Batman
6.9
37,872
Thriller. Intriga. Acción
Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
13 de marzo de 2022
13 de marzo de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que fácil es dejarse llevar por el fenomeno fan, y elevar la nota de cualquier película de Marvel o DC, sin tan siquiera cuestionarte el porqué. Sin embargo, si te tomas la molestia de analizar la cinta en profunidad, valoras lo bueno y lo malo, te preguntas qué es y qué no es Batman, e, inevitablemente lo comparas con sus antecesoras, la cosa cambia.
Matt Reeves ya ha demostrado a lo largo de su carrera cinematográfica lo buen director que es, pero hemos visto como peca de alargar los hilos argumentales en sus películas, dotándolas de un rítmo excesivamente lento. Eso le pasa a "The Batman", a lo largo de sus 3 horas de duración. Tampoco se hace excesivamente larga, pero estoy seguro de que se podría haber contado lo mismo en menos tiempo.
La parte positiva de está producción es la banda sonora, y sobre todo esa atmósfera oscura y algo psicodélica que rodea todo. Dicen que la primera hora y media recuerda al cine del reconocido David Fincher, y seguramente es verdad. Por otro lado, como thriller de misterio y asesinatos, la trama se desarrolla de manera interesante. De hecho, si lo piensas, en realidad no hay nada en la película que desentone, o chirríe. No hay nada que la haga insufrible. Nada que la condene al fracaso más absoluto. Sin embargo, la sombra de " El caballero oscuro" es demasiado a alargada, y hay cosas muy mejorables.
Inumerables guiños al Batman de los comics y a otras películas de la saga, sin duda, hacen las delicias de los 'fanboys' que no dudan en calificarlo todo como sublime. Yo como fan de Batman, --el Batman cinemátográfico- , echo de menos algunas cosas. Robert Pattinson me parece demasiado inexpresivo. No sé si es un Batman sensible y compasivo, o un Batman vengativo que no tiene nada que perder y le da igual todo; en esta nueva versión navega entre dos aguas. Yo de hecho, habría apostado por un Batman más siniestro y sin escrúpulos que conectaría con esta puesta en escena de cine negro. Además, hecho de menos más protagonistmo para sus naves, motos...un coche a la altura de otras entregas, o alguna escena de acción que te deje sin aliento.
Si lo comparamos con el 'Caballero oscuro' (las comparaciones son odiosas, pero aquí son reveladoras), nos daremos cuenta como El Joker la dá mil vueltas a Enigma, Bruce Wayne en esta entrega pasa dedapercibido, la voz sintetizada de Christian Bale es mucho mejor, los diálogos aquí son menos elaborados..
Conclusión: buena puesta en escena, atmósfera y banda sonora. Trama interesante pero en general todo queda muy lejos del nivel del Caballero Oscuro. Demasiados "peros": The 'But'man.
Matt Reeves ya ha demostrado a lo largo de su carrera cinematográfica lo buen director que es, pero hemos visto como peca de alargar los hilos argumentales en sus películas, dotándolas de un rítmo excesivamente lento. Eso le pasa a "The Batman", a lo largo de sus 3 horas de duración. Tampoco se hace excesivamente larga, pero estoy seguro de que se podría haber contado lo mismo en menos tiempo.
La parte positiva de está producción es la banda sonora, y sobre todo esa atmósfera oscura y algo psicodélica que rodea todo. Dicen que la primera hora y media recuerda al cine del reconocido David Fincher, y seguramente es verdad. Por otro lado, como thriller de misterio y asesinatos, la trama se desarrolla de manera interesante. De hecho, si lo piensas, en realidad no hay nada en la película que desentone, o chirríe. No hay nada que la haga insufrible. Nada que la condene al fracaso más absoluto. Sin embargo, la sombra de " El caballero oscuro" es demasiado a alargada, y hay cosas muy mejorables.
Inumerables guiños al Batman de los comics y a otras películas de la saga, sin duda, hacen las delicias de los 'fanboys' que no dudan en calificarlo todo como sublime. Yo como fan de Batman, --el Batman cinemátográfico- , echo de menos algunas cosas. Robert Pattinson me parece demasiado inexpresivo. No sé si es un Batman sensible y compasivo, o un Batman vengativo que no tiene nada que perder y le da igual todo; en esta nueva versión navega entre dos aguas. Yo de hecho, habría apostado por un Batman más siniestro y sin escrúpulos que conectaría con esta puesta en escena de cine negro. Además, hecho de menos más protagonistmo para sus naves, motos...un coche a la altura de otras entregas, o alguna escena de acción que te deje sin aliento.
