Volver al futuro
1985 

7.5
144,748
Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras
El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
18 de mayo de 2012
18 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Zemeckis se carga aquí, con mi segunda película favorita del citado director, Regreso al futuro, o volver al futuro como se le conoce en México, es una película maravillosa, comercial, famosa y demás, de esas películas que vi desde pequeño, y me marcaron para siempre, aunque ya de antes traía cargado el chip por la ciencia-ficción, puedo decir que esta historia, remarcó y confirmó aun más, mi afición casi enferma por el género.
Aquí encuentras una buena historia, bien contada, bien actuada, bien armada, etc. jamás podrás aburrirte, aun cuando gustes despedazarla, la terminarás de ver, porqué así es esta clase de películas.
Contar más....mejor no, lo mejor es verla, disfrutarla, y criticarla objetivamente.
8.3/10
Aquí encuentras una buena historia, bien contada, bien actuada, bien armada, etc. jamás podrás aburrirte, aun cuando gustes despedazarla, la terminarás de ver, porqué así es esta clase de películas.
Contar más....mejor no, lo mejor es verla, disfrutarla, y criticarla objetivamente.
8.3/10
25 de julio de 2012
25 de julio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si buscáis mi crítica de "Regreso al Futuro 2", encontraréis una valiente aseveración de que la segunda es mejor que la primera.
Si seguís leyendo, os sorprenderéis de que la compare en calidad de secuelas a "El Padrino": la película número 1 para una inmensa mayoría de gente.
Pero...¿Y ésta? Es el principio de mi trilogía preferida. Es quien realmente se ganó al respetable. Es cuando Marty y Doc empiezan a liarla "parda". Es el niño que Spielberg, Zemeckis y Gale quisieron tener desde el principio: el niño mimado. Es donde se nos deja ese mensaje de "no te dejes pisar" que se mantiene a lo largo de las tres películas. Es la demostración de que a padres gallinas, hijos gallitos. Es donde descubrí que quiero ser como Marty. Es como yo empecé a ver películas. Es LA PELÍCULA DE MI VIDA.
Y por ello, este sinfín de elogios que lanzo a esta adorable película acaba con el 10 más merecido que puedo poner. Porque, al fin y al cabo, esta película es mi seña de identidad.
Si seguís leyendo, os sorprenderéis de que la compare en calidad de secuelas a "El Padrino": la película número 1 para una inmensa mayoría de gente.
Pero...¿Y ésta? Es el principio de mi trilogía preferida. Es quien realmente se ganó al respetable. Es cuando Marty y Doc empiezan a liarla "parda". Es el niño que Spielberg, Zemeckis y Gale quisieron tener desde el principio: el niño mimado. Es donde se nos deja ese mensaje de "no te dejes pisar" que se mantiene a lo largo de las tres películas. Es la demostración de que a padres gallinas, hijos gallitos. Es donde descubrí que quiero ser como Marty. Es como yo empecé a ver películas. Es LA PELÍCULA DE MI VIDA.
Y por ello, este sinfín de elogios que lanzo a esta adorable película acaba con el 10 más merecido que puedo poner. Porque, al fin y al cabo, esta película es mi seña de identidad.
3 de agosto de 2012
3 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda de que esta película fue el comienzo de una genial trilogia ya que se nota que Steven Spielberg participo en esta película como productor, y eso hizo que fuese el doble de buena de lo que habría sido sino hubiese estado presente en la elaboración de esta genial película (aunque hubíera sido buena porque es de las mejores del director Robert Zemeckis, aunque sin Spielberg no hubiera sido tanto)
Como ya se sabe la peli engancha desde el principio por su gran calidad y originalidad en el argumento, así que jamás te vas a aburrir en absoluto por lo que es muy recomendable (al igual que la segunda y tercera parte que también son geniales como no)
No es de extrañar que la echen muy de vez en cuando por la tele ya que es cojonuda (momento en el que yo aprovecho para verla)
En fin, que merece la pena ver esta película si no lo has hecho ya, porque si tiene segunda y tercera parte, por algo será (estas tampoco deberías perdertelas porque como ya he dicho antes, son geniales) a mí siempre me ha gustado mucho y eso que la conozco desde hace tiempo.
