El secreto de sus ojos
2009 

8.1
90,889
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
28 de septiembre de 2009
28 de septiembre de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que más me ha impactado y con lo que me quedo de esta película de Campanella, más allá del tema manifiesto del film, una mezcla de thriller-romantico-rosado, es la posibilidad de interpretar toda esa historia demorada del personaje encarnado por Darín, sobre todo en 1974, momento en el que en la Argentina comienzan las tres A en el gobierno de la mujer de Perón y todos los asesinos con los que se rodeaba, como una metáfora de la impotencia del argentino frente al horror... Momento en el que no hay justicia que valga si no es la del asesinato a sangre fría de todo aquel del que se sospeche...
Ese ambiente de impotencia total se vive bajando en ese ascensor con el asesino confeso ahora miembro defensor de la señora presidenta... Y el personaje encarna esa impotencia, esa imposibilidad de dar el paso necesario...
El resto, la historia de amor, muestra también su impotencia puesto que si la amada no le da un signo todo continuaría igual...Creo que justamente su actitud no puede llamarse otra cosa que procastinación. Sin duda lo mejor de la película es ese señor Guillermo Francella y luego Soledad Villamil, espléndida en el pequeño gesto... En cambio Darín, realmente, siempre hace todo igual...Cansa un poco.
Ese ambiente de impotencia total se vive bajando en ese ascensor con el asesino confeso ahora miembro defensor de la señora presidenta... Y el personaje encarna esa impotencia, esa imposibilidad de dar el paso necesario...
El resto, la historia de amor, muestra también su impotencia puesto que si la amada no le da un signo todo continuaría igual...Creo que justamente su actitud no puede llamarse otra cosa que procastinación. Sin duda lo mejor de la película es ese señor Guillermo Francella y luego Soledad Villamil, espléndida en el pequeño gesto... En cambio Darín, realmente, siempre hace todo igual...Cansa un poco.
27 de marzo de 2010
27 de marzo de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay para tanto. Ni de lejos. Hay mucho, mucho, mucho cine mejor que éste. Hay que guardarse los ochos para películas más hondas. Eso creo. A veces votamos por nacionalidades (me incluyo), y no debería ser así. La peli es entretenida, durante dos tercios del metraje, te convence el aire del thriller, también el amor escondido y disimulado (una buena fórmula), sus protagonistas estan a la altura. Pero no basta con empezar, ni con desarrollar, hay que terminar, y ahí, se acaba el encanto. En el desenlace se cae por aquí, y se cae por allá, y al final resulta que es un thriller menor que aspira a ser una película descarnada. No tiene, en mi opinión, éxito. De todos los finales posibles, se queda con el más alucinado. ¡Qué decepción!
¿Es mejor esta película que La Cinta blanca? ¿De verdad? ¿Se merece más un Oscar? Al final uno llega a la conclusión que cuando uno va al cine, o coge una película en el videoclub, o la piratea, lo único que le interesa es no pensar en nada. ¿Arte? ¿Para qué? ¿Para sufrir? ¿Para ver que el mundo está podrido? Mejor no pensar en nada. La Cinta Blanca te obliga (aunque no quieras) a pensar. El secreto de sus ojos, no. Todo te viene hecho, sobretodo el final, que de tanto querer ser imprevisible, te envía a Marte cuando estabas en el trópico de capricornio.
No es una película redonda, aunque podría haberlo sido. Cuando acaba, te das cuenta de que en realidad, no te ha contado nada, porque los hilos que ha tejido, han terminado deshilachados.
¿Es mejor esta película que La Cinta blanca? ¿De verdad? ¿Se merece más un Oscar? Al final uno llega a la conclusión que cuando uno va al cine, o coge una película en el videoclub, o la piratea, lo único que le interesa es no pensar en nada. ¿Arte? ¿Para qué? ¿Para sufrir? ¿Para ver que el mundo está podrido? Mejor no pensar en nada. La Cinta Blanca te obliga (aunque no quieras) a pensar. El secreto de sus ojos, no. Todo te viene hecho, sobretodo el final, que de tanto querer ser imprevisible, te envía a Marte cuando estabas en el trópico de capricornio.
No es una película redonda, aunque podría haberlo sido. Cuando acaba, te das cuenta de que en realidad, no te ha contado nada, porque los hilos que ha tejido, han terminado deshilachados.
