Leones por corderos
5.9
14,652
Drama. Bélico
Narra tres historias vinculadas entre sí: en Washington, un congresista (Tom Cruise) concede una exclusiva a una periodista (Meryl Streep). Al mismo tiempo, un idealista profesor (Robert Redford) de una universidad de California trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. Por otro lado, dos soldados americanos destinados en Afganistán, antiguos alumnos del profesor, resultan heridos en acción y quedan aislados mientras esperan ser rescatados. (FILMAFFINITY) [+]
3 de abril de 2009
3 de abril de 2009
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba grandes sorpresas con el film, de hecho hasta tiene menos de lo esperado. Estamos ante una "peliculilla" que trata de llevar un mensaje de lo más ambiguo que es el de comprometerse con la sociedad a través de tres personajes: un profesor de universidad (Redford), una periodista (Streep) y un senador (Cruise).
La cinta no tiene nada reseñable, se deja ver bastante bien, pero uno sale del cine del mismo modo en como ha entrado, por lo tanto, a pesar de las buenas intenciones, no deja de ser un producto meramente vacío de contenido donde lo único que tal vez se podría destacar es a una Meryl Streep que a pesar de las dificultades, sabe salir a flote entre tanta promoción estadounidense soporífera.
El mayor problema que se le puede achacar a este film es la debilidad y la poca intensidad con la que trata todos sus temas, es un film que quiere ser demasiaso ambiguo y termina a medio camino en sus intenciones, pues al final, parece que lo único que a uno le queda es qué está bien y qué está mal.
Quizá lo más destacado dentro de la estructura casi teatral que tiene la cinta son las interpretaciones del trio protagonista, pero sin alardes. Aunque hay que decir que Cruise se esfuerza en su registro. También tiene un par de frases bastante reseñables en su guión pero poco más.
"Leones por Corderos" es una cinta que no pasa de ser correcta e interesante, pero tiene unas pretensiones demasiado altas para lo que finalmente ofrece. Todo se reduce a una floja denúncia de la falta de implicación del pueblo estadounidense hacía su país mientras que hay unos pocos desgraciados que dan hasta su vida por defender su nación. Entretener, entretiene, pero nada más. Película que se olvida al instante.
La cinta no tiene nada reseñable, se deja ver bastante bien, pero uno sale del cine del mismo modo en como ha entrado, por lo tanto, a pesar de las buenas intenciones, no deja de ser un producto meramente vacío de contenido donde lo único que tal vez se podría destacar es a una Meryl Streep que a pesar de las dificultades, sabe salir a flote entre tanta promoción estadounidense soporífera.
El mayor problema que se le puede achacar a este film es la debilidad y la poca intensidad con la que trata todos sus temas, es un film que quiere ser demasiaso ambiguo y termina a medio camino en sus intenciones, pues al final, parece que lo único que a uno le queda es qué está bien y qué está mal.
Quizá lo más destacado dentro de la estructura casi teatral que tiene la cinta son las interpretaciones del trio protagonista, pero sin alardes. Aunque hay que decir que Cruise se esfuerza en su registro. También tiene un par de frases bastante reseñables en su guión pero poco más.
"Leones por Corderos" es una cinta que no pasa de ser correcta e interesante, pero tiene unas pretensiones demasiado altas para lo que finalmente ofrece. Todo se reduce a una floja denúncia de la falta de implicación del pueblo estadounidense hacía su país mientras que hay unos pocos desgraciados que dan hasta su vida por defender su nación. Entretener, entretiene, pero nada más. Película que se olvida al instante.
11 de abril de 2009
11 de abril de 2009
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustó la película, las actuaciones y la dirección de Robert Redford. Si bien es un film que no cuenta nada nuevo, lo hace de manera entretenida y con buenos diálogos. Las tres historias se conectan para hacer una historia que te deja pensando un buen rato, ya sea por los personajes, como por sus posturas, que ninguno cambia al finalizar el film. Uno se pregunta si hay necesidad de tanta muerte y mentira por la ambición de poder.
9 de julio de 2009
9 de julio de 2009
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que impresiona del film es su cartel, ni más ni menos que con: Tom Cruise, Meryl Streep y Robert Redford. El problema radica en que las historias, a pesar de estar bien entrelazadas entre sí, dan la impresión de que en algunos momentos cayeran en una sensación de vacío con unas largas esperas. Sin saber lo que nos deparará el director, el duelo interpretativo entre Streep y Cruise es quizás donde se ve la mayor intensidad del film. El director nuevamente vuelve a poner el dedo en la llaga de los norteamericanos preguntándoles hasta dónde están dispuestos a llegar por su país a través de diferentes situaciones que se relatan en el film. El resultado final puede parecer algo disperso, pero visto el conjunto de la película, el resultado es más que correcto.
11 de noviembre de 2007
11 de noviembre de 2007
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Política, periodismo y juventudes de un país. Tres realidades complejas, con muchos componentes y matices, se reducen a 1 político tan guaperas que no se lo cree ni él (si los políticos fuesen así, votaría más gente), una periodista vieja que ya informó de la guerra del Vietnam pero parece que no aprendió nada y un profesor de ciencias políticas con 3 alumnos que se supone que representan la sociedad americana (…).
Aún intentando criticar a Bush, sale una peli tan americanada, con un mensaje final más parecido a “Esta guerra no porque la estamos perdiendo” que no “No, ninguna guerra es la solución”. Que de cara a Europa dudo que aporte nada nuevo a nadie, y de cara a EEUU… el político tiene la opción de hacer su discurso patriótico y alentador que hasta muy avanzada la historia nadie cuestiona.