Si lo comparamos con el 'Caballero oscuro' (las comparaciones son odiosas, pero aquí son reveladoras), nos daremos cuenta como El Joker la dá mil vueltas a Enigma, Bruce Wayne en esta entrega pasa dedapercibido, la voz sintetizada de Christian Bale es mucho mejor, los diálogos aquí son menos elaborados..
Conclusión: buena puesta en escena, atmósfera y banda sonora. Trama interesante pero en general todo queda muy lejos del nivel del Caballero Oscuro. Demasiados "peros": The 'But'man.
25 de marzo de 2022
25 de marzo de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena, porque parecía que esta vez iban a hacer que el personaje de Batman tuviera algo de sentido. Si lo pensamos, BATMAN es, básicamente, un heredero ricachón, traumado con la muerte de sus padres, que se disfraza por las noches para cobrarse su venganza a costa de los villanos de turno. Pero de nuevo NO.
Los americanos siguen con su afán de dotarlo todo de un heroísmo inmaculado y absurdo, que ya nadie se cree, para vender en taquilla. Y la cuestión de todo es que empieza muy bien!
Presentan a un Batman muy oscuro, como debe ser, muy creíble, con carisma, personalidad intrigante y, a priori, interesante. Pero las 3 horazas de película van pesando en el guión minuto a minuto. Se destroza el personajazo que se había construido, poniendolo en situaciones donde su papel se vuelve absurdo y sin lógica, y se despoja la trama de sentido alguno y de interés a medida que va avanzando la película.
No le doy un suspenso porque, al fin y al cabo, tiene algún detalle muy positivo, como la actuación de Robert Pattinson, que cada vez me sorprende más. El tema visual, ambientación, vestuario y efectos especiales sobresalen por encima del resto. Aún así se echa de menos un Gotham que no parezca New York o cualquier otra gran ciudad moderna. Se llama ciudad gótica por algo.... La banda sonora es bastante malilla pero cumple.
Mi pareja se acabó durmiendo en el cine y yo tuve que hacer grandes esfuerzos para no caer en los brazos de morfeo visionando semejante tostón interminable.
Si no es la peor película de Batman es porque existen las de Val Kilmer y George Clooney.
Los americanos siguen con su afán de dotarlo todo de un heroísmo inmaculado y absurdo, que ya nadie se cree, para vender en taquilla. Y la cuestión de todo es que empieza muy bien!
Presentan a un Batman muy oscuro, como debe ser, muy creíble, con carisma, personalidad intrigante y, a priori, interesante. Pero las 3 horazas de película van pesando en el guión minuto a minuto. Se destroza el personajazo que se había construido, poniendolo en situaciones donde su papel se vuelve absurdo y sin lógica, y se despoja la trama de sentido alguno y de interés a medida que va avanzando la película.
No le doy un suspenso porque, al fin y al cabo, tiene algún detalle muy positivo, como la actuación de Robert Pattinson, que cada vez me sorprende más. El tema visual, ambientación, vestuario y efectos especiales sobresalen por encima del resto. Aún así se echa de menos un Gotham que no parezca New York o cualquier otra gran ciudad moderna. Se llama ciudad gótica por algo.... La banda sonora es bastante malilla pero cumple.
Mi pareja se acabó durmiendo en el cine y yo tuve que hacer grandes esfuerzos para no caer en los brazos de morfeo visionando semejante tostón interminable.
Si no es la peor película de Batman es porque existen las de Val Kilmer y George Clooney.
28 de marzo de 2022
28 de marzo de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decir que me ha sorprendido gratamente la cinta. No tenia grandes esperanzas puestas en ella sinceramente, pero me pareció una reedición del genero en su integridad. Algo así, como me paso con Rogue One: una historia de Star Wars, en relación a todo el universo Star Wars anterior y posterior.
