Volver al futuro
1985 

7.5
144,748
Ciencia ficción. Comedia. Fantástico. Aventuras
El adolescente Marty McFly es amigo de Doc, un científico al que todos toman por loco. Cuando Doc crea una máquina para viajar en el tiempo, un error fortuito hace que Marty llegue a 1955, año en el que sus futuros padres aún no se habían conocido. Después de impedir su primer encuentro, deberá conseguir que se conozcan y se casen; de lo contrario, su existencia no sería posible. (FILMAFFINITY)
21 de octubre de 2008
21 de octubre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena ha de ser esta película cuando me encuentro con que la veo por lo menos una vez al año. Y en cada visionado, se disfruta como la primera vez. Imposible sustraerse a su contagioso entusiasmo, al carisma de sus protagonistas, Marty McFly (Fox) y 'Doc' Brown (Lloyd), y a su marchosa banda sonora. Nunca las paradojas retrotemporales dieron tanto juego. Einstein se lo habría pasado pipa viendo este genial espectáculo de Zemeckis.
8 de enero de 2009
8 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas allá de ser una comedia para adolescentes el trasfondo de esta película es muy profundo, hasta el hecho de que para mi es una de las grandes películas de viajes en el tiempo, un tema que se puede explotar mucho y que nadie, no se porqué, lo hace en las películas actuales.
17 de mayo de 2009
17 de mayo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inolvidable película de una época maravillosa de la historia como son los 80. Esta es una de las películas que hizo grande esa década. Entretenida de principio a fin. Graciosa, apasionande, deslumbrante, sorprendente, impactante, entrañable... y asi estaría todo el tiempo hasta agotar los 3000 caracteres que me permiten escribir llenandolo todo de atributos. Sin esta película yo no sería como soy ahora. Me marcó igual que ha marcado a una generación. Es la película total. Alcanza muy buena altura sea el genero desde donde se la quiera analizar, (ciencia ficción,comedia, aventura). La mejor película de viajes en el tiempo. Imprescindible.
23 de agosto de 2009
23 de agosto de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película de esas de las que te acuerdas bastante tiempo por varios motivos:
1-Los protagonistas hacen, en mi opinión, los papeles de su vida que además les viene como anillo al dedo. Estos dos actores para mi simbolizan los años 80
2-Una música mítica en la historia del cine, que también es incluida en el momento oportuno que hace que te emociones.
3-Lo de viajar en el tiempo puede llegar a ser algo hasta ridículo si no planteas un buen argumento pero si planteas un buen argumento puedes obtener una película divertidisima, emocionante, innovadora y un sinfín de elogios que podría añadirle
4-Un De Lorean es la máquina del tiempo, algo totalmente original y que ha todos los que la hemos visto se nos ha quedado grabado. ¿Quién no ha visto después un De Lorean y ha dicho "el de regreso al futuro"?
5-Escenarios y usos muy cuidados a cada época a la que viaja
Sin embargo he de reconocer un defecto en la pelicula
1-Cuando la ves crees que vas a encontrar muchas películas como ésta. Pues no es así, ni de lejos, no esperes buscar algo parecido porque no lo vas a encontrar y ésto cuando has visto la película de pequeño y vas creciendo se convierte en algo desalentador, aunque por suerte de vez en cuando nos sorprenden con alguna pelicula magistral, aunque es bastante rarito.
Muy recomendable para todos los públicos
1-Los protagonistas hacen, en mi opinión, los papeles de su vida que además les viene como anillo al dedo. Estos dos actores para mi simbolizan los años 80
2-Una música mítica en la historia del cine, que también es incluida en el momento oportuno que hace que te emociones.
3-Lo de viajar en el tiempo puede llegar a ser algo hasta ridículo si no planteas un buen argumento pero si planteas un buen argumento puedes obtener una película divertidisima, emocionante, innovadora y un sinfín de elogios que podría añadirle
4-Un De Lorean es la máquina del tiempo, algo totalmente original y que ha todos los que la hemos visto se nos ha quedado grabado. ¿Quién no ha visto después un De Lorean y ha dicho "el de regreso al futuro"?
