Red social
2010 

6.8
97,267
Drama
Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
11 de enero de 2012
11 de enero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no me ha gustado ni la película, ni me gustan las redes aborregantes.
Ni me parece interesante la vida del friki repelente robaideas ajenas, ni la jerga informaticoide que no paran de utilizar en toda la película. Y eso que soy informático.
Al menos, técnicamente está muy bien hecha, pero desde mi punto de vista, eso no basta. La película debería entretener y a mí me ha aburrido bastante. Y eso cuando no me ha asqueado.
Ni me parece interesante la vida del friki repelente robaideas ajenas, ni la jerga informaticoide que no paran de utilizar en toda la película. Y eso que soy informático.
Al menos, técnicamente está muy bien hecha, pero desde mi punto de vista, eso no basta. La película debería entretener y a mí me ha aburrido bastante. Y eso cuando no me ha asqueado.
15 de octubre de 2010
15 de octubre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé qué tiene David Fincher. Si me preguntan cuál es mi director favorito en la actualidad, probablemente nombraría antes a Campanella o Ang Lee. Nunca se me ocurriría decir Fincher. Sin embargo, tiene algo que otros no tienen: su capacidad innata de atraerme al cine. Cuando se anuncia un nuevo estreno de este directo, automáticamente comienza interesarme. Para el día del estreno, estoy tan expectante que no puedo evitar acudir a la primera sesión de la tarde. Sin embargo, a diferencia de "El curioso caso de Benjamin Button" que fue para mí una decepción, "La red social", ha satisfecho todas mis expectativas.
Si tuviera que dar una definición rápida de esta película, creo que diría que es arrolladoramente entretenida. Desde el minuto uno te atrapa y ya no te suelta hasta su final (más tarde me ocuparé de él). El ritmo es trepidante. El guión de Sorkin no tiene fisuras. Y como Fincher no es tonto, se ha dejado de artificios para dar paso a los ágiles diálogos y a las interpretaciones. Jesse Eisenberg me ha cautivado desde el minuto uno. Tengo debilidad por este tipo de personajes (irreverentes, mal educados en ocasiones y brillantes, muy al estilo del Sherlock que construye Benedict Cumberbatch). Mención aparte para Timberlake. No esperaba gran cosa de su interpretación, por lo que la sorpresa ha sido rotunda. Está magnífico.
Tiene otros muchos puntos fuertes pero me está entrando hambre, así que lo dejaré aquí. ¡Ah! Me olvidaba de su final. Conciso, sin aspavientos y tan revelador... En definitiva, una película estupenda, imprescindible en nuestros días. El tiempo dirá si acaba convirtiéndose en un clásico. Por lo menos, ha conseguido reflejar una realidad que forma parte de nuestras vidas (independientemente de lo que pensemos de las redes sociales).
Si tuviera que dar una definición rápida de esta película, creo que diría que es arrolladoramente entretenida. Desde el minuto uno te atrapa y ya no te suelta hasta su final (más tarde me ocuparé de él). El ritmo es trepidante. El guión de Sorkin no tiene fisuras. Y como Fincher no es tonto, se ha dejado de artificios para dar paso a los ágiles diálogos y a las interpretaciones. Jesse Eisenberg me ha cautivado desde el minuto uno. Tengo debilidad por este tipo de personajes (irreverentes, mal educados en ocasiones y brillantes, muy al estilo del Sherlock que construye Benedict Cumberbatch). Mención aparte para Timberlake. No esperaba gran cosa de su interpretación, por lo que la sorpresa ha sido rotunda. Está magnífico.
Tiene otros muchos puntos fuertes pero me está entrando hambre, así que lo dejaré aquí. ¡Ah! Me olvidaba de su final. Conciso, sin aspavientos y tan revelador... En definitiva, una película estupenda, imprescindible en nuestros días. El tiempo dirá si acaba convirtiéndose en un clásico. Por lo menos, ha conseguido reflejar una realidad que forma parte de nuestras vidas (independientemente de lo que pensemos de las redes sociales).
3 de enero de 2011
3 de enero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ficher filma con cierta frialdad narrativa y cierto calor cromático una de las mejores historias sobre la nada. Entendiendo la nada como esa especie de materia oscura que hace de pegamento en el actual desierto intelectual. El mundo de la informática es así, y así se manifiesta su cultura. Todo lo demás es intentar intelectualizar a lo tonto. El cine actual es regulero, tan regulero que ese cchico que ahora se ha vendido a la linea editorial pronacionalista y antimadridista de sus dueños, antes llamado Carlos Boyero, empieza a dejar de hablar de cine y nos habla de sus tripas. Fincher nos ofrece un monumento de la nada y de como puedes hacerte milmillonario con una idea funcional en este mundo de inútiles.
El guión muy bueno, el timberlake, de timberlake la novia del prota excelsa, el Eduardo es el nieto ilegítimo de Anthony Perkins, y los gemelos, enormes hacía tiempo que no veía a gente tan hortera, son más horteras que el capón de cascajares.
El guión muy bueno, el timberlake, de timberlake la novia del prota excelsa, el Eduardo es el nieto ilegítimo de Anthony Perkins, y los gemelos, enormes hacía tiempo que no veía a gente tan hortera, son más horteras que el capón de cascajares.
