La bruja
6.2
31,429
Terror
Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano. (FILMAFFINITY)
11 de septiembre de 2016
11 de septiembre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucede en la vida que cuando esperas algo con muchas ganas y durante mucho tiempo el resultado nunca es el esperado. Siempre te llevas una pequeña decepción a causa de las expectativas.
Y eso es lo mismo que me ha pasado con esta peli. Después de mirar casi diariamente en la “mula” durante varios meses, hace unos días por fin apareció la que iba a ser un nuevo clásico en el cine de terror. Críticas muy buenas, premios, reconocimiento… Y a la hora de la verdad, un poquito me ha decepcionado.
Tal vez sea porque las historias de brujas nunca me han llamado la atención, más bien me han llamado al sueño (con excepción, evidentemente, de la genial “El proyecto de la bruja de Blair” (1999)). O tal vez sea porque pensaba que iba a dar más miedo… No. No es nada de eso. Son las malditas expectativas.
Que diga todo esto no significa que no me haya gustado. Al contrario. Me ha parecido una buena película. Me parece que está muy bien hecha. Que tiene una ambientación y una fotografía exquisita y una música atrapante. Tiene muchas cosas muy interesantes… Pero me falta algo.
He leído por algún lado que es una mezcla entre “El bosque” (2004) de M. Night Shyamalan y “La cinta blanca” (2009) de Michael Haneke. Dos grandes películas, todo hay que decirlo. De la primera coge al bosque como un protagonista más dentro de la historia. No habla, pero dice mucho.
Y al igual que en la segunda, y tal vez sea esto lo que más me ha gustado del film, habla de la religión llevada al máximo y de la doble moral que siempre impera en estos extremismos. Todo ello realizado con el más mínimo detalle y apoyado en unas interpretaciones que consiguen transmitir sensaciones.
El desarrollo de la película tiene un ritmo calmado y consigue ser bastante inquietante por momentos. No da verdadero miedo pero acongoja cuando se lo pretende. Todo esto desemboca en un desenlace donde se atropellan los acontecimientos y unos últimos minutos donde el director se decanta por la “belleza visual” en lugar de por un final más sorpresivo.
Una vez escrito esto prometo no volver a cometer el mismo error. No volveré a esperar tanto de una película. Ni de la vida tampoco, claro.
Seguramente no pueda cumplir la promesa.
https://laklaketa.wordpress.com/
Y eso es lo mismo que me ha pasado con esta peli. Después de mirar casi diariamente en la “mula” durante varios meses, hace unos días por fin apareció la que iba a ser un nuevo clásico en el cine de terror. Críticas muy buenas, premios, reconocimiento… Y a la hora de la verdad, un poquito me ha decepcionado.
Tal vez sea porque las historias de brujas nunca me han llamado la atención, más bien me han llamado al sueño (con excepción, evidentemente, de la genial “El proyecto de la bruja de Blair” (1999)). O tal vez sea porque pensaba que iba a dar más miedo… No. No es nada de eso. Son las malditas expectativas.
Que diga todo esto no significa que no me haya gustado. Al contrario. Me ha parecido una buena película. Me parece que está muy bien hecha. Que tiene una ambientación y una fotografía exquisita y una música atrapante. Tiene muchas cosas muy interesantes… Pero me falta algo.
He leído por algún lado que es una mezcla entre “El bosque” (2004) de M. Night Shyamalan y “La cinta blanca” (2009) de Michael Haneke. Dos grandes películas, todo hay que decirlo. De la primera coge al bosque como un protagonista más dentro de la historia. No habla, pero dice mucho.
Y al igual que en la segunda, y tal vez sea esto lo que más me ha gustado del film, habla de la religión llevada al máximo y de la doble moral que siempre impera en estos extremismos. Todo ello realizado con el más mínimo detalle y apoyado en unas interpretaciones que consiguen transmitir sensaciones.
El desarrollo de la película tiene un ritmo calmado y consigue ser bastante inquietante por momentos. No da verdadero miedo pero acongoja cuando se lo pretende. Todo esto desemboca en un desenlace donde se atropellan los acontecimientos y unos últimos minutos donde el director se decanta por la “belleza visual” en lugar de por un final más sorpresivo.
Una vez escrito esto prometo no volver a cometer el mismo error. No volveré a esperar tanto de una película. Ni de la vida tampoco, claro.
Seguramente no pueda cumplir la promesa.
https://laklaketa.wordpress.com/
21 de agosto de 2018
21 de agosto de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente las películas de terror mas independiente que van saliendo y tienen un ritmo pausado me encantan así que había que ver "La bruja".
Me ha gustado, pero no me ha apasionado como yo quería como por ejemplo me pasó con "It follows".
Las actuaciones son muy buenas, la ambientación lúgubre me encanta, el folcrore de las brujas es algo que me llama mucho, pero al final no se le saca todo el partido que me hubiera gustado, personalmente hablando.
En general, buena película con buena fotografía.
Me ha gustado, pero no me ha apasionado como yo quería como por ejemplo me pasó con "It follows".
Las actuaciones son muy buenas, la ambientación lúgubre me encanta, el folcrore de las brujas es algo que me llama mucho, pero al final no se le saca todo el partido que me hubiera gustado, personalmente hablando.
En general, buena película con buena fotografía.
1 de febrero de 2020
1 de febrero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta sea la primera película de Robert Eggers dice bastante. Es una muy buena cinta, tan incómoda como morbosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el principio te sitúa a los personajes y te muestra a quién vas a odiar y por quién vas a sufrir. Pero también desde el principio entiendes que, por los códigos del cine de terror, va a haber un enfrentamiento con la otredad... Que no llega a producirse. El arco de transformación de Thomasin conduce a su liberación completa, pero -desde mi más humilde opinión- lo veo falto de un momento culmen en el que se vea pecadora; ya no por defensa propia, sino por puro odio y resentimiento a la familia que la cohibió.
10 de abril de 2016
10 de abril de 2016
31 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta el cine de terror, pero esto, esto no se ni como llamarlo. Con las buenas críticas que tenía decidí verla y aún estoy esperando que me dé un pelín de miedo, con eso me hubiese conformado. Creo que igual el resto de críticos han visto una película distinta por que no me puedo creer que digan que es una obra maestra. Sólo ha faltado ver hablando a la cabra para terminar de rematarla. Para los que estén buscando una película de terror, no se la recomiendo.
19 de mayo de 2016
19 de mayo de 2016
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
De las veces que más he perdido el tiempo en el cine. Una película sin sentido, sin argumento y sin lo que de verdad nos gusta a los seguidores de este género: TERROR.
Increíble que pueda estar incluida en ese género. Hablando mal, una verdadera porquería. Entra hasta sueño en determinados momentos. No perdáis el tiempo, de verdad, no merece la pena, por no tener no tiene ni sentido, ni emoción ni intriga. De lo peor.
¡Un servido!
Increíble que pueda estar incluida en ese género. Hablando mal, una verdadera porquería. Entra hasta sueño en determinados momentos. No perdáis el tiempo, de verdad, no merece la pena, por no tener no tiene ni sentido, ni emoción ni intriga. De lo peor.
¡Un servido!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here