Haz click aquí para copiar la URL

Revenant: El renacido

Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
8 de febrero de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectáculo visual. Así podría resumirse "El Renacido", el último largometraje de Alejandro González Iñárritu. Una oda a la belleza cinematográfica al alcance de muy pocos. Y no, no me refiero al director. Hablo por supuesto de Emmanuel Lubezki, director de fotografía. En "El Renacido", Lubezki vuelve a dejar muy claro por qué es uno de los maestros del cine contemporáneo en cuanto a fotografía se refiere. Si ya nos deleitó con asombrosos trabajos en "Hijos de los hombres" o "Gravity", en "The Revenant" no iba a quedarse atrás.

Durante los 156 minutos que dura el metraje, asistimos a un maravilloso despliegue técnico de Lubezki. Una fotografía que nos deja fascinados en todo momento. Claro está que el esplendoroso paisaje de Ushuaia (Argentina) pone mucho de su parte. Sin embargo, esto no quita mérito al gran trabajo que ha realizado "El Chivo" Lubezki. ¿Ganará su tercer Óscar consecutivo? A pesar de la fuerte competencia, tiene muchas posibilidades de reeditar premio.

González Iñárritu, por su parte, vuelve a dirigir una gran película. En "Birdman" consiguió ganarse los elogios de la Academia y parte de la crítica, pero no llegó a gustar entre el público estándar. En "El Renacido" volvemos a ver a un Iñárritu en estado puro, tanto para disfrute como padecimiento. Los detractores dirán que es una muestra más del abuso del onanismo del egocéntrico director mexicano. Otros, grupo en el que yo me incluyo, defenderán que Iñárritu es, con sus virtudes y sus muchos defectos, puro cine. Mete la cámara donde nadie lo hace, consigue exprimir al máximo a sus actores, etc.

Cuidado, eso sí. No hay que creer todo lo que vemos u oímos en la televisión. Que en los tráilers nos vendan "El Renacido" como una película de acción y batalla constante no es un error de los que se encargan de vendérnosla. El error es nuestro si caemos en esa trampa. Cuando uno se plantea ver una película de González Iñárritu, debe saber a lo que se expone. No gazaremos de una película corriente, al uso. Disfrutaremos de un film en el que el toque personal del director está más que presente con escenas peculiares, guión peculiar y un montaje igualmente peculiar. A mí, particularmente, me gusta.

Mucho puedo decir respecto al reparto, pero os invito a que veáis "El Renacido", si puede ser en versión original mejor que mejor, y saquéis conclusiones por vosotros mismos. En mi opinión, DiCaprio desarrolla una de las mejores interpretaciones de su carrera. Pero Tom Hardy no se queda atrás en su papel que, aunque secundario, consigue hacer sombra en gran parte de la cinta. Finalizo este artículo afirmando que DiCaprio va a tener mucho que agradecer a Iñárritu porque este va a ser, por fin, el año en el que el actor californiano se llevará el Óscar a mejor actor. Y es que, salvo debacle, "El Renacido" será la gran triunfadora de los Premios Óscars 2016.
6
9 de febrero de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro, regresa después de su masivo éxito con Birdman. Esta vez vuelve con una historia real.
La película me deja muy frío porque tenía las expectativas bastante altas , ya que me esperaba algo épico. La película llega durante bastante tiempo a ser repetitiva. Hay que reconocer que las escenas de acción que tiene la película serán historia del cine, sobre todo la última lucha que aparece en la película .
Tenemos unas actuaciones dignas por parte de los dos protagonistas y la verdad muy sorprendido por la actuación de Leonardo, aunque Tom Hardy despunta más entre los dos . "El Renacido" no es a mejor película de la década pero si una película interesante.
10 de febrero de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojalá le den el oscar a Di Caprio. Lo merece por otros trabajos. En esta película su mérito no es tanto de interpretación como físico, y corre parejo al magnífico esfuerzo de realización de Iñárritu y del director de fotografía, Emmanuel Lubezki, que son quienes consiguen que nos enganchemos a esta historia árida y brutal, de imágenes deslumbrantes.

Basada en un caso real, ocurrido en 1823, nos cuenta la historia de Hugh Glass, que ha vivido con los indios y que trabaja cazando para un tratante de pieles en el más profundo, desapacible y peligroso de los bosques invernales, acompañado por su hijo mestizo, rodeado de compañeros hostiles y amenazado por indios de los que cortan cabelleras.

Glass es atacado por un oso, en una escena espeluznante, de las que no se olvidan, y queda tan maltrecho que el mantenerlo con vida supone un peligro al resto de la expedición. Debido a la maldad de uno de sus compañeros, debe salir adelante solo, medio muerto y en medio de un paisaje desolado, a cientos de kilómetros de una mano amiga. Su afán de venganza y un guión un poco excesivo le mantienen en pie, a pesar de los ríos helados en los que cae, los precipicios gigantescos por los que se despeña, la ausencia de alimentos, las nevadas, las persecuciones y la fiebre. De cuando en cuando sus ensoñaciones nos sacan de lo cruel de la naturaleza y nos llevan a un mundo onírico en el que rememora a su mujer y a su hijo, lo cual no está mal, porque rompe la sucesión de episodios de superación física, que podría ser algo desmedida.

