Haz click aquí para copiar la URL

Red social

Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
Críticas 425
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
17 de agosto de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica lo dice todo. Eso de "Obra Maestra", que si "un reflejo de la sociedad moderna no se qué" son trolas. Es la típica película que, a falta de argumento, intercala cada cinco minutos escenas de fiestas y juergas universitarias.

Pero mi pregunta es (¿en vez de críticas preguntas? Sí) ¿cómo pude esperar otra cosa? Si me dicen "es una película sobre el inventor del puenting" o " sobre el inventor de la barca a pedales"; pues dices tú, vale, algo emocionante tiene que haber, caidas libres, los primeros y fatídicos prototipos, tiburones... ALGO. Pero... "el inventor del facebook", un informático... ¿emociones fuertes? "NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, NO FUNCIONA INTERNEEEE", el sigiloso ataque del ayudante del office "¿quiere que le ayude a crear una red social?", el socio irresponsable que no hace copias de seguridad y, a pesar de las reiteradas advertencias del prota, al final se peta todo y tienen que empezar de cero... ALGO.

Pues ni eso, porque con ese tipo de cosas frikis (y otras mejores que seguro que a mí no se me ocurren y por ello no soy guionista) me hubiera reido. Pero no, recordemos, facebook, eso es para gente normal, no frikazos, por lo que la peli debe ser para ellos.

En definitiva, nada de hablar del facebook. La peli va de las juergas que se pega el colega y punto.

