Leones por corderos
5.9
14,652
Drama. Bélico
Narra tres historias vinculadas entre sí: en Washington, un congresista (Tom Cruise) concede una exclusiva a una periodista (Meryl Streep). Al mismo tiempo, un idealista profesor (Robert Redford) de una universidad de California trata de motivar a un alumno aventajado de su clase. Por otro lado, dos soldados americanos destinados en Afganistán, antiguos alumnos del profesor, resultan heridos en acción y quedan aislados mientras esperan ser rescatados. (FILMAFFINITY) [+]
6 de agosto de 2008
6 de agosto de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya destaqué cuando hablé de "Tres reyes", existe un cierto grupo de cineastas estadounidenses muy críticos con la política exterior norteamericana, particularmente a partir del 11 septiembre y las posteriores ocupaciones de Afganistán e Irak. El problema, como ya dije, es que la postura de estos actores y directores está teñida, inevitablemente, de cierta ingenuidad, y en todos ellos, aún en los más contrarios al papel que Estados Unidos se ha autoimpuesto como policía del mundo, subsiste la creencia de que sus valores, los valores tradicionales estadounidenses, son los correctos y exportables al resto de culturas.
Redford no escapa a esta concepción, pero, al contrario que otros, amplía el "mea culpa" a todos los estratos creadores de opinión de la sociedad, desde la política a la prensa, pasando por los educadores. Su crítica es sincera, su preocupación sobre la pérdida de idealismo y capacidad de cuestionarse la realidad de la juventud, conmovedora. Sus armas no son efectistas (diálogos, controversia, discusiones), pero sí contundentes. Sin embargo, en el fondo, subyace un patriotismo a ultranza (es revelador como la única institución que no sufre sus críticas es el ejército, que sale bastante bien parado), una creencia absoluta en que el modelo democrático americano es la panacea contra las desigualdades, aunque, al menos, parece mostrarse contrario a imponerlo a cualquier precio.
Redford no escapa a esta concepción, pero, al contrario que otros, amplía el "mea culpa" a todos los estratos creadores de opinión de la sociedad, desde la política a la prensa, pasando por los educadores. Su crítica es sincera, su preocupación sobre la pérdida de idealismo y capacidad de cuestionarse la realidad de la juventud, conmovedora. Sus armas no son efectistas (diálogos, controversia, discusiones), pero sí contundentes. Sin embargo, en el fondo, subyace un patriotismo a ultranza (es revelador como la única institución que no sufre sus críticas es el ejército, que sale bastante bien parado), una creencia absoluta en que el modelo democrático americano es la panacea contra las desigualdades, aunque, al menos, parece mostrarse contrario a imponerlo a cualquier precio.
14 de agosto de 2008
14 de agosto de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tres escenarios que plantea la película, son una elaborada telaraña encaminada a potenciar y justificar la política exterior norteamericana vertiendo nuevamente sobre nuestros oidos los conocidos mensajes: nº1-Nuestros gobernantes se equivocan aplastando a quien no deben a veces, pero son daños colaterales en pro de un bién mayor... y nº2-Nuestros soldados son multiculturales, sacrificados y están dispuestos a darlo todo por nuestro pais, el mejor del mundo (E.E.U.U.).
Me esperaba algo más sutil por parte del director Robert Redford. Películas como ésta me parecen parte del engranaje propagandístico norteamericano que necesita seguir consumiendo carne de cañón para tener permanentemente disponible el ejército mas potente del mundo.
La cuestión es, si Redford hace esto por convicción o por estar bien visto en su país.
El "pasable" que le doy es por la estructura de la historia y por parte de los diálogos, que me parecen un trabajo bién hecho.
Me esperaba algo más sutil por parte del director Robert Redford. Películas como ésta me parecen parte del engranaje propagandístico norteamericano que necesita seguir consumiendo carne de cañón para tener permanentemente disponible el ejército mas potente del mundo.
La cuestión es, si Redford hace esto por convicción o por estar bien visto en su país.
El "pasable" que le doy es por la estructura de la historia y por parte de los diálogos, que me parecen un trabajo bién hecho.
8 de septiembre de 2008
8 de septiembre de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda que en el cine soplan nuevos vientos que vienen a demostrar que los tiempos han cambiado. Si durante la II Guerra Mundial las películas apelaban a la épica más clásica para enfrentarse a alemanes y japoneses, durante la guerra de Vietnam, se produjo un desdoblamiento entre películas más críticas que retraban el horror y el absurdo de un conflicto inútil, con los musculitos de turno, capaces ellos solos de liquidar escuadrones enteros de "charlies".
