas publicadas”
-Felicidad:::> En caso de aceptación de sus críticas.
-Trastornos Serios::.:> En caso de negatividad en sus críticas.
TESTIMONIOS EXTRAIDOS DE LOS PERIODICOS:
“Mi novia me dejó porque decía que le echaba más cuenta a Filmaffinity que ha ella (Llevaba razón)”
“Veo las pelis solo para puntuarlas no le encuentro sentido a mi vida sin filmaffinity lo necesito para vivir”
“Me levanto y me acuesto con filmaffinity”
“Monazo”
“Me acostaba y no podía dormir solo pensaba que necesitaba ver otra película para criticarla”
“Mientras veo películas solo pienso como encaminar mi crítica, apuntó palabras que se me vienen a la mente para que no se me olviden”
CLINICAS DE DESINTOXICACIÓN FILMAFFINITY MÁS CERCANA:
Aun está en periodo de investigación es una pagina demasiada adictiva se necesita mucho más material tecnológico, personal sin animo de lucro, estudios mas amplios sobre los efectos secundarios..... para crear la primera clínica.
PERSONAS QUE HAN CONSEGUIDO SALIR DEL VICIO:
Nadie.
ADVERTENCIA:
No pulsen “Pasos a Seguir” o ustedes también quedaran enganchados, aunque al igual que yo posiblemente no se arrepientan nunca y tengan la oportunidad de conocer personalmente a gente tan estupenda y agradable como las que hay detras de cada usuario de FA. ¡¡esa katana de Hatory!!.
Y aunque posiblemente por esto seré fusilado no puedo despedir esta crítica sin agradecer a un buen amigo LennyNero su dedicatoria. Muchas Gracias!! Un tio cojonudo y un crítico excelente ;).
13 de abril de 2007
13 de abril de 2007
109 de 138 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando estas enganchado tienes una única preocupación, pillar, y cuando te desenganchas de pronto tienes que preocuparte de un montón de otras mierdas.
No tengo dinero, no puedo ponerme pedo. Tengo dinero, bebo demasiado. No consigo una piba, no hecho un polvo. Tengo una piba, demasiado agobio.
Tienes que preocuparte de las facturas, de la comida, de algún puto equipo de fútbol que nunca gana. De las relaciones personales, y de todos las cosas que en realidad no importan cuando estás auténtica y sinceramente enganchado al caballo.
-------------
Una de las mejores películas de la década.
No tengo dinero, no puedo ponerme pedo. Tengo dinero, bebo demasiado. No consigo una piba, no hecho un polvo. Tengo una piba, demasiado agobio.
Tienes que preocuparte de las facturas, de la comida, de algún puto equipo de fútbol que nunca gana. De las relaciones personales, y de todos las cosas que en realidad no importan cuando estás auténtica y sinceramente enganchado al caballo.
-------------
Una de las mejores películas de la década.
12 de febrero de 2009
12 de febrero de 2009
52 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Trainspotting’ alude al rosario de pinchazos en el brazo del yonqui: un convoy de puntos oscuros.
A ritmo de subidones y bajones, la película se ciñe a la existencia primaria de jóvenes sin futuro, época Thatcher, en torno a la droga dura en Leith, el barrio portuario de Edimburgo.
“Yo elegí no elegir la vida... ¿Razones? No hay razones… ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?... Mil veces mejor que el mejor orgasmo… Cuando estás enganchado, sólo hay una cosa.”
La peña se busca la vida en un terreno plagado de drogas más o menos sintéticas, desde el alcohol a la heroína, pasando por los fármacos.
Buena parte de la fuerza expresiva del filme procede directamente de la novela de Irvine Welsh, que reparte la narración entre varios personajes alrededor del principal, Renton (Ewan McGregor), y está adaptada con brío e inteligencia, evitando el mimetismo y conservando la creatividad eléctrica de un lenguaje cargado de tanto argot como ansiedad.
Con montaje sincopado y dinámico van apareciendo los amigotes: “La madre superiora”, así llamada por el tiempo con el hábito, que conoce un método de desenganche, los supositorios de opio, y de ahí el episodio del más asqueroso retrete de Escocia; el psicópata Franco, notablemente creado por Robert Carlyle; el que sucumbe a la sobredosis o el especialista en Connery…
Entre chutes y monos, peleas de bar, entrevistas para el subsidio, jeringas sucias, pisos sin tabiques y con boquetes, sexo casual, impulsivo y borracho, Iggy Pop, excursiones fallidas a un campo que les da vértigo, detenciones y bebé muerto, metadona y reenganche, alternancia de momentos frenéticos y momentos congelados que se aprovechan para efectos e impactantes (¡el niño en el techo!), la historia discurre con musical crudeza hacia el cínico final, sin asomo de moraleja.
A ritmo de subidones y bajones, la película se ciñe a la existencia primaria de jóvenes sin futuro, época Thatcher, en torno a la droga dura en Leith, el barrio portuario de Edimburgo.
“Yo elegí no elegir la vida... ¿Razones? No hay razones… ¿Quién necesita razones cuando tienes heroína?... Mil veces mejor que el mejor orgasmo… Cuando estás enganchado, sólo hay una cosa.”
La peña se busca la vida en un terreno plagado de drogas más o menos sintéticas, desde el alcohol a la heroína, pasando por los fármacos.
Buena parte de la fuerza expresiva del filme procede directamente de la novela de Irvine Welsh, que reparte la narración entre varios personajes alrededor del principal, Renton (Ewan McGregor), y está adaptada con brío e inteligencia, evitando el mimetismo y conservando la creatividad eléctrica de un lenguaje cargado de tanto argot como ansiedad.
Con montaje sincopado y dinámico van apareciendo los amigotes: “La madre superiora”, así llamada por el tiempo con el hábito, que conoce un método de desenganche, los supositorios de opio, y de ahí el episodio del más asqueroso retrete de Escocia; el psicópata Franco, notablemente creado por Robert Carlyle; el que sucumbe a la sobredosis o el especialista en Connery…
Entre chutes y monos, peleas de bar, entrevistas para el subsidio, jeringas sucias, pisos sin tabiques y con boquetes, sexo casual, impulsivo y borracho, Iggy Pop, excursiones fallidas a un campo que les da vértigo, detenciones y bebé muerto, metadona y reenganche, alternancia de momentos frenéticos y momentos congelados que se aprovechan para efectos e impactantes (¡el niño en el techo!), la historia discurre con musical crudeza hacia el cínico final, sin asomo de moraleja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here