Star Trek
6.8
47,057
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción
Remade de la mítica saga de Star Trek, dirigida por el creador de la serie "Perdidos" (Lost), que narra cómo se conocieron el capitan Kirk y Spock. Todo está preparado para el viaje inaugural de la moderna nave USS Enterprise. Su joven tripulación tiene una importante misión: detener al malvado Nero (Eric Bana), que movido por la venganza amenaza a toda la humanidad. Pero el destino de la galaxia está en manos de dos jóvenes rivales de ... [+]
6 de junio de 2014
6 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las palabras que pronunciaba nuestro Capitán Kirk mientras observaba, junto a su tripulación, la nueva nave Excelsior, se podrían aplicar muy bien a esta película.
No todo tiene que ser siempre igual, no todo lo que hemos vivido y disfrutado tiene por qué repetirse una y otra vez. Las cosas cambian y hay que aceptarlas, sobre todo si están bien hechas, con cariño y respeto.
Lo que he visto en esta película son ganas y capacidad de continuar adelante con la franquicia. Además era imposible hacerla de otra manera, el antiguo Star Trek no volverá por muchas razones (dinero sobre todo), y los Trekkies de toda la vida podemos (y en muchos casos queremos) adaptarnos a los nuevos tiempos del cine, representados en este caso por el nuevo maestrillo Abrams.
Durante los primeros minutos del film te preguntas si realmente estás viendo Star Trek. Es desconcertante pero tienes que intentar confiar, dejarte llevar y empezar a darte cuenta de que sí, que es el mismo universo pero más nítido, más joven, más fresco y real. A medida que avanza la acción ves detalles que confirman que estás donde siempre, el viejo mundo de Star Trek mirado quizá a través de los ojos de una generación más práctica y un poco menos soñadora. Spock, Kirk, Mc Coy, siguen ahí, quizá más fuertes y descarados, pero con la misma camaradería, sentido del honor, amistad y aventura de siempre.
Yo no he tardado en acostumbrarme este nuevo elenco tan joven, y para mí son ya mi querida tripulación. Sí, un tanto más inmadura e ingenua, pero perdonémosles por ahora que no sean tan templados y profundos como los antiguos personajes, dejémosles madurar y veamos cómo les va en próximas entregas.
He disfrutado mucho con esta película y la recomiendo tanto a gente que no ha visto Star Trek en su vida como a los Trekkies de pura cepa, siempre que tengan ganas de divertirse y de abrir la mente al hecho de que, el Trek que vivimos antaño, es una joya en nuestras estanterías y corazones, que no se repetirá nunca más, y que el testigo ha pasado a manos de gente que la respeta y que es capaz de darnos muchas alegrías en el futuro.
Sigo en el Spoiler.
No todo tiene que ser siempre igual, no todo lo que hemos vivido y disfrutado tiene por qué repetirse una y otra vez. Las cosas cambian y hay que aceptarlas, sobre todo si están bien hechas, con cariño y respeto.
Lo que he visto en esta película son ganas y capacidad de continuar adelante con la franquicia. Además era imposible hacerla de otra manera, el antiguo Star Trek no volverá por muchas razones (dinero sobre todo), y los Trekkies de toda la vida podemos (y en muchos casos queremos) adaptarnos a los nuevos tiempos del cine, representados en este caso por el nuevo maestrillo Abrams.
Durante los primeros minutos del film te preguntas si realmente estás viendo Star Trek. Es desconcertante pero tienes que intentar confiar, dejarte llevar y empezar a darte cuenta de que sí, que es el mismo universo pero más nítido, más joven, más fresco y real. A medida que avanza la acción ves detalles que confirman que estás donde siempre, el viejo mundo de Star Trek mirado quizá a través de los ojos de una generación más práctica y un poco menos soñadora. Spock, Kirk, Mc Coy, siguen ahí, quizá más fuertes y descarados, pero con la misma camaradería, sentido del honor, amistad y aventura de siempre.
Yo no he tardado en acostumbrarme este nuevo elenco tan joven, y para mí son ya mi querida tripulación. Sí, un tanto más inmadura e ingenua, pero perdonémosles por ahora que no sean tan templados y profundos como los antiguos personajes, dejémosles madurar y veamos cómo les va en próximas entregas.
