Haz click aquí para copiar la URL

El Reino

Thriller. Intriga. Drama Manuel (Antonio de la Torre), un influyente vicesecretario autonómico que lo tiene todo a favor para dar el salto a la política nacional, observa cómo su perfecta vida se desmorona a partir de unas filtraciones que le implican en una trama de corrupción junto a Paco, uno de sus mejores amigos. Mientras los medios de comunicación empiezan a hacerse eco de las dimensiones del escándalo, el partido cierra filas y únicamente Paco sale ... [+]
Críticas 219
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de octubre de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue un soplo de aire fresco. "El hombre de las mil caras" (2016) entró como una demostración de que podía hacerse un thriller español sin caer en la americanada o lo excesivamente castizo. Ahora, en el contexto de la crisis de valores que asola, Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen se han asesorado como hábiles doctorandos antes de entrar con preciso bisturí en las entrañas de un reino al que le gusta estar sucio.

Apenas cinco minutos ya enganchan. Estamos ante una historia noir y la sentimos como propia. Antonio de la Torre da un clinic para hacer creíble a uno de los delfines de un poderoso partido sin nombre, el cual estaba muy cerca de la sucesión autonómica antes de que el destape de la prensa de un escándalo le salpique.

La vida plácida se convierte en tensa cuando llegue la hora de buscar cabezas de turco. Pero este villano conoce las reglas del juego y se ha guardado copia de las llaves del reino. Conoce los resortes de su institución e intentará cubrirse las espaldas.

Sorogoyen filma con nervio, adrenalina y mucha fuerza. Hay un casting brutal donde hay frutillas del postre como un Josep Maria Pou imperial, haciendo del mentor de Manuel, convirtiéndose en una figura inquietante y muy real. De igual forma, Bárbara Lennie sale poco, aunque cuando lo haga resultará hipnótica con un personaje que también respira verdad: la exitosa conductora de un programa de actualidad que enrabieta a la audiencia y puede sacar en el escándalo reciente un billete de popularidad todavía mayor.

El argumento es muy inteligente y no cae en los colores blancos y oscuros. Todo es gris y cada escala social pone su grano de arena para que estas maquinarias funcionen de forma infalible. Cuidada al detalle en su fotografía y música electrónica.

Estamos ante un lujo de la cartelera actual. Incluso para pequeños papelitos tenemos a gente de la talla de Luis Zahera o Nacho Fresneda. Todo cuidado y perfectamente envuelto. Por si fuera poco, "El reino" nos manda deberes para casa: que pensemos.

Solamente nos queda darle a todo el equipo las gracias por más de dos horas de cine de primera calidad.
8
7 de octubre de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es extraño que titule mi crítica como la famosa película de Brian de Palma sobre el capo cubano Tony Montana, pues "El reino" trata también sobre mafias y bandas organizadas, pero en el ámbito de la política actual. Si bien es cierto que Sorogoyen ha querido trasladar la acción unos años atrás, cuando la vemos nada nos es desconocido, así que su planteamiento es totalmente vigente. Estamos ante una buena película, aunque quizá algo sobrevalorada por su modo de narración (cuesta cogerle el hilo y a veces, tal y como quieren los personajes, no te enteras de algunas informaciones) y una música que pretende crear ritmo pero resulta demasiado machacona. Eso sí, la fotografía y los primeros planos de los protagonistas para incidir en sus gestos y psicología sí están muy logrados.
Si algo destaca en esta trama es comprobar cómo, a medida que los trapos sucios se van filtrando, cada político saca lo peor de sí mismo, pensando egoístamente en su propio bienestar, en la ambición de obtener un mayor poder e influencia y en cómo quitarse de en medio a quien resulta molesto. Incluso resulta difícil empatizar con Antonio de la Torre, por las razones que explico en el spoiler 1.
Una película que cuesta seguir al principio, pero que pasa de tener un desarrollo monótono a un tenso final que te atrapa en la butaca, pese a algún aspecto que cuesta creer (ver spoiler 2).
Mi nota: 7,6
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: Como bien le recuerda Amaia (claro alter ego de Ana Pastor), no se puede dar una medalla a quien denuncia prácticas que él mismo ha realizado conscientemente durante años y que sólo ha revelado cuando se ha visto cazado para no cargarse toda la culpa de los demás.
Spoiler 2: Después de semejante accidente, por mucho que haya podido controlar el vehículo al impactar contra los coches sin luces, resulta bastante increíble que Manuel aún pueda seguir conduciendo.
9
15 de diciembre de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“LOS REYES CAEN, LOS REINOS CONTINÚAN”

Así de claro nos lo impone Sorogoyen, bueno, más bien la red organizada y mafiosa que existe en la política española. Este hecho no sorprende a nadie, ya lo has oido antes y más veces de las que te gustaría por simple reiteración de los medios, que no son más que el megáfono de lo que ocurre o de lo que se llegue a conocer.

