Batman
6.9
37,868
Thriller. Intriga. Acción
Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
23 de marzo de 2022
23 de marzo de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta obra Robert Pattinson está superlativo en el papel de Batman, el mítico héroe de Kane y Finger. Una película predominantemente oscura, de larga duración pero que mantiene la atención y el interés los 175 minutos que dura.
Es una cinta ebria de sí misma, pausada por comparación a otras del género (aunque no sea ésta muy de súper héroes); que duda en las encrucijadas, pero que resulta irresistible. Deviene todo ello en soberbio espectáculo al anochecer y desesperadamente fiel a la vocación suicidal de un héroe recto pero melancólico.
Matt Reeves dibuja a un Batman plegado en todas sus inseguridades, vuelto sobre sus reflexiones y tormentos interiores, sin más objetivo que pelear por el orden y la justicia en la ciudad que habita junto a su tutor y preceptor: Gothan, una metrópoli corrompida por magnates desmedidos, mafias de toda índole, policías corruptos y jueces excesivos. Y por supuesto, el más cruel villano de todos: un magnífico Paul Reeves encarnando a Enigma.
No faltan la heroína Catwoman interpretada por una Zoë Kravitz aérea, adorable y encantadora; la sabia torpeza del detective Jeffrey Wright; el irreconocible Pingüino Colin Farrell; o la música a la vez melancólica y rugosa de Michael Giacchino (y de Nirvana).
También juegan los guionistas Reeves y Peter Craig a ser Seven (1995), de David Fincher, pues hay mucho pecado capital y de toda índole en la sociedad descarnada y decadente por donde se mueve este Batman. Ciudad que asemeja a la Sodoma bíblica del vicio, al ansia excesiva de riqueza, la crueldad y el apego a las propiedades materiales, la falta de compasión, la injuria y la perversión.
Un thriller que no tiene límite y una película prácticamente sin argumento, pues la trama es una excusa para ver cómo llueve sobre Gotham, llueve cual diluvio sanador sobre cuanto aparece; y llueve sobre la misma lluvia.
Tiene la obra una tenebrosa fotografía con las luces apagadas de Greig Fraser, un diseño de producción firmado por James Chinlund (El amanecer del planeta de los simios), todo ello guiando al espectador por un laberinto absorbente y fatal.
Ya no están los escenarios habituales (la cueva o su otra vida como el rico Bruce Wayne), sino que el objetivo se centra una ciudad tremebunda llena de pandemias, guerras donde no faltan los ultranacionalistas, cambios climáticos inevitables y definitivos, y una redundante crisis que augura malos tiempos (“para la lírica”). Esto es, repito, el Gothan con el que os encontraréis si vais a visionar esta peli.
Las escenas de acción parecen ejercicios rítmicos de una danza perturbadora y sonámbula. El amor no es tal, apenas un casto beso y al final la separación de la pareja protagonista. Y es una película que hace gala de grandeza hasta decir basta. Parece que este brillante Reeves lo quería todo y a fe que ha conseguido una magna obra.
El resultado es, al decir de Martínez: “una descomunal negación, una contradicción feliz: Esto no es una película de Batman”. The Batman (con el artículo determinado), concluye en un deslumbrante y extraordinario espectáculo, en una larga y oscura noche. Una obra grande de la actual cinematografía, esplendida hasta en sus defectos, visualmente apabullante, fulmina las reglas del “blockbuster” convencional.
Es una cinta ebria de sí misma, pausada por comparación a otras del género (aunque no sea ésta muy de súper héroes); que duda en las encrucijadas, pero que resulta irresistible. Deviene todo ello en soberbio espectáculo al anochecer y desesperadamente fiel a la vocación suicidal de un héroe recto pero melancólico.
Matt Reeves dibuja a un Batman plegado en todas sus inseguridades, vuelto sobre sus reflexiones y tormentos interiores, sin más objetivo que pelear por el orden y la justicia en la ciudad que habita junto a su tutor y preceptor: Gothan, una metrópoli corrompida por magnates desmedidos, mafias de toda índole, policías corruptos y jueces excesivos. Y por supuesto, el más cruel villano de todos: un magnífico Paul Reeves encarnando a Enigma.
