Red social
2010 

6.8
97,275
Drama
Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
16 de octubre de 2010
16 de octubre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumiendo: no te enamores. El Facebook (en sus inicios conocido como The Facebook) nace o al menos, en la película nos lo hacen ver así, de una relación fallida. La novia de Mark Zuckerberg rompe con él. Aquí empieza la historia. Una historia de pleitos, abogados, juicios, plasmada con buena mano por el director David Fincher. El film empieza con largas charlas, diálogos rápidos, y me ha costado meterme dentro de la trama. Los actores están bien, sobretodo Jesse Eisenberg como Zuckerberg. No sé como será el verdadero Mark, no he tenido el placer aunque me gustaria, pero aquí lo pintan como un chaval superdotado, introvertido, le cuesta relacionarse con la gente y que al final le acaba pasando factura. Ya reza en el poster "No se hacen 500 millones de amigos sin hacer unos cuantos enemigos." y no anda mal encaminado. El que me sobra es el Sean Parker, un Timberlake que lo hace muy bien, pero que llega un punto en que lo llegas a odiar. Con un cameo del guionista Aaron Sorkin. La historia de todo lo que sucedió de verdad no la sé, pero la cinta me ha parecido interesante de visionar. Y encima si la ves en digital está mucho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las juergas que se montan en la universidad, sobretodo muy al principio, con chicas en ropa interior.
Al final, Zuckerberg se queda sólo, y lo único que hace es meterse en el Facebook y solicitar a su ex para que le añada como amigo. Actualiza, actualiza la web, pero nos quedamos con la duda.
Al final, Zuckerberg se queda sólo, y lo único que hace es meterse en el Facebook y solicitar a su ex para que le añada como amigo. Actualiza, actualiza la web, pero nos quedamos con la duda.
22 de octubre de 2010
22 de octubre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher podía haber hecho esta peli sobre muchos temas parecidos como la creación de Apple, el nacimiento de Windows, la supremacía de Google, o como Napster la lió parda en el mundo de la música. Pero no, ha elegido la corta historia de Facebook. ¿Por qué? ¿Por tener mas de 500.000.000 de usuarios? ¿Por haber revolucionado el mundo de la comunicación? ¿Por ser actual? ¿Por ser una empresa valorada en tropecientosmil millones de dolares? no, estas cosas son lo de menos porque David Fincher cuenta esta historia de tal forma que ya puede tratar sobre Facebook, Apple, Microsoft, Napster, Youtube, Google... que te va a gustar igual, mucho.
10 de enero de 2011
10 de enero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ok, la película no es mala, entretiene, pero no creo que sea la mejor película, en lo personal Jesse Eisenberg no me llegó en lo absoluto carece de total carisma muy contrarío a Andrew Garfield en su papel de Eduardo es maravilloso y carismático... creo que si la película hubiera girado mas en torno a él, hubiera sido más interesante la cosa... es por eso que digo que esta película es el avatar del año pasado... sobrevalorada hasta más no poder, no es tan maravillosa, es una película comercial como cualquier otra, que sí pagaría por ver para pasar el rato, sin embargo la vería una vez y ya... la premisa es interesante, de hecho debo confesar que los créditos principales son buenísimos, de resto es cualquier cosa!!!
2 de febrero de 2011
2 de febrero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me enteré que se iba a hacer una película sobre facebook pensé: "no puede ser buena". Después empezó a recibir muy buenas críticas, y pensé que quizás estaba equivocado. Ayer la vi, y creo que es una peli del montón.
Quizás lo más rescatable sea el guión, que si bien está repleto de frases nerds que hablan de códigos, de computación y de cosas que a nadie le interesan; hay por ahí algunos momentos de ironía y frases algo inteligentes que nos mantienen entretenidos. La escena inicial quizás sea el mejor ejemplo.
La banda sonora también está muy bien.
A mi entender el mayor problema de la peli es que es chata, no emociona. Carece de climas de tensión, o de momentos cinematográficos que valga la pena recordar dentro de unos años. Si alguien me pregunta: "¿Cuál fue la mejor escena?" mi respuesta sería: No sé, son todas iguales. No hay destaques.
El montaje es dinámico sí, pero hoy día eso no es un gran valor ya que prácticamente todas las películas tienen un montaje dinámico.
El guión tiene frases inteligentes, sí... al igual que cientos de pelis o series de televisión.
En fin, no veo novedad, no me emociona, y tampoco hay recursos técnicos dignos de destacar.
Su estructura plagada de flash-backs, también ya la he visto miles de veces. No encontré la más mínima novedad u originalidad en ningún momento del film.
En favor de la peli: entretiene, lo cual no es poco.
