You must be a loged user to know your affinity with Ladybuggie
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
19,235
2
21 de enero de 2017
21 de enero de 2017
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me enfada de esta película son las críticas que la ponen por las nubes y su clasificación como thriller. "Elle" no es un thriller, porque si estás esperando acción, tensión... algo!! vas a quedar decepcionado. La misma sinopsis es engañosa: "Michele (...) busca venganza" Mentira! No solo no la busca, sino que cuando se la encuentra, tampoco parece demasiado afectada, ni para bien ni para mal.
"Elle" es una historia costumbrista, aburrida. Michele es una mujer fuerte, directiva en su propia empresa, con ex marido y amante, que vive en su casaza acompañada de un gato.
Pues vale.
Le joroba que su ex tenga una novia joven, le joroba la novia de su hijo (que es una niñata, como él mismo), le joroba su madre y su noviete.
Pues ya.
Su padre fue un psicópata que hizo una matanza de un porrón de gente, y ella misma se vio involucrada... mira, esto es interesante.
Pero NOOOO... porque esta mujer vive su vida como si nada le importara demasiado. Y ese trauma infantil tampoco tiene ningún peso en la película, más allá de que no quiera denunciar la violación.
Que si reunión de trabajo, que si cenita con los amigos, que si cena de navidad que si uy, ahora os cuento que me han violado pero que nada, no os preocupéis. Y todos pasan del tema. Toooodo es aburrido, nada nos importa.
Pero, ah, los franceses tienen que demostrar que son muy franceses y mucho franceses. Y para ello, te aderezan la historia con sexo, mucho sexo y sin venir a cuento. Y con unas reacciones así como de vuelta de todo.
En resumen: la tensión, el supuesto thriller, no existe. Y tampoco profundiza en nada. Es una especie de drama sexual bastante aburrido protagonizado por una madurita con permanente cara de oler caca.
Si la veis, al menos que sepáis por dónde van los tiros.
"Elle" es una historia costumbrista, aburrida. Michele es una mujer fuerte, directiva en su propia empresa, con ex marido y amante, que vive en su casaza acompañada de un gato.
Pues vale.
Le joroba que su ex tenga una novia joven, le joroba la novia de su hijo (que es una niñata, como él mismo), le joroba su madre y su noviete.
Pues ya.
Su padre fue un psicópata que hizo una matanza de un porrón de gente, y ella misma se vio involucrada... mira, esto es interesante.
Pero NOOOO... porque esta mujer vive su vida como si nada le importara demasiado. Y ese trauma infantil tampoco tiene ningún peso en la película, más allá de que no quiera denunciar la violación.
Que si reunión de trabajo, que si cenita con los amigos, que si cena de navidad que si uy, ahora os cuento que me han violado pero que nada, no os preocupéis. Y todos pasan del tema. Toooodo es aburrido, nada nos importa.
Pero, ah, los franceses tienen que demostrar que son muy franceses y mucho franceses. Y para ello, te aderezan la historia con sexo, mucho sexo y sin venir a cuento. Y con unas reacciones así como de vuelta de todo.
En resumen: la tensión, el supuesto thriller, no existe. Y tampoco profundiza en nada. Es una especie de drama sexual bastante aburrido protagonizado por una madurita con permanente cara de oler caca.
Si la veis, al menos que sepáis por dónde van los tiros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final da igual todo el tema del violador.
Resulta que a ella le mola el vecino, y luego, oh sorpresa, el violador es el vecino! Y mira, pues entonces ya como que le importa un poco menos lo de las violaciones y eso. A lo mejor si hubiera sido un feo contrahecho y maloliente la historia hubiera sido diferente.
Las reacciones de las mujeres son absurdas. Dos ejemplos:
- La amiga (y rollo bollo ocasional) parece que se enfada cuando se entera de que le ha puesto los cuernos con su marido, pero no, que la perdona, y qué buen rollo, y al que he dejado es a mi marido, que encima es un amante penoso (¿?!!)
- La vecina: mi marido era un violador y lo has matado, pero estoy aquí con mi actitud flanders como si no hubiera pasado nada, y oye, tan amigas.(WTF?)
Nada está bien explicado, resulta difícil empatizar con ninguno de los personajes pero es que además... da un poco igual.