Parecía que estuvieras viendo The Crow de 1994 o Seven, es decir, cintas claustrofóbicas, con una estética gótica y de cine negro, detectivescas y totalmente oscuras. Esta cinta bebe, a mi juicio, de la serie Ghotam y del propio caballero oscuro pero tiene entidad propia, que va mas allá de las dos referencias mencionadas, con un estilo propio.
Este Batman no tiene poderes, no es muy especial en nada, tal vez sea, demasiado humano para ser un super héroe, tampoco es "un guaperas", o al menos la película no se centra en ello. Por contra, es un sufridor introspectivo, taciturno que combina muy bien con esa ciudad al borde del caos que es siempre Gotham aunque en este caso, se parece mucho más a NY que otras veces.
Las interpretaciones me parecen muy correctas y auguran una nueva saga que espero siga el camino que ha iniciado esta cinta.
Me parece uno de los mejores Batman, tal vez, con la excepción del Batman de Christopher Nolan, por ser esté el primero en darle una visión totalmente nueva al "murciélago".
Parecía que estuvieras viendo The Crow de 1994 o Seven, es decir, cintas claustrofóbicas, con una estética gótica y de cine negro, detectivescas y totalmente oscuras. Esta cinta bebe, a mi juicio, de la serie Ghotam y del propio caballero oscuro pero tiene entidad propia, que va mas allá de las dos referencias mencionadas, con un estilo propio.
Este Batman no tiene poderes, no es muy especial en nada, tal vez sea, demasiado humano para ser un super héroe, tampoco es "un guaperas", o al menos la película no se centra en ello. Por contra, es un sufridor introspectivo, taciturno que combina muy bien con esa ciudad al borde del caos que es siempre Gotham aunque en este caso, se parece mucho más a NY que otras veces.
Las interpretaciones me parecen muy correctas y auguran una nueva saga que espero siga el camino que ha iniciado esta cinta.
Me parece uno de los mejores Batman, tal vez, con la excepción del Batman de Christopher Nolan, por ser esté el primero en darle una visión totalmente nueva al "murciélago".
3 de abril de 2022
3 de abril de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía ya demasiado tiempo que no había podido entrar en una sala de cine, un mes desde que vi “Belfast” me ha parecido una eternidad y es que no hay nada peor, o mejor, según se mire, que poner una rutina cinéfila en tu vida. “The Batman” no era mi elección favorita en la cartelera, pero el horario se ajustaba como un guante a mi tiempo libre con sus casi tres horas de duración y encima al lado de mi casa, así que no me lo pensé más.
La sensación anodina que tenía desapareció al ver que la sala presentaba una buena entrada con gente bastante adulta, lo cual ya me hizo relajarme en cuanto al habitual ruido de fondo adolescente de las películas de superhéroes. El interés fue mejorando conforme avanzaba el tono oscuro y apocalíptico de este Batman mundano que me iba recordando a películas como “La purga”, “Blade”, “Seven”, “El coleccionista de huesos” o “El silencio de los corderos” y es que estamos ante un arquetípico Thriller de los noventa, solo que en vez de MorganFreemann, tenemos a un investigador disfrazado de murciélago husmeando en las cloacas de Ghotam.
El suspense es continuo y no hay descanso en estos 170 minutos para el aburrimiento, a pesar de que en ocasiones la información es tan rebuscada que uno se puede perder un poco entre las adivinanzas y los complicados jeroglíficos que va dejando el asesino en cada escena del crimen. Robert Pattinson cumple perfectamente en su cometido de justiciero atormentado y Zoe Kravitz como Catwoman, aunque su discurrir en la trama queda un tanto desdibujado. Irreconocible Colin Farrell como el “Pingüino”y sorpresón al volver a ver a Paul Dano, el autista de “Prisoners” o el hermano mayor de “Little Miss Sunshine”, en otro papel cortado a su medida.
En definitiva, me lo he pasado de miedo con este notable trabajo del director Matt Reeves sobre el icónico personaje de DC, que sigue la estela de Nolan, pero nos presenta un personaje propio y mas cercano al último "Joker" de Todd Philips, donde incluso el Batmóvil o la Batmoto parecen un delirio tuneado en el taller de tu casa si eres muy manitas, solo le faltaba al coche la etapa de potencia en el maletero y salir quemando rueda, un auténtico pepino oigan.
