Haz click aquí para copiar la URL

Red social

Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
Críticas 425
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de noviembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda elegida por la crítica como la mejor película del año y una de las mejores de la década ya qué la gran mayoría de los críticos le han dado la máxima nota posible afirmando ser una gran obra maestra. ¿Guión original? Si se refieren adaptar a su manera la historia del Facebook qué ni su propio creador Zuckergerg está de acuerdo con la película, allá ellos. ¿Interpretaciones? La única interpretación realmente buena es la de Jesse Eisenberg ya qué todos los demás a excepción del sorprendente Justin Timberlake están correctos y nada más.
¿Emoción? ¿Que tiene de emocionante este film, si la mitad de los diálogos da sensación qué solamente ellos sabe de lo que hablan? Nunca te llegas a identificar con los personajes ni sabes exactamente cualés son sus emociones a excepción del protagonista o su ayudante en facebook. ¿Y el final? Cuando llega la parte más interesante de la película en que esperamos ver el desenlace de Mark se termina acabando de contar el resto de su historia en 4 frases. ¿Acaso no eran suficientes 2 horas? Podrían haber quitado algunas escenas de relleno como la regata quéles poco interés tiene y haber contado más sobre la historia de Mark que es lo que hemos ido a ver.
En fin, la película está bien dirigida y tiene ritmo durante sus 2 horas lo que la convierte en una buena película pero tan solo eso y nada más. Si quieren ver una obra maestra vean origen ya porque está no se merece mucho más de 2 oscar.
7
27 de febrero de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es ni mucho menos sencilla la tarea de adapta una historia que muere en el desarrollo, ya que el desenlace está por llegar. No sabía muy bien como sentarme a ver esta película, así que finalmente la puse con la mente en blanco y a verlas venir.

David Fincher es un director de contrastada categoría. Aquí se encuentra con una película difícil de hacer, pero consigue enganchar al espectador desde el principio. El frenético ritmo que imprime la película en su primera mitad atropella a cualquiera que se despiste un segundo, siendo eso un enorme riesgo, ya que igual puede meterte de lleno en la historia como impedirte entrar. Fincher, sin embargo, levanta el pie del acelerador justo a tiempo y nos otorga una segunda mitad mucho más artística, por así decirlo. La velocidad endiablada de la primera hora de metraje se convierte en un ritmo mucho más pausado pero bastante más pendiente de los detalles. En esta segunda etapa, se ayuda (mucho y bien) de la iluminación y de su capacidad para crear atmósferas en sitios pequeños. Consigue meter en la película al espectador gracias a un fantástico planteamiento diseñado especificamente para comprender los dos puntos de vista más evidentes de la película: el que desborda y el que pone los pies en el suelo. A eso ayuda y mucho la música y el gran montaje.

Jesse Eisenberg deja de ser una jóven promesa para convertirse por pleno derecho en un actor a tener en cuenta. Si bien es cierto que muchos de sus papeles tienen varias líneas comunes, también lo es que el jóven actor explota los matices que los hacen diferentes con una soltura abrumadora. Andrew Garfield, ese chico con apellido de gato famoso que pronto se pondrá el traje de 'Spiderman', aporta templanza y sobriedad con una gran actuación, que sin embargo no está a la altura de la que hace el protagonista. El contrapunto a Garfield es un Justin Timberlake que da la sensación de estar interpretándose a sí mismo, o, al menos, a la imágen que la mayoría tenemos de él. Rooney Mara aparece poco, pero quiero nombrarla porque la machaqué en 'Pesadilla en Elm Street: El origen', y aquí no es que haga gran cosa pero lo que hace es todo nuevo, ya que en aquella directamente no actuaba.

Resumiendo, que es gerundio: Fincher consigue una buena película pese a tener un guión que, sin ser malo, no deja mucho margen para convertir la historia en algo que pueda quedar grabado a fuego. Con el público sabiendo que en la historia no hay desenlace, solo el hecho de la moralidad juega como baza para crear un interés real en algo menos "banal" que unos millones de dólares. Un reparto acertado y una gran labor técnica, hacen de la película un entretenimiento agradable, pero, para mi gusto, no memorable.
7
20 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando supe que iban hacer una película sobre la creación de Facebook dije que menudas chorradas nos venden estos americanos, soy asiduo usuario de facebook, más de lo que quisiera ¡Como engancha la condenada!, pero una película sobre eso no me parecía demasiado atrayente.
Más tarde supe que quien la iba a dirigir era David Fincher y ya la cosa cambió, el tema seguía siendo poco atrayente pero este señor hace muy buenas películas y esta no podía ser menos. Y así es, la película es muy entretenida, divertida y pasa volando. Excelentes los tres actores principales y excelente la chica protagonista, pero quizás peque la película de diálogos demasiados prefabricados, por ejemplo, la conversación entre el protagonista y su novia, nadie en la vida real habla como en un guión de Hollywood, o situaciones como cuando el protagonista se marcha de clase soltando la respuesta de lo que le habían preguntado, situaciones que resultan muy falsas tratándose de una historia real. Pero lo dicho, la película entretiene y posiblemente esté entre las candidatas a llevarse algún óscar.
7
31 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba una auténtica obra maestra, después de todo lo que se ha hablado del film y sabiendo que está dirigida por el mejor director de todos los tiempos me esperaba otra cosa, me esperaba algo más que no me han ofrecido. La historia interesa, pero no sé hasta qué punto, ya que se hace algo repetitiva, las interpretaciones son irregulares, el único que me convence realmente es Justin Timberlake, sorprendentemente.
El guión es inteligente, con diálogos rápidos y consistentes, como no podía ser menos en una película de David Fincher, y es ahí donde se encuentra el punto fuerte del film.
Dicen, se comenta por ahí, que esta película es la favorita actualmente para la gala de los Oscar. Yo, si os digo la verdad, no la veo merecedora del galardón. Una buena película sin más historia.

Mi nota: 7.4
27 de febrero de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que esta peliculita de televisión inflada sea aspirante hasta el último momento al "óscar" más importante del año pasado (2010) es acojonante. O, mejor dicho, significativo de la naturaleza de esos premios. Aunque mucho más sorprendente son algunas críticas muy laudatorias que ha recibido. Supongo que los críticos se han debido de dejar influenciar por quiénes son el director y el guionista. No hay otra explicación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para