La bruja
6.2
31,429
Terror
Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano. (FILMAFFINITY)
15 de mayo de 2016
15 de mayo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser ni mucho menos la gran película que anuncian las críticas especializadas, sí que consigue mantener el interés gracias a un lento pero progresivo aumento del suspense y una ambientación inquietante y algo claustrofóbica a pesar de estar rodada en gran parte en exteriores. Pero en algunas ocasiones sucede que un final estropea y contamina tanto el resto de la película que uno sale del cine con la sensación de haber visto un filme mucho peor de lo que en realidad es, y por desgracia esta es una de ellas.
22 de mayo de 2016
22 de mayo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bastante buena intentando retratar miedos y creencias de los colonos, con unas actuaciones bastante creíbles, pero mal rematada al intentar meter con calzador una burda historia de brujas que ni cumple ni lo intenta con mínimo éxito. Usar como gancho de película de terror un cartel para esta película es como ir a por pescado y que te den surimi.
6 de junio de 2016
6 de junio de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que es la primera crítica que escribo.
He ido a verla con un amigo ya que me dijo que leyó las críticas de la web, y parecía que pintaba bien la cosa. Íbamos con expectación, "abiertos de mente"...
Pues bien, esta película es un residuo infumable... ah! y me niego a gastar un minuto más de mi valioso tiempo en en seguir describiéndola o de realizar advertencias a posibles incautos...
No os dejéis embaucar por las primeras críticas de esta película, para el 95% de los mortales, resultará una bazofia.
¡¡¡¡¡AVISADOS ESTAIS!!!!
He ido a verla con un amigo ya que me dijo que leyó las críticas de la web, y parecía que pintaba bien la cosa. Íbamos con expectación, "abiertos de mente"...
Pues bien, esta película es un residuo infumable... ah! y me niego a gastar un minuto más de mi valioso tiempo en en seguir describiéndola o de realizar advertencias a posibles incautos...
No os dejéis embaucar por las primeras críticas de esta película, para el 95% de los mortales, resultará una bazofia.
¡¡¡¡¡AVISADOS ESTAIS!!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me cagüen en la carnero negro Philiph!!! cómo me he reído en la manera en la que muere el padre XD
Y ya, cuando se pone a "hablar"....sin comentarios.... xD
Y ya, cuando se pone a "hablar"....sin comentarios.... xD
13 de mayo de 2016
13 de mayo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cuento de brujas que se construye así mismo de manera perfecta, sutil, sin apenas darte cuenta ya has entrado en el juego de sombras y música que te avisa de la tensión de la cinta. Ambientada en las colonias americanas del siglo XVII “La bruja” cuenta la historia de una familia que se exilia de su comunidad y el declive que va sufriendo desde ese momento tanto de sus lazos familiares como de sus lazos con dios.
Al principio la cinto va dejando espacios que muestran la escasez de la historia salvada por un guión aceptable pero sobre todo por un elenco de representaciones por parte de los actores que muestran estar por encima de los propios requerimientos de la película a pesar incluso de la rigidez de algunos planos más centrados en captar el ambiente que el drama del personaje pero que en otros momentos nos dejan escenas capaz de erizarnos la piel.
Sin ser tan atrevida con “It Follows” o “The Babadook” la cinta se nutre de lo mejor de cada casa para ofrecernos un acabado correcto con un par de escenas para el recuerdo y con la guinda de unos
minutos finales de vértigo.
Si quieres escuchar una historia contada con estilo propio, con cuerpo, sin sustos gratuitos y sin sentido, puedes pasarte a ver “La bruja” que no te dejará indiferente después de los créditos finales.
Por mi parte le otorgo un 6 en el ranking oficial de freaks de filmaffinity. Sin duda estamos ante una película que va a despertar un gran interés.
