Haz click aquí para copiar la URL

La bruja

Terror Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano. (FILMAFFINITY)
Críticas 348
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
15 de mayo de 2016
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, ¡¡todavía me tiemblan las piernas!! Estoy hasta los "guebos" de que me vendan estos coñazos gafapastosos como películas de terror. ¡Qué timo!, ¡qué coñazo!, ¡qué lenta! ¿Y la comparan con el exorcista? ¡Qué insulto!
¡Que me devuelvan el dinero!, porque si llego a imaginar de que iba desde luego no hubiese ido. ¿Porqué la han vendido como una peli de terror cuando se trata de un drama de arte y ensayo? ¡Mamones!
Lo del bosque, la bruja, la cabra de San Fermín..., todo es accesorio. Podrían haberla centrado en un grupo de amigos sin futuro en un barrio marginal de cualquier ciudad, o en una familia de refugiados acosados por la tragedia y la mala suerte, o en un borracho con deudas de juego con un hijo drogadicto que se tira a su hermana prostituta..., y en todos esos casos, sería igualmente un drama lentorro que te podrá gustar o no, pero no de terror. ¿Clásico del siglo XXI? JAAA, y encima va la gente y se lo cree.
1
19 de junio de 2016
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor película de "miedo" que he visto en mi vida. No hagáis caso a las criticas, yo lo hice y aquí estoy escribiendo esto, hacedme caso en serio, ha sido lamentable, ni un susto, ni tan siquiera un que pasará, ni un momento de tensión. Una hora y media de mi vida perdida...
2
13 de mayo de 2016
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el primer momento en el que vi el trailer tenía ganas de disfrutar de este film, el cual prometía algo diferente en este género. Después de las innumerables críticas positivas y los elogios de su estreno no esperaba menos de lo que desde un principio imaginaba.
Finalmente tuve la oportunidad de verla y me dejó perplejo. Ha sido de las peores películas que he visto desde hacia tiempo, donde ni siquiera se podría catalogar en el género que se describe, ya que no hay indicios de el más mínimo temor o sobresalto. Según mi parecer, la mayor parte de la historia carece de sentido, donde el tiempo avanza sin saber realmente el misterio o fin de la historia.

No la recomiendo a nadie que disfrute de películas de terror, mientras, independientemente de escenas que asusten, sobresalten o te sorprendan, acaben con un buen sabor de boca.
3
18 de mayo de 2016
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos han vendido La Bruja como una película de terror. No solo eso, nos han vendido La Bruja como “una de las mejores películas de terror de los últimos año”. Lo segundo desde luego es falso, y también dudo de lo primero.

La verdad es que la película prometía, y el trailer que vi unos meses antes es una maravilla y una lección de cómo se debe vender una película más bien flojita para hacerla atrayente. Así que fui a verla con ganas, predispuesto a favor, de hecho.

Y empieza la película. Vemos a un grupo de fanáticos religiosos de principios del siglo XVII (que en lenguaje políticamente correcto son “puritanos” o “peregrinos” que emigraron de Inglaterra a las colonias que luego se convertirían en Estados Unidos) y vemos como la comunidad acaba expulsando de la congregación a una familia: padre, madre, la hija mayor (la verdadera protagonista de la película), el hijo, y otros 3 hijos más: dos mellizos y un bebé de corta edad.

No queda muy claro porqué los expulsan pero me da la impresión que es por ser todavía más fanáticos que ellos, no precisamente por tener una moral más relajada. Así que la familia se acaba asentando sola en una granja cerca de un bosque. Y la verdad es que esta parte de la película si está lograda: el bosque es tétrico y oscuro, y siempre que sale se acompaña de una música chirriante de cuerdas, o de un coro fantasmagórico de voces femeninas,... vamos que el “ambiente” está muy muy currado. Eso no se le puede negar.

Pero es que no es suficiente con crear ambiente si el guión flojea. Y este es flojo pero flojo de verdad. Durante toda la primera parte de la película tarda muchísimo es pasar algo, vamos que es lenta. Pero bueno, con aquello del “ambiente” y todo lo demás le di una oportunidad y aguanté...

