La bruja
6.2
31,421
Terror
Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano. (FILMAFFINITY)
14 de mayo de 2016
14 de mayo de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, empezando a penetrar en el meollo del asunto, esta película, como bien se dice y bien se cuece, no es de terror. Tiene más bien una pretensión mística y sobrenatural, que la aleja mucho de los requisitos que exigen los amantes del género. A nivel visual deudora de las peripecias holísticas de un Nicolás Winding Refn tan pasado de cocaína como en Valhalla Rising o los largos planos de Déjame Entrar, que también prometía terror cuando ejecutaba un ejercicio de imágenes y pausada narrativa que solo estallaban brevemente al final, el problema principal de la película reside en su premisa y las expectativas que una critica que no sabe donde están ni la velocidad ni el tocino sugieren. Pasando alegremente de la mayoría de puntos fuertes del terror, esta es una película que maneja hábilmente tensión y angustia sin rematarlos de una manera satisfactoria en ningún momento, ofreciendo larguísimas reflexiones acerca del fanatismo religioso y la fe como factor necesario para la supervivencia en un entorno tan hostil como el nuevo mundo, llevándolo hasta la locura y el fanatismo en lenta progresión de diálogos que muestran a actores que meritoriamente navegan su discurso con gran habilidad sin saber que el capitán del barco los lleva sencillamente a estrellarse contra el absurdo de una bruja falta de presencia o fuerza, unos eventos mal rematados y unas imágenes sanguinolentas que son escasas y dada su calidad se echan de menos mas situaciones limite que realmente desemboquen en una conclusión argumental que dote de sentido a las influencias malignas o al desarrollo de la locura de unos personajes que igualmente hubieran desarrollado su tedioso avance hacia la locura sin necesidad de bruja ninguna, que se dedica a ser un mero mcguffin que en ningún momento sale a la luz u ofrece momentos en los cuales cobre sentido o necesidad argumental.
17 de mayo de 2016
17 de mayo de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Bruja" rememora en una magistral ambientación, las historias de brujería que tanto proliferaron en el siglo XVII en Nueva Inglaterra. La narración, sin embargo, se centra únicamente en el caso de un granjero, su esposa y los cinco hijos del matrimonio, decididos a establecerse aislados de su comunidad, a la vera del bosque y al amparo de su fe.
Sin concesiones a la comercialidad ni a la truculencia, van desencadenándose ante nuestros ojos terribles hechos de naturaleza sobrenatural, que perturban por lo que ocultan, valiéndose de eficaces elipsis.
En una atmósfera de religiosidad enfermiza y asfixiante, los protagonistas del drama viven con igual certeza la existencia de Dios y la del Diablo, como si uno y otro se realimentasen y de la fuerza de uno dependiese la del otro. En este caso el Diablo o el Maligno gana la batalla, materializado en un submundo de brujas y aquelarres, grotesco y seductor, onírico y real a la vez.
Las imágenes filmadas son de una gran pureza y verismo. La fotografía, naturalista, recuerda la pintura holandesa de la época e incluso evoca el film "Ordet" de Dreyer, aunque también influye la temática religiosa.
El uso sabio del color consigue mostrar los paisajes como desolados y tristes, mientras que las brujas aparecen en toda su intensidad cromática.
En un film sin música (solo hay algún subrayado sonoro en alguna escena) la fuerza de la historia radica en los actores, sus tensos diálogos y sus convincentes oraciones. Destaca el conmovedor momento de la familia recitando el salmo 23 ante el yacente hijo Caleb, cuya actuación en medio de creibles y notables actores, incluso sobresale.
Quizá no debiera etiquetarse como "cine de terror" lo que es puro cine de autor, o de "arte y ensayo" como lo llamábamos en el pasado.
Sin concesiones a la comercialidad ni a la truculencia, van desencadenándose ante nuestros ojos terribles hechos de naturaleza sobrenatural, que perturban por lo que ocultan, valiéndose de eficaces elipsis.
En una atmósfera de religiosidad enfermiza y asfixiante, los protagonistas del drama viven con igual certeza la existencia de Dios y la del Diablo, como si uno y otro se realimentasen y de la fuerza de uno dependiese la del otro. En este caso el Diablo o el Maligno gana la batalla, materializado en un submundo de brujas y aquelarres, grotesco y seductor, onírico y real a la vez.
Las imágenes filmadas son de una gran pureza y verismo. La fotografía, naturalista, recuerda la pintura holandesa de la época e incluso evoca el film "Ordet" de Dreyer, aunque también influye la temática religiosa.