Como ya se sabe la peli engancha desde el principio por su gran calidad y originalidad en el argumento, así que jamás te vas a aburrir en absoluto por lo que es muy recomendable (al igual que la segunda y tercera parte que también son geniales como no)
No es de extrañar que la echen muy de vez en cuando por la tele ya que es cojonuda (momento en el que yo aprovecho para verla)
En fin, que merece la pena ver esta película si no lo has hecho ya, porque si tiene segunda y tercera parte, por algo será (estas tampoco deberías perdertelas porque como ya he dicho antes, son geniales) a mí siempre me ha gustado mucho y eso que la conozco desde hace tiempo.
28 de enero de 2013
28 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regreso al futuro es sin lugar a dudas un clásico contemporáneo incomparable. Marcó un antes y un después del cine de ciencia ficción con una inmejorable dirección de Robert Zemeckis. Un guion que guarda una historia de lo más original, trasladado a un argumento que engancha de tal manera, que hayas visto la cinta las veces que sea, te seguirá llamando la atención como si fuera el primer día que la ves. Gracias a una música envolvente y evocadora en todo momento y una banda sonora inolvidable conseguirás elevarte al cielo del séptimo arte, y además guarda dentro de sí algunos diálogos ingeniosos y ocurrentes. También destaca los decorados y vestuarios simulando la época en cuestión, y sobre todo los personajes de Marty Mcfly (Michael J. Fox) y Doc Brown (Christopher Lloyd) que pasaron de forma entrañable a la historia y serán recordados por todos los jóvenes que nacieron y crecieron en los 80 como un servidor. Entretenidísima y totalmente recomendable para todos los públicos.
18 de febrero de 2013
18 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calificar o hacer una crítica de una de la partes de esta trilogía es algo muy dificil ya que contarlas como partes indibiduales es complicado, pero posiblemente esta sea la mas facil de separar.
La cinta cuenta con un guión bastante sorprendente que mediante la premisa de los viajes en el tiempo, da la situación de la posibilidad de que un hijo vea la historia de sus padres cuando estos tenían su edad e incluso de poder cambiarla.
Partiendo de esto el protagonista correra el peligro de no llegar a existir si no hace las cosas bien.
Un guión que no tuvo facil aceptación en las productoras y que gracias a la amistad de Robert Zemeckis y Steven Spielberg, quién ejerce de productor ejecutivo, salió adelante avalando este último un gran clásico que mezcla comedia, drama y ciencia-ficción.
Momentos inolvidables del como la gran diferencia entre las épocas de sus protagonistas y del como un pequeño cambio puede hacer cambiar todo el futuro.
Unas interpretaciones a la altura destacando principalmente la del genial Christopher Lloyd en el papel del extravagante pero lúcido Doctor Brown.
Una exquisita banda sonora que nos evoca una sensación de aventura, con una buena partitura. A su vez la canción "The Power of Love" y la genial "Johnny B. Good" aportan a la cinta la dosis de buen rock n' roll que describen muy bien la personalidad del personaje de Marty McFly.
La cinta cuenta con un guión bastante sorprendente que mediante la premisa de los viajes en el tiempo, da la situación de la posibilidad de que un hijo vea la historia de sus padres cuando estos tenían su edad e incluso de poder cambiarla.
Partiendo de esto el protagonista correra el peligro de no llegar a existir si no hace las cosas bien.
Un guión que no tuvo facil aceptación en las productoras y que gracias a la amistad de Robert Zemeckis y Steven Spielberg, quién ejerce de productor ejecutivo, salió adelante avalando este último un gran clásico que mezcla comedia, drama y ciencia-ficción.
Momentos inolvidables del como la gran diferencia entre las épocas de sus protagonistas y del como un pequeño cambio puede hacer cambiar todo el futuro.
Unas interpretaciones a la altura destacando principalmente la del genial Christopher Lloyd en el papel del extravagante pero lúcido Doctor Brown.
Una exquisita banda sonora que nos evoca una sensación de aventura, con una buena partitura. A su vez la canción "The Power of Love" y la genial "Johnny B. Good" aportan a la cinta la dosis de buen rock n' roll que describen muy bien la personalidad del personaje de Marty McFly.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here