He disfrutado mucho con esta película y la recomiendo tanto a gente que no ha visto Star Trek en su vida como a los Trekkies de pura cepa, siempre que tengan ganas de divertirse y de abrir la mente al hecho de que, el Trek que vivimos antaño, es una joya en nuestras estanterías y corazones, que no se repetirá nunca más, y que el testigo ha pasado a manos de gente que la respeta y que es capaz de darnos muchas alegrías en el futuro.
Sigo en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La nueva línea de tiempo hace que todo sea más interesante, no pensemos que ahora van a hacer lo que les de la gana con nuestros queridos personajes, ¡no pensemos que en la próxima Star Trek van a matar a Scotty! y confiemos en esta nueva arma que tienen los guionistas, tan potente e imprescindible para reflotar la saga, que estaba muerta y bien muerta.
Quiero seguir muchos años viendo Star Trek y me gusta en nuevo Star Trek.
Quiero seguir muchos años viendo Star Trek y me gusta en nuevo Star Trek.
12 de junio de 2014
12 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Trek fue una serie de culto estrenada en 1966, que gracias a su popularidad derivó en 12 películas estrenadas en el cine, llegando a tener millones de fans alrededor del globo que transformaron a la serie en un icono de la cultura popular.
Pero en mi opinión tanto la serie como las viejas películas eran demasiado estoicas y reservadas, ya que solo los ultra fanáticos trekkles podían disfrutarla sin aburrirse y eso ya se venía notando en las últimas películas que no tuvieron el éxito esperado en taquilla. Por eso en 2009 de la mano de J.J.Abrams, se quiso hacer un reboot de la saga para abrirla más al público y que los trekkles y la gente común pudieran disfrutar de la película de igual manera.
En ese sentido Abrams cumple con nota porque yo, que nunca vi ni una película ni ningún capítulo de la serie, disfrute mucho de la película ya que se le da mucha más emoción, espectacularidad y épica, que creo que era eso justamente lo que le faltaba a las películas originales para que puedan ser disfrutadas por todos.
El inicio de por si es muy poderoso, ya sea por los impresionantes efectos visuales, por lo intimidante que resulta ser el villano Nero (encarnado por un irreconocible Eric Bana) y por que se le da toda la emotividad posible al sacrificio de Tiberius Kirk (Chris Hemwshort antes de ser Thor) y al nacimiento del capitán que todos conocen, James Kirk. Al mismo tiempo se nos cuenta también el origen del vulcano Spock, que a pesar de no ser tan emocionante como el anterior segmento, se deja ver también, en especial por el parlamento de que siente diferente a los demás vulcanos, debido a que su padre se casó con una humana.
Después vemos como la mitología "Star Trek" lentamente se va formando, con el Enterprise, con el almirante Pike, con el crecimiento personal del futuro capitán Kirk (que es llevado de manera tranquila y natural), y con Leonard Nimoy como el viejo Spock con breve pero importante aparición, ya que une la vieja generación con la nueva.
Las actuaciones son en mi opinión, muy buenas, ya que todos logran aunque sea cumplir. Chris Pine esta perfecto como un rebelde e incipiente capitán Kirk, Zachary Quinto quizás era el que tenía la tarea más difícil, porque a pesar de que no hayas visto nunca Star Trek, es difícil que no conozcas al señor Spock (aunque sea por ser el de las orejas puntiagudas) y en ningún momento sentí que el actor estuviera disfrazado del vulcano más conocido de todos (como he leído en otras críticas). Karl Urban es quizás el más carismático de la tripulación, dejando situaciones desopilantes con el capitán Kirk, Zoe Saldaña cumple como siempre (aunque su personaje es el que me menos me gustó de los presentados), Simon Pegg transpira carisma en su breve aparición, Nimoy aporta presencia y sabiduría y Eric Bana crea a un buen villano, que no es malo por el simple hecho de ser malo, pero es quizás el actor más desaprovechado de todos.
La dirección de Abrams es muy buena, dejándonos imágenes excelentes (como la destrucción del planeta Vulcano o la introducción), los efectos visuales son magníficos y no cantan para nada (recordándome en algunas ocasiones a Star Wars) y la banda sonora, como es habitual en Michael Giacchino, acompaña a la perfección. El ritmo de la película también es muy llevadero , pero al mismo tiempo lo notó medio apresurado, como si las líneas del guión fueran lanzadas con demasiada rapidez, pero no es algo que se haga pesado.
Como ven una película muy buena, que ayudó a relanzar una franquicia que estaba en el freezer y que a pesar de que no deja nada nuevo, es un producto 100 % disfrutable.