Al final se supone que el joven y los espectadores aprenden que todos debemos comprometernos. Pero no habla de las dos opciones políticas que existen en EEUU.
No se si Redfort intenta hacer una película minimalista (lo parece), a veces las simplificaciones ayudan a la comprensión de un problema, pero en este caso para mi ha quedado sencillamente demasiado simple. Demasiadas buenas intenciones, hasta diría que inocente, ilusa. Que a pesar de todo da un mensaje de esperaza basándose en una idea muy americana y muy poco real.
Quizás mi visión es demasiado incendiaria, sin ninguna esperanza. Pero puestos a no proponer ninguna solución, mejor criticar de verdad que no quedarse a medias tintas.
Aún intentando criticar a Bush, sale una peli tan americanada, con un mensaje final más parecido a “Esta guerra no porque la estamos perdiendo” que no “No, ninguna guerra es la solución”. Que de cara a Europa dudo que aporte nada nuevo a nadie, y de cara a EEUU… el político tiene la opción de hacer su discurso patriótico y alentador que hasta muy avanzada la historia nadie cuestiona.
Al final se supone que el joven y los espectadores aprenden que todos debemos comprometernos. Pero no habla de las dos opciones políticas que existen en EEUU.
No se si Redfort intenta hacer una película minimalista (lo parece), a veces las simplificaciones ayudan a la comprensión de un problema, pero en este caso para mi ha quedado sencillamente demasiado simple. Demasiadas buenas intenciones, hasta diría que inocente, ilusa. Que a pesar de todo da un mensaje de esperaza basándose en una idea muy americana y muy poco real.
Quizás mi visión es demasiado incendiaria, sin ninguna esperanza. Pero puestos a no proponer ninguna solución, mejor criticar de verdad que no quedarse a medias tintas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que podía haber sido:
1ro- Francamente, me pareció que pintaban al ejército mucho mejor de lo que es (los dos jóvenes acaban muriendo, pero no se les puede reprochar que no intenten salvarlos… yo no se si creérmelo). Quizás hubiese sido más interesante plantear si el ejército prefería matarlos antes que los capturasen con vida.
2ndo - Me pareció que la periodista tenía más opciones al salir del despacho de Cruise, y quizás hubiese sido más interesante comprobar que pasaba si optaba por criticar al gobierno. Dudo mucho que la propaganda partidista dependa solo del criterio de una sola periodista. Al final, la venda o no, la noticia sale a la luz sin condiciones, cosa que ella podría haber evitado.
3ro - Que revelador seria ver lo que puede conseguir un político con el físico de Tom Cruise…
4to - Y finalmente, el final, poniendo todas las esperanzas en “las juventudes” personificadas en el niñato ese… francamente. Mucho más representativo hubiese sido ver al muchacho de mayor, en lo que se convierte.
1ro- Francamente, me pareció que pintaban al ejército mucho mejor de lo que es (los dos jóvenes acaban muriendo, pero no se les puede reprochar que no intenten salvarlos… yo no se si creérmelo). Quizás hubiese sido más interesante plantear si el ejército prefería matarlos antes que los capturasen con vida.
2ndo - Me pareció que la periodista tenía más opciones al salir del despacho de Cruise, y quizás hubiese sido más interesante comprobar que pasaba si optaba por criticar al gobierno. Dudo mucho que la propaganda partidista dependa solo del criterio de una sola periodista. Al final, la venda o no, la noticia sale a la luz sin condiciones, cosa que ella podría haber evitado.
3ro - Que revelador seria ver lo que puede conseguir un político con el físico de Tom Cruise…
4to - Y finalmente, el final, poniendo todas las esperanzas en “las juventudes” personificadas en el niñato ese… francamente. Mucho más representativo hubiese sido ver al muchacho de mayor, en lo que se convierte.
21 de marzo de 2008
21 de marzo de 2008
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un 6, porque se cae. Estructuralmente, no funciona. Y manda huevos, porque precisamente eso, su estructura, pretendía ser uno de los alicientes. Argumentalmente, es la repera.
Nos quejamos del cine patriótico-vomitivo que nos llega de la USA, de sus banderitas y de su propaganda imperialista en esas pelis de americanos muy guapos y muy listos pegando a malos malotes muy feos y muy gilipollas. Pues aquí tenemos todo lo contrario. La pena, leche, es ésa: que se cae, que no llega a funcionar, que se queda pequeña.
Conclusión: si esta cinta la coge, por poner a un buen palomitero, un Tony Scott y no cambia ni una coma del argumento, nos habríamos cagado la pata abajo.
Aunque seguro que, incluso así, habría salido alguno quejándose. Por vicio. Como siempre.
Nos quejamos del cine patriótico-vomitivo que nos llega de la USA, de sus banderitas y de su propaganda imperialista en esas pelis de americanos muy guapos y muy listos pegando a malos malotes muy feos y muy gilipollas. Pues aquí tenemos todo lo contrario. La pena, leche, es ésa: que se cae, que no llega a funcionar, que se queda pequeña.
Conclusión: si esta cinta la coge, por poner a un buen palomitero, un Tony Scott y no cambia ni una coma del argumento, nos habríamos cagado la pata abajo.
Aunque seguro que, incluso así, habría salido alguno quejándose. Por vicio. Como siempre.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here