You must be a loged user to know your affinity with Silvermoon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
13,963
6
5 de enero de 2010
5 de enero de 2010
20 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza claustrofóbica e inquietante, más tarde empieza a caer en un montón de topicazos que mantienen ligeramente el interés y justo cuando ya la daba por suspensa, aparece un giro argumental perturbador, poniendo énfasis en la paranoia, la locura y haciéndonos reflexionar sobre el bien y el mal, la desesperación, la supervivencia, la búsqueda de la luz en medio de la oscuridad...Existe un punto de inflexión en el que la película cambia completamente, precisamente por arrojar algo de luz a esos oscuros pasillos tan magníficamente ambientados, es decir, al despejar varias incógnitas sobre lo que ocurre en la misteriosa nave.
Seguramente a muchos no les guste, porque empieza muy bien, y enseguida comienza a estropearse, pudiendo dar una pésima predisposición para el resto de la película. Es posible, además, que el final no sea del agrado de todos, pero en mi opinión, los últimos minutos salvan la película y la elevan por encima de la media de los filmes del género.
Seguramente a muchos no les guste, porque empieza muy bien, y enseguida comienza a estropearse, pudiendo dar una pésima predisposición para el resto de la película. Es posible, además, que el final no sea del agrado de todos, pero en mi opinión, los últimos minutos salvan la película y la elevan por encima de la media de los filmes del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor es cuando cae en los tópicos:
- Los bichos asesinos antropófagos adaptados a la oscuridad persiguiendo a 'los buenos' por túneles oscuros (vease Pitch Black, Alien, La Máquina del Tiempo...
- Las luchas de los humanos 'normales' protagonistas contra los malos, los primeros son mucho más débiles pero tienen muchísima más suerte. Muchos bodrios contienen este ingrediente...
- La típica megasuperluchadora pseudosalvaje con muy mala leche, muy mona de cara y con un cuerpo escultural. Puaj! Esto fue lo peor.
- El objetivo a alcanzar por los protagonistas, se encuentra precisamente en el lugar donde los bichos malos tienen el 'nido'.
- Dos personajes distintos, al final resultan ser el mismo, esto es el colmo de la originalidad, pero como no me lo esperaba, no me disgustó demasiado.
Lo mejor:
- Los escenarios, los pasillos y las salas gigantescas.
- La atmósfera espacial, la claustrofobia y el conseguido terror psicológico.
- La nave ya estaba en su destino, pero nadie se daba cuenta.
- El final, grandioso.
- Los bichos asesinos antropófagos adaptados a la oscuridad persiguiendo a 'los buenos' por túneles oscuros (vease Pitch Black, Alien, La Máquina del Tiempo...
- Las luchas de los humanos 'normales' protagonistas contra los malos, los primeros son mucho más débiles pero tienen muchísima más suerte. Muchos bodrios contienen este ingrediente...
- La típica megasuperluchadora pseudosalvaje con muy mala leche, muy mona de cara y con un cuerpo escultural. Puaj! Esto fue lo peor.
- El objetivo a alcanzar por los protagonistas, se encuentra precisamente en el lugar donde los bichos malos tienen el 'nido'.
- Dos personajes distintos, al final resultan ser el mismo, esto es el colmo de la originalidad, pero como no me lo esperaba, no me disgustó demasiado.
Lo mejor:
- Los escenarios, los pasillos y las salas gigantescas.
- La atmósfera espacial, la claustrofobia y el conseguido terror psicológico.
- La nave ya estaba en su destino, pero nadie se daba cuenta.
- El final, grandioso.