Sin embargo, prácticamente todas las producciones que están apareciendo en este año 2007 (y las que tienen que venir), están ofreciendo una visión muy crítica acerca del conflicto de Afganistán y de Iraq. En este sentido habría que encuadrar esta película. El actor y director Robert Redford, vuelve a demostrar su militancia progresista en un film bien facturado pero eminentemente crítico con la política de su país.
El director plantea sus ideas en tres escenarios bien diferentes: la conversación entre una periodista y un prometedor senador republicano (Meryl Streep y Tom Cruise), la conversación entre un profesor (interpretado por Robert Redford) y un alumno, y una acción de guerra en Afganistán en la que los ocupantes de un helicóptero se ven envueltos en complicaciones. Aunque en realidad los dos escenarios que más el interesan son el del despacho del senador donde confluyen los intereses políticos (y también las mentiras y medias verdades) con una prensa que aunque crítica se acaba vendiendo para conseguir una exclusiva, y la conversación entre el personaje de Redford y el alumno.
Es en este último escenario donde se puede resumir toda la intención de Redford en esta película. Redofrd aparece frente a la cámara para adoctrinar a su joven alumno (que viene a representar al pueblo norteamericano). Es aquí donde se concentra la mayor parte del mensaje político que quiere transmitir (y transmite él directamente) al público norteamericano. A la propuesta no le falta interés en absoluto, pero hay que tener en cuenta que la visión que nos ofrece Redford es una critica sesgada desde la oposición demócrata hacia una série de hechos protagonizados por los republicanos en el poder.
Por otro lado, Redford quiere dotar de tanto realismo a la película, que al final ese hiperrealismo se le vuelve en contra dando una sensación de algo artificial. Quizás lo mejor de la película, cinematográficamente hablando se encuentre en el duelo que protagonizan Mery Streep y Tom Cruise, el cual, aunque Cruise hace una interpretación convincente, es ganado claramente por la actriz.
Sin embargo, prácticamente todas las producciones que están apareciendo en este año 2007 (y las que tienen que venir), están ofreciendo una visión muy crítica acerca del conflicto de Afganistán y de Iraq. En este sentido habría que encuadrar esta película. El actor y director Robert Redford, vuelve a demostrar su militancia progresista en un film bien facturado pero eminentemente crítico con la política de su país.
El director plantea sus ideas en tres escenarios bien diferentes: la conversación entre una periodista y un prometedor senador republicano (Meryl Streep y Tom Cruise), la conversación entre un profesor (interpretado por Robert Redford) y un alumno, y una acción de guerra en Afganistán en la que los ocupantes de un helicóptero se ven envueltos en complicaciones. Aunque en realidad los dos escenarios que más el interesan son el del despacho del senador donde confluyen los intereses políticos (y también las mentiras y medias verdades) con una prensa que aunque crítica se acaba vendiendo para conseguir una exclusiva, y la conversación entre el personaje de Redford y el alumno.
Es en este último escenario donde se puede resumir toda la intención de Redford en esta película. Redofrd aparece frente a la cámara para adoctrinar a su joven alumno (que viene a representar al pueblo norteamericano). Es aquí donde se concentra la mayor parte del mensaje político que quiere transmitir (y transmite él directamente) al público norteamericano. A la propuesta no le falta interés en absoluto, pero hay que tener en cuenta que la visión que nos ofrece Redford es una critica sesgada desde la oposición demócrata hacia una série de hechos protagonizados por los republicanos en el poder.
Por otro lado, Redford quiere dotar de tanto realismo a la película, que al final ese hiperrealismo se le vuelve en contra dando una sensación de algo artificial. Quizás lo mejor de la película, cinematográficamente hablando se encuentre en el duelo que protagonizan Mery Streep y Tom Cruise, el cual, aunque Cruise hace una interpretación convincente, es ganado claramente por la actriz.
