La bruja
6.2
31,429
Terror
Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano. (FILMAFFINITY)
12 de junio de 2016
12 de junio de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni me voy a enrollar ni voy a poner mi tesis sobre el contubernio religioso en la cinta presentada por Eggers.
Genialmente dirigida. Genialmente interpretada. No hay puntada sin hilo en ésta película.
No es de miedo, es de mal rollo, un mal rollo infinito. Y efectivamente, como ya he visto en una crítica, el mejor resumen es que Eggers consigue que veas algo que en algún momento crees que no deberías estar viendo.
Los que queráis ver mierda de sustos fáciles con preguiones, será por oferta.
Genialmente dirigida. Genialmente interpretada. No hay puntada sin hilo en ésta película.
No es de miedo, es de mal rollo, un mal rollo infinito. Y efectivamente, como ya he visto en una crítica, el mejor resumen es que Eggers consigue que veas algo que en algún momento crees que no deberías estar viendo.
Los que queráis ver mierda de sustos fáciles con preguiones, será por oferta.
21 de junio de 2016
21 de junio de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acabo de ver y me ha parecido BRUTAL. No es la típica película de sustos y fantasmas , esta es puramente psicológica. Ha tenido buena crítica y acogida , se lo merece sin duda. La historia es bastante simple pero se centra exclusivamente en la atmosfera del bosque , lo realmente impactante. La fotografia y los planos son espectaculares . Las actuaciones son buenas (desconocidos todos) especialmente Anya Taylor Joy , la protagonista. Tiene algunos sustos impredecibles. La tensión es constante . Por fin veo algo diferente porque después de ver bodrios secuelas de grandes clásicos esta película ha merecido la pena y ha venido como agua de mayo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
las mejores escenas:
1- Cuando desaparece misteriosamente el bebe al principio
2- Las apariciones de la cabra (realmente inquietante)
3- La muerte inesperada de los padres de Tomassyn
4- Las brujas en el bosque y la protagonista observando
1- Cuando desaparece misteriosamente el bebe al principio
2- Las apariciones de la cabra (realmente inquietante)
3- La muerte inesperada de los padres de Tomassyn
4- Las brujas en el bosque y la protagonista observando
9 de julio de 2016
9 de julio de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy original, mi titular para esta reseña, no es. Lo admito. Pero tampoco pretende serlo. Tan sólo quiero destacar una obviedad. De hecho, la mayoría de críticas que he leído de ‘La bruja’ la relacionan, inevitablemente, con la sugestiva y subestimada ‘El bosque’. Y es que resulta imposible ver esta más que correcta “cinta de terror atmosférico” sin que te venga a la mente la obra maestra del gran Shyamalan. Las influencias de Robert Eggers están más claras que el caldo del asilo, se nota que este prometedor realizador se ha empapado del cine de autores con alma y corazón como Haneke,Shyamalan,Dreyer,o Lang. ¿Hay algo de malo en eso?.Todo lo contrario. De hecho, uno de los directores más aplaudidos y venerados de las últimas décadas nos regala, en cada película que estrena, “homenaplagios” por doquier, y para su multitud de fans es poco menos que el inventor de la sopa de ajo.Quién este libre de pecado que tire la primera piedra.
‘La bruja’, a pesar de ser una cinta con cierta tendencia “sablista”, y de que nos la han querido colar como un relato de terror siendo más un drama de época que otra cosa, es todo un ejercicio de estilo de una delicadeza,tanto artística como artesanal, al alcance de muy pocos agraciados. Apuntad el nombre de Robert Eggers, porque si este monstruo cinematográfico, en sus próximos proyectos, matiene tan sólo la mitad de su maña y buen gusto para enfocar la cámara, llegará muy pero que muy lejos. Os lo digo yo.
Quizá la más que conveniente y perturbadora cachaza y el abrumador lirismo con los que Eggers bautiza su agraciada opera prima, a muchos–los impacientes–estas virtudes tan poco briosas les resulten poco menos que un lastre. A mí,sinceramente, la bucólica y turbadora calma de este fascinante experimento sensorial me parece todo un acierto, de hecho creo que Eggers no podría haber hallado modo más locuaz y escénico para narrar tan desconcertante historia que apuntar–convenientemente–nuestras miradas hacia un relato que se alimenta fogosamente del terror ancestral, para luego,con mucha astucia,disfrazarlo de drama familiar, pero no por ello menos espeluznante.Un drama mundano que se nutre de la provechosa y alegórica ambigüedad del fantastique para reflejar–con una belleza y un ingenio apabullantes–una retahíla de inquietudes ecuménicas inherentes a nuestra naturaleza y a la tan humana como holgada tendencia de echar balones fuera, y de culpar a “unicornios, fantasmas y brujas” de nuestras desdichas.Una práctica que,para nuestra desgracia, sigue siendo de lo más actual.