No faltan la heroína Catwoman interpretada por una Zoë Kravitz aérea, adorable y encantadora; la sabia torpeza del detective Jeffrey Wright; el irreconocible Pingüino Colin Farrell; o la música a la vez melancólica y rugosa de Michael Giacchino (y de Nirvana).
También juegan los guionistas Reeves y Peter Craig a ser Seven (1995), de David Fincher, pues hay mucho pecado capital y de toda índole en la sociedad descarnada y decadente por donde se mueve este Batman. Ciudad que asemeja a la Sodoma bíblica del vicio, al ansia excesiva de riqueza, la crueldad y el apego a las propiedades materiales, la falta de compasión, la injuria y la perversión.
Un thriller que no tiene límite y una película prácticamente sin argumento, pues la trama es una excusa para ver cómo llueve sobre Gotham, llueve cual diluvio sanador sobre cuanto aparece; y llueve sobre la misma lluvia.
Tiene la obra una tenebrosa fotografía con las luces apagadas de Greig Fraser, un diseño de producción firmado por James Chinlund (El amanecer del planeta de los simios), todo ello guiando al espectador por un laberinto absorbente y fatal.
Ya no están los escenarios habituales (la cueva o su otra vida como el rico Bruce Wayne), sino que el objetivo se centra una ciudad tremebunda llena de pandemias, guerras donde no faltan los ultranacionalistas, cambios climáticos inevitables y definitivos, y una redundante crisis que augura malos tiempos (“para la lírica”). Esto es, repito, el Gothan con el que os encontraréis si vais a visionar esta peli.
Las escenas de acción parecen ejercicios rítmicos de una danza perturbadora y sonámbula. El amor no es tal, apenas un casto beso y al final la separación de la pareja protagonista. Y es una película que hace gala de grandeza hasta decir basta. Parece que este brillante Reeves lo quería todo y a fe que ha conseguido una magna obra.
El resultado es, al decir de Martínez: “una descomunal negación, una contradicción feliz: Esto no es una película de Batman”. The Batman (con el artículo determinado), concluye en un deslumbrante y extraordinario espectáculo, en una larga y oscura noche. Una obra grande de la actual cinematografía, esplendida hasta en sus defectos, visualmente apabullante, fulmina las reglas del “blockbuster” convencional.
18 de abril de 2022
18 de abril de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar esta entrega de Matt Reeves por fin nos da a un Bat-man fiel al de los cómics, ya que su aspecto de detective está presente en casi toda la película, y nos retrata como esta Ciudad Gótica ha hecho al mismo Bat-man, casi casi lo obliga a convertirse en el vigilante murciélago.
Es una muy buena representación del personaje, con una duración que podría haber sido más corta, pero lo que hace la película es que te cuenta lo que tienes que saber para entenderla. Robert Pattinson hace una interpretación digna de el personaje , y en mi opinión, hace a uno de los mejores Bat-man del cine, dejando un lugar abajo a su Bruce Wayne.
El acertijo tiene razón de ser en esta película, y por supuesto, su historia conecta de una forma muy orgánica con la de Bat-man, y en general,una de las mejores actuaciones de Paul Dano.
Zoe Kravits y Collin Farrel hacen un trabajo estupendo, sin opacar a nuestro Bruce Wayne (o Bruno Díaz pa los cuates).
En conclusión, esta es una de las mejores entregas de el hombre murcielago, y una de sus mejores interpretaciones y adaptaciones de él, la película está fenomenal, la banda sonora es increíble, y en una época de tanta saturación de superheroes, es una película que se esfuerza por ser diferente, y eso es lo que la hace única.
Es una muy buena representación del personaje, con una duración que podría haber sido más corta, pero lo que hace la película es que te cuenta lo que tienes que saber para entenderla. Robert Pattinson hace una interpretación digna de el personaje , y en mi opinión, hace a uno de los mejores Bat-man del cine, dejando un lugar abajo a su Bruce Wayne.