9 de noviembre de 2008
9 de noviembre de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en si hay que decir que es buena, la crítica que presenta de fondo es muy buena, sobre el mundo actual y sobre como el gobierno de George W. Bush ha llevado a cabo, una tras otra, una mala, malísima política exterior que han hecho cambiar el mundo en lo que llevamos de Siglo XXI, y como ciertas cadenas televisivas y medios de comunicación americanos apoyaban esos errores y se vieron perjudicados/as. La película muestra inteligentes diálogos, es una clase magistral de Relaciones Internacionales actuales, pero la verdad es que la película se hace un poco pesada, uno quizá espera más acción más intriga, pero se encuentra con una hora y media de película todo el rato de charla, charla inteligente si no cabe duda, pero charla, bla esto, bla aquello y poco más, le falta algo a la película. El papel de los actores es bastante bueno, la verdad es que el elenco de estrellas que muestra la película es formidable, pero le falla su guión no pasa nada interesante en toda la hora. Yo la vi en un Alaris de vuelta para Valencia y la verdad que lo hice para pasar el rato, pero no me acabo de llamar la atención la película, le salva su crítica y sus actores, por lo demás un 6 y gracias.
30 de noviembre de 2008
30 de noviembre de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie que esté de acuerdo con la actual política exterior de los Estados Unidos disfrutará ni un solo minuto de esta película, todo lo contrario, el mensaje que Robert Redford quiere transmitir es absolutamente todo lo opuesto, esto es una clara autocrítica hacia la política exterior de su país en los últimos 6 años.
Luego de una campaña electoral reñida en los Estados Unidos, un cambio político en el horizonte, una presidencia agotando sus últimos cartuchos de su mandato y una opinión pública crecientemente insatisfecha, abona terreno para que Hollywood se encuentre en posición de convertir la denominada “Guerra contra el terrorismo” en material cinematográfico e incluso “cuestionarla”.
Son tres historias, en tres escenarios distintos, que se intercalan y transcurren de forma más o menos simultánea, prácticamente en tiempo real.
Primera: en Washington, un senador republicano concede una entrevista a una experimentada periodista para anunciarle una nueva estrategia militar para vencer en Afganistán y que según el mismo senador permitirá ganarse nuevamente la confianza del pueblo americano en la denominada “lucha contra el terrorismo”, pero la periodista cuestiona las implicaciones de su publicación. Tom Cruise se luce en el papel del senador cínico y sin ningún tipo de escrúpulos.
Segunda: un catedrático universitario de ciencias políticas tratará por todos los medios de convencer a un joven estudiante de su clase que ha perdido total interés en todos los aspectos posibles (tantos sociales como políticos), que sirve más interesarse en estos temas, que no hacer nada al respecto.
Tercera: mientras en las nevadas montañas de Afganistán dos soldados, ex alumnos del profesor (cuyos deseos de vivir una vida con sentido los lleva a unirse a las tropas americanas y luchar contra el terrorismo) , se encuentran de repente heridos en territorio enemigo y se enfrentan a una muerte anunciada como consecuencia de la estrategia patrocinada por el senador.
La película tuvo un presupuesto $35 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $63, 209,218 millones.
Luego de una campaña electoral reñida en los Estados Unidos, un cambio político en el horizonte, una presidencia agotando sus últimos cartuchos de su mandato y una opinión pública crecientemente insatisfecha, abona terreno para que Hollywood se encuentre en posición de convertir la denominada “Guerra contra el terrorismo” en material cinematográfico e incluso “cuestionarla”.
Son tres historias, en tres escenarios distintos, que se intercalan y transcurren de forma más o menos simultánea, prácticamente en tiempo real.
Primera: en Washington, un senador republicano concede una entrevista a una experimentada periodista para anunciarle una nueva estrategia militar para vencer en Afganistán y que según el mismo senador permitirá ganarse nuevamente la confianza del pueblo americano en la denominada “lucha contra el terrorismo”, pero la periodista cuestiona las implicaciones de su publicación. Tom Cruise se luce en el papel del senador cínico y sin ningún tipo de escrúpulos.
Segunda: un catedrático universitario de ciencias políticas tratará por todos los medios de convencer a un joven estudiante de su clase que ha perdido total interés en todos los aspectos posibles (tantos sociales como políticos), que sirve más interesarse en estos temas, que no hacer nada al respecto.
Tercera: mientras en las nevadas montañas de Afganistán dos soldados, ex alumnos del profesor (cuyos deseos de vivir una vida con sentido los lleva a unirse a las tropas americanas y luchar contra el terrorismo) , se encuentran de repente heridos en territorio enemigo y se enfrentan a una muerte anunciada como consecuencia de la estrategia patrocinada por el senador.
La película tuvo un presupuesto $35 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $63, 209,218 millones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here