El fanatismo.La alienación. El despertar sexual–incestuoso, ¿por qué no?–, la muerte,la pérdida de la fe, el miedo a todo lo desconocido, los celos,la envidia,la sociopatía, el temor a envejecer. Miedos candentes, miedos ancestrales. Tan vivos como el que más. Unos temores manidos pero de lo más extrapolables a los que,sorprendentemente, Eggers logra sacar muchísimo jugo gracias a la asfixiante belleza de su anfibológica propuesta.
Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Lucas Dawson y Ellie Grainger’ protagonizan con mucha solvencia ‘La bruja’, cinta que es casi un “plagio”(con mcguffin incluído) de esa portentosa y teatral maravilla–imprescindible–dirigida por el gran William A. Wellman llamada ‘El rastro de la pantera’,a la que ya dediqué una crítica hace un par de años. De hecho las similitudes entre estas dos obras son evidentes. Ambos directores se “aprovechan” de un necesario aislamiento, y de los miedos primigenios para, con mucha sutileza y picardía, ahondar en la oscuridad del alma humana. Uno valiéndose del pragmatismo del fantastique ,y el otro apoyándose en un terror “invisible” para el espectador, pero en ambos casos explotando con brillantez la siempre interesante y tormentosa relación del hombre con la indomable naturaleza.
La soledad que,inevitablemente, nos evoca a un frío alegórico.La imprevisibilidad de la salvaje naturaleza, la muerte de un ser querido, el amor/odio–casi siempre irracional–que te une a los de tu misma sangre. Todo deleites tácitos, hilos dramáticos, para tejer una historia que baila gracilmente entre el suspense y,como ya he apuntado, el drama familiar. Un disfraz que funciona, por su belleza, por su elegancia, por la intemporalidad de su poético y “teológico” discurso. Tan aterrador como la muerte, tan aterrador como la soledad, como el fanatismo, o como vivir la vida siempre con miedo a las brujas, elfos y fantasmas . Tan aterrador como la complejidad de la mente humana.
‘La bruja’, a pesar de ser una cinta con cierta tendencia “sablista”, y de que nos la han querido colar como un relato de terror siendo más un drama de época que otra cosa, es todo un ejercicio de estilo de una delicadeza,tanto artística como artesanal, al alcance de muy pocos agraciados. Apuntad el nombre de Robert Eggers, porque si este monstruo cinematográfico, en sus próximos proyectos, matiene tan sólo la mitad de su maña y buen gusto para enfocar la cámara, llegará muy pero que muy lejos. Os lo digo yo.
Quizá la más que conveniente y perturbadora cachaza y el abrumador lirismo con los que Eggers bautiza su agraciada opera prima, a muchos–los impacientes–estas virtudes tan poco briosas les resulten poco menos que un lastre. A mí,sinceramente, la bucólica y turbadora calma de este fascinante experimento sensorial me parece todo un acierto, de hecho creo que Eggers no podría haber hallado modo más locuaz y escénico para narrar tan desconcertante historia que apuntar–convenientemente–nuestras miradas hacia un relato que se alimenta fogosamente del terror ancestral, para luego,con mucha astucia,disfrazarlo de drama familiar, pero no por ello menos espeluznante.Un drama mundano que se nutre de la provechosa y alegórica ambigüedad del fantastique para reflejar–con una belleza y un ingenio apabullantes–una retahíla de inquietudes ecuménicas inherentes a nuestra naturaleza y a la tan humana como holgada tendencia de echar balones fuera, y de culpar a “unicornios, fantasmas y brujas” de nuestras desdichas.Una práctica que,para nuestra desgracia, sigue siendo de lo más actual.
El fanatismo.La alienación. El despertar sexual–incestuoso, ¿por qué no?–, la muerte,la pérdida de la fe, el miedo a todo lo desconocido, los celos,la envidia,la sociopatía, el temor a envejecer. Miedos candentes, miedos ancestrales. Tan vivos como el que más. Unos temores manidos pero de lo más extrapolables a los que,sorprendentemente, Eggers logra sacar muchísimo jugo gracias a la asfixiante belleza de su anfibológica propuesta.
Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Lucas Dawson y Ellie Grainger’ protagonizan con mucha solvencia ‘La bruja’, cinta que es casi un “plagio”(con mcguffin incluído) de esa portentosa y teatral maravilla–imprescindible–dirigida por el gran William A. Wellman llamada ‘El rastro de la pantera’,a la que ya dediqué una crítica hace un par de años. De hecho las similitudes entre estas dos obras son evidentes. Ambos directores se “aprovechan” de un necesario aislamiento, y de los miedos primigenios para, con mucha sutileza y picardía, ahondar en la oscuridad del alma humana. Uno valiéndose del pragmatismo del fantastique ,y el otro apoyándose en un terror “invisible” para el espectador, pero en ambos casos explotando con brillantez la siempre interesante y tormentosa relación del hombre con la indomable naturaleza.
La soledad que,inevitablemente, nos evoca a un frío alegórico.La imprevisibilidad de la salvaje naturaleza, la muerte de un ser querido, el amor/odio–casi siempre irracional–que te une a los de tu misma sangre. Todo deleites tácitos, hilos dramáticos, para tejer una historia que baila gracilmente entre el suspense y,como ya he apuntado, el drama familiar. Un disfraz que funciona, por su belleza, por su elegancia, por la intemporalidad de su poético y “teológico” discurso. Tan aterrador como la muerte, tan aterrador como la soledad, como el fanatismo, o como vivir la vida siempre con miedo a las brujas, elfos y fantasmas . Tan aterrador como la complejidad de la mente humana.
9 de julio de 2016
9 de julio de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a comenzar esta crítica citando literalmente las reseñas de los profesionales, incluidas en el tráiler de la película:
"Una de las películas de terror más inquietantes de los últimos tiempos". "Es como si estuviéramos viendo algo que no deberíamos ver". "Una película de pesadilla que helara la sangre". "Inolvidable". "Aterradora".
Viendo esto era difícil no sentir curiosidad por "la bruja", el propio tráiler parecía alejarse de los tópicos actuales del género y prometía una experiencia diferente, sin embargo, me temo que ha sido sobrevalorada. Una familia de devotos inicia una nueva vida en una granja, pero algo se gesta en el bosque próximo, un mal reside en él y acecha en las sombras a nuestros protagonistas, esa sería la trama general, se va cociendo mediante un ritmo lento y presentando a cada uno de los personajes, diferentes entre ellos pero con un punto en común, la religión, que estará muy presente durante la duración del film y es el foco central en el que giran la mayoría de los diálogos.
La figura de la bruja es tratada con gran acierto en su primera aparición, escalofriante, consiguiendo exactamente lo que propone, era de esperar que consiguiese mayor relevancia conforme avancen los minutos de forma presencial, pero es al contrario, se difumina, actuando en un segundo plano pero de la que radican todos los problemas, siempre está ahí aunque no seamos conscientes de ello, el director insinúa pero no enseña. La bruja se hace fuerte por medio de las debilidades de los personajes, reflejadas en forma de pecados, es posiblemente lo mejor de la película.
Su carencia es no saber ser cautivadora , los diálogos son cargantes y repetitivos, en su conjunto es soporífera y has perdido el interés cuando llega lo importante, es difícil conectar con los que estas viendo. He leído que sabe recrear una atmósfera inquietante, "la bruja" solo cuenta con unos planos del bosque y hace uso de una paleta de colores con tonos grises, poco más hay que rascar, para mi no consigue ese efecto. Hay ausencia del terror, no pido el típico sobresalto, estoy cansado de ello, pero no hay rastro de todas esas emociones que nos vendían, por lo cual habría funcionado mejor como drama psicológico, de ese modo la sensación de engaño con el inicio de los créditos no se hubiese dado.
¿Recomendaría "la bruja"? No.
"Una de las películas de terror más inquietantes de los últimos tiempos". "Es como si estuviéramos viendo algo que no deberíamos ver". "Una película de pesadilla que helara la sangre". "Inolvidable". "Aterradora".
