You must be a loged user to know your affinity with chicohdez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.5
34,748
9
31 de julio de 2012
31 de julio de 2012
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cásper es una de mis películas clásicas. Yo crecí viéndola en el cine y conociendo un mundo que, para mí, era más que entrañable.
Recuerdo que la tenía como una de mis preferidas. A día de hoy siento una gran ternura hacia la misma por todo lo que me hacía sentir.
Considero que es una película muy infravalorada. En su día, fue un fenómeno de masas y el éxito que tuvo, por desgracia, se empañó por sus malísimas secuelas.
Hoy mismo, me doy cuenta de que es una película tremendamente influída por Eduardo Manostijeras. Fíjense, por decir algo, en la banda sonora. Su canción principal, "one last wish", es muy similar a la legendaria "Ice Dance" de la cinta de Burton.
Pese a ello, la película es una reliquia porque tiene algo que el cine de hoy no logra captar: las emociones. Y por emocional, es una de las más puntuadas por mí.
Recuerdo que la tenía como una de mis preferidas. A día de hoy siento una gran ternura hacia la misma por todo lo que me hacía sentir.
Considero que es una película muy infravalorada. En su día, fue un fenómeno de masas y el éxito que tuvo, por desgracia, se empañó por sus malísimas secuelas.
Hoy mismo, me doy cuenta de que es una película tremendamente influída por Eduardo Manostijeras. Fíjense, por decir algo, en la banda sonora. Su canción principal, "one last wish", es muy similar a la legendaria "Ice Dance" de la cinta de Burton.
Pese a ello, la película es una reliquia porque tiene algo que el cine de hoy no logra captar: las emociones. Y por emocional, es una de las más puntuadas por mí.

4.0
16,008
8
29 de julio de 2012
29 de julio de 2012
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desternillante película.
El bueno de la película, es malo con rabia...el malo de la misma, es bueno como el sólo. Tiene golpes geniales como el niño cuando se ríe de las monjas o cuando el malo sale de prisión. Pero absolutamente MEMORABLE la escena del circo con el payaso y la jirafa.
Reconozco que como cine de culto, estamos ante la anti-película. Pero si el cine fuese limitado exclusivamente a hacer reír y entretener, la película tendría un diez clarísimo. Por eso tiene un ocho.
El bueno de la película, es malo con rabia...el malo de la misma, es bueno como el sólo. Tiene golpes geniales como el niño cuando se ríe de las monjas o cuando el malo sale de prisión. Pero absolutamente MEMORABLE la escena del circo con el payaso y la jirafa.
Reconozco que como cine de culto, estamos ante la anti-película. Pero si el cine fuese limitado exclusivamente a hacer reír y entretener, la película tendría un diez clarísimo. Por eso tiene un ocho.

6.8
41,212
10
1 de agosto de 2012
1 de agosto de 2012
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Q tiene un 10.
Una de las películas que mejor recuerdo, vista hace muchos años ya.
La historia es muy simple a la par que empática: el hijo de John (Denzel) tiene una anomalía cardíaca y su seguro no puede ampararle. Hasta ahí puedo contar.
Sí que os puedo contar que Denzel Washington, en el papel de padre desesperado, hace uno de los mejores papeles que recuerdo a un actor masculino. Prodigiosa su expresividad facial que hace innecesario el uso de las palabras para saber por qué está pasando su personaje, John Q.
Sí que os puedo decir también que es una película prodigiosa, hecha desde el corazón y lo que es más impresionante, basada en un caso real. Criticando, desde un punto de vista pragmático, el sistema sanitario estadounidense (basado en: "tanto tienes, tanto puedes curarte")
Si todos los casos así fuesen ilustrados como en John Q, el mundo sería un lugar mucho mejor. Y eso es lo que hace que, con el corazón tan grande que tiene, esta película se merezca un 10.
Una de las películas que mejor recuerdo, vista hace muchos años ya.
La historia es muy simple a la par que empática: el hijo de John (Denzel) tiene una anomalía cardíaca y su seguro no puede ampararle. Hasta ahí puedo contar.
Sí que os puedo contar que Denzel Washington, en el papel de padre desesperado, hace uno de los mejores papeles que recuerdo a un actor masculino. Prodigiosa su expresividad facial que hace innecesario el uso de las palabras para saber por qué está pasando su personaje, John Q.
Sí que os puedo decir también que es una película prodigiosa, hecha desde el corazón y lo que es más impresionante, basada en un caso real. Criticando, desde un punto de vista pragmático, el sistema sanitario estadounidense (basado en: "tanto tienes, tanto puedes curarte")
Si todos los casos así fuesen ilustrados como en John Q, el mundo sería un lugar mucho mejor. Y eso es lo que hace que, con el corazón tan grande que tiene, esta película se merezca un 10.

