Haz click aquí para copiar la URL

El Reino

Thriller. Intriga. Drama Manuel (Antonio de la Torre), un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, observa cómo su perfecta vida se desmorona a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos. Mientras los medios de comunicación empiezan a hacerse eco de las dimensiones del escándalo, el partido cierra filas y únicamente Paco sale ... [+]
Críticas 219
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de enero de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he apreciado, he tenido en estima a la gente que se dedica con honradez a la cosa pública, ese manejo de los asuntos comunes que nos afectan como sociedad, y de los que alguien debe ocuparse salvo que queramos deslizarnos por los senderos de la anarquía.

Estas personas son funcionarios, empleados públicos y muy en particular nuestros políticos. A lo largo de nuestra historia se han granjeado una fama devastadora, dónde los epítetos y adjetivos con los que se les califica nos vienen a la memoria, no pudiéndose reproducir salvo que pretendamos perder el decoro al escribir estas líneas.

Y es cierto que en nuestra larga historia como nación, hemos sufrido en momentos clave la presencia de élites corruptas, que no han estado a la altura de su tiempo. Desde el latrocinio del Duque de Lerma, el vuelva usted mañana de Larra, la sórdida figura del cacique durante la Restauración, los escándalos durante la dictadura franquista y un largo etcétera han ido perfilando en el imaginario popular la mala imagen del servidor público.

Rodrigo Sorogoyen, en permanente estado de gracia, aborda una cinta sobre la corrupción política que no puede venir más al pelo en los tiempos que corren. Es una película de ritmo frenético, con la música electrónica acompañando a un grupo de chorizos en la búsqueda de un sálvese quien pueda, ante las evidencias de sus delitos. Ya se sabe que las ratas son las primeras en abandonar el barco ante el naufragio, y hacer leña del árbol caído se convierte en deporte nacional.

El personaje de Manuel, al que da vida el incombustible Antonio de la Torre, vive en sus propias carnes la soledad, el rechazo de sus conmilitones, que antaño le rendían pleitesía y ahora reniegan de su compañía, como dique de contención, para minimizar daños.

Veo realidad en lo que se nos cuenta: las ambiciones, las traiciones, la doble moral, la falta de escrúpulos, corruptos y corruptores en fiestas chabacanas presumiendo de una posición labrada bajo el cobro de comisiones. Para cada personaje del film me viene a la memoria alguno real de esos que han protagonizado las portadas de los informativos, en un ejemplo claro de la verosimilitud de la propuesta de Sorogoyen.

Y pese a todo, sigo creyendo en la bondad de dedicarse a lo público, en la nobleza de la política. Ciertamente a los que opinan como yo nos lo ponen cada vez más difícil
8
28 de enero de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras uno de los mejores cierres que nos ha dado el cine español, el espectador se queda tan perplejo como aturdido tras haber contemplado lo que parece un espejismo demasiado realista de los ámbitos políticos de nuestro país en tiempos recientes, y cuyas consecuencias todavía nos están sacudiendo. El resultado se revaloriza con un amplio e inspirado reparto consolida Antonio de la Torre como la cara más reconocida del "thriller ibérico" y que se rodea de un grupo de secundarios que consiguen hacernos dudar sobre si lo que estamos viendo es una película, o algún tipo de cobertura de la actualidad propios del periodismo de investigación.

Lo mejor: Actuaciones de primerísimo nivel, absolutamente imprescindibles para poner a la película en órbita de premios y festivales.

Lo peor: El look visual de la película intencionadamente más cercano del hiperrealismo televisivo que de una producción cinematográfica.

www.aluCINEando.com
7
28 de enero de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será por ambas cosas. Porque esta película se posiciona con el crítico con todo ese tema de la corrupción, le da lo que a este le gusta e incorpora también momentos que a mi parecer son recitales de una gran tensión narrativa (comentaré los que más me han gustado en el spoiler). Mi pregunta es si llevaría un promedio de 7,5 a partir de 8.356 votos si incorporase esos mismos recursos de trepidante thriller político, pero no estuviese tan posicionada en contra de la corrupción (porque pienso que lo está, especialmente por los tres minutos finales, por los cuáles, irremediablemente uno la asocia ya del todo con el bando de la izquierda), es decir si cojease un poco del pie derecho que del izquierdo. ¡Por nada del mundo me lo creo! Por mucho que los círculos de los críticos de la prensa fuesen igual de verdes, la media popular sería más baja, estoy convencido, y lo dice uno que tampoco vota a Vox. Termino esta reflexión diciendo que es algo que me no parece ni justo ni objetivo, muchas veces el criterio tan solo obedece a modas.