En defensa de la peli (y del motivo por el que le doy un 2 y no un 1). La película no intenta poner al prota de bueno, la idea es robada y le hace la jugada al socio y no se oculta ni disfraza en ningún momento. Además de que todo el éxito se que obtiene realmente es gracias al tío de Napster que lo apadrina; y que por cierto, el real (Sean Parker), tiene toda la cara del actor Jesse Eisemberg (el que hace Mark Zuckerberg) que no se parece al auténtico Mark Zuckerberg y que además también se parece a mi primo.
6
31 de octubre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Domingo otoñal por la tarde, primera sesión, la sala era pequeña y habíamos unas trece personas, número de supersticiosos. En la pantalla se proyectaba el último largometraje de David Fincher, una historia actual, contada mediante flashbacks. Aunque no es un gran largometraje, tampoco se hace pesado y aburrido, y se te pasan rápido los ciento veinte minutos que dura. Es más, te quedas con ganas de ver más cosas. Cuando termina piensas ¿ya está?.
En resumen: Recomendable para cinéfilos internautas.
5
5 de diciembre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película por la recomendación de un amigo sin saber quién era su director ni como se iba a desarrollar. Mis temores eran que esta película, fuera la típica de adolescentes informáticos que son unos tontos y que por cosas de la vida terminan siendo los más populares de la escuela, el personaje principal se queda con la porrista novia del capitán de futbol americano y los otros, bueno, con una bonita amistad. Me empezó gustando entonces, porque la historia se aparta de esos tontos clichés de informáticos estúpidos y habla del inicio de Facebook (o mejor, la versión de uno de los personajes). Eisenberg en el papel principal es estupendo y varios de los secundarios como Andrew Garfield (Saverin) llaman muchísimo la atención y la manera de exponer la forma en que las personas utilizan las redes sociales (hasta el punto de volverlas necesidad) me pareció genial. Hasta ese momento los únicos que no me cuadraban del todo eran quienes personificaban a los gemelos Winklevoss, que sobreactuaban constantemente.
Infortunadamente al llegar a la mitad de la película, la narración cambia su forma y aparece Justin Timberlake en un papel del personaje rompecorazones que siempre está de fiesta llevando la historia a un punto en que pasa de ser genial a ser “otra más”(del genero) donde los personajes les interesa estar de fiesta y y tan solo cerca del final con los acontecimientos que ocurren se logra retomar algo de nivel, infortunadamente ya algo tarde para poder tener una mejoría.
Pienso que esta película pudo ser mejor y por su primera hora, junto al análisis de cómo funcionan las redes sociales, le doy una nota intermedia ya que infortunadamente a partir de la aparición Timberlake, la película se me hizo aburrida y parecida a otras del mismo género, l y aquellas escenas de fiesta y de “chicos party” le quitan fuerza al discurso de la primera hora de la película. Le dejo un 5 de pasable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tengo nada con que el creador de napster sea un tipo que le guste estar de fiesta y a la vez estudie informática para ser rico, no sé si esto sea verdad o simplemente ficción y si realmente el obtuvo de esa manera acciones en Facebook. Lo que si es cierto es que a partir de la aparición del personaje de Justin Timberlake, las escenas se volvieron algo aburridas, con personajes de fiesta, una novia obsesiva (cuyo único rescatable es la pelea por no tenerla en Facebook) y pues bueno, esperaba otro tipo de cosas en este film, así que dejo la posibilidad de que haya sido culpa mía aburrirme con la ultima hora.
6
9 de diciembre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene ritmo, por lo menos eso hay que reconocérselo. Básicamente es una historia centrada en los juicios que después afrontó el creador de Facebook. Con ayuda de este recurso, a través de flash-backs, se reconstruye la fundación y los primeros momentos de la que ha llegado a ser la mayor red social existente.
Por destacar algo que no esté muy redicho, la película me parece interesante porque refleja los inicios de una de las mayores empresas de Internet, pero también porque dramatiza una realidad hasta el punto de convertirla en algo así como una “leyenda”. En todos los comienzos de algo grande siempre hay intrigas detrás. Después de verla me ha recordado a Piratas de Silicon Valley.
Eso sí, si para algo ha servido la película es para hacer más famoso a Facebook y para que todo el mundo hable de ella. Ahora, personas que nadie conocía que estaban detrás se han convertido en personajes en la gran pantalla. Los gemelos Winklevoss, que están representados ambos por el mismo actor, han vuelto a demandar a Zuckerberg (http://www.readwriteweb.es/socialmedia/gemelos-red-social-demandan-nuevo-faceboo/) como si de una segunda parte se tratara.
David Fincher pensaba en hacer un documental sobre el tema, pero Zuckerberg se negó a ello, así que todo ha pasado a ficción. Por ello la película consigue crear un mito de lo que es la simple creación de una empresa. La pregunta es hasta qué punto no distorsiona los hechos – si es que éstos son importantes – la dramatización que hace el film.
6
21 de febrero de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar un consejo MUY IMPORTANTE para quien no haya visionado la película. Estamos ante uno de los peores doblajes de la historia, no había visto algo tan rematadamente malo desde el doblaje de “El Resplandor”. Así que a intentar ver la versión original.

Por otro lado, en mi opinión, estamos ante un film grandemente sobrevalorado. El guión me parece realmente flojo, no por lo que nos intenta contar, si no por la forma de enfocarlo. En ocasiones hay situaciones introducidas con calzador como es el caso de la exnovia del protagonista que da pie a que todo suceda a continuación y algunas más que no voy a comentar para no "destripar" la película.

Estamos ante una historia real y para ello, debes creerte las situaciones, no que simplemente vayan surgiendo ideas y momentos que suceden por que si. Todo ello para dar credibilidad a una historia que difícilmente ocurriría de ese modo. Eso si, Fincher hace un gran trabajo e intenta encauzarnos en un ritmo trepidante y mostrándonos de forma paralela dos momentos distintos. Aun así, ese gran ritmo, deja mucho que desear en lo que a fiestas y bares nocturnos se refiere, cayendo en clichés continuamente.

Respecto al trabajo de los actores me parece que están rozando el aprobado a excepción del protagonista Jesse Eisenberg que realiza una gran interpretación.

A destacar una gran banda sonora que seguramente tendrá una fuerte lucha con la del Discurso del Rey para ganar el Oscar.

En definitiva una interesante película si quieres ver los comienzos de nuestro muy interesante Facebook y muy aconsejable para los tiempos que corren pero que en mi humilde opinión se queda a años luz de ser una excelente película
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para