Su secuela "En la Oscuridad", tiene pinta de ser aún mejor, ya que los trailers son espectaculares y las críticas han sido muy favorables, pero recién hay que esperar hasta octubre para poder verla (todo por culpa de que Rápido y Furioso vende mucho) y ahí podre comprobar si definitivamente la saga "Star Wars" esta en buenas manos.
Pero en mi opinión tanto la serie como las viejas películas eran demasiado estoicas y reservadas, ya que solo los ultra fanáticos trekkles podían disfrutarla sin aburrirse y eso ya se venía notando en las últimas películas que no tuvieron el éxito esperado en taquilla. Por eso en 2009 de la mano de J.J.Abrams, se quiso hacer un reboot de la saga para abrirla más al público y que los trekkles y la gente común pudieran disfrutar de la película de igual manera.
En ese sentido Abrams cumple con nota porque yo, que nunca vi ni una película ni ningún capítulo de la serie, disfrute mucho de la película ya que se le da mucha más emoción, espectacularidad y épica, que creo que era eso justamente lo que le faltaba a las películas originales para que puedan ser disfrutadas por todos.
El inicio de por si es muy poderoso, ya sea por los impresionantes efectos visuales, por lo intimidante que resulta ser el villano Nero (encarnado por un irreconocible Eric Bana) y por que se le da toda la emotividad posible al sacrificio de Tiberius Kirk (Chris Hemwshort antes de ser Thor) y al nacimiento del capitán que todos conocen, James Kirk. Al mismo tiempo se nos cuenta también el origen del vulcano Spock, que a pesar de no ser tan emocionante como el anterior segmento, se deja ver también, en especial por el parlamento de que siente diferente a los demás vulcanos, debido a que su padre se casó con una humana.
Después vemos como la mitología "Star Trek" lentamente se va formando, con el Enterprise, con el almirante Pike, con el crecimiento personal del futuro capitán Kirk (que es llevado de manera tranquila y natural), y con Leonard Nimoy como el viejo Spock con breve pero importante aparición, ya que une la vieja generación con la nueva.
Las actuaciones son en mi opinión, muy buenas, ya que todos logran aunque sea cumplir. Chris Pine esta perfecto como un rebelde e incipiente capitán Kirk, Zachary Quinto quizás era el que tenía la tarea más difícil, porque a pesar de que no hayas visto nunca Star Trek, es difícil que no conozcas al señor Spock (aunque sea por ser el de las orejas puntiagudas) y en ningún momento sentí que el actor estuviera disfrazado del vulcano más conocido de todos (como he leído en otras críticas). Karl Urban es quizás el más carismático de la tripulación, dejando situaciones desopilantes con el capitán Kirk, Zoe Saldaña cumple como siempre (aunque su personaje es el que me menos me gustó de los presentados), Simon Pegg transpira carisma en su breve aparición, Nimoy aporta presencia y sabiduría y Eric Bana crea a un buen villano, que no es malo por el simple hecho de ser malo, pero es quizás el actor más desaprovechado de todos.
La dirección de Abrams es muy buena, dejándonos imágenes excelentes (como la destrucción del planeta Vulcano o la introducción), los efectos visuales son magníficos y no cantan para nada (recordándome en algunas ocasiones a Star Wars) y la banda sonora, como es habitual en Michael Giacchino, acompaña a la perfección. El ritmo de la película también es muy llevadero , pero al mismo tiempo lo notó medio apresurado, como si las líneas del guión fueran lanzadas con demasiada rapidez, pero no es algo que se haga pesado.
Como ven una película muy buena, que ayudó a relanzar una franquicia que estaba en el freezer y que a pesar de que no deja nada nuevo, es un producto 100 % disfrutable.
Su secuela "En la Oscuridad", tiene pinta de ser aún mejor, ya que los trailers son espectaculares y las críticas han sido muy favorables, pero recién hay que esperar hasta octubre para poder verla (todo por culpa de que Rápido y Furioso vende mucho) y ahí podre comprobar si definitivamente la saga "Star Wars" esta en buenas manos.
11 de septiembre de 2014
11 de septiembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi el trailer de Star Trek pensé que era la típica película en la que se pasaban con los efectos especiales y dejan la trama a un segundo plano. Me equivocaba. Completamente.
La verdad es que nunca he visto la serie de Star Trek, así que sobre ese aspecto no puedo opinar, pero en cuanto amante del cine puedo decir que esta película es sin duda de las mejores que he visto de ciencia-ficción, me ha sorprendido muchísimo.