La historia está fotografiada con tal brillantez que te engancha por su belleza y te mete de lleno en los paisajes desolados por los que transita Glass, y en su violento dinamismo de vientos, tormentas, torrentes, animales salvajes y hombres brutales y desesperados.

En suma, una película de aventuras de gran belleza, a la que le sobra algo de metraje pero que sin duda hay que ver,
6
10 de febrero de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo iría a verla. Considerado el bajo nivel del cine actual, esta destaca. La fotografía impresiona. Juraría que no se ha utilizado iluminación artificial en ningún momento. Dicaprio va a gustos. A mí me parece uno de los mejores actores de hoy en día, a otros no les gusta; ¡qué le vamos a hacer! En cuanto al guión, la dirección y el montaje, opino que son mejorables. Los actores de reparto, buenos como siempre en este tipo de películas. Pero insisto, se trata de una película que hay que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
EL RENACIDO

Bien, primero lo que nos gusta a todos: la fotografía, juraría que en ningún momento se utiliza iluminación artificial; quizá el actor principal (a mí sí) y los de reparto. Antes de pasar a lo que no me gusta, debo preguntar si ya no hay guionistas sensatos en el cine. ¿Tan caros son? ¿O es que son tan baratos que no suscitan el menor interés? Cuando pienso en Dalton Trumbo, por ejemplo, lloro. Paso a los defectos que he encontrado en la película. Uno, desde que sale el indio viejo buscando a su hija, ya se adivina que la hija evitará de algún modo el fallecimiento prematuro del protagonista. Dos, un explorador que no ve huellas de nadie en la nieve, ni las del malo, ni las del oso, ni las de los indios; nada de nada. Y lo que da casi risa es que el capitán, el jefe de la expedición, tiene confianza ciega en él. Tres, un hombre sin fuerzas (el protagonista cuando llega al fuerte), casi acabado que, en una lucha cuerpo a cuerpo, contra un malo malísimo, gana. Cuatro, fogatas en terrenos yermos donde no se ve un árbol en kilómetros y kilómetros a la redonda. Hay más detalles o circunstancias, desde mi punto de vista relevantes, pero pueden ser consideradas como elipsis intencionadas: una cantimplora que aparece y desaparece, por ejemplo. En resumen, tratando la historia de un personaje y de unos hechos reales, la película no me ha parecido creíble. Sin embargo, hay que verla. El nivel general del cine actual es tan bajo, que esta destaca.
6
11 de febrero de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el plazo de unos pocos años, Alejandro González Iñárritu ha pasado de ser un virtuoso del guión y de la narración a ser un virtuoso de la cámara y de la imagen. De aquellas historias cruzadas, y continuos saltos temporales hacia delante y hacia atrás con Arriaga, hemos pasado a “El renacido”, un relato más bien plano sobre los instintos más básicos del ser humano, supervivencia y venganza, una de esas típicas historias “bigger tan life” en la que el director mexicano se propone contarnos lo que siempre nos han contado de una forma en la que nadie nunca antes lo ha hecho. Y en la que el dominio de la técnica y de la imagen termina imponiéndose a todo lo demás.

Y es que “Birdman” supuso un gozoso oasis en la carrera del realizador. Probablemente, estábamos ante el Iñárritu exhibicionista de siempre y que también tenemos aquí, pero apenas se notó. Ahí sí que había un perfecto equilibrio entre continente y contenido, una historia cargada de ironía y sarcasmo coronada por un impecable acabado técnico. Y viceversa. Es más, había partes de “Birdman” en las que te olvidabas incluso de que estabas dentro de un (falso) plano secuencia. Todo fluía, sólo había que dejarse llevar. En “El renacido” no ocurre así; su director te obliga a estar en alerta permanentemente, esperando cuál va a ser la próxima filigrana con la que te dejará boquiabierto.

Así que todo es mérito de los impresionantes parajes por los que transcurrió el tortuoso rodaje de la cinta. Y no siempre. La cámara de Lubezki resulta más irritante que otras veces, o quizá me lo ha parecido a mí, que acabé cansado de tanta nieve y tanto árbol. Por no hablar de esos momentos místicos en los que Iñárritu se acerca al Malick más plomizo y santurrón.

Y llegamos al capítulo que más duele, al menos a mí, el interpretativo, Leo DiCaprio ha sido un chico que siempre ha gozado de mis simpatías. Aquí, se limita a sacar adelante su personaje, que la verdad no da para más. Bastante tiene con lo que tiene, con salvar el pellejo nada menos como para andarse con florituras y matizaciones. En este sentido, es mucho más meritoria la interpretación de su contrincante, un Tom Hardy que está inconmensurable. Él si construye un personaje, con pasado, presente y (desgraciadamente para él) futuro.

Al igual que el protagonista de su película, empiezo a ver a Iñárritu como un superviviente de su propio pasado. Le imagino caminando por la calle cual Michael Keaton con su particular “Birdman” detrás susurrándole al oído cuál es el siguiente paso que debe dar. Allá él si lo que pretende es seguir contando historias, o si por el contrario prefiere continuar mirándose el ombligo que, por lo que se ve, debe ser bastante hermoso. Él sabra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para