Red social
2010 

6.8
97,262
Drama
Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
26 de octubre de 2011
26 de octubre de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez vista, los del equipo nos preguntamos, ¿tres oscar para esta película? y ¿uno de ellos para el guión? Pero si es más simple que el mecanismo de un botijo. Aceptable, funcional, pero totalmente plano.
Lo mejor sin lugar a dudas, la interpretación de todos y cada uno de los actores (Timberlake incluido :S), geniales en la creación de sus personajes, incluso uno se pregunta, ¿Zuckenberg es tan odioso, prepotente como Eisenberg? o ¿quien lo es más?
En fin, que es una película pasable para conocer el origen de la más famosa red social, pero de buena película, nada de nada, como mínimo para nosotros.
Lo mejor sin lugar a dudas, la interpretación de todos y cada uno de los actores (Timberlake incluido :S), geniales en la creación de sus personajes, incluso uno se pregunta, ¿Zuckenberg es tan odioso, prepotente como Eisenberg? o ¿quien lo es más?
En fin, que es una película pasable para conocer el origen de la más famosa red social, pero de buena película, nada de nada, como mínimo para nosotros.
8 de noviembre de 2010
8 de noviembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Fincher se arriesga de nuevo y esta vez con una historia por la que nadie apostaba.El nacimiento de un fenómeno social que ha cambiado el concepto de la comunicación por Internet: FACEBOOK.Lo que más impresiona de este film es que realmente Fincher utiliza "facebook" como contexto para hablarnos de temas mucho más profundos como la soledad existencial,la amistad,la traición,el dinero,la fama,el prestigio,y los errores que cometemos los humanos.Todo eso lo consigue y además lo adereza con unas dosis de humor que estan presentes durante todo el metraje.Me atrevo a afirmar que no es una pelicula comercial,destinada al gran público,peró el tema que trata si es de interés general,quién no tiene facebook?Una recomendación:leer el libro en el que esta basado la pelicula ayuda a entender y aclarar la información con la que se nos avasalla desde el principio.
25 de noviembre de 2010
25 de noviembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todos es bien sabido que la predisposición a la hora de ver una película influye enormemente en la valoración que harás de la misma tras su visionado. Quizás lo que me ha pasado con "La red social" sea un claro ejemplo. Me explico:
Cuando supe de la aparición de este film, inmediatamente pensé que estaba ante un bodrio total. La típica película que recurre a un elemento de rabiosa actualidad (Facebook) para explicarnos que los jóvenes de hoy en día no tienen valores y sólo piensan en beber, follar y drogarse. Si a eso le añadimos unos cuantos tíos macizos y unas cuantas tías buenas moviendo el culo, el taquillazo está asegurado. Sí, amigos... creo que "Mentiras y gordas" me causó un daño irreparable (no es para menos). Por si esto fuera poco, David Fincher nunca fue santo de mi devoción y para colmo, Facebook es una aplicación que me aburre soberanamente.
Si hubiese entrado al cine con esa idea inicial, probablemente la valoración de esta película sería mucho mayor. ¿Motivo?... factor sorpresa. Cuando esperas un truño y ves una buena película, la sensación es mucho mejor que si esperas una buena película y ves una buena película.
El caso es que entré en Filmaffinity y las críticas de "La red social" eran inmejorables. "Película del año" llegué a leer en varias ocasiones. Por lo tanto, mi idea inicial cambió y esperaba ver, pues eso, "La película del año".
Total, que a medida que transcurría el film, me fui percatando de que ni era "La película del año", ni era un bodrio total.
La historia, (basada, como todos sabemos, en un personaje real) es bastante más interesante de lo que esperaba. La narración es aceptable aunque a mi, en algunos momentos, se me hizo un pelín lenta. Las interpretaciones son igualmente correctas, sobre todo un sorprendente Justin Timberlake que actúa mejor que canta. Lo único que no acabó de convencerme fueron los minutos finales. Me parecieron un poco atropellados, como si el director hubiese querido terminar lo antes posible. A pesar de ello, el plano final lo arregla, ya que probablemente sea lo mejor del film.
A destacar el debate que crea la película acerca de si el dueño de una idea es el que la tiene, el que la desarrolla o el que pone la pasta.
En fin, que recomiendo ir a verla pero eso sí, sin hacerse grandes expectativas.
Cuando supe de la aparición de este film, inmediatamente pensé que estaba ante un bodrio total. La típica película que recurre a un elemento de rabiosa actualidad (Facebook) para explicarnos que los jóvenes de hoy en día no tienen valores y sólo piensan en beber, follar y drogarse. Si a eso le añadimos unos cuantos tíos macizos y unas cuantas tías buenas moviendo el culo, el taquillazo está asegurado. Sí, amigos... creo que "Mentiras y gordas" me causó un daño irreparable (no es para menos). Por si esto fuera poco, David Fincher nunca fue santo de mi devoción y para colmo, Facebook es una aplicación que me aburre soberanamente.