Resulta que a ella le mola el vecino, y luego, oh sorpresa, el violador es el vecino! Y mira, pues entonces ya como que le importa un poco menos lo de las violaciones y eso. A lo mejor si hubiera sido un feo contrahecho y maloliente la historia hubiera sido diferente.
Las reacciones de las mujeres son absurdas. Dos ejemplos:
- La amiga (y rollo bollo ocasional) parece que se enfada cuando se entera de que le ha puesto los cuernos con su marido, pero no, que la perdona, y qué buen rollo, y al que he dejado es a mi marido, que encima es un amante penoso (¿?!!)
- La vecina: mi marido era un violador y lo has matado, pero estoy aquí con mi actitud flanders como si no hubiera pasado nada, y oye, tan amigas.(WTF?)
Nada está bien explicado, resulta difícil empatizar con ninguno de los personajes pero es que además... da un poco igual.

6.2
31,419
3
23 de julio de 2016
23 de julio de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí no está mal, aunque hay que considerar algunas cosas:
- NO es una película de terror. Es un drama, con su mal rollo, sus momentos de angustia, algunos momentos inquietantes, y ya.
- Es lenta. Muuuuy lenta. A ver, no tengo nada en contra, yo veo pelis lentas y me gustan, siempre que haya cierto ritmo, algo que contar. Pero si una película de 92 minutos se hace TAN larga, es que algo no se está haciendo bien.
Por lo demás, las interpretaciones de los actores están muy bien (de lo mejor), la localización es adecuada, la música acompaña bien la historia, no hay grandes incoherencias... pero ya.
La historia es simple, apenas se cuenta gran cosa... e insisto, no es de terror. Por eso, lo que más me llama la atención es lo mucho que flipa la gente, con comentarios como "maravillosa","no es una peli de terror, sino sobre el terror"... Ya. Pues si una película que es esencialmente dramática les parece la pera limonera, imagino que alucinarán con los dramones de sobremesa de Antena3.
La puntúo a la baja para contrarrestar un poco todas las sobrevaloraciones y porque sinceramente, una peli de terror que llega a aburrir en algunos momentos, no merece el aprobado.
- NO es una película de terror. Es un drama, con su mal rollo, sus momentos de angustia, algunos momentos inquietantes, y ya.
- Es lenta. Muuuuy lenta. A ver, no tengo nada en contra, yo veo pelis lentas y me gustan, siempre que haya cierto ritmo, algo que contar. Pero si una película de 92 minutos se hace TAN larga, es que algo no se está haciendo bien.
Por lo demás, las interpretaciones de los actores están muy bien (de lo mejor), la localización es adecuada, la música acompaña bien la historia, no hay grandes incoherencias... pero ya.
La historia es simple, apenas se cuenta gran cosa... e insisto, no es de terror. Por eso, lo que más me llama la atención es lo mucho que flipa la gente, con comentarios como "maravillosa","no es una peli de terror, sino sobre el terror"... Ya. Pues si una película que es esencialmente dramática les parece la pera limonera, imagino que alucinarán con los dramones de sobremesa de Antena3.
La puntúo a la baja para contrarrestar un poco todas las sobrevaloraciones y porque sinceramente, una peli de terror que llega a aburrir en algunos momentos, no merece el aprobado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bueno, buenoooo... ¿por dónde empezar? La bruja, ah, la bruja!
Los que hicieron la peli pensaron "¿y cómo hacemos la bruja?" y se inspiraron en la de Blancanieves, manzana envenenada incluida.
La bruja es una vieja nudista que vive en una casita en medio del bosque, tiene supervelocidad (se lleva un bebé que está en medio de una enorme explanada en menos de 5 segundos) y es capaz de transformarse en una buenorra cuando le parece o aparecerse en un establo cerrado a cal y canto.
Vamos, una bruja con super poderes al más puro estilo fantástico.
El problema es que la peli no es fantástica y chirría muchísimo.
Podía haber decidido que el personaje de la bruja fuera una mujer inquietante, expulsada del pueblo, insinuar tal vez que hubiera enloquecido, acusada de brujería, con sus planticas y sus hierbas... vamos, algo más en línea con el espíritu de la película. Dejar abierto si era una verdadera bruja o todo eran supersticiones. Jugar con el rollo del macho cabrío negro...
Pero no. Así que el personaje que le da título a la película, es la mayor cagada que tiene.
