Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Sibila de Delfos
Voto de Sibila de Delfos:
10

Voto de Sibila de Delfos:
10
8.1
90,876
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
31 de enero de 2010
31 de enero de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces ocurren milagros en el mundo del cine. A veces, uno se encuentra con películas perfectas. A veces, uno piensa que, a pesar de las "cosas" que amasan millones y millones ne las taquillas mundiales, existe salvación para el cinéfilo. El éxito de El secreto de sus ojos es la pruena de todas estas cosas.
Juan José Campanella, prácticamente único responsable del boom de principios de siglo XXI del cine argentino en España, regala (porque es un regalazo el que nos hace) su mejor película hasta la fecha. Un thriller negro de los de antes, de los que ya no se hacen, y a la vez una historia de amor nada convencional pero igual o más poderosa que otras. Son tantas las emociones, los detalles, las escenas vibrantes y emocionantes, que me parece que aunque escribiese durante horas jamás llegaría a reflejar ni la mitad de lo que la película hace sentir. Por éso, yo recomiendo desde ya que usted, querido lector, deje de leer a esta humilde servidora y vaya corriendo a empaparse personalmente de esta historia de amor y muerte en el Buenos Aires pre-dictatorial.
Campanella, además, filma como si fuera Hitchcock, con una pericia y una seguridad apabullantes, y la fotografía, bellísima y acertadísima, acompaña a su talento de forma magistral. Y los actores... Pues qué decir. A estas alturas nadie descubre la pólvora si dece que Ricardo Darín es uno de los mjejores actores del mundo, pero es posible que, en consonancia con la película, sea ésta su interpretación más lograda. Su sencillez, su capacidad para conmover y su aura de hombre normal resultan fascinantes. Guillermo Francella, soberbio, Pablo Rago y el muy meritorio Javier Godino lo secundan perfectamente, pero sin duda quien se lleva la palma es Soledad Villamil, absolutamente magistral desde el principio hasta el final. Esta mujer es brillante. Casi me siento culpable por haber pensado en un par de ocasiones en lo que habría podido hacer Cecilia Roth con el mismo papel si este hubiese sido más mayor, pero... Villamil es increíble. Una de las grandes damas del cine charrúa. Y aquí, la "sabia" Academia va y la nomina como Actriz Revelación....
Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada
Juan José Campanella, prácticamente único responsable del boom de principios de siglo XXI del cine argentino en España, regala (porque es un regalazo el que nos hace) su mejor película hasta la fecha. Un thriller negro de los de antes, de los que ya no se hacen, y a la vez una historia de amor nada convencional pero igual o más poderosa que otras. Son tantas las emociones, los detalles, las escenas vibrantes y emocionantes, que me parece que aunque escribiese durante horas jamás llegaría a reflejar ni la mitad de lo que la película hace sentir. Por éso, yo recomiendo desde ya que usted, querido lector, deje de leer a esta humilde servidora y vaya corriendo a empaparse personalmente de esta historia de amor y muerte en el Buenos Aires pre-dictatorial.
Campanella, además, filma como si fuera Hitchcock, con una pericia y una seguridad apabullantes, y la fotografía, bellísima y acertadísima, acompaña a su talento de forma magistral. Y los actores... Pues qué decir. A estas alturas nadie descubre la pólvora si dece que Ricardo Darín es uno de los mjejores actores del mundo, pero es posible que, en consonancia con la película, sea ésta su interpretación más lograda. Su sencillez, su capacidad para conmover y su aura de hombre normal resultan fascinantes. Guillermo Francella, soberbio, Pablo Rago y el muy meritorio Javier Godino lo secundan perfectamente, pero sin duda quien se lleva la palma es Soledad Villamil, absolutamente magistral desde el principio hasta el final. Esta mujer es brillante. Casi me siento culpable por haber pensado en un par de ocasiones en lo que habría podido hacer Cecilia Roth con el mismo papel si este hubiese sido más mayor, pero... Villamil es increíble. Una de las grandes damas del cine charrúa. Y aquí, la "sabia" Academia va y la nomina como Actriz Revelación....
Lo mejor: Todo
Lo peor: Nada