La sensación anodina que tenía desapareció al ver que la sala presentaba una buena entrada con gente bastante adulta, lo cual ya me hizo relajarme en cuanto al habitual ruido de fondo adolescente de las películas de superhéroes. El interés fue mejorando conforme avanzaba el tono oscuro y apocalíptico de este Batman mundano que me iba recordando a películas como “La purga”, “Blade”, “Seven”, “El coleccionista de huesos” o “El silencio de los corderos” y es que estamos ante un arquetípico Thriller de los noventa, solo que en vez de MorganFreemann, tenemos a un investigador disfrazado de murciélago husmeando en las cloacas de Ghotam.
El suspense es continuo y no hay descanso en estos 170 minutos para el aburrimiento, a pesar de que en ocasiones la información es tan rebuscada que uno se puede perder un poco entre las adivinanzas y los complicados jeroglíficos que va dejando el asesino en cada escena del crimen. Robert Pattinson cumple perfectamente en su cometido de justiciero atormentado y Zoe Kravitz como Catwoman, aunque su discurrir en la trama queda un tanto desdibujado. Irreconocible Colin Farrell como el “Pingüino”y sorpresón al volver a ver a Paul Dano, el autista de “Prisoners” o el hermano mayor de “Little Miss Sunshine”, en otro papel cortado a su medida.
En definitiva, me lo he pasado de miedo con este notable trabajo del director Matt Reeves sobre el icónico personaje de DC, que sigue la estela de Nolan, pero nos presenta un personaje propio y mas cercano al último "Joker" de Todd Philips, donde incluso el Batmóvil o la Batmoto parecen un delirio tuneado en el taller de tu casa si eres muy manitas, solo le faltaba al coche la etapa de potencia en el maletero y salir quemando rueda, un auténtico pepino oigan.
5 de abril de 2022
5 de abril de 2022
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de ver esta peli. Debo reconocer que tenía el hype por las nubes, estaba como loco por ver el film, sobre todo tras ver el tráler. No me gusta nada ver los anuncios de las películas, y es por eso mismo, porque le suben a uno las expectativas por las nubes. Así, me presenté en el estreno, bastante expectante por ver las nuevas aventuras que se nos presentaban del hombre murciélago.
Y tengo que decir que me ha gustado la película, aunque también es verdad que no comparto el desmedido entusiasmo que ha generado el film en estas primeras semanas que han pasado desde su estreno. Salí del cine contento porque es verdad que vi una visión de Batman que no habíamos visto antes en una sala de cine, pero también hubo cosas que me dejaron un poco frío. Tengo sentimientos encontrados con esta película: por un lado, encuentro cosas que me gustan…y mucho además; pero por otro lado, tengo problemas con varias cosas. Así, decidí ir otra vez al cine para salir de dudas… y encontré más problemas que la primera vez.
Como digo, tengo cosas que me gustan bastante, pero en líneas generales, esta película me llega menos que cualquiera de las de Nolan, incluso la peor de ellas (“La leyenda renace”) y no sé si eso es demasiado positivo. Pero es cierto que hay cosas que me dejan muy satisfecho y son las que voy a intentar detallar ahora, las que me han gustado menos las dejaré para el spoiler:
En primer lugar, hablaremos del reparto. En líneas generales estoy bastante satisfecho. Intenté no caer en el error que cometí cuando contrataron a Heath Ledger para el papel del Joker, que me hizo jurar en arameo…Obviamente me equivoqué. Así que intenté no caer en el mismo error. Y Pattinson supera el escollo. Para mí está muy bien en la papel de Batman, al tener esa mandíbula, viste muy bien la máscara y su lenguaje corporal es más que satisfactorio… Otra cosa es el Bruce Wayne que nos encontramos, pero claro, eso ya no es problema del actor. Zoe Kravitz es una gran elección para Catwoman, pero para mi gusto está por detrás de Michelle Pfeiffer (que expira sexualidad y peligro en cada escena) y Anne Hathaway, a la que vi más ambigua. Me quedé con más ganas de Jeffrey Wright y, sobre todo, de Andy Serkis, que desaparece muy pronto del metraje. John Turturro está genial, como es habitual y Colin Farrell, irreconocible… así me hago una pregunta…¿por qué no contratan a un actor con esas características físicas en vez de maquillar a Farrell tantísimo? De todas formas, me alegro por él, casi siempre me pareció un actor infravalorado (excepto en “Alejandro Magno”) que ha sido víctima de muchas críticas no siempre justas. Paul Dano cumple en casi todas sus escenas.