Hay otros detalles fallidos pero ya es ponerse tiquismiquis, por ejemplo:
- ¿De qué manera embiste el macho cabrío al padre para herirle con los cuernos, si la punta de los mismos está hacia atrás? ¿No hubiera sido más lógico y creíble que le diera un empujón contra el inmenso montón de leña y muriera aplastado bajo el peso de los leños?
- El diablo habla a la chica y le dice en primer lugar "¿Quieres probar el sabor de la mantequilla?" Que sí, que a lo mejor en la época la mantequilla era un lujo, pero esta gente tenía CABRAS!! A ver, señor diablo, va a tener que currárselo un poco más...
En positivo, la charla que Thomasin le echa a su padre sobre "la verdad" me gustó mucho, y creo que está en la línea de lo que podría ser visto como una bruja en aquellos tiempos, una mujer que tiene su propia opinión sobre las cosas y no se calla, aunque tenga que enfrentarse a otros.
También me gustó como utilizan el cabello de la chica para reflejar su transición de "buena chica" (trenzas recogidas bajo la cofia) a bruja (trenzas sueltas, y pelo completamente suelto al final) Pero la escena final del vuelo de las brujas sobraba.
En definitiva, le falta mucho - para empezar, ritmo - para ser una película redonda.
Los que hicieron la peli pensaron "¿y cómo hacemos la bruja?" y se inspiraron en la de Blancanieves, manzana envenenada incluida.
La bruja es una vieja nudista que vive en una casita en medio del bosque, tiene supervelocidad (se lleva un bebé que está en medio de una enorme explanada en menos de 5 segundos) y es capaz de transformarse en una buenorra cuando le parece o aparecerse en un establo cerrado a cal y canto.
Vamos, una bruja con super poderes al más puro estilo fantástico.
El problema es que la peli no es fantástica y chirría muchísimo.
Podía haber decidido que el personaje de la bruja fuera una mujer inquietante, expulsada del pueblo, insinuar tal vez que hubiera enloquecido, acusada de brujería, con sus planticas y sus hierbas... vamos, algo más en línea con el espíritu de la película. Dejar abierto si era una verdadera bruja o todo eran supersticiones. Jugar con el rollo del macho cabrío negro...
Pero no. Así que el personaje que le da título a la película, es la mayor cagada que tiene.
Hay otros detalles fallidos pero ya es ponerse tiquismiquis, por ejemplo:
- ¿De qué manera embiste el macho cabrío al padre para herirle con los cuernos, si la punta de los mismos está hacia atrás? ¿No hubiera sido más lógico y creíble que le diera un empujón contra el inmenso montón de leña y muriera aplastado bajo el peso de los leños?
- El diablo habla a la chica y le dice en primer lugar "¿Quieres probar el sabor de la mantequilla?" Que sí, que a lo mejor en la época la mantequilla era un lujo, pero esta gente tenía CABRAS!! A ver, señor diablo, va a tener que currárselo un poco más...
En positivo, la charla que Thomasin le echa a su padre sobre "la verdad" me gustó mucho, y creo que está en la línea de lo que podría ser visto como una bruja en aquellos tiempos, una mujer que tiene su propia opinión sobre las cosas y no se calla, aunque tenga que enfrentarse a otros.
También me gustó como utilizan el cabello de la chica para reflejar su transición de "buena chica" (trenzas recogidas bajo la cofia) a bruja (trenzas sueltas, y pelo completamente suelto al final) Pero la escena final del vuelo de las brujas sobraba.
En definitiva, le falta mucho - para empezar, ritmo - para ser una película redonda.

6.0
11,146
7
21 de agosto de 2016
21 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comedias románticas no tienen mucho suspense; lo interesante es ver cómo se desarrolla la historia y se llega al (previsible) final.
"Amigos de más" sigue esta dinámica: chico que ha sufrido por amor conoce chica, conectan de manera casi mágica pero ¡oh! ella tiene novio y deciden ser sólo amigos.
No vamos a decir que la amistad entre chico y chica (o entre dos chicos o dos chicas, qué narices) sea imposible, pero cuando hay atracción por, al menos, una de las partes, pues ya la cosa se complica. Como buena peli del género, desde el primer momento en que ves interactuar a los protagonistas ya sabes que la cosa se va a complicar y cómo va a terminar.
