Leones por corderos
5.9
14,652
Drama. Bélico
Narra tres historias vinculadas entre sí: en Washington, un congresista (Tom Cruise) concede una exclusiva a una periodista (Meryl Streep). Al mismo tiempo, un idealista profesor (Robert Redford) de una universidad de California trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. Por otro lado, dos soldados americanos destinados en Afganistán, antiguos alumnos del profesor, resultan heridos en acción y quedan aislados mientras esperan ser rescatados. (FILMAFFINITY) [+]
9 de noviembre de 2007
9 de noviembre de 2007
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la ven la mayoría de americanos vale la pena para esos individuos (muchos) que desconocen donde está España u otros paises, que creen que los imperios son eternos, que los gobernantes son unos seres perfectos, que la prensa es libre, que pasan de los principios de la Constitución americana (casi modélica), que el Big Bang es una falacia inventada por ateos y que no ven más allá de un perrito caliente, de una pelota de beisbol y de unos famosos a cual más inculto. Por lo demás nada de lo que que no se hable en cualquier bar de mi ciudad: 600000 muertos para nada (o por petróleo) y el trío de las Azores sin ser juzgado porque que los tres son tontos ya lo sabemos.
2 de enero de 2008
2 de enero de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo algunas críticas indignadas porque dicen que no hay antibelicismo en la película, que hay patrioterismo yanqui,... Si quieren algo así que vayan a ver a Michael Moore, tipo sin dobleces, demagogo profesional, que tiene claro quiénes son los buenos y los malos. La película no es para los que tienen clara la diferencia entre buenos y malos. Resulta veces ambigua, polisémica (aunque caiga del lado demócrata sobre todo en su final). Recomendable porque, a pesar de que Reford muestra el lado hacia el que se debería caminar, los planteamientos están lo suficientemente abiertos y a los "malos" (Cruise) se les deja exponer,aunque sea de forma interesada,sus planteamientos.
No recomendada para los seguidores de Moore, la última de De Palma, los lectores de Saramago,...
Qué tranquilitos estamos en Europa sin tener estos problemas de qué hacer con Irán, Iraq, Afganistán,.... porque ya tenemos a los malísimos USA para protegernos (no sabemos muy bien de qué porque las gentes de esos sitios son buenas)
No recomendada para los seguidores de Moore, la última de De Palma, los lectores de Saramago,...
Qué tranquilitos estamos en Europa sin tener estos problemas de qué hacer con Irán, Iraq, Afganistán,.... porque ya tenemos a los malísimos USA para protegernos (no sabemos muy bien de qué porque las gentes de esos sitios son buenas)
3 de diciembre de 2007
3 de diciembre de 2007
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película.
Dejando de lado algún efectismo innecesario, un ligero maniqueísmo y cierto espíritu didáctico que puede chirriar (aunque en USA sea más que imperioso), me ha parecido una película bien afilada, concisa y contundente, cuyo obejtivo más claro, agitar conciencias y remover entrañas y un poco de mierda también, opino que está de sobras conseguido. Las escenas que comparten Cruise y Streep son, de lejos, lo mejor de la película. La trama de los soldados supone un pequeño lastre, aunque ofrece un contrapunto necesario.Pero lo que verdaderamente campa a sus anchas por el metraje es un idealismo desaforado. Y no diré yo que no sea de agradecer en estos tiempos que sufrimos.
Me ha parecido una película muchísimo más lúcida y arriesgada que, por ejemplo, Redacted, que viene a ser la otra cara de la misma moneda.
Y es, sin lugar a dudas, lo mejor que ha hecho Redford desde Quiz Show.
Bastante recomendable.