11 de diciembre de 2009
11 de diciembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El secreto de sus ojos" es un filme magnífico, soberbio, que está muy por encima de la mayoría de películas que he visto en los últimos años. Desde muy pronto te das cuenta de la magnitud y brillantez de la cinta que tienes delante, si tenías alguna duda al respecto por su ritmo lento y pausado al comenzar, tras ese momento en que Ricardo Darín encuentra a la chica muerta y ves su reacción, adornada con esa música de piano tan melancólica, se te despeja cualquier duda. Ese es el momento de inflexión en el filme, tras el cual te olvidas de algunas cosillas endebles en cuanto a la credibilidad de la historia, y disfrutas de una película con aroma añejo a clásico, a cine de talla XXL. El guión interconecta de manera exquisita el presente y el pasado de la historia mediante flashbacks, con un extraordinario sentido a la hora de manejar el tiempo de la narración, también sabe aunar de manera espléndida el cine romántico, más bien de amores imposibles, y el thriller de investigación policial con tintes de cine negro, lo hace con maestría y con una categoría sublime. Yo creo que este es su mayor logro, un intenso pulso narrativo que engancha de principio a fin, mezclando romance e intriga, diferentes tiempos, e involucrando a todos y cada uno de los personajes de la historia, lo que hace que en ningún momento dé la impresión de ser una trama inconexa, a pesar de que se abarca mucho terreno. Unos diálogos brillantes, profundos e inteligentes, se encargan de conmover los sentimientos del espectador, y de regalarte más de una joya dialéctica sobre el amor y desamor, compañía y soledad, y justicia e injusticia. No se trata de una verborrea innecesaria destinada a alargar minutos de metraje como ocurre en la sobrevalorada "Malditos Bastardos" de Tarantino, aquí resulta una delicia para los sentidos, y te identificarás o empatizarás con las cuestiones que se tratan. Las interpretaciones de los actores son muy buenas en la totalidad del reparto, destacando sobre ellas un inconmensurable Ricardo Darín, que es el alma de esta cinta y sobre quien recae la mayor responsabilidad de este producto. Lo hace de "Oscar" y no exagero ni un ápice en mi valoración sobre su actuación.
Continuo con mi crítica en el "spoiler", ya que es demasiado extensa:
Continuo con mi crítica en el "spoiler", ya que es demasiado extensa:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para terminar, como me gusta ser objetivo cuando hago una crítica (exactamente igual que hago con películas de otro tipo de cine), no quiero pasar por alto algunas cosas negativas de este elegante filme: la trama de investigación alrededor del crimen se me antoja un poco endeble, cogida con pinzas, ya que se basa en una corazonada tras otra para dar con el culpable. Por supuesto que existe la intuición, y tiene defensa en su favor, pero hay cuestiones que no resultan creíbles. La escena en que Ricardo Darín y Soledad Villamil hacen confesar al sospechoso es tan mala como poco creíble, y todo comienza simplemente porque el asesino mira el generoso escote de Soledad. Si esto canta un poco en cuanto a verosimilitud se refiere, que un secretario de un juzgado esté borracho a las doce de la mañana, un día tras otro, y conserve su puesto de trabajo, no se lo cree nadie. Y sobre todo lo más sangrante en mi opinión es que excarcelen a un asesino violador, proporcionándole un arma y trabajo en el gobierno, por una simple venganza personal de un antiguo compañero del juzgado contra Darín. No obstante, y a pesar de estas cuestiones, este es un filme que como dice M. Torreiro en la revista Fotogramas, huele a premios se mire por donde se mire.
31 de enero de 2010
31 de enero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces ocurren milagros en el mundo del cine. A veces, uno se encuentra con películas perfectas. A veces, uno piensa que, a pesar de las "cosas" que amasan millones y millones ne las taquillas mundiales, existe salvación para el cinéfilo. El éxito de El secreto de sus ojos es la pruena de todas estas cosas.
Juan José Campanella, prácticamente único responsable del boom de principios de siglo XXI del cine argentino en España, regala (porque es un regalazo el que nos hace) su mejor película hasta la fecha. Un thriller negro de los de antes, de los que ya no se hacen, y a la vez una historia de amor nada convencional pero igual o más poderosa que otras. Son tantas las emociones, los detalles, las escenas vibrantes y emocionantes, que me parece que aunque escribiese durante horas jamás llegaría a reflejar ni la mitad de lo que la película hace sentir. Por éso, yo recomiendo desde ya que usted, querido lector, deje de leer a esta humilde servidora y vaya corriendo a empaparse personalmente de esta historia de amor y muerte en el Buenos Aires pre-dictatorial.
