La bruja
6.2
31,431
Terror
Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano. (FILMAFFINITY)
20 de mayo de 2016
20 de mayo de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es brutal, muy valiente en muchas escenas en las que intervienen los niños (Sangre, Religión, Incesto, etc...) y diferente a los que se nos acostumbra últimamente en el genero del terror. La fotografía es sublime así como los juegos de luces, donde nos guía automáticamente hacia donde tenemos que mirar para no sentirnos engañados. Para otros sera basura, para mi casi una Obra Maestra. Intentad evitar que NO OS CUENTEN EL FINAL.
21 de mayo de 2016
21 de mayo de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bazofia de nivel !! El mayor de los pasteles de todas las confiterías del séptimo arte.
Hacía mucho tiempo que no iba al baño y me quedaba tan a gusto.. menudo olor a mierda pura..! Pocas diarreas cinematográficas pueden chorrear con un argumento tan minúsculo, con tan poca tensión e intriga para ser llamada esta "una obra maestra del cine de terror". No hace sino situarse en la cima del aburrimiento monumental. Sin la más mínima sensación de enganche, inquietud, de predecir lo impredecible ni de pasarlo mínimamente mal.. esta película fluye lenta y sin amor al arte.
Pero eso sí... junto a lo visual estéticamente bien alcanzado, lo único que fluyen son los 2 míseros segundos en los que una rama se mueve en un bosque y los actores se asombran como si de un imaginario terremoto se tratara ("sustaco") el plano de un zoom total a un conejo que parece que tiene una resaca del 15' por esos ojos inyectados en ketchup?.. bien retocados por la última tecnología claro está ("buah increible sustaco") y la bonita bso de sopranos, tenores, barítonos y no se qué diablos más acompañan simplemente para enfocar el bosque a kilómetros en el que no pasa absolutamente nada durante varias escenas que nos aburren y adormecen una y otra vez para dejarnos claro que sí, parece ser que se trata de un bosque muy invernal lleno de vegetación en el que nada se mueve ("menudo sustaco joder, los pelos de punta me cago..").
En síntesis, esta película no está inspirada en leyendas ni cuentos de la vieja Inglaterra como finalmente muestran los créditos, está inspirada en nuestro dinero única y exclusivamente, y el queridísimo director Robert Eggers, que en paz descanse, bien puede ya cambiar del género de terror-"error" al infantil de Disney de dibujos animados a ver si hay suerte. Aunque no se con exactitud si a día de hoy habrá conseguido escapar del psiquiátrico mental donde ha debido estar encerrado en su propia posesión fruto de la brujería por quienes le entregaron la licencia de director de cine y demás.
Timo del 2016 y del Siglo XXI como poco señores, puaaaf!.. Buenos días
Hacía mucho tiempo que no iba al baño y me quedaba tan a gusto.. menudo olor a mierda pura..! Pocas diarreas cinematográficas pueden chorrear con un argumento tan minúsculo, con tan poca tensión e intriga para ser llamada esta "una obra maestra del cine de terror". No hace sino situarse en la cima del aburrimiento monumental. Sin la más mínima sensación de enganche, inquietud, de predecir lo impredecible ni de pasarlo mínimamente mal.. esta película fluye lenta y sin amor al arte.
Pero eso sí... junto a lo visual estéticamente bien alcanzado, lo único que fluyen son los 2 míseros segundos en los que una rama se mueve en un bosque y los actores se asombran como si de un imaginario terremoto se tratara ("sustaco") el plano de un zoom total a un conejo que parece que tiene una resaca del 15' por esos ojos inyectados en ketchup?.. bien retocados por la última tecnología claro está ("buah increible sustaco") y la bonita bso de sopranos, tenores, barítonos y no se qué diablos más acompañan simplemente para enfocar el bosque a kilómetros en el que no pasa absolutamente nada durante varias escenas que nos aburren y adormecen una y otra vez para dejarnos claro que sí, parece ser que se trata de un bosque muy invernal lleno de vegetación en el que nada se mueve ("menudo sustaco joder, los pelos de punta me cago..").
En síntesis, esta película no está inspirada en leyendas ni cuentos de la vieja Inglaterra como finalmente muestran los créditos, está inspirada en nuestro dinero única y exclusivamente, y el queridísimo director Robert Eggers, que en paz descanse, bien puede ya cambiar del género de terror-"error" al infantil de Disney de dibujos animados a ver si hay suerte. Aunque no se con exactitud si a día de hoy habrá conseguido escapar del psiquiátrico mental donde ha debido estar encerrado en su propia posesión fruto de la brujería por quienes le entregaron la licencia de director de cine y demás.
Timo del 2016 y del Siglo XXI como poco señores, puaaaf!.. Buenos días
16 de mayo de 2016
16 de mayo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un drama con historia sobrenatural de fondo que se torna lento y repetitivo, y cuando esperas que todo vaya a cambiar para ponerte los pelos de punta, lo único que hay es otra conversación sobre el pecado original, la oración, el purgatorio o el fuego eterno. Personajes que lo pasan mal, dudan de su fe, lo pasan peor, rezan, y poco más. Entre medias un par de escenas curiosas. Y ya.
¿para cuándo una película sobre brujas que te atemorice de verdad? con el juego que puede dar.
