Haz click aquí para copiar la URL

Red social

Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
Críticas 425
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
22 de febrero de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se rumorea que es la principal ganadora de los globos de oro, la verdad despues de verla no tengo mucha expectativa respecto a las premiaciones.
La interpretación de Eisenberg es correcta nada más, se me ocurre un par de nombres que lo hubieran hecho mejor pero bueno.
La narración de esta peli me recuerda a otras como The insider, Erin Brokovich y Acción Civil pera esta es particular y es allí donde veo su falla. No hay que quitar el hecho de que los productores aprovecharon el boom de las redes sociales y que hacer participe al espectador de la evolución de una de las mayores redes sociales existentes esta manida de un lenguaje que utiliza una jerga de informática y progración que no todo el mundo maneja.
Haciendo la salvedad de que todo el que decidió mirar la peli tiene un conocimiento previo de ordenadores la narración es buena pero su desenlace o su previsible desenlace merma el interés de recomedarla o recomendarla sin advertencias.
Lo justo sería recomendarla con algunos peros y lo incomprensible es que ésta peli esté nominada como mejor guión.
5
7 de abril de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un curioso fenómeno viral entre la crítica, desmedida y unánimemente ovacionada.

Técnicamente excepcional. Idea, propuesta, configuración, algoritmo, diseño.
Qué ritmo, qué uso del sonido. Y de la analepsis (novedad). Aplausos.

Ahora, Fincher no es pedante ni flipaíllo. No, que va.

Fantasma!

Que no. Que se ha pasao con esos personajes verborreicos de mentes superiores.
Zuckerberg es una cagona. El Eisenberg del Hormiguero está mucho más logrado.

Quiero decir. La peli está bien, pero ni marca el cambio de una era, ni es una nueva forma de hacer cine. Panda de histéricas.
8
19 de junio de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a descubrir yo a estas alturas a un maestro como David Fincher, cuya exitosa trayectoria habla por sí sola. Obras como 'Seven' o 'El club de la lucha' merecen, desde mi punto de vista, un punto y aparte en la historia del cine. Sin embargo, después de verla creo que es en esta película donde más patente se hace una de las características que mejor definen el cine de Fincher: el ritmo.
'La red social' es un prodigio en cuanto a capacidad de sacarle provecho a un guión se refiere. Y me detengo aquí porque, si bien al tratarse de una película sacada de novela el guión está hecho de antemano, no es menos cierto que la dependencia de un libro puede implicar dificultades extra como la lentitud narrativa o la excesiva densidad de datos. Nada de eso, en ‘La red social’ la música, los magistrales saltos en el tiempo y una interpretación correcta (bastante buena en el caso de Jesse Eisenberg) hacen de una historia aparentemente lenta y de largos plazos (así suele ser cuando hay asuntos legales de por medio), otra completamente frenética y rítmica, tan propia de estos tiempos. Por si fuera poco, es además una película con mensaje: tal vez el olimpo de la fama no sea tan bonito como nos lo pintan en televisión.
En resumen, tres son los Oscars que se ha llevado y no es para menos, ‘The Social Network’ es todo lo que se esperaba de ella y más. No se puede hacer mejor.
4
25 de noviembre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo creo. Y digo esto porque en esta película no nos cuentan la historia de la red social más usada internacionalmente (superando incluso al cada vez más famoso Twitter), ni siquiera el proyecto de donde partió, o la creación de la web en sí misma. Aquí nos enseñan los dramones universitarios de Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg) lo que lo convierte en una película "teen" no muy alejada de las producciones de Disney Channel (qué ironía, en esta película sale Brenda Song); y además contando con el superpopular de Justin Timberlake, que no enseña nada, absolutamente NADA relacionado o que tenga que ver con la película, simplemente nos demuestra que él tiene un talento natural para estar siempre con las tías más buenas, aprovecharse de los demás y comerle la cabeza a la gente (creo que a eso lo llaman "carisma" en Hollywood).

No me malinterpretéis, no estoy diciendo que la película sea mala-malísima. Solo intento decir que cuando una película se centra más en la vida y milagros de los protagonistas, de sus características y de lo que sienten o dejan de sentir, en vez de en lo que se supone que es el argumento de dicha película, algo falla. Y definitivamente esta película está claramente sobrevalorada, para lo que es; posiblemente debido a la tanta, tantísima publicidad y marketing que se hizo incluso varios meses antes de su estreno. Y luego va la gente a verla y, aunque no le guste, piensa "bueno, si tan buena dicen que es, será así; además, cuenta con un buen director". Pero no, señor Finch, a mí no me engaña: esta película no muestra nada sobre Facebook ni sobre Mark Zuckerberg, sólo hay un pringadillo al que usted intenta hacer parecer "guay", y para eso echa mano de Justin Timberlake (que, seamos sinceros, intenta acaparar todo el protagonismo de la película, y lo peor de todo es que lo consigue) y de datos dudosos.
En fin, le pongo un cuatro porque el pobre Jesse Eisenberg intenta interpretar su papel con algo de dignidad, pero al parecer su papel de pringado ha influido también en su carácter en la vida real.
7
13 de enero de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me la puse a las mil y no me dormí, es más, se me hizo corta, es más, me enganchó cosa mala. Hay que reconocorle al Reznor además que la banda sonora está muy bien integrada y le da un rollo oscuro a la peli. Bastante chicha a sacar sobre Zucherberg, Sean Parker & company, aunque no sé cuánto se pueden acercar a la realidad los personajes de la peli.
KiK
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para