Revenant: El renacido
2015 

7.2
73,906
Aventuras. Western
Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
31 de enero de 2016
31 de enero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Experiencia sensorial al máximo.
Un trabajo cinematográfico genial de González Iñárritu.
Una historia cuidadosamente narrada, a veces sin depender excesivamente del diálogo.
Una dirección hábil y efectiva que mantiene el ritmo sin importar la duración del filme.
La fotografía más que excelente, como nos tiene acostumbrado Lubezki, logra con sus tomas presentarnos al otro personaje protagónico e importante de la película: el paisaje.
Excelentes actuaciones. DiCaprio nos ofrece (una vez más) una demostración de su capacidad actoral. Estupendo.
Diez de diez.
Un trabajo cinematográfico genial de González Iñárritu.
Una historia cuidadosamente narrada, a veces sin depender excesivamente del diálogo.
Una dirección hábil y efectiva que mantiene el ritmo sin importar la duración del filme.
La fotografía más que excelente, como nos tiene acostumbrado Lubezki, logra con sus tomas presentarnos al otro personaje protagónico e importante de la película: el paisaje.
Excelentes actuaciones. DiCaprio nos ofrece (una vez más) una demostración de su capacidad actoral. Estupendo.
Diez de diez.
5 de febrero de 2016
5 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los espacios naturales son maravillosos, y el trabajo de cámara sabe capturar y transmitir esa sensación amenazante y a la vez fascinante de quien se encuentra solo en la naturaleza. Di Caprio lleva años demostrando y sigue haciéndolo, que es un actorazo. El antagonista es también un buen actor y lo hace bien. La banda sonora no destaca pero se armoniza con lo que estamos viendo.
Pero
No me creo la historia. Particularmente, no me creo la supervivencia. Es poco rigurosa, excesiva en su propuesta, y su pecado acaba haciendo que pierda el interés. El problema no es que sea una película lenta (que lo es), o larga (que también), sino que los detalles están poco cuidados. El tiempo que transcurre entre el comienzo y el final de la historia es algo difuso, pero en numerosos momentos no me queda claro de si se trataba de una película de ciencia ficción. Otro gran problema es que no termino de creerme a los personajes. Sus motivaciones no me parecen convincentes, y esto es peor con los secundarios, cuyas actuaciones o profundidad son prácticamente nulos.
Finalmente me parece un popurrí de varias películas: Jeremías Johnson, Leyendas de pasión, El último mohicano, o quizás El desafío. A eso le añadimos un toque de Bear Grills y otro poco de Kill Bill y nos han clavado esta maravilla. Inspirarse no es malo, de hecho es la base de toda producción intelectual. El problema es cuando los fragmentos están mal pegados. En este caso, los personajes prefabricados y las escenas clichés cuyo único objetivo parece ser solapar unas escenas con otras son cabreantes por su simplicidad y oportunismo, especialmente en una peli de tres horas.
En definitiva, me esperaba algo bueno, y me he llevado un buen chasco.
Pero
No me creo la historia. Particularmente, no me creo la supervivencia. Es poco rigurosa, excesiva en su propuesta, y su pecado acaba haciendo que pierda el interés. El problema no es que sea una película lenta (que lo es), o larga (que también), sino que los detalles están poco cuidados. El tiempo que transcurre entre el comienzo y el final de la historia es algo difuso, pero en numerosos momentos no me queda claro de si se trataba de una película de ciencia ficción. Otro gran problema es que no termino de creerme a los personajes. Sus motivaciones no me parecen convincentes, y esto es peor con los secundarios, cuyas actuaciones o profundidad son prácticamente nulos.
Finalmente me parece un popurrí de varias películas: Jeremías Johnson, Leyendas de pasión, El último mohicano, o quizás El desafío. A eso le añadimos un toque de Bear Grills y otro poco de Kill Bill y nos han clavado esta maravilla. Inspirarse no es malo, de hecho es la base de toda producción intelectual. El problema es cuando los fragmentos están mal pegados. En este caso, los personajes prefabricados y las escenas clichés cuyo único objetivo parece ser solapar unas escenas con otras son cabreantes por su simplicidad y oportunismo, especialmente en una peli de tres horas.
En definitiva, me esperaba algo bueno, y me he llevado un buen chasco.