Otra cosa con la que salí bastante satisfecho fue con la fotografía. Hay momentos que dejan poso visual, si bien es cierto que tampoco es sorprendente ya que se ha visto en otras ocasiones y/o recuerda a otras películas ya vistas antes. Pero no hay que negar que hay bastantes imágenes que se te quedan en la retina, aunque eché de menos imágenes del Caballero de la Noche, como decía el otro, recortado en silueta, vigilando Batman, acechante. La ciudad está retratada como algo decadente y mísero, parecido a los Narrows de “Begins” pero sobre todo recuerda mucho a la de “Joker” de Todd Phillips.
Las escenas de acción es otra de las cosas que me encantaron del film. Rodadas a la perfección y coregrafiadas con bastante maestría, hacen que sean realmente satisfactorias. Esto va muy ligado a la fotografía, ya que hay escenas (la pelea de Batman en la discoteca o en la que se ven los disparos) que son verdaderamente alucinantes. Aunque para alucinante la escena de la persecución del coche… te deja sin aliento (es una verdadera pena que te la destripen en el tráiler). Y el Batmóvil me encanta. Tras unas imágenes en las que me esperaba lo peor, hay que destacar que el diseño queda muy bien en pantalla.
Particularmente me encanta que se haya optado por una lectura de Batman que intenta ser más realista y más oscuro y más centrado en su faceta detectivesca ha sido recibido por los fans muy requetebién pero también tiene sus aspectos menos positivos, a mi modo de ver, que volveré a tratar en el spolier, para intentar no fastidiar a nadie.
En definitiva, es una buena experiencia. Es gratificante ver una nueva lectura de las aventuras del hombre murciélago. Cada interpretación que nos ha llegado ha supuesto una visión diferente y supongo que cada aficionado se quedará con la que más le llene. Particularmente, la visión de Matt Reeves me gusta, pero tiene otras cosas que no me han llegado. Para mí, no supera a las de Nolan, películas que he visto una y otra vez y que aún me resisten cada uno de los visionados que he hecho de ellas (incluso la tercera), sin embargo, no estoy seguro de que esta sea capaz de aguantar tanto. Evidentemente, es una percepción personal.
Spoler spoiler spoiler spoiler spoiler spoiler:
No me deja meter todo en el spoiler, así que usaré un par de líneas para hablar de algo que no es spolier pero por si acaso. Al igual que en The Joker, aquí se dejan notar demasiadas veces las influencias Se notaba que Phillips, estaba muy influenciado por Scorsese, y ahora Reeves lo está por David Fincher. Y mucho, además.
De "Seven" coge no pocas cosas: la fotografía, el ambiente, la lluvia, incluso, si me apuras, que sea por momentos una buddy movie entre Gordon y Batman (uno negro y otro blanco). Pero lo que ya escama es que Enigma se entregue como lo hace John Doe. De "Zodiac" recuerda la investigación y, sobre todo, los signos del primer enigma, calcados a los de "Zodiac". Le veo influencia incluso de "El club de la lucha" en la atmósfera y en la mansión Wayne.
También veo influencia de "Joker" en algunos elementos: en cómo se retrata a Thomas Wayne y en el ambiente turbio y deprimente del hospital es muy parecido al de la película de Phillips.
Y tengo que decir que me ha gustado la película, aunque también es verdad que no comparto el desmedido entusiasmo que ha generado el film en estas primeras semanas que han pasado desde su estreno. Salí del cine contento porque es verdad que vi una visión de Batman que no habíamos visto antes en una sala de cine, pero también hubo cosas que me dejaron un poco frío. Tengo sentimientos encontrados con esta película: por un lado, encuentro cosas que me gustan…y mucho además; pero por otro lado, tengo problemas con varias cosas. Así, decidí ir otra vez al cine para salir de dudas… y encontré más problemas que la primera vez.