Rodrigo Sorogoyen coge esta reiteración y te expone un caso de un político ficticio pero con tintes de personas, por desgracia, con nombres y apellidos de la política española. Como a imaginábamos Sorogoyen, no defrauda (Que Dios nos perdone, 2016) nos dejó claro a qué ha venido a esta industria y es para no dejarte indiferente.

El 7 de Septiembre de 2018 llegó a Toronto una película visualmente bruta, extrema. Grandes angulares que hacen al protagonista inicialmente minúsculo. Esto cambia radicalmente cuando le seguimos, pegado a su teléfono. Así el director nos da un presagio de la completa película, sabrás quien es Manuel López-Vidal (Antonio de la Torre), qué hace, qué piensa, qué dice y de igual importancia, a quien. Este presagio continua con planos muy cerrados de conversaciones de viejos casposos para algunos, gente valiente y luchadora para otros, estilo ya visto en España gracias a (Smoking Room, 2002).

Estas técnicas se ven amparadas por un ambiente tenso por definición a través de una banda sonora que es en su totalidad techno ambiental-minimal de la mano de Olivier Arson. Si tomamos todas las pistas creadas por Arson y sacamos de su contexto cinematográfico no pierde ninguna calidad, de hecho, cualquier documentado de este género sabrá la alta calidad de estos tracks perfectamente conectados en un subhilo narrativo podrían ser escuchados tanto en una discoteca de música electrónica de renombre como un escondrijo suburbano.

Sin un selecto reparto como el que tiene la cinta no veríamos la sugestión que libera su resultado final. Antonio de la Torre borda un papel que, por momentos, hace dudar si se ha llegado a dedicar a la política. Ya vimos en actores reencarnando a políticos que hacen dudar si son la propia persona en la que se transforma como fue el caso de Pedro Casablanc en (B. 2015).

Manuel (Antonio de la Torre) es un presidente autonómico pero puede ascender a nivel nacional. Como buen hombre codicioso, pretende hacerlo. Al salir a la luz un caso de corrupción queda manchado el compañero y amigo de Manuel. El protagonista trata de encubrirlo pero acaba al juicio de la opinión pública, el partido trata de apartarlo de la organización a lo que él trata de contraatacar de cualquier forma, a cualquier precio. Para él, lo ha perdido todo. Quienes supuestamente le querían y respaldaban mostraron su verdadero aprecio, inexistente cuando la cúpula del partido decide quien es relevante o no. Manuel trata de vengarse haciendo a compañeros suyos las mismas perrerías que le han hecho a él y que tan mal trago le han hecho pasar. Dudarás si merece todo lo que le ocurre o la caza de brujas contra él es exagerada justificando así sus actos o parte de ellos.

Bárbara Lennie, la Ana Pastor de esta ficción, demuestra su talento como periodista de actualidad aunque no necesite mucho tiempo, sus intervenciones son útiles para ver distintas perspectivas, no (tan) casposas, de los contratiempos de nuestro protagonista y compañía. Ella hace de estandarte de la oposición real, los no-políticos, que también se evaden de su moral inicial por ansias de poder.

Hay que destacar a Josep Maria Pou y Ana Wagener. Ambos nutren toda esta historia de personajes, que vienen y van, quedando grabados por sus grandes actuaciones.

EL REINO, una historia de copas de Yamazakis de 12 años y cortados.

Por esto mismo tenemos temas que no se han tratado o se han mostrado muy por encima. “Mojarse o no mojarse”. Esta película se “moja” aunque sin pecar de exagerada o desorbitada. Yo no me creo que entre tanta cena y barco lo más fuerte que tomen sea un Yamazaki de 12 años, el whisky de los entendidos, licor de alta calidad y mayor precio. También se nutren de cafeína, a cualquier hora. No observamos estupefacientes ni ninguna sustancia ilegal, aquí Sorogoyen, no se ha pasado de la raya.

Thriller político es la etiqueta en la que encaja perfectamente pero deberíamos destacar la justicia tomada por uno mismo, la venganza, la moralidad y una categoría que añadiría, necesaria. Sin este tipo de películas que tras acabar y tener que levantarte de la butaca te ha creado indignación, por haber cogido la reiteración de lo infecto que está el sistema político pero a través de otra estructura que no habías visto antes.
8
17 de enero de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un espectáculo digno del mejor telediario español, un fiel reflejo de la podrida política española actual...

¿Quieres más? Te lo daré: D. Antonio de la Torre, uno de los mejores actores del cine español, camaleónico, único, perfecto. Su actuación le da fuerza, eficacia y, en realidad, es toda la historia.

La trama se alarga un poco pero se pausa poco, la acción es liviana y rápida. Y tiene un final increíble que puede dividir la opinión de la gente.
7
20 de enero de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que la película tiene una excelente factura, dinámica y que te atrapa. Yo le di un 7 porque me parece una buena película. Pero su director se debe sentir muy mal por no haber tenido el valor de señalar el partido político sobre el que se basa la trama, el partido popular. Un artista cobarde es en si mismo una contradicción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Heathers: Escuela de jóvenes asesinos (Serie de TV)
    2018
    Jason A. Micallef (Creador) ...
    5.5
    (288)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para