Se supone que en el bosque mora algo maligno. Y de hecho a la familia empiezan a sucederle cosas. Cosas que no contaré para no hacer spoilers, pero si quería mencionar la escena en que la hija mayor (Tomasine) juega con el bebé, haciéndole carantoñas, tapándose los ojos y preguntado “¿Dónde está Sam?” para luego descubrirse la cara y decir “Buh”. Si habéis visto el tráiler, esta escena os sonará, porque es lo mejor de la película y la han metido.

En fin el caso es que después de muuuchos minutos en los que la cosa avanza lentamente, dejando entrever aquello del “mal sobrenatural” la película cambia, y para mi gusto cambia para peor. Empiezan con el tema del fanatismo religioso. Que si el maligno se está cebando con la familia, que si alguno de sus miembros ha sido poseído por él, que si recemos, que si alguien de la familia es una bruja, que si quién será... (Decir que para colmo en la granja de la familia tiene un macho cabrío completamente negro al que llaman “Jack el Negro”, vamos que no ayuda demasiado).

Y en esta parte ya naufraga completamente para mi gusto. Es como el tema que ya hemos visto muchas veces tipo “Los juicios de Salem” (ya sabéis, fanatismo religioso, histeria colectiva, acusaciones falsas, sospechas de brujería...) pero más aburrido. De hecho creo que más aburrido porque cuando ese tema se ha llevado antes al cine en el fondo se usa como parábola o como alegoría para representar otra cosa, o para denunciar esas mismas actitudes pero en otro contexto histórico. Sin embargo aquí no. Aquí nada de eso.

Y no quiere contar más para no estropear lo poco que tiene de interés la película, aunque si que os dirá que encima es previsible, porque el final empieza a adivinarse desde muchos minutos antes.

Lo peor que le puede pasar a una película, en general, es se aburrida. Lo peor que le puede pasar a una película de terror, en particular, es no dar miedo. Y a este le pasan las dos cosas. No solo aburre, sino que no logra dar miedo, ni siquiera con sustos (facilotes o difíciles). Así que fracaso casi absoluto: lo único que salvo como ya dije es el tema de que logra “crear” un ambiente tenso al principio. Pero no sabe aprovecharlo.

Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2016/05/la-bruja-crear-el-ambiente-no-basta.htm
5
14 de mayo de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Witch", es una película que difícilmente puede pasar desapercibida: se trata de la ópera prima de Robert Eggers, que rescata un subgénero del terror dentro del campo psicológico y que cuenta con un elenco formado por actores noveles y una narrativa que poco a poco se estaba perdiendo. Tan pionera como redentora de diferentes prismas para contar las mismas historias, el producto acabado nos deja un buen sabor de boca, el suficiente para no meter en el cajón del olvido a una de tantas películas del género, que se pierden en el confín de lo ordinario.

Seguramente, muchos hayan recordado "El Bosque" (2004) durante gran parte de la trama, aunque la impronta de Shyamalan queda patente a lo largo de toda la cinta. No obstante, el trabajo de dirección resulta notable pese al debut, recreándonos una atmósfera inquietante, oscura, tenebrosa, donde la niebla y la humedad te calan hasta los huesos como mayor acierto para no salirnos en ningún momento del escenario. Si este hecho ya dista mucho de las producciones "fast food" y "low cost" que desgraciadamente invaden un género que a tantos nos agrada, rescatar la esencia de "El Exorcista" como madre de toda propuesta posterior logrando un film que nos hable del miedo y que no trate de dar miedo, es lo que provoca que resulte más escalofriante. Puede que esto no logre complacer a todo espectador, que busca el consumo rápido de sustos con giro de guión, pues aquí la narrativa es más escabrosa y simple, aunque exenta de trampa ni cartón.

Tiene un ritmo pausado, que va de menos a más como la complejidad de la historia, acompañado de una banda sonora no excelsa pero si adecuada, que parece ir desarrollándose paralelamente mientras avanza la intriga, los personajes se vuelven mas ambiguos y el desconcierto en las butacas crece. Caminaremos de la mano de una de las grandes promesas cinematográficas, Anya Taylor-Joy, protagonista que nos describirá los progresos del guión con la capacidad de Eggers para sacar partido a su arte interpretativo, de tal modo que no encontraremos monstruos dentro del armario ni apariciones a través del espejo, pero si nos contarán la vieja historia de nuestros abuelos, aquella que parece más real, la que nos rodea y queda plasmada en los libros y leyendas: la que realmente nos da miedo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para