Haz click aquí para copiar la URL

Nomadland

Drama Una mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)
Críticas 223
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
16 de enero de 2021
23 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien, es muy dolorosa. A los quince minutos ya entendiste que es lenta y repetitiva. Pretenciosa. De las que les encantan a los críticos especializados, como lo vienen haciendo y fomentando. Frances está bien, hace de ella. El tema es remanido, el hombre lobo de sí mismo. Ya desde “Qué verde era mi valle” Pese a que evolucionamos, digamos que sí. Modestamente entiendo que es Buena, pero la están sobrevalorando, exageradamente.
Vale para ver la factoría Amazon, fugazmente. Ahí te muestra el futuro, que ya llegó.
Me hizo acordar a esta película ”Hell or High Water” (Comanchería – Sin nada que perder ) quizás por tantos tiros se perdió el trasfondo. Corrió con menos suerte.
9
15 de enero de 2021
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora simplemente utiliza una idea (muy buena idea) con la actuación brillante de Frances McDormand y los paisajes naturales de diferentes estados de Norteamérica. Bastó con eso para hacer toda una poesía sobre la vida, la soledad que es siempre compartida por otros solitarios. Para el espectador desprevenido vale decirle que aguante que al principio se hace un poco lenta y monótona, pero lo que viene después es una gran obra de la cinematografía.
Frances ya nos había deleitado con su anterior película "Tres letreros sobre la carretera" con la que ganó el Oscar a la mejor actriz protagónica. En ésta se supera y la película es prácticamente ella y sólo ella rodeada de paisajes muy bien fotografiados.
A quienes ya tenemos algo más que dieciocho cumplidos nos traerá nostalgias, recuerdos, tal vez alguna lágrima, pero ni pizca de sensiblería. También nos hace pensar si la vida que acostumbramos a decir "normal" o "común" es realmente la mejor forma de vivirla. En un momento del diálogo se pregunta si realmente vale la pena invertir todo lo que se tiene y endeudarse para toda la vida para solamente tener el "techo propio".
Estamos a un paso de la adjudicación de los premios Oscar, y por lo que he visto hasta ahora creo que esta obra se merece el premio. Pienso que puede estar cerca también "El juicio de los 7 de Chicago", pero me inclino en favor de Nomadland.
En cuanto a la mejor actriz considero que Frances McDormand se merece la estatuilla, aunque es posible que los miembros de la Academia se pueden inclinar hacia la actuación de Sofía Loren en la dirigida por Edouardo Ponti, más que nada por el peso de toda la trayectoria de Sofía y el milagro de una buena actuación a sus 86 años, después de una década de no actuar.
Mi voto es de 9 sobre 10.
9
19 de enero de 2021
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tercera película de la directora y guionista de origen chino Chloé Zhao (The Rider/2017) está basada en el libro de la periodista y escritora Jessica Bruder.
“Nomadland” narra la historia de Fern (Frances McDormand), quien atraviesa una situación límite que cambiará su vida para siempre, cuando la planta de yeso de Empire (Nevada), en torno a la cual giraba toda la actividad de la comarca, cierra. En medio del caos, su marido muere de cáncer y ella queda totalmente sola en medio del páramo en que se ha convertido esa pequeña ciudad, que vivía de la industria y que claudica ante la recesión.
Fern decide entonces acondicionar su camioneta y tomar el camino para buscar trabajo. El servicio social le aconseja que se retire, pero ella quiere trabajar, se siente útil para cualquier tipo de tareas. Y realmente lo es, pues a lo largo del film realiza toda clase de actividades, siempre temporarias y siempre en ruta.
En los diferentes lugares donde detiene su camioneta para dormir, se encuentra con un universo desconocido para ella. Comunidades improvisadas de nómadas, que por decisión propia, o por imposición del destino, migran como aves de paso, en busca de sueños, aventuras o simplemente mitigar sus penas, cada uno con sus historias nostálgicas. Fern empatiza rápidamente con ellos, escucha atentamente sus relatos, brindándoles afable comprensión. Fern explora todo a su alrededor, y también se explora a sí misma.
Hay dos momentos en la película en los que Fern podría haberse afincado, con su hermana o con un amigo ocasional, Dave (David Strathairn), pero su periplo aún no ha terminado.
Todos los inmensos paisajes que Fern recorre, desde Nevada hasta Nebraska, Arizona o California, han sido maravillosamente fotografiados por Joshua James Richards, en el momento exacto, con la iluminación precisa. Pero también los íntimos detalles de las complicadas emociones de estos migrantes, que no son actores profesionales.
Frances McDormand llena la pantalla con sus miradas, silencios y lenguaje corporal, en una de sus mejores interpretaciones. Una gran actriz para un personaje complejo y plagado de contrastes y ambivalencias.
“Nomadland” es una experiencia cinematográfica original, conmovedora y poéticamente filmada, galardonada con el León de Oro en el último Festival Internacional de Cine de Venecia, entre otros reconocimientos, y se perfila para las nominaciones de los premios Oscar.
8
24 de abril de 2021
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una metáfora de la vida, un trayecto con momentos tristes y momentos felices, con recuerdos y con ilusiones, con paradas en las que te encuentras a viejos amigos o a personas que pasaran a serlo, con vicisitudes de todo tipo, pero un viaje que, al fin y al cabo, merece la pena y que hay que disfrutar al máximo. Una ODA A LA VIDA

