No habrá paz para los malvados
2011 

6.0
40,894
Thriller
Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
15 de octubre de 2011
15 de octubre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el buen ejemplo que nos dió con "la Caja 507" aquí se repite argumento y sistema, todo resulta idéntido y aún a pesar de lo que pueda parecer, eso es bueno.
¿Las diferencias? Coronado amasa un protagonismo que en la anteior compartía con Antonio Resines y aquí se difumina el enemigo quedando la historia como una vivencia del protagonista.
Sorprende que cierta parte de la crítica, acostumbrada a un nuevo snobismo y tan políticamente correcta, no haya atacado a "No habrá paz para los malvados" ante una moraleja de varias lecturas, pero que tiene algunas entendibles como claramente racistas.
En resumen, una buena cinta de acción policiaca, con un protagonista onmipresente y un tratamiento de los cuerpos de seguridad del estado relativamente permeable.
¿Las diferencias? Coronado amasa un protagonismo que en la anteior compartía con Antonio Resines y aquí se difumina el enemigo quedando la historia como una vivencia del protagonista.
Sorprende que cierta parte de la crítica, acostumbrada a un nuevo snobismo y tan políticamente correcta, no haya atacado a "No habrá paz para los malvados" ante una moraleja de varias lecturas, pero que tiene algunas entendibles como claramente racistas.
En resumen, una buena cinta de acción policiaca, con un protagonista onmipresente y un tratamiento de los cuerpos de seguridad del estado relativamente permeable.
25 de febrero de 2012
25 de febrero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con principio y final impactantes y todo el resto de la película ( la mayor parte del metraje ) directamente inexplicable. La vi en taquilla del Plus. Comencé ayer por la noche y hacia el minuto de 60 me fui a la cama - cosa que he comprobado esta tarde pues tuve la prevención de grabarla - incapaz de aguantar el sueño. Pasando rápidamente la grabación hasta el punto donde la dejé confirmo mi primera impresión: no pasa prácticamente nada relevante entre el principio y el final, no se explica la concatenación entre los dos extremos de la película y algunos personajes y muchos diálogos sobran. Eso sí, todos los actores están correctos , en particular Coronado , y las partes no desaprovechadas de la película están muy bien. En definitiva, falta planteamiento, nudo y desenlace. Desafortunadamente el final no da pie a una segunda parte en la que se explique lo que solamente debía conocer el protagonista.
4 de marzo de 2012
4 de marzo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tanto decepcionado, esperaba algo más de una película tan laudeada en los goya. A Jose Coronado lo convierten en un hombre duro a base de copas con una pizca de cola (para cambiar su imagen de hombre bifidus), en un papel hecho para que nadie le haga sombra y convertirlo en la Meryl Streep (en su papel de M.Thatcher) del cine español. Si la hubiese visto antes de los Goya igual se gana el 5, pero después he sido bastante venebolete con un 4.
28 de marzo de 2012
28 de marzo de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que los grandes entendidos del cine español le dieran el Goya a la mejor película me decidí a ver por fin "No habrá paz para los malvados"...pero una vez finalizada la visualización volví a la opinión de que el cine español no está nada bien. Y no está nada bien porque esta película no te aporta absolutamente nada, son 104 minutos de aburrimiento, en los que en ningún momento te metes en la película, nunca sabes por qué coronado hace lo que hace. En todos los trailers de la película puede verse a Coronado pronunciando la ya célebre frase "Rock&roll", pues bien yo no lo vi por ningún lado, ya que la acción es casi inexistente en la película. Para rematar, el final que da sentido a todo (menos mal, porque después de 100 minutos sin saber de que va la película entiendes algo) no puede ser más insulso y falto de tensión.
En fin, que cuanto más lo pienso, menos me gusta la película y más me doy cuenta que en el cine español pasa algo, no puedo entender que de películas tan entretenidas y grandes momentos de tensión como "Mientras duermes" no se hable nada y en cambio esta gane el Goya a la mejor película con una actuación de Coronado, que dicho sea de paso no es para tanto.
En fin, que cuanto más lo pienso, menos me gusta la película y más me doy cuenta que en el cine español pasa algo, no puedo entender que de películas tan entretenidas y grandes momentos de tensión como "Mientras duermes" no se hable nada y en cambio esta gane el Goya a la mejor película con una actuación de Coronado, que dicho sea de paso no es para tanto.
11 de noviembre de 2012
11 de noviembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me disponía a ver la película con ganas, con la buena pinta que tiene el personaje que crearon para Coronado: Santos. Coronado está muy bien, y Santos podría haber sido un protagonista de película con mucho carisma, de los que dejan huella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero tras un comienzo prometedor en el "puticlub", la película se pierde en una investigación/persecución, en una trama que mezcla mafias de drogas, de prostitución... pero cae en el aburrimiento.
Y lo que es peor: te pasas toda la película con ganas de saber por qué Santos pasó de ser un agente ejemplar y laureado, a un atormentado con ganas de venganza y al que todo lo demás le da igual. Pero nunca lo explican. No sabemos por qué Santos es como es, no sabemos por qué quiere vengarse de esos tipos... no sabemos nada. Ni siquiera se puede intuir. Quizás tuvo familia y la perdió... poco más se puede suponer.
A muchos críticos esto les encanta, meten la coletilla de "desenlace abierto a diferentes lecturas" y parece que es una obra de arte. Pues no, yo creo que una película tiene que explicar lo que pasa. Se pueden dejar cabos sueltos, pero por dios, no TODO. No lo principal. En este caso, no se puede dejar sin explicar NADA de la historia de Santos.
Por tanto, película que sólo tiene puntos álgidos en su comienzo y final, y con el mal sabor de no saber el motivo de las cosas... no merece ni el 5.
Con lo que Santos podría haber dado de sí...
Y lo que es peor: te pasas toda la película con ganas de saber por qué Santos pasó de ser un agente ejemplar y laureado, a un atormentado con ganas de venganza y al que todo lo demás le da igual. Pero nunca lo explican. No sabemos por qué Santos es como es, no sabemos por qué quiere vengarse de esos tipos... no sabemos nada. Ni siquiera se puede intuir. Quizás tuvo familia y la perdió... poco más se puede suponer.
A muchos críticos esto les encanta, meten la coletilla de "desenlace abierto a diferentes lecturas" y parece que es una obra de arte. Pues no, yo creo que una película tiene que explicar lo que pasa. Se pueden dejar cabos sueltos, pero por dios, no TODO. No lo principal. En este caso, no se puede dejar sin explicar NADA de la historia de Santos.
Por tanto, película que sólo tiene puntos álgidos en su comienzo y final, y con el mal sabor de no saber el motivo de las cosas... no merece ni el 5.
Con lo que Santos podría haber dado de sí...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here