No obstante, la historia, sin contar grandes acontecimientos, se va desenvolviendo con cierto ritmo,y funciona sobre todo por la química entre los protagonistas.
Chantry es esa chica dulce, creativa y monilla, ni muy fea ni muy guapa, y Wallace es ese chico inteligente y tristón con cara de corderito al que te dan ganas de darle un abrazo y un cocido. Los ves hablar y darse la réplica, y todo es fluido. Es una pareja de protagonistas equilibrada, creíble. Y funciona.
La pareja de amigos aporta el ramalazo de locura que los agita de vez en cuando y les da un contrapunto divertido. Y el novio de la chica... cumple su función.
En definitiva, no pasa gran cosa, pero el guión, los diálogos y la monérrima pareja protagonista nos va llevando hacia el final... y mira, hemos pasado un rato entretenido.
Como curiosidad, señalar que es una película canadiense, y aunque he dejado a medias varias pelis canadienses por truñescas, en este caso es un punto a favor, ya que resulta fresca y diferente a las comedias románticas norteamericanas (que en los últimos años van cuesta abajo y sin frenos)
Recomendable para aficionados al género romántico.
"Amigos de más" sigue esta dinámica: chico que ha sufrido por amor conoce chica, conectan de manera casi mágica pero ¡oh! ella tiene novio y deciden ser sólo amigos.
No vamos a decir que la amistad entre chico y chica (o entre dos chicos o dos chicas, qué narices) sea imposible, pero cuando hay atracción por, al menos, una de las partes, pues ya la cosa se complica. Como buena peli del género, desde el primer momento en que ves interactuar a los protagonistas ya sabes que la cosa se va a complicar y cómo va a terminar.
No obstante, la historia, sin contar grandes acontecimientos, se va desenvolviendo con cierto ritmo,y funciona sobre todo por la química entre los protagonistas.
Chantry es esa chica dulce, creativa y monilla, ni muy fea ni muy guapa, y Wallace es ese chico inteligente y tristón con cara de corderito al que te dan ganas de darle un abrazo y un cocido. Los ves hablar y darse la réplica, y todo es fluido. Es una pareja de protagonistas equilibrada, creíble. Y funciona.
La pareja de amigos aporta el ramalazo de locura que los agita de vez en cuando y les da un contrapunto divertido. Y el novio de la chica... cumple su función.
En definitiva, no pasa gran cosa, pero el guión, los diálogos y la monérrima pareja protagonista nos va llevando hacia el final... y mira, hemos pasado un rato entretenido.
Como curiosidad, señalar que es una película canadiense, y aunque he dejado a medias varias pelis canadienses por truñescas, en este caso es un punto a favor, ya que resulta fresca y diferente a las comedias románticas norteamericanas (que en los últimos años van cuesta abajo y sin frenos)
Recomendable para aficionados al género romántico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunos detalles que hacen la película más interesante. Por ejemplo, la relación de ella con su novio. El novio, como mandan los cánones en este tipo de pelis, es un poco capullo. Pero no del todo. Y se nota que la quiere, y ella lo quiere mucho a él.
Es interesante porque la película nos muestra que es posible que ella quiera de verdad a su novio y a la vez le sea inevitable sentir esa conexión especial con su amigo, y además no quiera renunciar a ninguna de las dos cosas.
Por eso también se enfada cuando él por fin le confiesa lo que siente. Porque eso lo hace real, y una vez que está dicho, no puede fingir que no existe y debe decidir qué hacer.
Muy bonita la escena del baño desnudos en la playa, con esa preciosa música de fondo (por si la buscáis, es Lighthouse, de Patrick Watson - aunque se pone un poco experimental en la segunda mitad de la canción -)
Es interesante porque la película nos muestra que es posible que ella quiera de verdad a su novio y a la vez le sea inevitable sentir esa conexión especial con su amigo, y además no quiera renunciar a ninguna de las dos cosas.
Por eso también se enfada cuando él por fin le confiesa lo que siente. Porque eso lo hace real, y una vez que está dicho, no puede fingir que no existe y debe decidir qué hacer.
Muy bonita la escena del baño desnudos en la playa, con esa preciosa música de fondo (por si la buscáis, es Lighthouse, de Patrick Watson - aunque se pone un poco experimental en la segunda mitad de la canción -)
Más sobre Ladybuggie
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here