@capitanparidas
https://criticadecineblog.wordpress.com/2016/05/13/todo-tiene-un-principio/
Al principio la cinto va dejando espacios que muestran la escasez de la historia salvada por un guión aceptable pero sobre todo por un elenco de representaciones por parte de los actores que muestran estar por encima de los propios requerimientos de la película a pesar incluso de la rigidez de algunos planos más centrados en captar el ambiente que el drama del personaje pero que en otros momentos nos dejan escenas capaz de erizarnos la piel.
Sin ser tan atrevida con “It Follows” o “The Babadook” la cinta se nutre de lo mejor de cada casa para ofrecernos un acabado correcto con un par de escenas para el recuerdo y con la guinda de unos
minutos finales de vértigo.
Si quieres escuchar una historia contada con estilo propio, con cuerpo, sin sustos gratuitos y sin sentido, puedes pasarte a ver “La bruja” que no te dejará indiferente después de los créditos finales.
Por mi parte le otorgo un 6 en el ranking oficial de freaks de filmaffinity. Sin duda estamos ante una película que va a despertar un gran interés.
@capitanparidas
https://criticadecineblog.wordpress.com/2016/05/13/todo-tiene-un-principio/
18 de mayo de 2016
18 de mayo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo tanta tontería para hacer pasar lo que no es por lo que no es... Da igual que 3 millones de críticos insistan todo lo que quieran pero La Bruja NO es una película de terror... Y no valen chumineces de que si terror conceptual, terror espiritual o terror mis cataplines: La bruja NO es una película de terror.
Personalmente no me ha gustado mucho, me he aburrido en algunas partes y no hay ninguna secuencia que me haya parecido terrorífica, sobrecogedora o lo que quieran decir por ahí.
Es curioso como en muchas de las críticas que leo, se comenta que la película no durará en cartelera porque no es lo que la gente espera, o no es un cine para las masas o lo que quieran decir. No, hijos no, el problema es que si vendes una película como lo que no es pues pagan el pato los primeros que van pero los que vienen después ya están advertidos.
Argumentalmente la película es incoherente. O la crítica la explica de forma incoherente. Se habla mucho de que si el fanatismo y la superstición desencadenan los trágicos sucesos pero se olvidan que el punto de partida de todo lo trágico en la película es algo que sucede realmente (y que además no tiene lógica -más en spoiler-).
Personalmente no me ha gustado mucho, me he aburrido en algunas partes y no hay ninguna secuencia que me haya parecido terrorífica, sobrecogedora o lo que quieran decir por ahí.
Es curioso como en muchas de las críticas que leo, se comenta que la película no durará en cartelera porque no es lo que la gente espera, o no es un cine para las masas o lo que quieran decir. No, hijos no, el problema es que si vendes una película como lo que no es pues pagan el pato los primeros que van pero los que vienen después ya están advertidos.
Argumentalmente la película es incoherente. O la crítica la explica de forma incoherente. Se habla mucho de que si el fanatismo y la superstición desencadenan los trágicos sucesos pero se olvidan que el punto de partida de todo lo trágico en la película es algo que sucede realmente (y que además no tiene lógica -más en spoiler-).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La desaparición del bebé es incoherente. Desaparece en el tiempo en que la hermana se tapa los ojos mientras juega con él. Vemos que la distancia entre donde se encuentra la chica y el bebé y el bosque es bastante grande y no da tiempo ni a un lobo, ni a una persona de acercarse, coger al niño y alejarse en el tiempo (no más de 5 segundos) en el que la chica mantiene los ojos tapados sin que ésta vea o escuche algo.
O sea que tendremos que entender que la desaparición del bebé se debe a fuerzas sobrenaturales. Pero si aceptamos eso no podemos entender las creencias de la familia como fanatismos y supersticiones sino como formas de contrarrestar o de oponerse a esas fuerzas sobrenaturales que roban niños.
O sea que tendremos que entender que la desaparición del bebé se debe a fuerzas sobrenaturales. Pero si aceptamos eso no podemos entender las creencias de la familia como fanatismos y supersticiones sino como formas de contrarrestar o de oponerse a esas fuerzas sobrenaturales que roban niños.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here