El uso sabio del color consigue mostrar los paisajes como desolados y tristes, mientras que las brujas aparecen en toda su intensidad cromática.
En un film sin música (solo hay algún subrayado sonoro en alguna escena) la fuerza de la historia radica en los actores, sus tensos diálogos y sus convincentes oraciones. Destaca el conmovedor momento de la familia recitando el salmo 23 ante el yacente hijo Caleb, cuya actuación en medio de creibles y notables actores, incluso sobresale.
Quizá no debiera etiquetarse como "cine de terror" lo que es puro cine de autor, o de "arte y ensayo" como lo llamábamos en el pasado.
17 de mayo de 2016
17 de mayo de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscas una película de terror, aquí no la encontrarás. Esperando una hora y media algo que no llega. Lo único bueno de la película las críticas que la avalan. Es como la música, si su ejecución es perfecta pero no conmueve, no me vale de nada su técnica sin sentimiento. Es lo mismo que pasa con " La bruja".
20 de mayo de 2016
20 de mayo de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Realmente esta película es buena o es mala? Al final de mi crítica pretendo darles una visión de lo que para mí fue ver “la Bruja” y la conclusión a la que llegué, que por supuesto, puede diferir de la suya por completo. He tardado casi una semana en escribir esto para poder reflexionar sobre la película; porque lo fácil sería decir “qué mala es”, pero tiene aspectos tan buenos y perturbadores que me parecía mentirme a mí mismo y engañarles si fuese eso lo que pudiese extraerse de estas líneas.
¿Es una película de miedo o sobre el miedo? He aquí una de las frases de todas las críticas que he leído que más me han gustado, porque esa es la verdadera pregunta que el film plantea y que nos está haciendo durante todo el metraje de la misma. Al comenzar la película ya es una clara declaración de intenciones viendo a la familia alejarse de la colonia de camino a ese nuevo hogar rodeados por el bosque. El apartado técnico es tan bueno (fotografía, iluminación, ambientación, música) y los actores están tan sublimes en sus papeles que realmente la película te trasmite sensación de angustia y de claustrofobia, llegando en alguna escena a entrar, como en mi caso, en verdadera taquicardia.
Pero, ¿entró usted en taquicardia porque la película le dio miedo? Realmente y con sinceridad no. Tengo que decirles que la película asusta más por lo que ustedes se puedan imaginar que porque ella lo haga de manera efectiva. Así tenemos otro de los puntos clave de la cinta, trasmitir miedo a partir de los propios temores e imaginación de cada uno.
Dicho esto, no quiero mentirles y que vayan a ver la película engañados. El guión es muy flojo y el problema de la película radica ahí, ya que no hay una continuidad lineal por así decirlo, sino que es una sucesión de escenas perturbadoras y otras en las que literalmente NO pasa nada (abundando estas últimas) que hace que el resultado sea caótico, abrupto y no termino de entenderse bien qué es lo que está sucediendo. De manera que, la película me dejo frío a líneas generales, me puso muy nervioso en una escena en particular y me trasmitió mal rollo si me llevo a mi casa el pensamiento de “¿qué haría si estuviese en esta tesitura?”. Ahora, vean y juzguen ustedes mismos. No será fácil encontrar las palabras para definir esta película, sólo el tiempo la terminará poniendo en su verdadero lugar, ¿otra película más de terror o una de las mejores?
Gracias.
¿Es una película de miedo o sobre el miedo? He aquí una de las frases de todas las críticas que he leído que más me han gustado, porque esa es la verdadera pregunta que el film plantea y que nos está haciendo durante todo el metraje de la misma. Al comenzar la película ya es una clara declaración de intenciones viendo a la familia alejarse de la colonia de camino a ese nuevo hogar rodeados por el bosque. El apartado técnico es tan bueno (fotografía, iluminación, ambientación, música) y los actores están tan sublimes en sus papeles que realmente la película te trasmite sensación de angustia y de claustrofobia, llegando en alguna escena a entrar, como en mi caso, en verdadera taquicardia.
Pero, ¿entró usted en taquicardia porque la película le dio miedo? Realmente y con sinceridad no. Tengo que decirles que la película asusta más por lo que ustedes se puedan imaginar que porque ella lo haga de manera efectiva. Así tenemos otro de los puntos clave de la cinta, trasmitir miedo a partir de los propios temores e imaginación de cada uno.