Dejando de lado algún efectismo innecesario, un ligero maniqueísmo y cierto espíritu didáctico que puede chirriar (aunque en USA sea más que imperioso), me ha parecido una película bien afilada, concisa y contundente, cuyo obejtivo más claro, agitar conciencias y remover entrañas y un poco de mierda también, opino que está de sobras conseguido. Las escenas que comparten Cruise y Streep son, de lejos, lo mejor de la película. La trama de los soldados supone un pequeño lastre, aunque ofrece un contrapunto necesario.Pero lo que verdaderamente campa a sus anchas por el metraje es un idealismo desaforado. Y no diré yo que no sea de agradecer en estos tiempos que sufrimos.
Me ha parecido una película muchísimo más lúcida y arriesgada que, por ejemplo, Redacted, que viene a ser la otra cara de la misma moneda.
Y es, sin lugar a dudas, lo mejor que ha hecho Redford desde Quiz Show.
Bastante recomendable.
31 de agosto de 2009
31 de agosto de 2009
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leones por Corderos cuenta con un reparto de auténtico lujo con Tom Cruise, Robert Redford y Meryl Streep para un drama bélico que no me ha convencido para nada, tiene un ritmo muy lento y es una película vacía de atractivo.
El argumento es una narración de tres historias interconectadas: Tom Cruise interpreta a un político ambicioso y mentiroso que concede una exclusiva a una periodista ( Meryl Streep )sobre una nueva estrategia militar en Afganistan. Robert Redford hace de un idealista y fracasado profesor que trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. Y en la tercera historia, la única que tuvo algo de interés en mi opinión, dos soldados americanos destinados en Afganistan, ambos antiguos alumnos de Redford, se encuentran de repente heridos en territorio enemigo. Sus mandos y ellos mismos se dan cuenta de que la poderosa maquinaria bélica norteamericana, no es efectiva en las gélidas montañas de Afganistan donde tratan de sobrevivir al asedio enemigo hasta que vengan a rescatarles.
Realmente, debido a esto es como si hubiera tres películas en una, de las cuales sólo es atractiva la de los soldados porque las otra dos son soporíferas. Seguramente es una obviedad, pero no quería terminar mi crítica sin mencionar el buen hacer de Robert Redford en su interpretación.
El argumento es una narración de tres historias interconectadas: Tom Cruise interpreta a un político ambicioso y mentiroso que concede una exclusiva a una periodista ( Meryl Streep )sobre una nueva estrategia militar en Afganistan. Robert Redford hace de un idealista y fracasado profesor que trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. Y en la tercera historia, la única que tuvo algo de interés en mi opinión, dos soldados americanos destinados en Afganistan, ambos antiguos alumnos de Redford, se encuentran de repente heridos en territorio enemigo. Sus mandos y ellos mismos se dan cuenta de que la poderosa maquinaria bélica norteamericana, no es efectiva en las gélidas montañas de Afganistan donde tratan de sobrevivir al asedio enemigo hasta que vengan a rescatarles.
Realmente, debido a esto es como si hubiera tres películas en una, de las cuales sólo es atractiva la de los soldados porque las otra dos son soporíferas. Seguramente es una obviedad, pero no quería terminar mi crítica sin mencionar el buen hacer de Robert Redford en su interpretación.
9 de diciembre de 2007
9 de diciembre de 2007
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película narra lo que ocurre en una hora determinada de un día cualquiera en la vida de 6 personas dentro de 3 historias en un momento de sus vidas. La de un político de prometedora carrera entrevistado por una periodista curtida; para mostrarnos el sometimiento de la prensa por obtener exclusivas y grandes audiencias a las políticas erroneas y partidistas de los legisladores. El momento de dos jovenes con ideas de compromiso y cambio, enrolados en el ejercito y en una misión; mostrando el brazo ejecutor de estas políticas preventivas y de mal llamado orden mundial. Y por último la conversación entre un profesor idealista de universidad con un joven estudiante con talento y prometedor llevado por el astío y la desilusión del momento actual; para concenciarnos sobre que hacer nosotros para cambiar todo esto, el cambio esta en cada uno de nosotros en el día a día.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here