Haz click aquí para copiar la URL

Red social

Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
Críticas 425
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
26 de febrero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increible película, una de las mejores del año y que cierra de manera gratificante la pasada década, cuando la ví creí que simplemente vería una filme correcto sin más, sin embargo me encontre mucho mas que eso, me encontre con un David Fincher que hace un estupendo labor tras las cámaras imprimiendole ritmo y energía a la historia, me parece meritorio lo que Fincher hace como director, ya que no es un filme en el que un director tenga material para lucirse, es más un filme para que se luzca el guionista o los actores, pero Fincher se encarga de que en todo momentos nos maravillemos por el talento que posée.

A parte de la dirección de Fincher, hay otro elemento que hace que esta cinta sea inolvidable, me refiero al estupendo guión de Aron Sorkin que incluso llega a tener mas protagonismo que el mismo Marck Zukerberg, es un guión lleno de intriga, ironía, sátira, crítica social, humor negro e incluso suspenso, aderezado con frases muy inteligentes que te maravillan y te ponen a pensar. Aron Sorkin es quien se lleva adelante la película, incluso se pisotea al genial trabajo de Fincher y de Einsenberg (que son verdaderamente sublimes)

La fotografía y la ambientación también es excelente, la banda sonora acompaña la historia de manera impresionante, comunicandonos con cálidas o furiosas notas lo que sucede en pantalla. Los actores estan excelentes todos, Justin Timbarlake tiene un papel que va mucho con su personalidad y él le saca sustancia, por momentos piensas que debería dedicarse a la actuación y no a la música

Andrew Garfield esta genial, no entiendo como los miembros de la Academia prefirieron nominar al simplemente correcto Mark Ruffalo por Los chicos están bien, creo que refleja muy bien lo que siente su personaje y como va evolucionando, y hablar de Jeisse Einsenberg es hablar de palabras mayores, se mete en el personaje y entrega uno de los mejores performaneces de un personaje real, de no ser por Colin Firth, el sería el claro ganador del Oscar

En fin un excelente trabajo, digno de todos los reconocimientos que ha ido recogiendo, en caso de que Aaron Sorkin gane el Oscar nadie podrá poner un pero, sin embargo he de decir que para mi el que debe ganar Mejor Director es Darren Aronofky por Cisne Negro.
5
15 de marzo de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos ante sí una de las historias que más pueden sorprender a nuestro mundo: Un joven, un bloggero que, cogiendo unas ideas de aquí y otras de allá, en poco tiempo, consigue que una idea pase a ser uno de los negocios más rentables de la historia.

¿Pero es la historia tan interesante como para hacer una película?

A ver, el personaje es lo que es, ahondemos en eso... Pues no, aparte de que es un friki fácilmente impresionable no pasa de ahí.

Pues bien, hagamos hicapié en la ebullición del fenómeno Facebook. Pues tampoco... Algunas conversaciones sobre si hay 2.000, 50.000 y un millón de registrados y poco más.

Entonces demos dramatismo a ese chico que se ve como nuevo rico y que, en verdad, sólo quiere volver a ser amigo de esa chica a la que trató tan mal... Out.

Lo siento, estoy fuera de este mundo.

La película es un continuo ir y venir de escenas que mezclan los litigios con la historia de la creación, sin dar excesiva profundidad al hecho más relevante, cómo pasó de ser un blog a un fenómeno... Sólo se ven las irrupciones de Mr. Napster, las traiciones... Pero ya ha pasado media película.

Sinceramente, es que la historia es una historia de casualidades sí, pero eso no significa que sea interesante. Es una anécdota y en eso se queda.
6
1 de mayo de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día el Facebook es la red social más importante de Internet, su creador es el billonario más joven de la historia y según muchos está película es la mejor del año 2010. Es cierto que esta película no está mal, que tiene una excelente fotografía, una impecable dirección, una banda sonora apoteósica y unas interpretaciones bastante buenas, pero no deja de ser una película de juicios, pleitos y del valor de la amistad.