Como digo, tengo cosas que me gustan bastante, pero en líneas generales, esta película me llega menos que cualquiera de las de Nolan, incluso la peor de ellas (“La leyenda renace”) y no sé si eso es demasiado positivo. Pero es cierto que hay cosas que me dejan muy satisfecho y son las que voy a intentar detallar ahora, las que me han gustado menos las dejaré para el spoiler:
En primer lugar, hablaremos del reparto. En líneas generales estoy bastante satisfecho. Intenté no caer en el error que cometí cuando contrataron a Heath Ledger para el papel del Joker, que me hizo jurar en arameo…Obviamente me equivoqué. Así que intenté no caer en el mismo error. Y Pattinson supera el escollo. Para mí está muy bien en la papel de Batman, al tener esa mandíbula, viste muy bien la máscara y su lenguaje corporal es más que satisfactorio… Otra cosa es el Bruce Wayne que nos encontramos, pero claro, eso ya no es problema del actor. Zoe Kravitz es una gran elección para Catwoman, pero para mi gusto está por detrás de Michelle Pfeiffer (que expira sexualidad y peligro en cada escena) y Anne Hathaway, a la que vi más ambigua. Me quedé con más ganas de Jeffrey Wright y, sobre todo, de Andy Serkis, que desaparece muy pronto del metraje. John Turturro está genial, como es habitual y Colin Farrell, irreconocible… así me hago una pregunta…¿por qué no contratan a un actor con esas características físicas en vez de maquillar a Farrell tantísimo? De todas formas, me alegro por él, casi siempre me pareció un actor infravalorado (excepto en “Alejandro Magno”) que ha sido víctima de muchas críticas no siempre justas. Paul Dano cumple en casi todas sus escenas.
Otra cosa con la que salí bastante satisfecho fue con la fotografía. Hay momentos que dejan poso visual, si bien es cierto que tampoco es sorprendente ya que se ha visto en otras ocasiones y/o recuerda a otras películas ya vistas antes. Pero no hay que negar que hay bastantes imágenes que se te quedan en la retina, aunque eché de menos imágenes del Caballero de la Noche, como decía el otro, recortado en silueta, vigilando Batman, acechante. La ciudad está retratada como algo decadente y mísero, parecido a los Narrows de “Begins” pero sobre todo recuerda mucho a la de “Joker” de Todd Phillips.
Las escenas de acción es otra de las cosas que me encantaron del film. Rodadas a la perfección y coregrafiadas con bastante maestría, hacen que sean realmente satisfactorias. Esto va muy ligado a la fotografía, ya que hay escenas (la pelea de Batman en la discoteca o en la que se ven los disparos) que son verdaderamente alucinantes. Aunque para alucinante la escena de la persecución del coche… te deja sin aliento (es una verdadera pena que te la destripen en el tráiler). Y el Batmóvil me encanta. Tras unas imágenes en las que me esperaba lo peor, hay que destacar que el diseño queda muy bien en pantalla.
Particularmente me encanta que se haya optado por una lectura de Batman que intenta ser más realista y más oscuro y más centrado en su faceta detectivesca ha sido recibido por los fans muy requetebién pero también tiene sus aspectos menos positivos, a mi modo de ver, que volveré a tratar en el spolier, para intentar no fastidiar a nadie.
En definitiva, es una buena experiencia. Es gratificante ver una nueva lectura de las aventuras del hombre murciélago. Cada interpretación que nos ha llegado ha supuesto una visión diferente y supongo que cada aficionado se quedará con la que más le llene. Particularmente, la visión de Matt Reeves me gusta, pero tiene otras cosas que no me han llegado. Para mí, no supera a las de Nolan, películas que he visto una y otra vez y que aún me resisten cada uno de los visionados que he hecho de ellas (incluso la tercera), sin embargo, no estoy seguro de que esta sea capaz de aguantar tanto. Evidentemente, es una percepción personal.
Spoler spoiler spoiler spoiler spoiler spoiler:
No me deja meter todo en el spoiler, así que usaré un par de líneas para hablar de algo que no es spolier pero por si acaso. Al igual que en The Joker, aquí se dejan notar demasiadas veces las influencias Se notaba que Phillips, estaba muy influenciado por Scorsese, y ahora Reeves lo está por David Fincher. Y mucho, además.
De "Seven" coge no pocas cosas: la fotografía, el ambiente, la lluvia, incluso, si me apuras, que sea por momentos una buddy movie entre Gordon y Batman (uno negro y otro blanco). Pero lo que ya escama es que Enigma se entregue como lo hace John Doe. De "Zodiac" recuerda la investigación y, sobre todo, los signos del primer enigma, calcados a los de "Zodiac". Le veo influencia incluso de "El club de la lucha" en la atmósfera y en la mansión Wayne.