Para los que buscan algo diferente y no van con espectativas de pasar miedo, ni mal rollo, ni nada. Al igual que "los otros", por poner un ejemplo, se basaba más en el ambiente "malsano" que en sustos de efecto, creando una tensión y un mal rollo que te atrapaba, esta película no consigue transmitir la más mínima emoción.
Pensé que podría ser cosa mía tras las críticas leídas, pero tengo la sensación de que la sala en general salió del cine con la misma sensación de estafa que yo, por los comentarios que iba escuchando.
Y es que no hay nada peor que te vendan un producto que no es tal.
¿para cuándo una película sobre brujas que te atemorice de verdad? con el juego que puede dar.
Para los que buscan algo diferente y no van con espectativas de pasar miedo, ni mal rollo, ni nada. Al igual que "los otros", por poner un ejemplo, se basaba más en el ambiente "malsano" que en sustos de efecto, creando una tensión y un mal rollo que te atrapaba, esta película no consigue transmitir la más mínima emoción.
Pensé que podría ser cosa mía tras las críticas leídas, pero tengo la sensación de que la sala en general salió del cine con la misma sensación de estafa que yo, por los comentarios que iba escuchando.
Y es que no hay nada peor que te vendan un producto que no es tal.
21 de mayo de 2016
21 de mayo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que tenías ganas de ver la película de terror más aclamada de lo que va de año, pero no por las alabanzas, sino por el argumento brujeril y el ambiente colonial, la Nueva Inglaterra del siglo XVII, cosas ambas que me atraen lo suyo. Sin embargo, las primeras impresiones me anticipaban el desastre. Primero, esos elogios de la prensa especializada me ponían a la defensiva. Segundo, un señor al que no conocíamos de nada nos advirtió justo antes de entrar en el cine de que la acababa de ver y que era un rollo. Por cierto, que fue aquí cuando pasé el único miedo de la tarde, por si se iba de la lengua y me reventaba el desenlace. Tercero, una vez comenzada no me especifican ni el lugar ni al año en el que se ambienta, señal inequívoca de que la historia no tiene nada de real sino que parte de una trola. Ni siquiera llega a leyenda salvo que por tal nos refiramos a algo tan genérico como que en tal sitio había “brujas”. En cualquier caso, la obra no sólo es obviamente previsible, lo adivine a los cinco minutos, sino que discurre por el único sendero por el que no puede ser interesante.
Yendo al grano, Pablo González de “Cinemanía” me ha quitado la palabra de la boca cuando asegura que es una mezcla de “El bosque” (2004) de Shyamalan y“La Cinta Blanca” (2009) de Haneke, sobre todo del primero. Admito que “La Bruja” tiene una ambientación efectiva, una bella fotografía y una protagonista, la anglo-argentina Anya Taylor-Joy, atractiva, pero en lo demás no funciona. La clave es que el debutante Eggers comete un gravísimo error con el que queda completamente vendido. A los pocos minutos tenemos la certeza de que la hechicería es real y además de quién no es la bruja, con lo cual toda la dinámica posterior queda completamente distorsionada. Es decir, lo que puede tomarse por superstición es según esto el conocimiento exacto, la psicosis sería una reacción adecuada ante la presencia demoníaca y así con todo. La verdad, no sé qué pretende Eggers pues dirige una película de terror que se esfuerza en ser un drama psicológico “realista” pero que por este motivo falla en ambos extremos. Como no sea lanzar un panfleto ultrafeminista, no tiene mucho sentido. Mala.
Yendo al grano, Pablo González de “Cinemanía” me ha quitado la palabra de la boca cuando asegura que es una mezcla de “El bosque” (2004) de Shyamalan y“La Cinta Blanca” (2009) de Haneke, sobre todo del primero. Admito que “La Bruja” tiene una ambientación efectiva, una bella fotografía y una protagonista, la anglo-argentina Anya Taylor-Joy, atractiva, pero en lo demás no funciona. La clave es que el debutante Eggers comete un gravísimo error con el que queda completamente vendido. A los pocos minutos tenemos la certeza de que la hechicería es real y además de quién no es la bruja, con lo cual toda la dinámica posterior queda completamente distorsionada. Es decir, lo que puede tomarse por superstición es según esto el conocimiento exacto, la psicosis sería una reacción adecuada ante la presencia demoníaca y así con todo. La verdad, no sé qué pretende Eggers pues dirige una película de terror que se esfuerza en ser un drama psicológico “realista” pero que por este motivo falla en ambos extremos. Como no sea lanzar un panfleto ultrafeminista, no tiene mucho sentido. Mala.
22 de mayo de 2016
22 de mayo de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuidado con confundir estética visual con contenido. El papel de envolver precioso, oiga. Dentro, nada. Eco, ecoooo.
Y cuidado con confundir escenas aterradoras con escenas de gente histérica berreando.
Ni peli de miedo ni gaitas. Esto es un dramón truculento y gratuitamente desagradable.
Ya les digo: gente histérica gritando. Vaya plan...
Y cuidado con confundir escenas aterradoras con escenas de gente histérica berreando.
Ni peli de miedo ni gaitas. Esto es un dramón truculento y gratuitamente desagradable.
Ya les digo: gente histérica gritando. Vaya plan...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here