7.2
43,530
10
25 de julio de 2012
25 de julio de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he rankeado a esta película en los típicos test personales en los que preguntaban qué 20 películas eran mis preferidas.
Sin embargo, es una de las que he visto más veces. Recuerdo que mi padre, un hombre simplón y que tenía que cuidarnos a mi hermana y a mí cuando mi madre iba de noche a trabajar, nos ponía las películas de su agrado. A saber, una infinidad de "Spaghetti Western" siempre protagonizadas por el mismo tío: Clint Eastwood.
Y entre sus películas, estaba ésta "Kramer versus Kramer". La historia es muy conocida por casi todos: padres separados y un hijo que sufre dicha ruptura. Padres que se pelean siempre por su hijo, y éste que "se lleva todas". La historia es descorazonadora como pocas, y la interpretación de la pareja Hoffman-Streep, imborrable.
Mi padre, que no es todo lo padre que podría o debió en su momento, quizá sin saberlo me estaba enseñando una lección inolvidable: pelea por lo que quieres, y más si lo que más quieres es un hijo. Y es así como, a fin de cuentas, "Kramer versus Kramer" es un pequeño trozo del legado que, cuando no esté, me habrá dejado mi padre.
Sin embargo, es una de las que he visto más veces. Recuerdo que mi padre, un hombre simplón y que tenía que cuidarnos a mi hermana y a mí cuando mi madre iba de noche a trabajar, nos ponía las películas de su agrado. A saber, una infinidad de "Spaghetti Western" siempre protagonizadas por el mismo tío: Clint Eastwood.
Y entre sus películas, estaba ésta "Kramer versus Kramer". La historia es muy conocida por casi todos: padres separados y un hijo que sufre dicha ruptura. Padres que se pelean siempre por su hijo, y éste que "se lleva todas". La historia es descorazonadora como pocas, y la interpretación de la pareja Hoffman-Streep, imborrable.
Mi padre, que no es todo lo padre que podría o debió en su momento, quizá sin saberlo me estaba enseñando una lección inolvidable: pelea por lo que quieres, y más si lo que más quieres es un hijo. Y es así como, a fin de cuentas, "Kramer versus Kramer" es un pequeño trozo del legado que, cuando no esté, me habrá dejado mi padre.
25 de julio de 2012
25 de julio de 2012
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué no echan nunca esta película en la televisión?
Es una pregunta que me hago bastantes veces. Hasta la saciedad nos echan Crepúsculo, o A 3 metros sobre el cielo, o mi idolatrada Regreso al Futuro. Alguna vez si eso echan "El Padrino". ¿Pero ésta? Nunca.
Menos mal que me queda la memoria, el pensamiento, para acordarme de ella. Porque parece ser que los jefazos de las grandes cadenas televisivas se han olvidado, como le pasó a Peter Banning.
Esta Hook, de la cual he leído críticas muy duras, es sobrecogedora si, a la vez, adoras a Peter Pan y eres amante de la fantasía. El reparto de la misma es inigualable. ¡Julia Roberts (muy joven) es Campanilla! ¡Y Dustin Hoffman es Garfio! El director, Spielberg. ¿Quién si no? Y la música, muy emocionante. John Williams una vez más.
La película deja frases para la memoria como aquella que los niños perdidos le dicen a Peter antes de marcharse con sus hijos, o aquel "RU-FI-OHHH..." que tantas veces he repetido...
Y por si fuera poco, Hook invita a quien la ve a pensar en cosas bonitas para que, en parte, podamos volar. Y, con nuestra imaginación lo consigue. Porque, señores, esta película es un pensamiento tremendamente alegre.
Es una pregunta que me hago bastantes veces. Hasta la saciedad nos echan Crepúsculo, o A 3 metros sobre el cielo, o mi idolatrada Regreso al Futuro. Alguna vez si eso echan "El Padrino". ¿Pero ésta? Nunca.
Menos mal que me queda la memoria, el pensamiento, para acordarme de ella. Porque parece ser que los jefazos de las grandes cadenas televisivas se han olvidado, como le pasó a Peter Banning.
Esta Hook, de la cual he leído críticas muy duras, es sobrecogedora si, a la vez, adoras a Peter Pan y eres amante de la fantasía. El reparto de la misma es inigualable. ¡Julia Roberts (muy joven) es Campanilla! ¡Y Dustin Hoffman es Garfio! El director, Spielberg. ¿Quién si no? Y la música, muy emocionante. John Williams una vez más.
La película deja frases para la memoria como aquella que los niños perdidos le dicen a Peter antes de marcharse con sus hijos, o aquel "RU-FI-OHHH..." que tantas veces he repetido...
Y por si fuera poco, Hook invita a quien la ve a pensar en cosas bonitas para que, en parte, podamos volar. Y, con nuestra imaginación lo consigue. Porque, señores, esta película es un pensamiento tremendamente alegre.
Más sobre chicohdez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here