Haz click aquí para copiar la URL

El Francotirador

Drama. Bélico Tres amigos, amantes de la caza y que trabajan como obreros en una fábrica de fundición de acero de Pennsylvania, pasan juntos las últimas horas antes de despedirse para ir a luchar como voluntarios a la guerra de Vietnam, un conflicto bélico que les cambiará a todos la vida para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
10 de abril de 2006
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película bella, dura, cruel, tierna, maravillosa, sorprendente, portentosa... Admite todos los adjetivos.
Fundamentalmente es un canto a la amistad, a la bondad, a la vida en suma. El excesivo metraje, criticado por algunos no importa demasiado cuando estás tan inmerso en ella.
La vi el año de su estreno, y la he vuelto a ver ahora. No ha envejecido. Sigue manteniendo vivos los valores que contiene que son muchos, muchísimos. Imprescindible para todos los sensibles amantes del cine.
3
1 de agosto de 2011
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eterna. Larguísima. Duradera a más no poder. Pero, ¿acaso eso es óbice para que una película sea buena?. No, pero es que esta es bastante mala.
Nuevamente veía un clásico del cine con predisposición, con mucha atención e ilusión, por si me encontraba ante una de las mejores cintas que he visto jamás.
Con mucha desesperanza y tras haberme fumado las casi 3 horas que dura, puedo decir que el cazador pertenece a ese grupo de películas sobrevaloradísimas, tanto en su época como ahora.
Yo no soy partícipe de dar más nota a una película por el mero hecho de ser antigua, porque verdaderamente creo que (sobre todo en los 70 y 80) se hacían tan buenas películas como ahora y no hay que inflarlas bajo ningún concepto. El padrino, el golpe, el exorcista, grease o Rocky son buenos ejemplos de muy buenas cintas de hace muchos años.
El cazador, junto con Taxi driver y Toro salvaje (las 3 de De Niro curiosamente) no me han dejado buen sabor de boca; pero a la que le dedico esta crítica es la peor de todas con claridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Steven, Nick y Mike son llamados para ir al Vietnam. Días antes de marchar, Steven se casa con Angela (la boda dura un siglo y se hace eterna).
Nick (Walken) está enamorado de Linda (Streep) y cuando regresen se casarán. Sin embargo, siempre ha existido feeling entre Mike (De Niro) y Linda, pero Nick y Mike son grandes amigos, por lo que no pasa absolutamente nada.
Ya en Vietnam, Steven resulta herido quedando en silla de ruedas, Mike llega a casa sano y salvo y Nick se queda en Vietnam ganando dinero jugando a la ruleta rusa.

Matizando un poco, Nick y Mike estuvieron a punto de morir siendo obligados a jugar a la ruleta rusa (de ahí que Nick se quedase loco posteriormente). Además, Mike y Linda comienzan un romance al volver éste de Vietnam y no estar Nick alli. Nick manda dinero (del que consigue con la ruleta rusa) todos los meses a Steven.

No sé que más decir, he hecho la crítica casi sin ganas, lo único bueno que al final muere Walken (ya era hora).

Posdata 1: A Mike le gustaba cazar con Nick.
Posdata 2: A menos que le obliguen a jugar a la ruleta rusa, no vean esta película.
6
28 de noviembre de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En varios sentidos, pero quizá sobre todo en el interpretativo, con para mí un bastante flojito Robert De Niro (superado con creces por Walken).

Lo que se centra en la historia acerca de las relaciones entre amigos es posiblemente lo más logrado de la película, pero sin embargo me parece un trato algo superficial (hasta que llega el final, que profundiza más). Sin embargo, el medio utilizado, con el tema de la ruleta rusa, creo que es una "ida de pinza" que en algunos momentos llega a lo irreal y en otros a lo absurdo.

Al menos la película es entretenida y se deja ver.
10
16 de julio de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Densa y sin rumbo al principio, se transforma en una montaña rusa donde la caída no tiene fin. Con paciencia y apretando los dientes nos sumergimos, en la segunda parte, fascinados. La secuencia de los prisioneros jugándose la vida, no tiene precio. La dirección y la interpretación es irrepetible. Una película que deja huella.
HUB
6
12 de noviembre de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya sé que es un clásico imprescindible, una oscarizadísima película, un alegato antibelicista cargado de lecciones sobre la amistad, el valor, y, sobre todo, el respeto a la vida, que los personajes protagonistas han pasado a la historia del cine, que el reparto es de auténtico lujo, con unos actores por entonces muy jóvenes pero ya consagrados, que la banda sonora es maravillosa… Pero, lo siento, me he llegado a aburrir hasta la desesperación. Esas escenas en las que esperamos ansiosamente que los personajes “arranquen” de una vez a hablar, esa música melancólica durante toda la película, esas escenas innecesariamente largas (le llegué a preguntar a mi pareja, que ya había visto la película, si la película iba de una boda…). En definitiva: lenta y demasiado larga.

Y un consejo para aquellos que todavía no la hayan visto y quieran verla: que se la busquen en el videoclub y la vean con la mejor calidad posible, nada de versiones piratas con el color deslavazado y los pixeles como moscardones, porque si encima de que es lenta nos dejamos los ojos y los oídos para intentar apreciar los matices, las miradas y las intensas conversaciones, pues acabaremos deseando que se acabe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Una donna da scoprire
    1987
    Riccardo Sesani
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para