4.8
14,981
2
5 de octubre de 2010
5 de octubre de 2010
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La protagonista se pasa un año sabático para buscar el "equilibrio en la vida" para lo cual no duda en mezclar cuanta tontería irracional se le cruce en el camino.
Es una completa estupidez de principio a fin, nos muestra una mujer que se cree independiente, pero que depende de un montón de tonterías. No es más que un manual de autoayuda para "incomprendidas". Es paradójico que en el siglo XXI, sobre todo las clases altas, den tanto valor a cosas que por la propia razón deberían haber desaparecido.
Al final no sabemos si estar soltero está bien, está mal, o si lo que importa es "el equilibrio".
Una idiotez.
Es una completa estupidez de principio a fin, nos muestra una mujer que se cree independiente, pero que depende de un montón de tonterías. No es más que un manual de autoayuda para "incomprendidas". Es paradójico que en el siglo XXI, sobre todo las clases altas, den tanto valor a cosas que por la propia razón deberían haber desaparecido.
Al final no sabemos si estar soltero está bien, está mal, o si lo que importa es "el equilibrio".
Una idiotez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una mujer que tras fracasar en su matrimonio y rechazar a otro patético y perdedor pretendiente, se embarca en un año sabático para "encontrar el equilibrio".
Primero va a Italia donde el ambiente familiar no hace más que recordarle su soltería (como si fuera una deshonra). Por si fuera poco, una matriarca italiana se lo recuerda de viva voz.
Esta primera parte es de "Come", y eso sí, comer come bien.
Luego se va a la India a meterse en una secta de la gurú de turno, donde por supuesto la dejan meditar a cambio de fregar. La gurú por otro lado se encuentra en EEUU, pasando de su secta, como todo gurú que se precie. Esta es la parte de "Reza", pero ya se tira toda la película meditando y creyéndose todo tipo de tonterías. Para rematar, se va a Bali a ver a su chamán, (que es único charlatán que acierta cuando lee la mano), el cual le dice que medite sonriendo y que sonría "hasta con el hígado". El tufillo a New Age aquí se convierte en hedor insoportable.
Por si fuera poco, también visita a una curandera, que le da un brebaje y ésta suelta la memorable frase: "Esto es mejor que los antibióticos". Claro, esos médicos arrogantes que nos han doblado la esperanza de vida con sus antibióticos, no saben nada de nada, es mejor la medicina alternativa, que nunca ha demostrado servir para nada.
La parte de "Ama" es más bien corta, y Bardem está bastante bien en su papel de divorciado brasileño.
La peor parte de toda la película es la de la escenita que le monta Julia a Bardem en la playa.
Bardem debería haberla mandado a la mierda allí mismo, tras escuchar el berrinche de niña mimada plagado de sinsentidos.
De vergüenza.
Primero va a Italia donde el ambiente familiar no hace más que recordarle su soltería (como si fuera una deshonra). Por si fuera poco, una matriarca italiana se lo recuerda de viva voz.
Esta primera parte es de "Come", y eso sí, comer come bien.
Luego se va a la India a meterse en una secta de la gurú de turno, donde por supuesto la dejan meditar a cambio de fregar. La gurú por otro lado se encuentra en EEUU, pasando de su secta, como todo gurú que se precie. Esta es la parte de "Reza", pero ya se tira toda la película meditando y creyéndose todo tipo de tonterías. Para rematar, se va a Bali a ver a su chamán, (que es único charlatán que acierta cuando lee la mano), el cual le dice que medite sonriendo y que sonría "hasta con el hígado". El tufillo a New Age aquí se convierte en hedor insoportable.
Por si fuera poco, también visita a una curandera, que le da un brebaje y ésta suelta la memorable frase: "Esto es mejor que los antibióticos". Claro, esos médicos arrogantes que nos han doblado la esperanza de vida con sus antibióticos, no saben nada de nada, es mejor la medicina alternativa, que nunca ha demostrado servir para nada.
La parte de "Ama" es más bien corta, y Bardem está bastante bien en su papel de divorciado brasileño.
La peor parte de toda la película es la de la escenita que le monta Julia a Bardem en la playa.
Bardem debería haberla mandado a la mierda allí mismo, tras escuchar el berrinche de niña mimada plagado de sinsentidos.
De vergüenza.

7.8
15,280
3
24 de junio de 2011
24 de junio de 2011
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una de las pocas películas que he visto que han conseguido provocarme ansiedad. Ansiedad por ver si pasaba algo en medio de tan triste y cenagoso paisaje. Ansiedad por aguantar diálogos absurdos que parecen serios.
En fin, parece que aún con bajo presupuesto, con unos diálogos algo filosóficos y una marcada estética (desagradable), se pude conseguir buena crítica. No me lo explico.
En fin, parece que aún con bajo presupuesto, con unos diálogos algo filosóficos y una marcada estética (desagradable), se pude conseguir buena crítica. No me lo explico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres tipos filosofando sobre un lugar (La Zona) en el que supuestamente se violan las leyes de la física. Y te lo tienes que creer, así sin más, porque no hay una muestra de esto en toda la película, ni un solo efecto especial, solo edificios abandonados, musgo, tuberías, lodo, y los diálogos de tres deprimidos.
El científico representa la razón, y como parece ser que todos los científicos son unos fríos destructores de ilusiones, a este le da por querer volar por los aires ese lugar tan "idílico".
Los otros personajes son aún más tristes, un escritor y un pobre diablo (el stalker) cuya vida gira en torno a ese cuento que es La Zona.
Esta película es otro cuento, no pasa nada en toda la película y todos los fotogramas son deprimentes.
Si quiero filosofar prefiero los libros.
El científico representa la razón, y como parece ser que todos los científicos son unos fríos destructores de ilusiones, a este le da por querer volar por los aires ese lugar tan "idílico".
Los otros personajes son aún más tristes, un escritor y un pobre diablo (el stalker) cuya vida gira en torno a ese cuento que es La Zona.
Esta película es otro cuento, no pasa nada en toda la película y todos los fotogramas son deprimentes.
Si quiero filosofar prefiero los libros.

6.4
727
8
12 de febrero de 2010
12 de febrero de 2010
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Animo a todo el mundo a ver esta joya del entretenimiento.
Recomendable por la atmósfera de misterio, el carisma de Basil Rathbone y de Nigel Bruce, y como no, las deducciones de Holmes.
No es obra maestra, pero es cine del bueno, lo cual ya es mucho decir.
Recomendable por la atmósfera de misterio, el carisma de Basil Rathbone y de Nigel Bruce, y como no, las deducciones de Holmes.
No es obra maestra, pero es cine del bueno, lo cual ya es mucho decir.

6.3
9,916
1
17 de diciembre de 2009
17 de diciembre de 2009
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la recomendó un amigo y tras su visualizarla trabajosamente, comprendí que mi amigo debió haber tenido traumas infantiles y que así pensaba resarcirse, extendiendo este horror a el resto de la humanidad.
Si, seguro que a muchos les encanta y les da 'morbo' ver tanta violencia y tanto mal gusto juntos, y además puntúan en base a la cantidad de nauseabundas escenas que aparecen.
¿Esto es cine? ¿Una serie de escenas pensadas para hacer vomitar?
Sencillamente insoportable
Si, seguro que a muchos les encanta y les da 'morbo' ver tanta violencia y tanto mal gusto juntos, y además puntúan en base a la cantidad de nauseabundas escenas que aparecen.
¿Esto es cine? ¿Una serie de escenas pensadas para hacer vomitar?
Sencillamente insoportable
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pura basura, no hay apenas argumento, las escenas son asesinatos, amputaciones, jeringuillas, violaciones...es muy completita
Más sobre Silvermoon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here