También veo influencia de "Joker" en algunos elementos: en cómo se retrata a Thomas Wayne y en el ambiente turbio y deprimente del hospital es muy parecido al de la película de Phillips.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la película le falta un poco de tijera en la sala de montaje. Se hace muy larga, hay arcos argumentales que no aportan nada o aportan muy poco. De hecho, ¿qué aporta la trama del Pingüino? No mucho, la verdad. Creo que es un debe de Matt Reeves. La capacidad de síntesis no ha sido una de sus principales virtudes. ¿Es necesario que todo sea tan parsimonioso? ¿Es imprescindible ese ritmo cansino? Sí, ya sé que ha intentado hacer una película de neo noir, pero...
Hablando de esto, los que criticaban a Nolan por haber hecho de Batman y de Bruce Wayne alguien demasiado torturado y oscuro, ahora se rinden a la película de Reeves, que eleva esta oscuridad e introspección a la enésima potencia. Sobre todo, en Bruce Wayne.
Hablando de Bruce Wayne…. estoy más que satisfecho con el papel de Robert Pattinson (no supera a Christian Bale, ni de lejos… el mejor Wayne/Batman hasta ahora) que realiza un trabajo como Batman realmente espectacular… la máscara le queda bien por esa mandíbula que gasta, aunque en no pocas escenas (sobre todo cuando se quiere poner sorprendido) se le ve un ojo más grande que otro. Es cierto que no es culpa del actor que hayan diseñado a un Bruce Wayne (ya todos lo han calificado como “emo”) tan taciturno y circunspecto, pero bueno… tuve problemas con ese Bruce Wayne. Y tampoco es tan buen detective: Alfred le saca las castañas del fuego en bastantes ocasiones y si no está el policía ese que tenía un tío que trabajaba poniendo moquetas… no se entera de nada.
No sólo tuve problemas con Bruce Wayne, (al que prefiero como esa máscara que usa para tapar su verdadero yo (Batman), ese bon vivant que gasta su dinero, ese filántropo y gran empresario). Lo que están haciendo con Thomas Wayne no tiene perdón de Dios. Siguen con la murga de Joker: mitigar la importancia de este personaje, capital en la personalidad de Bruce Wayne. No es T. Wayne un politicastro que se preocupa por su imagen y que mantiene contactos con la mafia. No. No lo admito. Prefería su profesión a sus empresas. Era un hombre admirado, nunca hubiese tratos con la mafia. Ya está bien. Es como retratar a Jonathan Kent como un maltratador. Pues no. Son capitales para entender a estos héroes. Y, ¿qué necesidad hay de hacer que Martha sea una Arkham? ¿Y que estaba enferma? ¿Por qué ha sufrido enfermedades mentales, Thomas va a ir a tratar con Falcone?
Hay momentos de guion que son, como poco, criticables. A ver,
La escena de la persecución está genial, estéticamente irreprochable, pero ¿cómo ha llegado el coche hasta allí?Cuando Catwoman le dice a Batman que todo gira en torno al último acertijo, que todo gira en torno a los Wayne…¿y ella cómo lo sabe? No estaba allí cuando Batman recibió esa nota.
El tema de la “rata alada”… yo comprendo que para la traducción debe ser muy complicado traducir esto, pero copón, “rata alada” es un puñetero murciélago ¿no lo ven? ¿No podrían haberlo traducido como un “topo” con alas o algo así?
La película tarda en acabar. Cuando parece que ha llegado al cénit, aún nos quedan unos cuantos minutos de película. Bastantes.
Otra cosita… vamos a ver….Pillan al Pingüino traficando con drogas, con millones de dólares, lía en la carretera un cipote del copón, con accidentes de la ostia… pero no lo detienen.
Sin embargo, se llevan a Batman a la comisaría tras una explosión en la que milagrosamente no recibe ni una quemadura en la barbilla… y esperan a quitarle la máscara a que se despierte
Después, Batman se escapa, sube a la azotea, pero cuando se asoma para saltar… se caga… ¡Le dan miedo a Batman las alturas! ¿en serio?. Luego sale planeando, cae sin la capa, que la ha perdido, pero en la escena siguiente sale ya con la capa otra vez.