5-Escenarios y usos muy cuidados a cada época a la que viaja
Sin embargo he de reconocer un defecto en la pelicula
1-Cuando la ves crees que vas a encontrar muchas películas como ésta. Pues no es así, ni de lejos, no esperes buscar algo parecido porque no lo vas a encontrar y ésto cuando has visto la película de pequeño y vas creciendo se convierte en algo desalentador, aunque por suerte de vez en cuando nos sorprenden con alguna pelicula magistral, aunque es bastante rarito.
Muy recomendable para todos los públicos
2 de mayo de 2012
2 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regreso al futuro hizo explotar la taquilla en los cines de medio mundo a base de ofrecer algo original y dirigido a todos los públicos.
Robert Zemeckis recibió buenas críticas tanto de los especialistas como del público por Regreso al futuro. La idea del director de Chicago era tan original y tan descabellada que el hecho de ejecutarla con buenas maneras hizo de ella algo memorable. No son pocos los que encuentra fisuras en la línea temporal de Regreso al futuro (siempre pasa con las películas de viajes en el tiempo), pero la mayoría saben apreciar la sencillez con la que Zemeckis escurre el bulto para hacer de esos errores algo irrelevante. Gracias a una dirección hábil y a una cuidada recreación de la sociedad, el director consigue meter de lleno al espectador en la película, logrando así que llegue a entender a todos los personajes e incluso conseguir que el "villano" caiga bien. Zemeckis hace una película simpática en la que sumerge al público dentro de una idea bien construída, en la que podemos encontrar diversión para la audiencia más variada.
Michael J. Fox está impresionante en su papel más recordado en la gran pantalla. Su labor como Marty McFly es sumamente importante dentro de una película en la que manda la historia pero los personajes son tremendamente importantes. El gran Christopher Lloyd construye un personaje muy acorde a su modo de trabajar, un papel de esos que parecen hechos a medida para el actor. Lea Thompson, soberbia en su "doble personaje", creciéndose mucho cuando se ve a su versión joven. Lo mismo podría decirse de Crispin Glover que, para mí, es tan importante en la película como los dos protagonistas y, además, acaba siendo el personaje más divertido. Thomas F. Wilson es el más flojo del reparto, caricaturizando en exceso a su personaje.
Resumiendo, que es gerundio: Regreso al futuro superó un montón de dificultades antes de estrenarse (falta de tiempo de Michael J. Fox, problemas para aceptar el guión...) pero todo mereció la pena, ya que se convirtió en un boom y a día de hoy es uno de los mayores (y mejores) clásicos de la década de los 80.
Robert Zemeckis recibió buenas críticas tanto de los especialistas como del público por Regreso al futuro. La idea del director de Chicago era tan original y tan descabellada que el hecho de ejecutarla con buenas maneras hizo de ella algo memorable. No son pocos los que encuentra fisuras en la línea temporal de Regreso al futuro (siempre pasa con las películas de viajes en el tiempo), pero la mayoría saben apreciar la sencillez con la que Zemeckis escurre el bulto para hacer de esos errores algo irrelevante. Gracias a una dirección hábil y a una cuidada recreación de la sociedad, el director consigue meter de lleno al espectador en la película, logrando así que llegue a entender a todos los personajes e incluso conseguir que el "villano" caiga bien. Zemeckis hace una película simpática en la que sumerge al público dentro de una idea bien construída, en la que podemos encontrar diversión para la audiencia más variada.
Michael J. Fox está impresionante en su papel más recordado en la gran pantalla. Su labor como Marty McFly es sumamente importante dentro de una película en la que manda la historia pero los personajes son tremendamente importantes. El gran Christopher Lloyd construye un personaje muy acorde a su modo de trabajar, un papel de esos que parecen hechos a medida para el actor. Lea Thompson, soberbia en su "doble personaje", creciéndose mucho cuando se ve a su versión joven. Lo mismo podría decirse de Crispin Glover que, para mí, es tan importante en la película como los dos protagonistas y, además, acaba siendo el personaje más divertido. Thomas F. Wilson es el más flojo del reparto, caricaturizando en exceso a su personaje.
Resumiendo, que es gerundio: Regreso al futuro superó un montón de dificultades antes de estrenarse (falta de tiempo de Michael J. Fox, problemas para aceptar el guión...) pero todo mereció la pena, ya que se convirtió en un boom y a día de hoy es uno de los mayores (y mejores) clásicos de la década de los 80.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here