8 de febrero de 2016
8 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que EL RENACIDO es una muy buena película de aventuras no es faltar a la verdad, desde luego. Pero hay algo más, un añadido, que hace que la película tenga un poso de película con mensaje. Ese plus lo añade Iñárritu con un personaje que hace de su intento de supervivencia una odisea en la que la última finalidad es vengarse. Esto ya lo vimos en EL CONDE DE MONTECRISTO y en tantas otras epopeyas en las que la venganza es el motor de la trama, sí, por supuesto, pero Iñárritu añade algo que aquellas producciones no tenian: el gusto rodando, una fotografía excelsa y un malvado encarnado por el enorme Tom Hardy. DiCaprio está, como en los últimos diez años, más que correcto, es un actor que no ha parado de crecer, pero la película no es suya, es de Iñárritu y su fotógrafo y, en segundo término, de Hardy. Inolvidables los primeros planos del ataque del oso a DiCaprio, sobrecogedoras imágenes, unos minutos tan largos para el espectador como inmortales para la historia del cine. Y no exagero. Ahora, a contar premios oscar dentro de un mes, por supuesto.
8 de febrero de 2016
8 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba esperando esta película con la esperanza de ver lo prometido. Una película que me hiciera ver las facilidades que tenemos en la actualidad, de conseguir casi cualquier cosa que se nos antoje al instante, y a valorar la valentía de aquellos ancestros con la que afrontaban las dificultades con las que se daban de bruces a cada paso que daban.
No voy a mentir, tenía miedo de ver una película tosca, un armatoste difícil de manejar e inabarcable, que me hiciera pensar qué iba a hacer después del cine más que en el propio filme. Pues mis temores no eran infundados después de ver películas del mismo estilo, como por ejemplo, El último mohicano, de la que supe apreciar su calidad y sus buenas actuaciones pero de la que no disfruté como lo hice con El renacido.
Voy a mencionar varios aspectos de la película sin contar nada de su argumento, ya conocido por cualquiera que haya visto el tráiler. Por ejemplo, ese realismo que Iñárritu dota a su obra al rodar bajo condiciones climatológicas más que adversas. La dureza con la que se trata a los personajes y, en concreto al personificado por Leonardo, que parece imposible que pueda sobrevivir a tanto ataque. Más que humano parece un gato con sus siete vidas. Parece mentira que tal fuerza de la naturaleza haya podido existir, incluso podría decirse que sea lo más parecido a un superhéroe conocido hasta la fecha. Los paisajes y la ambientación me recuerdan bastante a Los odiosos ocho de Tarantino, con esas llanuras y montañas nevadas, a las que Glass (DiCaprio) mira sin temor y por las que avanza inexorable dejando marcada su huella a fuerza de voluntad.
En cuanto al resto del reparto, Tom Hardy hace un muy buen papel, tan necesario en la historia como el del propio Leonardo. Entre ellos llevan casi todo el peso de la historia y lo hacen a la perfección. De los demás no sábría decir mucho más salvo que cumplen con su cometido: actuar.
En conclusión, sería un error, e incluso un pecado, no ver esta película, y no verla en el cine aun más. La vi en versión doblada y no noté nada raro pero está claro que toda película siempre gana más al verla en versión original.
No voy a mentir, tenía miedo de ver una película tosca, un armatoste difícil de manejar e inabarcable, que me hiciera pensar qué iba a hacer después del cine más que en el propio filme. Pues mis temores no eran infundados después de ver películas del mismo estilo, como por ejemplo, El último mohicano, de la que supe apreciar su calidad y sus buenas actuaciones pero de la que no disfruté como lo hice con El renacido.
Voy a mencionar varios aspectos de la película sin contar nada de su argumento, ya conocido por cualquiera que haya visto el tráiler. Por ejemplo, ese realismo que Iñárritu dota a su obra al rodar bajo condiciones climatológicas más que adversas. La dureza con la que se trata a los personajes y, en concreto al personificado por Leonardo, que parece imposible que pueda sobrevivir a tanto ataque. Más que humano parece un gato con sus siete vidas. Parece mentira que tal fuerza de la naturaleza haya podido existir, incluso podría decirse que sea lo más parecido a un superhéroe conocido hasta la fecha. Los paisajes y la ambientación me recuerdan bastante a Los odiosos ocho de Tarantino, con esas llanuras y montañas nevadas, a las que Glass (DiCaprio) mira sin temor y por las que avanza inexorable dejando marcada su huella a fuerza de voluntad.