El acertijo tiene razón de ser en esta película, y por supuesto, su historia conecta de una forma muy orgánica con la de Bat-man, y en general,una de las mejores actuaciones de Paul Dano.
Zoe Kravits y Collin Farrel hacen un trabajo estupendo, sin opacar a nuestro Bruce Wayne (o Bruno Díaz pa los cuates).
En conclusión, esta es una de las mejores entregas de el hombre murcielago, y una de sus mejores interpretaciones y adaptaciones de él, la película está fenomenal, la banda sonora es increíble, y en una época de tanta saturación de superheroes, es una película que se esfuerza por ser diferente, y eso es lo que la hace única.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una de las mejores películas de Bat-man, porque te hace sentir que estás dentro de una ciudad Gótica más corrompida por el crimen, y dominada por el miedo.
Te hace sentir que estas dentro del a universo de la película, al mostrarte más villanos de Bat-man, por ejemplo, en el final donde nos muestran a un Joker muy entusiasmado por lo que está por venir, y que ya ha conocido a Bat-man. Y también creo que es una de las películas en las que las escenas de acción son de otro mundo, la fotografía retrata un contexto muy sombrío, y muy tenebroso de las calles de Ciudad Gótica.
Y por supuesto, la escena inicial de Bat-man narrando lo que el cree que es, y como se encuentra ciudad gótica , que es,es una secuencia increíble, y además, esta escena se vuelve a repetir al final, mostrándonos al Bat-man definitivo, un símbolo que trata de cambiar la venganza,que es un objetivo principal, para ser un símbolo de justicia y esperanza para las personas que, se dan cuenta de que él puede ser algo más, y creen en él.
Sin duda, un película excelente en dónde esta misma evoluciona a su personaje principal, junto con Bat-man, ya que, el verdadero protagonista es Ciudad Gótica.
Te hace sentir que estas dentro del a universo de la película, al mostrarte más villanos de Bat-man, por ejemplo, en el final donde nos muestran a un Joker muy entusiasmado por lo que está por venir, y que ya ha conocido a Bat-man. Y también creo que es una de las películas en las que las escenas de acción son de otro mundo, la fotografía retrata un contexto muy sombrío, y muy tenebroso de las calles de Ciudad Gótica.
Y por supuesto, la escena inicial de Bat-man narrando lo que el cree que es, y como se encuentra ciudad gótica , que es,es una secuencia increíble, y además, esta escena se vuelve a repetir al final, mostrándonos al Bat-man definitivo, un símbolo que trata de cambiar la venganza,que es un objetivo principal, para ser un símbolo de justicia y esperanza para las personas que, se dan cuenta de que él puede ser algo más, y creen en él.
Sin duda, un película excelente en dónde esta misma evoluciona a su personaje principal, junto con Bat-man, ya que, el verdadero protagonista es Ciudad Gótica.
26 de abril de 2022
26 de abril de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso como la gente le exige cada vez menos a las películas. Antes un buen guión y una historia bien contada era muy apreciado por la mayoría del público y hoy en día haces lo mismo y dicen que es lenta y aburrida. Ya le gustaría a la mayoría del cine actual manejar la tensión de la manera que lo hace The Batman. Peliculón que todavía la gente ni ha podido ni ha querido asimilar (la sombra de El Caballero Oscuro es alargada). La he visto 3 veces y te das cuenta de que absolutamente todas las escenas y diálogos tienen un sentido y un por qué, no hay nada en vano, y os aseguro que si veis flecos sueltos es porque no la habéis entendido del todo, porque no los hay. Dadle unos años y será mejor que El Caballero Oscuro. Al tiempo.
8 de marzo de 2022
8 de marzo de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenia una gran esperanza que la medula de "The Batman" tenga la misma esencia que el "Joker", idea que se me metió más en la cabeza al ver una que otra foto y las muy buenas criticas de esta, PERO NO, resulta ser otra película mas de batman, otra más del montón, ambiente oscuro, acción, balas, uno contra todos y todos contra uno, bla bla bla. Si bien esta versión es ligeramente más sombría con villanos más "reales" no llega a ser una obra maestra por ningún lado, tiene producción, actores, agarra la idea ligeramente, pero le falta historia, la falta guion, LE FALTA PASION.