Esta película se ha hecho muy famosa desde su estreno por su supuesta originalidad, pero su originalidad en si no es otra que la historia de un hombre que se hace rico por la creación de una red social: Facebook. El Facebook es todo un fenómeno y por tal motivo nos ha capturado a casi todos los mortales que tenemos acceso a internet, siendo muchos de los fans de este medio social los más entusiasmados con la película y con la historia de su creador, pero aunque el Facebook sea original no significa que la película también lo sea.

La película es entretenida, está tejida a un muy buen ritmo y tiene una duración correcta para no quedarse corta ni para llegar a cansar. La fotografía y el ambiente gris con colores ocres es muy acertada y el buen manejo de los planos y de los saltos en el tiempo impregna el estilo de Fincher por todas partes. La banda sonora salta vertiginosa de los altavoces para meterse en los oídos y retumbar en la cabeza como si se estuviera en la disco y el prota y los otros chicos realizan un trabajo francamente bueno, incluso con la sorpresa de Timberlake de por medio que nos enseña a un personaje manipulador bastante creíble.

Eso sí, nos encontramos con una historia que va sobre el surgimiento de un proyecto, de un puñado de chicos que se pelean por él y de unas cuantas traiciones y decepciones entre ellos, muy bien ejecutada esta historia en todos los sentidos, pero que no me digan que esta película ha hecho historia, como si que lo ha hecho la creación del Facebook.
7
17 de junio de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo usuario de Facebook, incluido yo, es normal que se interese por ver la ansiada película dirigida por David Fincher, director de éxitos como Seven, El club de la lucha o Benjamin Button, que nos hace ver como se creó la red social más popular de todos los tiempos, siglo XXI para ser exactos. Antes de ser el billonario más joven del mundo, Mark Zuckerberg solo creó Facebook (antes llamado Facemash) para vengarse de su ex-novia que aparece en la primera escena de la película por verle como un vulgar friki, aunque todo sabemos que en verdad Zuckerberg es un excéntrico. Gracias a sus compañeros de habitación, Facebook crece en popularidad alrededor de todo Harvard pero es demandado por los gemelos Winklevoss por robo de idea y lleva a toda película ver como una simple idea puede llevar a la causa de varias demandas, incluida la del director financiero de Facebook, Eduardo Saverin (su mejor amigo), por haberle dado de lado cuando se involucró el idiota de Sean Parker, creador de Napster, y haberle rebajado su colaboración en un 0,03%. Después de todo esto, Saverin recibió la reconsideración de ser co-fundador.

Hay algunos aspectos en la película que la hacen ser un bodrio por estar protagonizada por adolescentes, ya que somos la generación alocada, pero antes de todos estos detalles sin importancia está la historia. Es una buena película con un guión excelente.
5
20 de octubre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un año después de que la red social Facebook explotase, se creó esta especie de biopic que trata de resumir los líos sociales y judiciales en que se vio inmerso el estudiante reconocido como el creador de aquella y sus compañeros. Entre los actores (en su mayoría poco conocidos) se cuenta con una estrella como Justin Timberlake. La representación no es mala, da tiempo para ahondar en la personalidad del protagonista. Pero considero que su nota final está bastante inflada. Me pareció más bien un producto comercial aprovechando el 'boom' de esta red, sin entrar a valorar y meditar sobre sus errores y defectos. Cosa más bien lógica, porque de lo contrario no se hubiera permitido su exposición.

A mi juicio una película más bien prescindible y que entraría en la categoría de obras que se exhiben un domingo por la tarde en el que tienes tiempo libre para ver algo. Como producto para conocer cómo se creó Facebook, en plan documental, no está mal. Las interpretaciones son correctas y especialmente la de su protagonista. El guión tampoco es que sea infumable, pero su resultado final me parece bastante falto de sustancia y se queda a mitad del camino de ofrecer algo más dinámico y completo. El desarrollo es bastante irregular, con tramos que se podrían haber eliminado y que causan más aburrimiento que interés.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para