16 de febrero de 2011
16 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al no ser ni usuario de Facebook ni simpatizante de tan alabada herramienta, he de confesar que la película de David Fincher no me llamaba a priori la atención. Un alubión de críticas positivas y numerosas nominaciones a distintos premios hicieron que aumentara mi curiosidad en ver que se escondía detrás de tanto revuelo.
La grandeza de esta película no es tanto el que cuenta, sino como lo hace. La creación de Facebook puede ser algo tan insustancial que se puede llegar a pensar que no hacía falta contarlo en una película y menos en una de dos horas. Y menos todavía si Facebook te la suda igual que a mi.
Pero como decía no es el "que" sino el "como". Desde el primer momento se reconoce ese estilo oscuro, lúgubre e incluso agobiante de David Fincher que tan bien funcionó en su aclamada Seven.
El reparto, encabezado por Jesse Eissenberg interpretando al creador de Facebook Mark Zuckerberg, no podía ser más acertado. Incluso Justin Timberlake más conocido por su papel en la industria musical está más que correcto, así como el socio de Zuckerberg, Eduardo Saverin, interpretado por un sobresaliente Andrew Garfield.
La película trata sobre la amistad, la traición, el engaño, la honestidad y lo hace con unos diálogos brillantes e inteligentes. Todo esto sobre un guión soberbio escrito por Aaron Sorkin.
La música corre a cargo de Trent Reznor, del grupo de rock Nine Inch Nails y ésta ayuda y de que manera al desarrollo de la historia. Música oscura, compulsiva y enérgica que casa a la perfección con un guión tan trepidante como el que nos ocupa.
Y por encima de todo el ritmo, ese ritmo tan frenético que hace que no puedas apartar tus ojos de la pantalla durante las dos horas de metraje. Dos horas que me atrevo a decir que se hacen cortas cuando un guión es tan bueno y se rueda con tanta maestría. Y esto hoy en día es tan difícil de conseguir en el cine, que merece la pena disfrutar de una de las películas del año sin duda.
Y es verdad, no tengo Facebook.
La grandeza de esta película no es tanto el que cuenta, sino como lo hace. La creación de Facebook puede ser algo tan insustancial que se puede llegar a pensar que no hacía falta contarlo en una película y menos en una de dos horas. Y menos todavía si Facebook te la suda igual que a mi.
Pero como decía no es el "que" sino el "como". Desde el primer momento se reconoce ese estilo oscuro, lúgubre e incluso agobiante de David Fincher que tan bien funcionó en su aclamada Seven.
El reparto, encabezado por Jesse Eissenberg interpretando al creador de Facebook Mark Zuckerberg, no podía ser más acertado. Incluso Justin Timberlake más conocido por su papel en la industria musical está más que correcto, así como el socio de Zuckerberg, Eduardo Saverin, interpretado por un sobresaliente Andrew Garfield.
La película trata sobre la amistad, la traición, el engaño, la honestidad y lo hace con unos diálogos brillantes e inteligentes. Todo esto sobre un guión soberbio escrito por Aaron Sorkin.
La música corre a cargo de Trent Reznor, del grupo de rock Nine Inch Nails y ésta ayuda y de que manera al desarrollo de la historia. Música oscura, compulsiva y enérgica que casa a la perfección con un guión tan trepidante como el que nos ocupa.
Y por encima de todo el ritmo, ese ritmo tan frenético que hace que no puedas apartar tus ojos de la pantalla durante las dos horas de metraje. Dos horas que me atrevo a decir que se hacen cortas cuando un guión es tan bueno y se rueda con tanta maestría. Y esto hoy en día es tan difícil de conseguir en el cine, que merece la pena disfrutar de una de las películas del año sin duda.
Y es verdad, no tengo Facebook.
23 de febrero de 2011
23 de febrero de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos estamos acostumbrados a que haya grandes peliculones que acostumbran a hacer referencia a echos del pasado ("La lista de Schindler", "Forrest Gump", "Braveheart", y más) o que se desenvolupen en la actualidad pero hablan de temas dramáticos o sencillamente narran una historia cualquiera. Pero en "La red social" se habla de un tema actual y moderno, habla del invento de la década y, de momento, del invento del siglo. Mezcla un tema de ordenadores, amistad, traición y popularidad con algunos brotes de humor añadido. Tengas la edad que tengas y tengas el gusto que tengas, "La red social" te va a gustar. Aunque no tengas ni repajolera idea de lo que es el facebook o de lo que es un ordenador, con la peli seguro que te enteras. Todo te hace reflexionar si prefieres tener amigos o ser popular. Si conservar aunque sólo sea un amigo o ser famoso. La película no falla. La película no tiene defectos; es perfecta.
También es un gran trabajo el de Fincher, narra una historia de ordenadores, de personas y de sentimientos con gran maestría, y Jesse Eisenberg lo hace genial. Es muy bueno. genial el detalle de él y su exnovia. Bueno, no digo más que sino os chafo la fiesta XDXDD'.
Bueno, ya sé que hay gustos como colores, pero se ha de tener un gusto muy extraño para que no te guste este peliculón. No me extañaría que le dieran algún Oscar.
También es un gran trabajo el de Fincher, narra una historia de ordenadores, de personas y de sentimientos con gran maestría, y Jesse Eisenberg lo hace genial. Es muy bueno. genial el detalle de él y su exnovia. Bueno, no digo más que sino os chafo la fiesta XDXDD'.
Bueno, ya sé que hay gustos como colores, pero se ha de tener un gusto muy extraño para que no te guste este peliculón. No me extañaría que le dieran algún Oscar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here