Campanella, además, filma como si fuera Hitchcock, con una pericia y una seguridad apabullantes, y la fotografía, bellísima y acertadísima, acompaña a su talento de forma magistral. Y los actores... Pues qué decir. A estas alturas nadie descubre la pólvora si dece que Ricardo Darín es uno de los mjejores actores del mundo, pero es posible que, en consonancia con la película, sea ésta su interpretación más lograda. Su sencillez, su capacidad para conmover y su aura de hombre normal resultan fascinantes. Guillermo Francella, soberbio, Pablo Rago y el muy meritorio Javier Godino lo secundan perfectamente, pero sin duda quien se lleva la palma es Soledad Villamil, absolutamente magistral desde el principio hasta el final. Esta mujer es brillante. Casi me siento culpable por haber pensado en un par de ocasiones en lo que habría podido hacer Cecilia Roth con el mismo papel si este hubiese sido más mayor, pero... Villamil es increíble. Una de las grandes damas del cine charrúa. Y aquí, la "sabia" Academia va y la nomina como Actriz Revelación....
Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
Juan José Campanella, prácticamente único responsable del boom de principios de siglo XXI del cine argentino en España, regala (porque es un regalazo el que nos hace) su mejor película hasta la fecha. Un thriller negro de los de antes, de los que ya no se hacen, y a la vez una historia de amor nada convencional pero igual o más poderosa que otras. Son tantas las emociones, los detalles, las escenas vibrantes y emocionantes, que me parece que aunque escribiese durante horas jamás llegaría a reflejar ni la mitad de lo que la película hace sentir. Por éso, yo recomiendo desde ya que usted, querido lector, deje de leer a esta humilde servidora y vaya corriendo a empaparse personalmente de esta historia de amor y muerte en el Buenos Aires pre-dictatorial.
Campanella, además, filma como si fuera Hitchcock, con una pericia y una seguridad apabullantes, y la fotografía, bellísima y acertadísima, acompaña a su talento de forma magistral. Y los actores... Pues qué decir. A estas alturas nadie descubre la pólvora si dece que Ricardo Darín es uno de los mjejores actores del mundo, pero es posible que, en consonancia con la película, sea ésta su interpretación más lograda. Su sencillez, su capacidad para conmover y su aura de hombre normal resultan fascinantes. Guillermo Francella, soberbio, Pablo Rago y el muy meritorio Javier Godino lo secundan perfectamente, pero sin duda quien se lleva la palma es Soledad Villamil, absolutamente magistral desde el principio hasta el final. Esta mujer es brillante. Casi me siento culpable por haber pensado en un par de ocasiones en lo que habría podido hacer Cecilia Roth con el mismo papel si este hubiese sido más mayor, pero... Villamil es increíble. Una de las grandes damas del cine charrúa. Y aquí, la "sabia" Academia va y la nomina como Actriz Revelación....
Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
3 de septiembre de 2009
3 de septiembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Campanella resulta interesante, en el sentido de que no aburre. Aunque es muy difícil de categorizar, podríamos decir que es un policial (con algo de tragedia, comedia y romanticismo), aunque para Campanella la cuestión policial es un pretexto que le sirve para transmitir otras cosas.
Ahora bien, cuando la justicia de un país es corrupta, cuando todo se puede comprar (jueces, abogados, asesinos, ladrones, etc.) ¿Podemos hacer algo para luchar contra eso? ¿o actuamos igual que los corruptos para hacer justicia por nuestra cuenta? ¿el fin justifica los medios? ¿es justicia hacerlo fuera del sistema? Creo que esto es lo más preocupante que muestra la película. Campanella expone una situación que nos quiere hacer cómplices, proponiéndonos tomar partido (o no, eso depende de nosotros) del final ¿Qué hacemos ante tanta arbitrariedad que existe en nuestro mundo? ¿hasta donde podemos aguantar?
Ahora bien, cuando la justicia de un país es corrupta, cuando todo se puede comprar (jueces, abogados, asesinos, ladrones, etc.) ¿Podemos hacer algo para luchar contra eso? ¿o actuamos igual que los corruptos para hacer justicia por nuestra cuenta? ¿el fin justifica los medios? ¿es justicia hacerlo fuera del sistema? Creo que esto es lo más preocupante que muestra la película. Campanella expone una situación que nos quiere hacer cómplices, proponiéndonos tomar partido (o no, eso depende de nosotros) del final ¿Qué hacemos ante tanta arbitrariedad que existe en nuestro mundo? ¿hasta donde podemos aguantar?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la cancha de fútbol es extraordinaria.
El nivel de actuación de los protagonistas roza la perfección
El nivel de actuación de los protagonistas roza la perfección
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here