Dicho esto, no quiero mentirles y que vayan a ver la película engañados. El guión es muy flojo y el problema de la película radica ahí, ya que no hay una continuidad lineal por así decirlo, sino que es una sucesión de escenas perturbadoras y otras en las que literalmente NO pasa nada (abundando estas últimas) que hace que el resultado sea caótico, abrupto y no termino de entenderse bien qué es lo que está sucediendo. De manera que, la película me dejo frío a líneas generales, me puso muy nervioso en una escena en particular y me trasmitió mal rollo si me llevo a mi casa el pensamiento de “¿qué haría si estuviese en esta tesitura?”. Ahora, vean y juzguen ustedes mismos. No será fácil encontrar las palabras para definir esta película, sólo el tiempo la terminará poniendo en su verdadero lugar, ¿otra película más de terror o una de las mejores?
Gracias.
24 de mayo de 2016
24 de mayo de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La bruja es el primer largometraje del director Robert Eggert,y nos cuenta como una familia de puritanos son expulsados de una aldea por no seguir las leyes religiosas que rigen en ella, así que la familia ( padre,madre, y cinco hijos entre ellos un bebe, para ser mas exactos) deciden crear su propio hogar a las orillas de un río y cerca de un bosque, todo parece muy normal para la familia recién instalada en el lugar, pero todo cambia luego de que la hija mayor de nombre Thomasina ( llamada Thomasin en el film) su madre de nombre Katherine le da a cuidar su hermano mas pequeño, un bebe de nombre Samuel, el cual este desaparece misteriosamente delante los ojos de su hermana sin ninguna explicación, a partir de este momento ya la armonía y la paz que tenía la familia, da un paso al lado para darle cabida al tormento y el dolor, y no tarda mucho que a mas miembros de la familia le ocurran cosas extrañas, llevando al padre de nombre William ha tomar medidas desesperadas para buscar explicación a los atormentados hechos que acosan a la familia.
La bruja es una película en su totalidad hecha a lo que podemos llamar la vieja escuela, que son esos films de terror que no necesitan grandes efectos especiales, ni un gran maquillaje para asustar al espectador, eso si la música que acompaña a la película, si se quiere decir es espeluznante y psicodélica , pero no hay que engañarse La bruja no es film perturbador en su totalidad, y tampoco es un film que te va a colocar los pelos de punta a punta de principio a fin, para muchos puede ser que La bruja sea una película algo lenta, pero a medida que va pasando el tiempo mejor se pone, tal vez el final es que pueda incomodar o desencantar a algunos espectadores, pero es cuestión de gusto, no nos olvidemos que La bruja es un film independiente que si no hubiese ganado como mejor drama el festival de cine de Sundance no hubiese llegado a muchas partes del mundo, del director Robert Eggert lo hace si se quiere decir a la perfección, pareciera tener mas experiencia de la que tiene detrás de las cámara, le saca provecho a todo y te envuelve a medida que va pasando la película en su atmósfera atormentadora y hasta cruel, de los actores lo mas que resalta son Anya Taylor-Joy como Thomasina, la hermana mayor de la familia, Ralph Ineson como William el padre de la familia, y Kate Dickie como Katherine la madre del hogar, si muchas veces uno dice que en la sencillez esta la grandeza, no debe caber ninguna duda que La bruja es una película tan sencilla como buena.
La bruja es una película en su totalidad hecha a lo que podemos llamar la vieja escuela, que son esos films de terror que no necesitan grandes efectos especiales, ni un gran maquillaje para asustar al espectador, eso si la música que acompaña a la película, si se quiere decir es espeluznante y psicodélica , pero no hay que engañarse La bruja no es film perturbador en su totalidad, y tampoco es un film que te va a colocar los pelos de punta a punta de principio a fin, para muchos puede ser que La bruja sea una película algo lenta, pero a medida que va pasando el tiempo mejor se pone, tal vez el final es que pueda incomodar o desencantar a algunos espectadores, pero es cuestión de gusto, no nos olvidemos que La bruja es un film independiente que si no hubiese ganado como mejor drama el festival de cine de Sundance no hubiese llegado a muchas partes del mundo, del director Robert Eggert lo hace si se quiere decir a la perfección, pareciera tener mas experiencia de la que tiene detrás de las cámara, le saca provecho a todo y te envuelve a medida que va pasando la película en su atmósfera atormentadora y hasta cruel, de los actores lo mas que resalta son Anya Taylor-Joy como Thomasina, la hermana mayor de la familia, Ralph Ineson como William el padre de la familia, y Kate Dickie como Katherine la madre del hogar, si muchas veces uno dice que en la sencillez esta la grandeza, no debe caber ninguna duda que La bruja es una película tan sencilla como buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here