Nunca te engancha, nunca te llama la atención e incluso en un par de ocasiones (al final) ya cae en lo ridículo y sin sentido.
Sin duda, la mas madura de todas las versiones de "Batman" pero quizás también la mas aburrida.
Nunca te engancha, nunca te llama la atención e incluso en un par de ocasiones (al final) ya cae en lo ridículo y sin sentido.
Sin duda, la mas madura de todas las versiones de "Batman" pero quizás también la mas aburrida.
12 de marzo de 2022
12 de marzo de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su origen, DC viene de Detective Comics. Y el celebérrimo Batman es sin duda uno de los estandartes de esta línea de comics que rivaliza de siempre con Marvel, pero en los últimos años, DC en general y Batman en particular nos han sabido deleitar con una visión menos rocambolesca del hombre murciélago que lo que cabría esperar en entregas pasadas, que tocarían fondo con George Clooney en Batman&Robin.
Si bien el listón estaba alto después de una trilogía de Nolan que supo hacer resurgir el personaje y atisbar ciertos toques detectivescos en The Dark Knight (mi favorita, pese a sus fallos) y Snyder nos daba un sorprendente "Batfleck" (al que muchos, en los cuales me incluyo, no creyeron capaz de hacer sombra al Batman de Bale), Reeves hace una apuesta doblemente fuerte, y en mi opinión, doblemente ganadora, aunque no exenta de cierto coste.
La primera apuesta de Reeves es la más evidente- Pattinson como Batman. El resultado es excelente- Pattinson nos da un Batman menos experto, menos "superheróico", y un Bruce Wayne taciturno y traumado, al que nadie asociaría al poderoso justiciero. Esto tiene una contrapartida (En Spoilers).
La segunda es la más notoria de la película- Batman el Detective. El caso de Engima es el hilo conductor de una serie de acertijos, pero también de pistas, sospechosos y víctimas. El resultado también es muy satisfactorio, nuevamente, acusando cierto desgaste (También en Spoilers, aunque se puede decir que le sobra el epílogo sin desvelar nada).
The Batman es una vuelta de tuerca al Batman menos "comiquero" y más detective. No es una película para los ávidos de palomitadas de 90 minutos llenas de explosiones y chascarrillos. Esta entrega del personaje de DC tiene más de D y menos de C, y en mi opinión, es un equilibrio que le sienta bien al murciélago. Giacchino redondea el resultado al alza.
Si bien el listón estaba alto después de una trilogía de Nolan que supo hacer resurgir el personaje y atisbar ciertos toques detectivescos en The Dark Knight (mi favorita, pese a sus fallos) y Snyder nos daba un sorprendente "Batfleck" (al que muchos, en los cuales me incluyo, no creyeron capaz de hacer sombra al Batman de Bale), Reeves hace una apuesta doblemente fuerte, y en mi opinión, doblemente ganadora, aunque no exenta de cierto coste.
La primera apuesta de Reeves es la más evidente- Pattinson como Batman. El resultado es excelente- Pattinson nos da un Batman menos experto, menos "superheróico", y un Bruce Wayne taciturno y traumado, al que nadie asociaría al poderoso justiciero. Esto tiene una contrapartida (En Spoilers).
La segunda es la más notoria de la película- Batman el Detective. El caso de Engima es el hilo conductor de una serie de acertijos, pero también de pistas, sospechosos y víctimas. El resultado también es muy satisfactorio, nuevamente, acusando cierto desgaste (También en Spoilers, aunque se puede decir que le sobra el epílogo sin desvelar nada).
The Batman es una vuelta de tuerca al Batman menos "comiquero" y más detective. No es una película para los ávidos de palomitadas de 90 minutos llenas de explosiones y chascarrillos. Esta entrega del personaje de DC tiene más de D y menos de C, y en mi opinión, es un equilibrio que le sienta bien al murciélago. Giacchino redondea el resultado al alza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siendo un fan de Bats, puedo identificar varios puntos en contra.