Centrándonos en la película, se sigue bastante bien a lo largo de todo el metraje, si bien la primera mitad me deja con ganas de hincarle el diente a un manjar más suculento teniendo en cuenta los antecedentes de este director, es como si el interés está presente en el aire, pero tampoco te termina de enamorar lo que ves. Mucha ida y venida, secuencias rápidas, para un eje principal que es que entre dos hombres salpicados por escándalos de corrupción, uno se medio salva y al otro le toca la mala suerte de comérselo todo (tal y como yo lo he comprendido, el que se salva lo hace porque ya estaba 'manchado' de algo que había trascendido 'poco antes' y 'echarle más mierda' daría una muy mala imagen al partido por lo que se necesitaba otro nombre). Hay que admitir que empatizas con el protagonista, porque lo que le hacen,. en terminología fina, es una gran putada y tampoco es del todo justo (claro que una vida delictiva de grandes evasiones de capital conllevará sus riesgos pero aún así lo veo un poco desmedido). El retrato de otros de los corruptos no es del todo preciso ni detallado como a uno le gustaría, me estoy refiriendo sobre todo a la familia de Manuel; la mujer no parece que le quiera mucho y no se explica muy bien por qué, este la da todo el dinero que puede y esta se despide de forma lacónica, fría, como si le odiase por algo. Que se hubiese casado con hijo de obrero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luis Zahera. Lo poco que salió en 'Que Dios nos perdone' me encantó, su habla pausada y como rasgada por la mala vida encajaba muy bien con ese policía que se esforzaba por hacer lo menos posible en su trabajo, un pasota de aspecto físico dejado, lo cual terminaba de clavar la caracterización, pero aquí no me convenció del todo. En algunos momentos que sale anteriormente, cumple, pero su escena principal, en la que parece que le da un ictus en la terraza está muy pasado de rosca. (Aunque sí que me gustó la secuencia de tensión inmediatamente posterior, en la que se está por ver si de la Torre conseguirá salir de ahí con lo que ha venido a buscar o no, yo quisiera que sí, a pesar de que ha salido un tío muy molesto a última hora, pero no, no pudo ser). Tengo la convicción de que es un gran actor, de hecho tengo que ver 'Fariña' PERO YA.

Las escenas a las que me refería antes, nada más empezar, pertenecen al delirante registro que de la Torre efectúa en el chalé de Andorra, en busca de una documentación clave de un hombre, en cuyos interiores se encuentra su hija de 17 está haciendo una fiesta con invitados masculinos más mayores, alcohol y droga. Nada más irrumpir ahí el registro se presienta complicado, la chica, aturdida, no tiene consigo todo el afán colaborador que uno pudiera desear, y hay, digamos, trabas que complican la búsqueda. Resalto el poco carisma o temple que tiene en este caso de la Torre para lidiar con los chavales, ¿no se suponía que los políticos sabían convencer bien a la gente?, (¿detalle casual o intencionado?), pero sí me ha hecho gracia cuando por fin estalla y le dice a la chica algo que venía a sonar como: "¡O dejáis de dar por culo o llamo a tu padre y le digo que estás con dos tíos que son de mi edad!". O cuando por fin encuentra la puerta y le dice al abuelete que iba con él que baje a preparar el coche, en plan que ya lo tenía solucionado.

Supe que este lo iba a traicionar nada más que Antonio lo intenta mandar a su casa y este dice que se prefería quedar.
8
2 de febrero de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor representación en la gran pantalla del clientelismo en la política nacional. Sorogoyen dibuja, con un preciso y delicioso manejo de la imagen, el retrato más lúcido sobre la corrupción en un largometraje español. Todo parece fresco, medido, cuidado. Un filme que se define tan real que asusta a los entresijos morales del espectador. Una historia de caídas y traiciones con un Antonio de la Torre que eleva su interpretación al máximo exponente. Frenética, acertada, esclarecedora.
10
10 de diciembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante toda la película te tiene en tensión. Al mismo tiempo ves reflejado como es la España en la que vivimos y la impunidad con la que quedan sin castigar alguno delitos y el mismo tiempo sufres los tejes y manejes del protagonista en primera persona con la tensión que ello lleva. A mi personalmente me encantó y os la recomiendo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para