Si hubiese entrado al cine con esa idea inicial, probablemente la valoración de esta película sería mucho mayor. ¿Motivo?... factor sorpresa. Cuando esperas un truño y ves una buena película, la sensación es mucho mejor que si esperas una buena película y ves una buena película.
El caso es que entré en Filmaffinity y las críticas de "La red social" eran inmejorables. "Película del año" llegué a leer en varias ocasiones. Por lo tanto, mi idea inicial cambió y esperaba ver, pues eso, "La película del año".
Total, que a medida que transcurría el film, me fui percatando de que ni era "La película del año", ni era un bodrio total.
La historia, (basada, como todos sabemos, en un personaje real) es bastante más interesante de lo que esperaba. La narración es aceptable aunque a mi, en algunos momentos, se me hizo un pelín lenta. Las interpretaciones son igualmente correctas, sobre todo un sorprendente Justin Timberlake que actúa mejor que canta. Lo único que no acabó de convencerme fueron los minutos finales. Me parecieron un poco atropellados, como si el director hubiese querido terminar lo antes posible. A pesar de ello, el plano final lo arregla, ya que probablemente sea lo mejor del film.
A destacar el debate que crea la película acerca de si el dueño de una idea es el que la tiene, el que la desarrolla o el que pone la pasta.
En fin, que recomiendo ir a verla pero eso sí, sin hacerse grandes expectativas.
6 de abril de 2011
6 de abril de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Social Network es la historia de Mark Zuckerberg, creador de uno de uno de los fenómenos actuales en la comunicación, Facebook. Está escrita por Aaron Sorkin, que se basó en el libro titulado “The Accidental Billionaires” de Ben Mezrich. La historia comienza en el verano de 2003, en la universidad de Harvard, donde todo comenzó.
No mencionaré muchos detalles de la historia, no me parece lo mejor, además es probable que muchos conozcan por lo menos buena parte de la historia detrás de la creación de facebook. Una historia que The Social Network se encarga de tratar. Una historia de la pérdida de la humanidad, del poder, de la ambición, de traición. Una gran historia. Historia con la cual me he llegado a identificar, específicamente con Mark Zuckerberg.
Aaron Sorkin, el guionista, con su excelso guión, lleno de diálogos ágiles, inteligentes, con sarcasmo, con profundidad, no hace más que hacer más perfecto el trabajo de David Fincher. Y esto es maravillosamente interpretado en pantalla por el reparto, encabezado por un grandioso Jesse Eisenberg. Jesse nos brinda la mejor interpretación del año, nos da un personaje frío, seguro de si mismo, habla rapídisimo, es un genio… pero un genio incomprendido. No tiene muchos amigos, y su necesidad y/o motivación de ser aceptado en algún Final Club, lo hace todavía más inhumano. Más frío. Eisenberg lo interpreta de modo muy elegante, muy brillante. Andrew Garfield, interpreta a Eduardo Saverin, el mejor – y único – amigo de Mark. Andrew también se luce, se ve muy natural, convincente, puedes ver como es el personaje. Armie Hammer y Justin Timberlake complementan muy bien.
Tne Social Network es una película moderna, desde la madura y perfecta dirección de Fincher, pasando por el gran guión de Sorkin, la fotografía, la sutil y excelente banda sonora…
La película muestra un reflejo de la sociedad actual. De NUESTRA sociedad. En la historia de la humanidad siempre han existido los sentimientos y las actitudes mostradas en la película. Pero The Social Network representa perfectamente lo que sucede actualmente. La tecnología nos está dominando, y las relaciones personales son cada vez más distantes. TSN nos lo pone en la pantalla, sin más, sin preámbulos, sin concesiones, sin emotividad. De ahí recae que sea una película muy cerebral.
The Social Network es una maravilla de película. La mejor del año solo detrás de la extraordinaria Inception. Ojo, no a todos les puede gustar TSN, ya que muchos prefieren la emotividad (The King’s Speech, Toy Story 3) en vez de algo racional como TSN. Yo prefiero la que sea de las dos mientras esté bien hecha. Y The Social Network está hecha casi a la perfección.
No mencionaré muchos detalles de la historia, no me parece lo mejor, además es probable que muchos conozcan por lo menos buena parte de la historia detrás de la creación de facebook. Una historia que The Social Network se encarga de tratar. Una historia de la pérdida de la humanidad, del poder, de la ambición, de traición. Una gran historia. Historia con la cual me he llegado a identificar, específicamente con Mark Zuckerberg.
Aaron Sorkin, el guionista, con su excelso guión, lleno de diálogos ágiles, inteligentes, con sarcasmo, con profundidad, no hace más que hacer más perfecto el trabajo de David Fincher. Y esto es maravillosamente interpretado en pantalla por el reparto, encabezado por un grandioso Jesse Eisenberg. Jesse nos brinda la mejor interpretación del año, nos da un personaje frío, seguro de si mismo, habla rapídisimo, es un genio… pero un genio incomprendido. No tiene muchos amigos, y su necesidad y/o motivación de ser aceptado en algún Final Club, lo hace todavía más inhumano. Más frío. Eisenberg lo interpreta de modo muy elegante, muy brillante. Andrew Garfield, interpreta a Eduardo Saverin, el mejor – y único – amigo de Mark. Andrew también se luce, se ve muy natural, convincente, puedes ver como es el personaje. Armie Hammer y Justin Timberlake complementan muy bien.