El primero es ese último tramo de metraje que sobra. Con Engima capturado (y su ardid desbaratado, en un movimiento bastante torpe de no asociar a Wayne con Batman), todo lo que ocurre con las furgonetas, la inundación y ese toquecito casi obligado de inclusión y feminismo con la alcaldesa de color (porque si Gotham está en la quiebra moral, es por culpa del malvado y corrupto hombre blanco y su heteropatriarcado de mafiosos y polis untados), no eran en absoluto necesarios, aportan muy poco y contrastan ncon el relato más pausado de la persecución del asesino en serie. Supongo que querían darnos cierto "cierre" con Batman el "salvador" y no únicamente el mamporrero vengador, pero me pareció muy impostado.
El segundo es una suerte de "Bat-Pat el Murciélago de Acero". En la trilogía de Bale, veíamos a un Batman fuerte, pero a un Wayne magullado, amoratado, cortado y a veces hasta lisiado. A Pattinson ya le pueden llover tiros, escopetazos, e incluso explotar una bomba en la cara, que como mucho, llegará así cansadete y tristón. Una siesta, un cambio de ropa, y como nuevo. Rayos, aprendan de los videojuegos de Arkham y muestren desgaste, tanto en el traje como en la persona que lo lleva.
Hay fallos, algunos más flagrantes que otros, desde lo poco natural del romance con Catwoman y Catwoman en sí (su parentesco con Falcone, sacada de una línea específica de comics, no termina de dar credibilidad a su cruzada particular de ayudar al débil porque le da la regalada gana), hasta momentos innecesarios (voy a pintar el circulito aquí, aunque tengo una Batcueva para hacerlo), o directamente mal construidos (la persecución del Pingüino, confusa, solo se salva por el final de la misma).
Pero a cambio, nos regala, no solo la canción del trailer dentro de la película (algo que me suele poner de mala leche: cuando usan un temón en el trailer y en la peli está totalmente missing, eso aquí, no ocurre -Gracias Giacchino-), sino algunas tomas deliciosas, para ver una y otra vez. Sobre todo en la primera mitad de película.
El primero es ese último tramo de metraje que sobra. Con Engima capturado (y su ardid desbaratado, en un movimiento bastante torpe de no asociar a Wayne con Batman), todo lo que ocurre con las furgonetas, la inundación y ese toquecito casi obligado de inclusión y feminismo con la alcaldesa de color (porque si Gotham está en la quiebra moral, es por culpa del malvado y corrupto hombre blanco y su heteropatriarcado de mafiosos y polis untados), no eran en absoluto necesarios, aportan muy poco y contrastan ncon el relato más pausado de la persecución del asesino en serie. Supongo que querían darnos cierto "cierre" con Batman el "salvador" y no únicamente el mamporrero vengador, pero me pareció muy impostado.
El segundo es una suerte de "Bat-Pat el Murciélago de Acero". En la trilogía de Bale, veíamos a un Batman fuerte, pero a un Wayne magullado, amoratado, cortado y a veces hasta lisiado. A Pattinson ya le pueden llover tiros, escopetazos, e incluso explotar una bomba en la cara, que como mucho, llegará así cansadete y tristón. Una siesta, un cambio de ropa, y como nuevo. Rayos, aprendan de los videojuegos de Arkham y muestren desgaste, tanto en el traje como en la persona que lo lleva.
Hay fallos, algunos más flagrantes que otros, desde lo poco natural del romance con Catwoman y Catwoman en sí (su parentesco con Falcone, sacada de una línea específica de comics, no termina de dar credibilidad a su cruzada particular de ayudar al débil porque le da la regalada gana), hasta momentos innecesarios (voy a pintar el circulito aquí, aunque tengo una Batcueva para hacerlo), o directamente mal construidos (la persecución del Pingüino, confusa, solo se salva por el final de la misma).
Pero a cambio, nos regala, no solo la canción del trailer dentro de la película (algo que me suele poner de mala leche: cuando usan un temón en el trailer y en la peli está totalmente missing, eso aquí, no ocurre -Gracias Giacchino-), sino algunas tomas deliciosas, para ver una y otra vez. Sobre todo en la primera mitad de película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here