Viendo esto era difícil no sentir curiosidad por "la bruja", el propio tráiler parecía alejarse de los tópicos actuales del género y prometía una experiencia diferente, sin embargo, me temo que ha sido sobrevalorada. Una familia de devotos inicia una nueva vida en una granja, pero algo se gesta en el bosque próximo, un mal reside en él y acecha en las sombras a nuestros protagonistas, esa sería la trama general, se va cociendo mediante un ritmo lento y presentando a cada uno de los personajes, diferentes entre ellos pero con un punto en común, la religión, que estará muy presente durante la duración del film y es el foco central en el que giran la mayoría de los diálogos.
La figura de la bruja es tratada con gran acierto en su primera aparición, escalofriante, consiguiendo exactamente lo que propone, era de esperar que consiguiese mayor relevancia conforme avancen los minutos de forma presencial, pero es al contrario, se difumina, actuando en un segundo plano pero de la que radican todos los problemas, siempre está ahí aunque no seamos conscientes de ello, el director insinúa pero no enseña. La bruja se hace fuerte por medio de las debilidades de los personajes, reflejadas en forma de pecados, es posiblemente lo mejor de la película.
Su carencia es no saber ser cautivadora , los diálogos son cargantes y repetitivos, en su conjunto es soporífera y has perdido el interés cuando llega lo importante, es difícil conectar con los que estas viendo. He leído que sabe recrear una atmósfera inquietante, "la bruja" solo cuenta con unos planos del bosque y hace uso de una paleta de colores con tonos grises, poco más hay que rascar, para mi no consigue ese efecto. Hay ausencia del terror, no pido el típico sobresalto, estoy cansado de ello, pero no hay rastro de todas esas emociones que nos vendían, por lo cual habría funcionado mejor como drama psicológico, de ese modo la sensación de engaño con el inicio de los créditos no se hubiese dado.
¿Recomendaría "la bruja"? No.
23 de julio de 2016
23 de julio de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí no está mal, aunque hay que considerar algunas cosas:
- NO es una película de terror. Es un drama, con su mal rollo, sus momentos de angustia, algunos momentos inquietantes, y ya.
- Es lenta. Muuuuy lenta. A ver, no tengo nada en contra, yo veo pelis lentas y me gustan, siempre que haya cierto ritmo, algo que contar. Pero si una película de 92 minutos se hace TAN larga, es que algo no se está haciendo bien.
Por lo demás, las interpretaciones de los actores están muy bien (de lo mejor), la localización es adecuada, la música acompaña bien la historia, no hay grandes incoherencias... pero ya.
La historia es simple, apenas se cuenta gran cosa... e insisto, no es de terror. Por eso, lo que más me llama la atención es lo mucho que flipa la gente, con comentarios como "maravillosa","no es una peli de terror, sino sobre el terror"... Ya. Pues si una película que es esencialmente dramática les parece la pera limonera, imagino que alucinarán con los dramones de sobremesa de Antena3.
La puntúo a la baja para contrarrestar un poco todas las sobrevaloraciones y porque sinceramente, una peli de terror que llega a aburrir en algunos momentos, no merece el aprobado.
- NO es una película de terror. Es un drama, con su mal rollo, sus momentos de angustia, algunos momentos inquietantes, y ya.
- Es lenta. Muuuuy lenta. A ver, no tengo nada en contra, yo veo pelis lentas y me gustan, siempre que haya cierto ritmo, algo que contar. Pero si una película de 92 minutos se hace TAN larga, es que algo no se está haciendo bien.
Por lo demás, las interpretaciones de los actores están muy bien (de lo mejor), la localización es adecuada, la música acompaña bien la historia, no hay grandes incoherencias... pero ya.
La historia es simple, apenas se cuenta gran cosa... e insisto, no es de terror. Por eso, lo que más me llama la atención es lo mucho que flipa la gente, con comentarios como "maravillosa","no es una peli de terror, sino sobre el terror"... Ya. Pues si una película que es esencialmente dramática les parece la pera limonera, imagino que alucinarán con los dramones de sobremesa de Antena3.
La puntúo a la baja para contrarrestar un poco todas las sobrevaloraciones y porque sinceramente, una peli de terror que llega a aburrir en algunos momentos, no merece el aprobado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, buenoooo... ¿por dónde empezar? La bruja, ah, la bruja!
Los que hicieron la peli pensaron "¿y cómo hacemos la bruja?" y se inspiraron en la de Blancanieves, manzana envenenada incluida.