En el film los personajes disfrutan con esa vida nómada que les confiere libertad y que libremente han elegido, fuera de las ataduras de la ciudad, y en contacto con la naturaleza, con paisajes espectaculares que enamoran al espectador. Los personajes son muy creíbles, pareciendo más un documental que una película.

No considero que la película sea triste, sino todo lo contrario, es realista y si me apuráis vitalista; retrata la vida de una persona normal, a la que ocurren cosas normales, fallecimiento de seres queridos, falta de trabajo, problemas económicos..., que son afrontados por la protagonista, papel interpretado magistralmente por McDorman, de forma digna y positiva, demostrando que el nomadismo es un medio posible y bastante gratificante para el gran viaje en el que todos estamos inmersos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A agradecer: Violencia 0,0
7
13 de abril de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No mentiré; creo que 'Nomadland' es una buena película sobre la pérdida y lo que dejamos y adquirimos por el camino, pero, también creo, que en algunos momentos que son... largos, se puede hacer muy cuesta arriba. Y me explico:

- Tendréis planos varios de duración considerable de McDormand mirando a... ni se sabe donde. De autoreflexión, contemplación, recordando anteceres pasados.
Está bien, un par de veces o tres, pero llega un punto (desde mi ignorancia) que desquicia. Pesa, y mucho.

- Aquí la intención es "captar" esos momentos de una vida a lo largo de una etapa de sanación y recolectar lo vivido durante este viaje. Yo no estoy negando que contenga secuencias muy bellas, porque las tiene, pero como le ocurre al punto anterior, alcanza un tope con esas imágenes donde empiezas a aburrirte.

- Francesc McDormand está muy bien en la nueva película de Chloé Zhao, y aprovecho para decir la notable dirección que desempeña su directora, pero me parece verla haciendo el mismo registro que su anterior participación en la premiada "Tres anuncios en las afueras". Y yo, claro, me pregunto dónde está el cambio...

- 'Nomadland dura 1h y 47 minutos; se me hace muy larga en varios tramos. Evidentemente, sumamos los dos puntos iniciales de este comentario.

Pero...
No soy capaz de darle menos nota. Porque, a pesar de parecerme pesada y de ver a McDormand haciendo algo similar a su tres anuncios, creo que es una buena película difícil de tratar y presentar y que su directora, Chloé Zhao, hace un muy buen trabajo con el guión y con la cámara.

Ante todo esto decir que he visto 'Nomadland' tranquilo y sin ninguna prisa, prestando atención a lo que veía y apreciando la imágen, pero soy sincero cuando digo que seguramente ésta sea la última vez que la vea.
Porque esto no es para mí, y no es... y más importante aún, no debería ser un crimen decir esto.

Son los gustos de cada uno y bastante con dejarme arrastrar y decir, tal y como lo pienso, que es buena; como también decir que no la veré nunca más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para