Haz click aquí para copiar la URL

Tropa de élite

Acción. Drama Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de noviembre de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película brasileña, supuestamente basada en hechos reales.
Cuenta las dificultades de ser un policía honrado en Rio de Janeiro y las actuaciones de un grupo especial de la policía militar (los pocos que son capaces de entrar en las fabelas a llevar la ley) llamados BOPE, expeditivas y violentas generalmente pero tratando siempre de ser leales y honrados.
Nos acerca al intrincado y corrupto mundo de la policía brasileña.
Impresionante y muy interesante, con unas actuaciones buenas en general y una historia que sorprende e impresiona.
7
11 de abril de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está magníficamente bien hecha y en eso no hay duda de que se merece una nota de lo más alto, pero no es eso solamente lo que se debe valorar.

La primera media parte del film sirve de introducción de la trama con esa voz en off no demasiado conseguida y con un ritmo un poco caótico que a ratos aburre, con poca cosa interesante a la que agarrarse. Esta primera parte no tiene a penas violencia. Sin embargo en la segunda mitad empieza la guerra, el realismo y la crudeza de las imágenes, y la película se vuelve más entretenida, pero más por las formas que por el fondo o la trama. La atención siempre se mantiene por la espectacularidad, el realismo y el ritmo del film, con una cámara que no para prácticamente en ningún momento. La trama a penas importa y se ve claramente en lo poco que se cuenta y en lo poco que se ahonda en los personajes, o incluso en la simpleza de las "misones", que no se centran más que en la propia batalla de campo. No hay una buena historia ni unos buenos personajes bien desarrollados. No vas a recordar la película por eso. Y tampoco vas a tener que retorcerte de lo asqueroso o lo violento de las escenas, ya que tampoco hay tantas y seguramente hayas visto películas más violentas que esta, que asusta por lo real que parece, pero sobre todo, por lo real que debe de ser.
9
1 de agosto de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acción se sitúa en Río de Janeiro (Brasil), básicamente con un Grupo de Elite que trata de luchar contra el narcotráfico y la corrupción policial. Muy bien rodada, con una fotografía y una música de calidad. A destacar el buen doblaje en castellano que tiene. Altamente recomendable.
8
6 de agosto de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustan las emociones fuertes, escenas de tortura, guerra urbana, armas, acción, violencia, es tu película. En mi caso particular este tipo de cine no me interesa pero debo reconocer que a pesar de eso le he puesto un 8 ya que me ha impactado en su conjunto (narración, acción, actuaciones, música, trabajo de cámara).

El contenido/mensaje tal vez sea lo más objetable, ya que nos queda la sensación (y la impotencia) de que esa violencia no se puede cambiar. Es una visión negativa, y en ese sentido no es un filme edificante sino todo lo contrario.
8
7 de diciembre de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Tropa de Elite” ya es todo un fenómeno en su país, pues ofrece una crónica tan cruda como realista que afecta a los cimientos de una sofisticada estructura policial decadente por imponer antes sus intereses. El director de esta cinta, Jose Padilha, tiene una cosa muy clara. Sus intenciones no pasan por dramatizar toda esta penosa situación, al contrario, el director brasileño prefiere ofrecernos un mensaje seco, duro y cruel como lo es en realidad. Sin miramientos ni contemplaciones, expone esta dura y penosa realidad y nos la sirve en bandeja de plata. El manjar es tan decadente como suculento.

Estamos asistiendo al auge del cine documental, donde se trata de plasmar por encima de todo un mensaje, sin atribuirle tanta importancia al trabajo de los actores o a la profundidad de sus personajes. En pocas palabras, dicho ejercicio se aleja de todos los parámetros sentimentales para ir directo al grano. Lo que este sistema pierde en trascendentalismo gana en realidad y veracidad, consiguiendo en ciertas ocasiones una mayor inmersión del público a la historia que nos ofrece. Padilha claramente lo consigue, es un hecho indiscutible. Nos transporta a un mundo tan precario como realista y cercano donde la policía, totalmente corrupta, debe hacerle frente a las favelas de Río de Janeiro. Su director nos instiga a descubrir un mensaje que ya es para muchos sobradamente conocido, la corrupta policía, pero no es tan importante su mensaje como el modo en que lo transmite. Aquí encontramos a policías malvados como otros totalmente entregados en su trabajo, donde también tienen que vivir en una sociedad que, fruto de sus acciones, no les acepta, y consecuentemente deben pasar por el anonimato.

Padilha nos muestra sus favelas y su Brasil en todo su relativo esplendor. Nos enseña todos sus estamentos sociales que la conforman, que todos tienen en común su pobreza y su miseria. Es lo más cercano a mostrarnos una muchedumbre que a personas. No hay nada bello en su documental de “Tropa de Élite”. Visionar la cinta es hacer turismo sin moverse del sofá. Su mensaje es directo, real y crudo. Sienta como una patada en el estomago, todo se produce sin miramientos e innecesarias contemplaciones para ir directamente al manojo de la cuestión. “Tropa de Élite”, aunque tenga sus momentos, no es necesariamente un film violento, o al menos como la gente se espera. Su violencia no recae directamente en la sangre o en las muertes, sino en la cruda y fatal realidad de un país desquebrajado. En estos términos, su violencia es dura, cruda y explicita, real como la vida misma, pero no del modo esperado. Aquí toda manifestación de ella está más que justificada para mostrarnos una no menos violenta ciudad, pero no toda la violencia es manifestada con tiros, sangre y explosiones, aunque los haya. No deja de ser un eficaz ejercicio cercano al documental con un estilo de filmar con la cámara al hombro para ser tan voraz como contundente. Lo consigue.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para