Decidí ver la película porque la pasaban por la tv, además que las películas sobre el espacio me llaman mucho la atención.
La película avanza a un buen ritmo, ni muy lenta, ni muy deprisa. Es entretenida y está llena de acción. Tanto la trama como los personajes están muy bien construidos y nunca te da la sensación que se pasen con los efectos especiales. La verdad, ya tenía ganas de ver una película como esta.
Sin duda muy recomendada.
La verdad es que nunca he visto la serie de Star Trek, así que sobre ese aspecto no puedo opinar, pero en cuanto amante del cine puedo decir que esta película es sin duda de las mejores que he visto de ciencia-ficción, me ha sorprendido muchísimo.
Decidí ver la película porque la pasaban por la tv, además que las películas sobre el espacio me llaman mucho la atención.
La película avanza a un buen ritmo, ni muy lenta, ni muy deprisa. Es entretenida y está llena de acción. Tanto la trama como los personajes están muy bien construidos y nunca te da la sensación que se pasen con los efectos especiales. La verdad, ya tenía ganas de ver una película como esta.
Sin duda muy recomendada.
28 de octubre de 2014
28 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de admitirlo: nunca he sido un "trekkie", "trekker" o como quieran llamarlo. Vi las películas originales hace años... Y eso es todo. Mi memoria me falla al respecto por momentos, y las más claras referencias al respecto que recuerdo son las que Sheldon menciona de cuanto en cuando en la archiconocida sitcom The Big Bang Theory.
Dejando eso a un lado... Siendo claro y conciso, esta renovada Star Trek me ha encantado, en todos los sentidos. Los personajes quizá no sean los mismos que aquellos que nos dejó Robert Wise en la original allá por 1980, pero, desde luego, Abrams se ha hecho notar. Y es que lo que nos deja con esta revisión "trekker" no es sólo el impresionante y muy logrado despliegue de efectos futuristas, sino que sabe muy bien cómo construir un argumento convincente capaz de absorbernos de principio a final y que no escatima en el empleo de algún que otro cliffhanger capaz de dejar seco a más de uno, todo ello acompañado por una más que memorable banda sonora que, de la mano del sobresaliente Michael Giacchino, permanece durante días en la cabeza de uno, y con razón.
¿Los puntos flojos? Habría dos a destacar, principalmente. En primer lugar tenemos al villano principal, Nero, que quizá no cuenta con todo el carisma que debería tener, o que podría haber tenido; la caracterización y toque personal que le aporta Eric Bana es encomiable, pero se echa de menos un villanismo más... memorable; acaba resultando mucho más fácil recordar el por qué de sus motivaciones que su propio y bisílabo nombre.
Por otro lado tenemos el lado humorístico de la cinta que, si bien es de agradecer en clave de suavizar un poco la acción y darle más ímpetu a la relación entre los personajes y el fomento de su evolución... Pero quizá se sobrepase y, en más de una ocasión, la tontería de turno no venga a cuento.
De un modo u otro, esta Star Trek no deja de ser una gran película, un gran reparto, un gran director... Todo metido en el saco de una aventura espacial como pocas se han hecho en lo que llevamos de siglo XXI. Me atrevería a decir, incluso, que es la mejor space ship movie de los dos miles, arriesgándome a perder el pellejo de mano de una horda de fanáticos del lado "bueno" de la Fuerza al afirmar que me ha dejado mejor sabor de boca que los episodios II y III de la exitosísima franquicia Star Wars, si bien quizá haya que mencionar que algo de espíritu starwasero se respira en esta cinta, por muy lejos que esté de la intrincada trama de intrigas políticas que caracteriza a la eterna batalla entre Jedis y Sith.
¿Mi conclusión? Seáis trekkies, trekkers o nada de ello en absoluto, hayáis visto o no las anteriores, ya sea series o películas... Echadle el ojo. No será el mejor filme de la historia, pero sí es de lo más logrados de los últimos años y, desde luego, uno de los reboots más decentes de cuantos se han construido.
Dejando eso a un lado... Siendo claro y conciso, esta renovada Star Trek me ha encantado, en todos los sentidos. Los personajes quizá no sean los mismos que aquellos que nos dejó Robert Wise en la original allá por 1980, pero, desde luego, Abrams se ha hecho notar. Y es que lo que nos deja con esta revisión "trekker" no es sólo el impresionante y muy logrado despliegue de efectos futuristas, sino que sabe muy bien cómo construir un argumento convincente capaz de absorbernos de principio a final y que no escatima en el empleo de algún que otro cliffhanger capaz de dejar seco a más de uno, todo ello acompañado por una más que memorable banda sonora que, de la mano del sobresaliente Michael Giacchino, permanece durante días en la cabeza de uno, y con razón.
