Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with reolara
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de reolara:
8

Voto de reolara:
8
8.1
90,894
Thriller. Intriga. Drama
Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
3 de septiembre de 2009
3 de septiembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Campanella resulta interesante, en el sentido de que no aburre. Aunque es muy difícil de categorizar, podríamos decir que es un policial (con algo de tragedia, comedia y romanticismo), aunque para Campanella la cuestión policial es un pretexto que le sirve para transmitir otras cosas.
Ahora bien, cuando la justicia de un país es corrupta, cuando todo se puede comprar (jueces, abogados, asesinos, ladrones, etc.) ¿Podemos hacer algo para luchar contra eso? ¿o actuamos igual que los corruptos para hacer justicia por nuestra cuenta? ¿el fin justifica los medios? ¿es justicia hacerlo fuera del sistema? Creo que esto es lo más preocupante que muestra la película. Campanella expone una situación que nos quiere hacer cómplices, proponiéndonos tomar partido (o no, eso depende de nosotros) del final ¿Qué hacemos ante tanta arbitrariedad que existe en nuestro mundo? ¿hasta donde podemos aguantar?
Ahora bien, cuando la justicia de un país es corrupta, cuando todo se puede comprar (jueces, abogados, asesinos, ladrones, etc.) ¿Podemos hacer algo para luchar contra eso? ¿o actuamos igual que los corruptos para hacer justicia por nuestra cuenta? ¿el fin justifica los medios? ¿es justicia hacerlo fuera del sistema? Creo que esto es lo más preocupante que muestra la película. Campanella expone una situación que nos quiere hacer cómplices, proponiéndonos tomar partido (o no, eso depende de nosotros) del final ¿Qué hacemos ante tanta arbitrariedad que existe en nuestro mundo? ¿hasta donde podemos aguantar?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la cancha de fútbol es extraordinaria.
El nivel de actuación de los protagonistas roza la perfección
El nivel de actuación de los protagonistas roza la perfección