En cuanto al resto del reparto, Tom Hardy hace un muy buen papel, tan necesario en la historia como el del propio Leonardo. Entre ellos llevan casi todo el peso de la historia y lo hacen a la perfección. De los demás no sábría decir mucho más salvo que cumplen con su cometido: actuar.
En conclusión, sería un error, e incluso un pecado, no ver esta película, y no verla en el cine aun más. La vi en versión doblada y no noté nada raro pero está claro que toda película siempre gana más al verla en versión original.
8 de febrero de 2016
8 de febrero de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sábado fui a ver “The Revenant” y es una de esas escasas cintas que se quedan dando vueltas en la cabeza de uno incluso días después de haberla visto. Recuerdo estar en el cine y pensar “Vaya, que forma de mezclar poesía y prosa” Tan pronto hay un pasaje de calma donde admirar la belleza indómita de la naturaleza como te ves envuelto en un torbellino de violencia sin filtro alguno, aunque quizás también haya sentido estético en lo crudo y en lo brutal, en la sangre y en la herida…
Técnicamente es apabullante, hay escenas que recuerdan a “Salvar al soldado Ryan”, “La Pasión de Cristo” o a “The Road” y tienen un tratamiento tan real que tienes la sensación de estar viendo un documental en vez de ficción; las flechas de los indios silbando entre los árboles con la certeza de que alguna te va a alcanzar, la cámara dispuesta en lo alto de un caballo al galope antes de una caída brutal o recibir los “mimos” de una osa iracunda con una sensación de empatía pocas veces experimentada desde una butaca de cine( por citar algún ejemplo…)
El guión realmente es sencillo y habla de temas universales tales como la supervivencia, la lealtad, los lazos de sangre,la venganza, la maldad o el “Hombre es un Lobo para el Hombre” (y para el medio) que es tan válido en la Prehistoria, en el SXIX o cualquier día viendo el telediario…
Por ponerle algún pero, es difícil de creer que el protagonista pueda sobrevivir a tal retahíla de accidentes y ataques (Bear Grills de El último superviviente es un pringado en comparación) y quizás le sobra algo de metraje, pero no puedo dejar de recomendarla sólo por la huella que deja y por lo bien hecha que está. Ah, y si Di Caprio no gana un Óscar con esta peli, apaga y vámonos, sencillamente hace que te olvides del actor, sólo ves a Hugh Glass.
Resumiendo: Mr Iñárritu, si ya era fan suyo después de ver “Amores Perros”,” Babel” o “21 gramos”…ahora un lo soy un poquito más…así que si pueden inviertan dos horas y media de su vida y sumérjanse en esta especie de post-western en un entorno salvaje y disfruten y sufran a partes iguales…
Técnicamente es apabullante, hay escenas que recuerdan a “Salvar al soldado Ryan”, “La Pasión de Cristo” o a “The Road” y tienen un tratamiento tan real que tienes la sensación de estar viendo un documental en vez de ficción; las flechas de los indios silbando entre los árboles con la certeza de que alguna te va a alcanzar, la cámara dispuesta en lo alto de un caballo al galope antes de una caída brutal o recibir los “mimos” de una osa iracunda con una sensación de empatía pocas veces experimentada desde una butaca de cine( por citar algún ejemplo…)
El guión realmente es sencillo y habla de temas universales tales como la supervivencia, la lealtad, los lazos de sangre,la venganza, la maldad o el “Hombre es un Lobo para el Hombre” (y para el medio) que es tan válido en la Prehistoria, en el SXIX o cualquier día viendo el telediario…
Por ponerle algún pero, es difícil de creer que el protagonista pueda sobrevivir a tal retahíla de accidentes y ataques (Bear Grills de El último superviviente es un pringado en comparación) y quizás le sobra algo de metraje, pero no puedo dejar de recomendarla sólo por la huella que deja y por lo bien hecha que está. Ah, y si Di Caprio no gana un Óscar con esta peli, apaga y vámonos, sencillamente hace que te olvides del actor, sólo ves a Hugh Glass.
Resumiendo: Mr Iñárritu, si ya era fan suyo después de ver “Amores Perros”,” Babel” o “21 gramos”…ahora un lo soy un poquito más…así que si pueden inviertan dos horas y media de su vida y sumérjanse en esta especie de post-western en un entorno salvaje y disfruten y sufran a partes iguales…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here