¿Los puntos flojos? Habría dos a destacar, principalmente. En primer lugar tenemos al villano principal, Nero, que quizá no cuenta con todo el carisma que debería tener, o que podría haber tenido; la caracterización y toque personal que le aporta Eric Bana es encomiable, pero se echa de menos un villanismo más... memorable; acaba resultando mucho más fácil recordar el por qué de sus motivaciones que su propio y bisílabo nombre.
Por otro lado tenemos el lado humorístico de la cinta que, si bien es de agradecer en clave de suavizar un poco la acción y darle más ímpetu a la relación entre los personajes y el fomento de su evolución... Pero quizá se sobrepase y, en más de una ocasión, la tontería de turno no venga a cuento.
De un modo u otro, esta Star Trek no deja de ser una gran película, un gran reparto, un gran director... Todo metido en el saco de una aventura espacial como pocas se han hecho en lo que llevamos de siglo XXI. Me atrevería a decir, incluso, que es la mejor space ship movie de los dos miles, arriesgándome a perder el pellejo de mano de una horda de fanáticos del lado "bueno" de la Fuerza al afirmar que me ha dejado mejor sabor de boca que los episodios II y III de la exitosísima franquicia Star Wars, si bien quizá haya que mencionar que algo de espíritu starwasero se respira en esta cinta, por muy lejos que esté de la intrincada trama de intrigas políticas que caracteriza a la eterna batalla entre Jedis y Sith.
¿Mi conclusión? Seáis trekkies, trekkers o nada de ello en absoluto, hayáis visto o no las anteriores, ya sea series o películas... Echadle el ojo. No será el mejor filme de la historia, pero sí es de lo más logrados de los últimos años y, desde luego, uno de los reboots más decentes de cuantos se han construido.
10 de enero de 2015
10 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los viajes en el tiempo generan paradojas que a menudo uno no se plantea porque la película nos cuenta algo que siempre va más allá, como una historia de amor en "Atrapado en el tiempo", o el insensato proceso autodestructivo de la raza humana en "12 monos", o la importancia de la familia en "Click", o una comedia fantástica en "Regreso al futuro"...
En Star Treck se plantean paradojas temporales que convierten la historia en un guión malo.
Pero si lo que buscas es ver planetas lejanos y extraños, criaturas monstruosas y enormes naves extraterrestres atravesando agujeros negros, disfrutarás la película unos diez minutos como mucho... El resto son diversas luchas a puñetazos entre todos los actores del reparto, incluida una a la manera de los Power Rangers en una plataforma del gran taladro romulano.
La película me entretuvo visualmente, pero ni me divirtió ni me emocionó, me pareció más un producto destinado al colectivo trekkie que a los amantes de la buena ciencia ficción.
En Star Treck se plantean paradojas temporales que convierten la historia en un guión malo.
Pero si lo que buscas es ver planetas lejanos y extraños, criaturas monstruosas y enormes naves extraterrestres atravesando agujeros negros, disfrutarás la película unos diez minutos como mucho... El resto son diversas luchas a puñetazos entre todos los actores del reparto, incluida una a la manera de los Power Rangers en una plataforma del gran taladro romulano.
La película me entretuvo visualmente, pero ni me divirtió ni me emocionó, me pareció más un producto destinado al colectivo trekkie que a los amantes de la buena ciencia ficción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En Star Treck, los viajes en el tiempo explican cómo un romulano regresa al pasado para ejercer la venganza, ... ¿y por qué no para reparar el error que impediría la catástrofe de su mundo?
Si el mundo romulano pereció por la explosión de una supernova, ya que poseían la tecnología de "la materia roja", ¿por qué no crear un agujero negro en el interior de la supernova que absorbiese la explosión?
Es que una cosa es tener imaginación, y otra es inventarse una historia sin sentido.
Si el mundo romulano pereció por la explosión de una supernova, ya que poseían la tecnología de "la materia roja", ¿por qué no crear un agujero negro en el interior de la supernova que absorbiese la explosión?
Es que una cosa es tener imaginación, y otra es inventarse una historia sin sentido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here