El plan final de Enigma… ¿qué sentido tiene? Si su plan era acabar con las mentiras y con la corrupción, ¿a qué se pone a inundar a toda la ciudad? ¿Por qué quiere matar a la alcaldesa? En esto, todo su plan pierde el sentido.
En serio, ¿la mejor forma de entregarse es ir a tomar un café?
Hablando de esto, los que criticaban a Nolan por haber hecho de Batman y de Bruce Wayne alguien demasiado torturado y oscuro, ahora se rinden a la película de Reeves, que eleva esta oscuridad e introspección a la enésima potencia. Sobre todo, en Bruce Wayne.
Hablando de Bruce Wayne…. estoy más que satisfecho con el papel de Robert Pattinson (no supera a Christian Bale, ni de lejos… el mejor Wayne/Batman hasta ahora) que realiza un trabajo como Batman realmente espectacular… la máscara le queda bien por esa mandíbula que gasta, aunque en no pocas escenas (sobre todo cuando se quiere poner sorprendido) se le ve un ojo más grande que otro. Es cierto que no es culpa del actor que hayan diseñado a un Bruce Wayne (ya todos lo han calificado como “emo”) tan taciturno y circunspecto, pero bueno… tuve problemas con ese Bruce Wayne. Y tampoco es tan buen detective: Alfred le saca las castañas del fuego en bastantes ocasiones y si no está el policía ese que tenía un tío que trabajaba poniendo moquetas… no se entera de nada.
No sólo tuve problemas con Bruce Wayne, (al que prefiero como esa máscara que usa para tapar su verdadero yo (Batman), ese bon vivant que gasta su dinero, ese filántropo y gran empresario). Lo que están haciendo con Thomas Wayne no tiene perdón de Dios. Siguen con la murga de Joker: mitigar la importancia de este personaje, capital en la personalidad de Bruce Wayne. No es T. Wayne un politicastro que se preocupa por su imagen y que mantiene contactos con la mafia. No. No lo admito. Prefería su profesión a sus empresas. Era un hombre admirado, nunca hubiese tratos con la mafia. Ya está bien. Es como retratar a Jonathan Kent como un maltratador. Pues no. Son capitales para entender a estos héroes. Y, ¿qué necesidad hay de hacer que Martha sea una Arkham? ¿Y que estaba enferma? ¿Por qué ha sufrido enfermedades mentales, Thomas va a ir a tratar con Falcone?
Hay momentos de guion que son, como poco, criticables. A ver,
La escena de la persecución está genial, estéticamente irreprochable, pero ¿cómo ha llegado el coche hasta allí?Cuando Catwoman le dice a Batman que todo gira en torno al último acertijo, que todo gira en torno a los Wayne…¿y ella cómo lo sabe? No estaba allí cuando Batman recibió esa nota.
El tema de la “rata alada”… yo comprendo que para la traducción debe ser muy complicado traducir esto, pero copón, “rata alada” es un puñetero murciélago ¿no lo ven? ¿No podrían haberlo traducido como un “topo” con alas o algo así?
La película tarda en acabar. Cuando parece que ha llegado al cénit, aún nos quedan unos cuantos minutos de película. Bastantes.
Otra cosita… vamos a ver….Pillan al Pingüino traficando con drogas, con millones de dólares, lía en la carretera un cipote del copón, con accidentes de la ostia… pero no lo detienen.
Sin embargo, se llevan a Batman a la comisaría tras una explosión en la que milagrosamente no recibe ni una quemadura en la barbilla… y esperan a quitarle la máscara a que se despierte
Después, Batman se escapa, sube a la azotea, pero cuando se asoma para saltar… se caga… ¡Le dan miedo a Batman las alturas! ¿en serio?. Luego sale planeando, cae sin la capa, que la ha perdido, pero en la escena siguiente sale ya con la capa otra vez.
El plan final de Enigma… ¿qué sentido tiene? Si su plan era acabar con las mentiras y con la corrupción, ¿a qué se pone a inundar a toda la ciudad? ¿Por qué quiere matar a la alcaldesa? En esto, todo su plan pierde el sentido.
En serio, ¿la mejor forma de entregarse es ir a tomar un café?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here