La bruja es una vieja nudista que vive en una casita en medio del bosque, tiene supervelocidad (se lleva un bebé que está en medio de una enorme explanada en menos de 5 segundos) y es capaz de transformarse en una buenorra cuando le parece o aparecerse en un establo cerrado a cal y canto.
Vamos, una bruja con super poderes al más puro estilo fantástico.
El problema es que la peli no es fantástica y chirría muchísimo.
Podía haber decidido que el personaje de la bruja fuera una mujer inquietante, expulsada del pueblo, insinuar tal vez que hubiera enloquecido, acusada de brujería, con sus planticas y sus hierbas... vamos, algo más en línea con el espíritu de la película. Dejar abierto si era una verdadera bruja o todo eran supersticiones. Jugar con el rollo del macho cabrío negro...
Pero no. Así que el personaje que le da título a la película, es la mayor cagada que tiene.
Hay otros detalles fallidos pero ya es ponerse tiquismiquis, por ejemplo:
- ¿De qué manera embiste el macho cabrío al padre para herirle con los cuernos, si la punta de los mismos está hacia atrás? ¿No hubiera sido más lógico y creíble que le diera un empujón contra el inmenso montón de leña y muriera aplastado bajo el peso de los leños?
- El diablo habla a la chica y le dice en primer lugar "¿Quieres probar el sabor de la mantequilla?" Que sí, que a lo mejor en la época la mantequilla era un lujo, pero esta gente tenía CABRAS!! A ver, señor diablo, va a tener que currárselo un poco más...
En positivo, la charla que Thomasin le echa a su padre sobre "la verdad" me gustó mucho, y creo que está en la línea de lo que podría ser visto como una bruja en aquellos tiempos, una mujer que tiene su propia opinión sobre las cosas y no se calla, aunque tenga que enfrentarse a otros.
También me gustó como utilizan el cabello de la chica para reflejar su transición de "buena chica" (trenzas recogidas bajo la cofia) a bruja (trenzas sueltas, y pelo completamente suelto al final) Pero la escena final del vuelo de las brujas sobraba.
En definitiva, le falta mucho - para empezar, ritmo - para ser una película redonda.
Los que hicieron la peli pensaron "¿y cómo hacemos la bruja?" y se inspiraron en la de Blancanieves, manzana envenenada incluida.
La bruja es una vieja nudista que vive en una casita en medio del bosque, tiene supervelocidad (se lleva un bebé que está en medio de una enorme explanada en menos de 5 segundos) y es capaz de transformarse en una buenorra cuando le parece o aparecerse en un establo cerrado a cal y canto.
Vamos, una bruja con super poderes al más puro estilo fantástico.
El problema es que la peli no es fantástica y chirría muchísimo.
Podía haber decidido que el personaje de la bruja fuera una mujer inquietante, expulsada del pueblo, insinuar tal vez que hubiera enloquecido, acusada de brujería, con sus planticas y sus hierbas... vamos, algo más en línea con el espíritu de la película. Dejar abierto si era una verdadera bruja o todo eran supersticiones. Jugar con el rollo del macho cabrío negro...
Pero no. Así que el personaje que le da título a la película, es la mayor cagada que tiene.
Hay otros detalles fallidos pero ya es ponerse tiquismiquis, por ejemplo:
- ¿De qué manera embiste el macho cabrío al padre para herirle con los cuernos, si la punta de los mismos está hacia atrás? ¿No hubiera sido más lógico y creíble que le diera un empujón contra el inmenso montón de leña y muriera aplastado bajo el peso de los leños?
- El diablo habla a la chica y le dice en primer lugar "¿Quieres probar el sabor de la mantequilla?" Que sí, que a lo mejor en la época la mantequilla era un lujo, pero esta gente tenía CABRAS!! A ver, señor diablo, va a tener que currárselo un poco más...
En positivo, la charla que Thomasin le echa a su padre sobre "la verdad" me gustó mucho, y creo que está en la línea de lo que podría ser visto como una bruja en aquellos tiempos, una mujer que tiene su propia opinión sobre las cosas y no se calla, aunque tenga que enfrentarse a otros.
También me gustó como utilizan el cabello de la chica para reflejar su transición de "buena chica" (trenzas recogidas bajo la cofia) a bruja (trenzas sueltas, y pelo completamente suelto al final) Pero la escena final del vuelo de las brujas sobraba.
En definitiva, le falta mucho - para empezar, ritmo - para ser una película redonda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here