Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mairena del Aljarafe
You must be a loged user to know your affinity with ManuelGCarrero
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de agosto de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Expediente Warren: The Conjuring" es una película que mejora, y mucho, lo visto en los últimos años en cuanto al cine de terror se refiere. James Wan nos deleita con un film a la vieja escuela. En cuanto al reparto, actuaciones notables y una Lili Taylor sobresaliente.

Tensión asegurada y saltos de asiento que enganchan a todo amante del terror. Un film por el que merece la pena dejarse unos euros, pues las sensaciones que transmite un largometraje de este género en una sala no es comparable a verla en el salón de tu casa.

Mi recomendación, déjense las uñas largas.
8 de febrero de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectáculo visual. Así podría resumirse "El Renacido", el último largometraje de Alejandro González Iñárritu. Una oda a la belleza cinematográfica al alcance de muy pocos. Y no, no me refiero al director. Hablo por supuesto de Emmanuel Lubezki, director de fotografía. En "El Renacido", Lubezki vuelve a dejar muy claro por qué es uno de los maestros del cine contemporáneo en cuanto a fotografía se refiere. Si ya nos deleitó con asombrosos trabajos en "Hijos de los hombres" o "Gravity", en "The Revenant" no iba a quedarse atrás.

Durante los 156 minutos que dura el metraje, asistimos a un maravilloso despliegue técnico de Lubezki. Una fotografía que nos deja fascinados en todo momento. Claro está que el esplendoroso paisaje de Ushuaia (Argentina) pone mucho de su parte. Sin embargo, esto no quita mérito al gran trabajo que ha realizado "El Chivo" Lubezki. ¿Ganará su tercer Óscar consecutivo? A pesar de la fuerte competencia, tiene muchas posibilidades de reeditar premio.

González Iñárritu, por su parte, vuelve a dirigir una gran película. En "Birdman" consiguió ganarse los elogios de la Academia y parte de la crítica, pero no llegó a gustar entre el público estándar. En "El Renacido" volvemos a ver a un Iñárritu en estado puro, tanto para disfrute como padecimiento. Los detractores dirán que es una muestra más del abuso del onanismo del egocéntrico director mexicano. Otros, grupo en el que yo me incluyo, defenderán que Iñárritu es, con sus virtudes y sus muchos defectos, puro cine. Mete la cámara donde nadie lo hace, consigue exprimir al máximo a sus actores, etc.

Cuidado, eso sí. No hay que creer todo lo que vemos u oímos en la televisión. Que en los tráilers nos vendan "El Renacido" como una película de acción y batalla constante no es un error de los que se encargan de vendérnosla. El error es nuestro si caemos en esa trampa. Cuando uno se plantea ver una película de González Iñárritu, debe saber a lo que se expone. No gazaremos de una película corriente, al uso. Disfrutaremos de un film en el que el toque personal del director está más que presente con escenas peculiares, guión peculiar y un montaje igualmente peculiar. A mí, particularmente, me gusta.

Mucho puedo decir respecto al reparto, pero os invito a que veáis "El Renacido", si puede ser en versión original mejor que mejor, y saquéis conclusiones por vosotros mismos. En mi opinión, DiCaprio desarrolla una de las mejores interpretaciones de su carrera. Pero Tom Hardy no se queda atrás en su papel que, aunque secundario, consigue hacer sombra en gran parte de la cinta. Finalizo este artículo afirmando que DiCaprio va a tener mucho que agradecer a Iñárritu porque este va a ser, por fin, el año en el que el actor californiano se llevará el Óscar a mejor actor. Y es que, salvo debacle, "El Renacido" será la gran triunfadora de los Premios Óscars 2016.
5 de agosto de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquellos que se atrevan a ver "A Serbian Film" saben a lo que se enfrentarán durante los siguientes minutos. Srdjan Spasojevic nos trae una polémica película que no sorprende, pues el "morbo" que causa atrae a un cierto público, en el que yo me incluyo, interesado en conocer otra perspectiva del cine que no defrauda en ningún momento. En cuanto al reparto, no puede estar mejor elegido. Srdjan Todorovic nos deleita con una interpretación sorprendente, y a la vez sobresaliente.

Un film no apto para todos los públicos. Escenas impactantes y, en mi opinión, de más dureza en toda la historia del cine. Una enumeración de imágenes que chocan y afectan a la parte más escondida y personal del ser humano.

Simple y llanamente, "A Serbian Film" es lo más oscuro y no menos interesante de esto a lo que llamamos séptimo arte.
12 de febrero de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vikings" representa el potencial de las series europeas que se están produciendo hoy en día. Con la excusa de contar la historia del mito vikingo Ragnar Lodbrok, "The History Channel" nos deleita con una gran serie que poco o nada tiene que envidiar a las americanas del mismo género.

Lo tiene todo: acción, intriga, suspense y una buena historia. Así pues, el guión está muy bien cuidado y es de agradecer el acertado rigor histórico del serial. Tampoco hay que menospreciar el reparto. Fimmel y Clive Standen, entre muchos otros, dotan a los personajes de un gran carisma. Cabe destacar la interpretación del sueco Gustaf Skarsgard representando a Floki, un vikingo algo perturbado que te acabará ganando con el paso de los capítulos.

En las dos temporadas que lleva la serie, podemos disfrutar de las aventuras de esta interesante cultura y su extensión más allá de las frías tierras nórdicas. No todo son guerras, vísceras y acción. Con "Vikings" podremos conocer más de los vikingos, una civilización que no nos queda muy lejos, pues allá por el siglo IX llegaron a poner pie en la Península Ibérica.

En resumen, "Vikings" representa una gran alternativa a las megaseries producidas en EEUU. Dicho esto, es casi una obligación darle una oportunidad. En breve se estrena la tercera temporada y, todo apunta a que tendremos vikingos para rato...
15 de agosto de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía... Esta es la frase que más repetirá el osado individuo que se atreva a ver tal aberración cinematográfica. Un film que no entretiene, que no te sumerge en la trama y que abochorna a más no poder. En fin, un largometraje que no aporta absolutamente nada.

Si te pareció mala "Spanish Movie", "Anaconda", "Mentiras y Gordas" o la más que famosa "Campo de batalla: La Tierra", "Ghost Rider 2" te resultará, con casi total seguridad, bastante peor. Si afirmé que la primera película me resultó entretenida, este secuela no se acerca lo más mínimo. Así pues, exijo que en breve se puedan puntuar películas con cero estrellas, porque decir que "El motorista fantasma 2" es "Muy mala" me parece que es ser excesivamente generoso. En definitiva, si bebes, no dirijas películas...

-Lo mejor: Nada
-Lo peor: Que perdí media tarde viéndola
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para