Tne Social Network es una película moderna, desde la madura y perfecta dirección de Fincher, pasando por el gran guión de Sorkin, la fotografía, la sutil y excelente banda sonora…
La película muestra un reflejo de la sociedad actual. De NUESTRA sociedad. En la historia de la humanidad siempre han existido los sentimientos y las actitudes mostradas en la película. Pero The Social Network representa perfectamente lo que sucede actualmente. La tecnología nos está dominando, y las relaciones personales son cada vez más distantes. TSN nos lo pone en la pantalla, sin más, sin preámbulos, sin concesiones, sin emotividad. De ahí recae que sea una película muy cerebral.
The Social Network es una maravilla de película. La mejor del año solo detrás de la extraordinaria Inception. Ojo, no a todos les puede gustar TSN, ya que muchos prefieren la emotividad (The King’s Speech, Toy Story 3) en vez de algo racional como TSN. Yo prefiero la que sea de las dos mientras esté bien hecha. Y The Social Network está hecha casi a la perfección.
8 de junio de 2012
8 de junio de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una verdadera genialidad nos ha dejado esta vez Fincher. La película la vi por primera vez hará un año y un par de meses, si no me equivoco la he visto 4 veces, tres de las cuales en dos semanas. Escribo esta crítica porque la he vuelto a ver recientemente y verdaderamente me he quedado asombrado, cuando la vi por primera vez aún no estaba metido en FA, no era tan cinéfilo, así que sencillamente me pareció de lo más entretenida y me gustó mucho, pero habiéndola visto una vez metido en el mundo del cine ya puedo reafirmar la calidad de la película. Varios elementos la hacen ser como es, aunque lo más sobresaliente que tiene es su guión, tan ágil, agobiante, satírico y divertido, tan especial, hoy en día es difícil encontrar un guión de tal calibre, aunque un elemento del guión que también sorprende es su falta de escrúpulos, porque al fin y al cabo, todos (o al menos la mayoría) de los personajes que salen existen, sin embargo Fincher no ha tenido compasión de ninguno, nadie escapa, sencillamente todo el mundo tiene fallos, que si uno está loco, que si el otro es muy frío, que si el otro es un capullo...
Jesse Eisenberg es otro elemento que esté donde esté me alegra el día, esta actuación es sin duda de primera, un magistral retrato de la frialdad de un joven ambicioso que ahora es un billonario propietario de una de las más grandes empresas de la actualidad. Siempre es un placer ver una película de David, especialmente si se luce como en esta ocasión.
"La red social" irradia algo especial que la distingue de las demás películas, tiene el poder de perfilar a jóvenes que aspiran a ser más de lo que esperaban poder ser, se trata de jóvenes que ahora bien podrían ser considerados dioses pues han cambiado nuestra sociedad drásticamente haciendo un paso de gran envergadura hacia la era tecnológica, a la que cada vez son más los que se unen. A pesar de ser una película muy diferente al tipo de cine de Fincher, esto no es un obstáculo para él, se ha auto impuesto un reto y lo ha superado con creces, seguramente con mejores resultados de los que él esperaba.
Aunque muy sutil, debajo de la capa de modernidad de "The social network" se encuentra una pizca de moralidad, de humanidad, en el que nos enseña como es este mundo, algo que en el fondo no queremos ver, algo que nos atemoriza y nos asusta, abrir los ojos al mundo que se antoja es nuestra actual peor pesadilla.
Jesse Eisenberg es otro elemento que esté donde esté me alegra el día, esta actuación es sin duda de primera, un magistral retrato de la frialdad de un joven ambicioso que ahora es un billonario propietario de una de las más grandes empresas de la actualidad. Siempre es un placer ver una película de David, especialmente si se luce como en esta ocasión.
"La red social" irradia algo especial que la distingue de las demás películas, tiene el poder de perfilar a jóvenes que aspiran a ser más de lo que esperaban poder ser, se trata de jóvenes que ahora bien podrían ser considerados dioses pues han cambiado nuestra sociedad drásticamente haciendo un paso de gran envergadura hacia la era tecnológica, a la que cada vez son más los que se unen. A pesar de ser una película muy diferente al tipo de cine de Fincher, esto no es un obstáculo para él, se ha auto impuesto un reto y lo ha superado con creces, seguramente con mejores resultados de los que él esperaba.
Aunque muy sutil, debajo de la capa de modernidad de "The social network" se encuentra una pizca de moralidad, de humanidad, en el que nos enseña como es este mundo, algo que en el fondo no queremos ver, algo que nos atemoriza y nos asusta, abrir los ojos al mundo que se antoja es nuestra actual peor pesadilla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here