Pero en definitiva se termina convirtiendo en algo así como un artículo de wikipedia en el cual se nos explica la creación del facebook y los problemas que le surgieron al señor Zuckerberg con su entorno durante el proceso...
Quizás lo más rescatable sea el guión, que si bien está repleto de frases nerds que hablan de códigos, de computación y de cosas que a nadie le interesan; hay por ahí algunos momentos de ironía y frases algo inteligentes que nos mantienen entretenidos. La escena inicial quizás sea el mejor ejemplo.
La banda sonora también está muy bien.
A mi entender el mayor problema de la peli es que es chata, no emociona. Carece de climas de tensión, o de momentos cinematográficos que valga la pena recordar dentro de unos años. Si alguien me pregunta: "¿Cuál fue la mejor escena?" mi respuesta sería: No sé, son todas iguales. No hay destaques.
El montaje es dinámico sí, pero hoy día eso no es un gran valor ya que prácticamente todas las películas tienen un montaje dinámico.
El guión tiene frases inteligentes, sí... al igual que cientos de pelis o series de televisión.
En fin, no veo novedad, no me emociona, y tampoco hay recursos técnicos dignos de destacar.
Su estructura plagada de flash-backs, también ya la he visto miles de veces. No encontré la más mínima novedad u originalidad en ningún momento del film.
En favor de la peli: entretiene, lo cual no es poco.
Pero en definitiva se termina convirtiendo en algo así como un artículo de wikipedia en el cual se nos explica la creación del facebook y los problemas que le surgieron al señor Zuckerberg con su entorno durante el proceso...
17 de febrero de 2011
17 de febrero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota la falta de imaginación en Hollywood, ya casi nadie arriesga con algo original, más bien todo lo contrario, a tirar de hechos reales, que son más seguros y a la gente le mola.
Soy asiduo a facebook desde hace años, y me encanta su fin como red social, conocer amigos, comentar cosas, compartir de todo, jugar, en fin una página para pasarlo bien. Pero a su vez llenar los bolsillos de sus creadores. ¿ Qué es lo difícil en este plan ? Pues descubrir la idea, porque una vez que echa a andar... ya no parará. ¿ Quién les iba a decir que llegarían a 500 millones de usuarios ? ¡¡¡ Increíble pero cierto !!!!
La peli está bastante entretenida en mi opinión, contándonos una parte de la vida de los creadores de facebook, la más interesante por cierto. Como unos chicos universitarios, para matar el aburrimiento y aprovechando sus grandes conocimientos de la informática, los ponen en marcha para uso y disfrute de sus compañeros. Lo que comienza como una trastada a una ex-novia, le da una idea genial al creador. Se centra en este proyecto hasta que lo perfecciona y lo hace público, ganando con ellos una saga de enemigos. Pues ese proceso judicial es el que veremos en las dos horas de duración.
El personaje principal en la figura de Jesse Eisenberg está muy sobreactuado, no cede un ápice en toda la cinta, no creo sinceramente que el personaje al cual interpreta fuese así. Está bien que seas un poco frikie, pero hasta el punto de intentar dejarlo como el tío más inteligente del planeta, capaz de silenciar a abogados y miembros del pleno de la universidad, como que no.
Soy asiduo a facebook desde hace años, y me encanta su fin como red social, conocer amigos, comentar cosas, compartir de todo, jugar, en fin una página para pasarlo bien. Pero a su vez llenar los bolsillos de sus creadores. ¿ Qué es lo difícil en este plan ? Pues descubrir la idea, porque una vez que echa a andar... ya no parará. ¿ Quién les iba a decir que llegarían a 500 millones de usuarios ? ¡¡¡ Increíble pero cierto !!!!
La peli está bastante entretenida en mi opinión, contándonos una parte de la vida de los creadores de facebook, la más interesante por cierto. Como unos chicos universitarios, para matar el aburrimiento y aprovechando sus grandes conocimientos de la informática, los ponen en marcha para uso y disfrute de sus compañeros. Lo que comienza como una trastada a una ex-novia, le da una idea genial al creador. Se centra en este proyecto hasta que lo perfecciona y lo hace público, ganando con ellos una saga de enemigos. Pues ese proceso judicial es el que veremos en las dos horas de duración.
El personaje principal en la figura de Jesse Eisenberg está muy sobreactuado, no cede un ápice en toda la cinta, no creo sinceramente que el personaje al cual interpreta fuese así. Está bien que seas un poco frikie, pero hasta el punto de intentar dejarlo como el tío más inteligente del planeta, capaz de silenciar a abogados y miembros del pleno de la universidad, como que no.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here