Haz click aquí para copiar la URL

No habrá paz para los malvados

Thriller Madrid, principios del siglo XXI. Un día, el inspector de policía Santos Trinidad, volviendo a casa muy borracho, se ve involucrado en un triple asesinato. Pero hay un testigo que consigue escapar y que podría incriminarlo. Santos emprende una investigación destinada a localizar y a eliminar al testigo. Mientras tanto, la juez Chacón, encargada de la investigación del triple crimen, avanza meticulosamente en la búsqueda del asesino ... [+]
Críticas 316
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de abril de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Títulos así me llevan a la recurrente pregunta de si en España estamos al nivel en cuanto al cine de acción, thriller o aventura del que nos llega del otro lado del charco. La respuesta me temo que es no lo cual no quita que nuestros más adelantados productos puedan equipararse con los medianos facturados en Hollywood. Éste es el caso de "No habrá paz para los malvados", incursión en el cine negro castizo, a caballo entre "El Crack" (1981) y aunque pueda parecer ofensivo, la saga de Torrente. La presente cosechó buenas críticas y en un total de 14 nominaciones a los premios Goya, de los que al final recogió seis, incluido el de mejor película, director y actor principal, José Coronado que está bárbaro.

Ahora bien, otro premio se lo llevó el guión, que tiene miga. De entrada es difícil de seguir aunque si tenemos la suerte de verla en casa y la paciencia de rebobinar para volver a visionar los pasajes más oscuros, descubriremos que las piezas encajan. Sin embargo el largometraje, tras mucha intriga, no aclara nada de nada lo cual hace que te se quede un poco cara de lelo (SPOILER). Entiendo que esta especie de antiguión, bien armado pero antiguión en el sentido que lo deja todo prácticamente en el aire, está hecho a propósito. Así lo que uno por uno son errores en conjunto se convierte en un misterio sin solución, un conjunto de casualidades de resultado inimaginable pero también con muy poco estrés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Uno espera una "razón" de la matanza inicial, de la chica de la foto, de lo que sucedió en Colombia o con Ortega, lo que pasa con el resto de terroristas o con los extintores pero salen los créditos y te quedas con las ganas. Parece ser que Santos (José Coronado) es un pillado de la cabeza, que los asesinatos son puramente accidentales y que la joven es un simple pretexto pero esto te sabe a poco después de darte a entender que hay mucho más.
4
22 de febrero de 2022 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película, se puede ver, pero como no tiene un sentido claro acaba siendo mala la película. No entiendo a los directores de este tipo, ¿por qué quieren quedar como "listos" creando tramas que no tienen sentido, y de tenerlo es como uno de esos rompecabezas complicadísimos, a la altura de los iniciados. Una pena porque podría haber sido una película de 8.
6
19 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para nada es lo que me esperaba, la película tiene 4 pinceladas buenas, gracias a la soberbia actuación de Coronado y su personaje Trinidad, que para mi gusto salva la película hasta llegar al 6 que es mi puntuación, y se acabó, el resto nada de nada, el resto de actores nada de nada, un guión muy flojito, y un desarrollo del mismo muuuuuuuuuuuuuuuuy lento. No recomiendo ir al cine a verla. Un saludo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se bebe el cubata antes de que le den la vuelta, menudo fenomeno!!!! Rock and roll!!!!
6
30 de octubre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque Enrique Urbizu todavía no ha cumplido los cincuenta es todo un veterano en esto del cine, ya que hace veintitrés años que debutó como director. Desde entonces ha dirigido solo ocho películas. Y aunque de ellas solo tres pertenecen al género policíaco, se ha ganado todo su prestigio rodando estas películas, consiguiendo ser la principal referencia nacional dentro del género negro. También hay que decir que, a excepción de La vida mancha, son estas las únicas películas que realmente han funcionado dentro de su filmografía.
Todo por la pasta supuso un soplo de aire fresco dentro del panorama del cine negro y policíaco español a principios de los noventa, mientras que con La caja 507 confirmó, diez años después, su solidez como director y de paso le sirvió para que comenzara su fructifera colaboración con el actor José Coronado.
La colaboración entre actor y director culmina en su última película, No habrá paz para los malvados, que fue recibida con auténtico, y excesivo, entusiasmo por la crítica (española) en el último Festival de San Sebastian.
Con esta película Uribizu, junto con su habitual guionista Michel Gaztanbide, hace una película en la misma línea de La caja 507, pero cambia la trama de corrupción inmobiliaria y policial por otra con las drogas, el terrorismo islamista y, otra vez, la corrupción policial como asuntos principales.
El principal protagonista de la película se llama Santos Trinidad. Es un policía corrupto, violento y alcohólico, que acumula expedientes disciplinarios y que se mueve peligrosamente a ambos lados de la ley. Una noche de borrachera mata a tres personas en un burdel de carretera. En su intento por no dejar pruebas de su presencia en el lugar del crimen se ve envuelto en una trama que empieza en ese mismo burdel con un asunto de drogas y termina en una historia que le sobrepasa como es el terrorismo islámico. Paralelamente también transcurre la investigación judicial de los asesinatos.
Que una investigación casual acabe destapando una trama para cometer un atentado masivo es un planteamiento, en principio, más que interesante para una historia. El comienzo y el final son los pilares fuertes de la película. El problema de No habrá paz para los malvados, es que el camino que se recorre para ir de un punto a otro es bastante más endeble. Los giros de guión que van haciendo que la acción avance, no están a la altura de la pretendida contundencia del relato.
(sigue sin spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además toda la investigación paralela que llevan a cabo la jueza y el policía, excompañero de Santos Trinidad, va siempre a remolque de la lleva a cabo el protagonista, y no aporta nada a la trama principal. Ni la investigación ni los personajes, que palidecen al lado de un protagonista que, esta vez más que nunca, se adueña de la película sin dejar que nadie más destaque ni siquiera minimamente. Santos Trinidad es un personaje sin demasiados matices pero José Coronado lo interpreta con una entrega y una energía que solo ha conseguido con anterioridad en manos de Enrique Urbizu, su director talisman.
Es precisamente su personaje principal, y el actor que lo interpreta, el plato fuerte de una película que aparenta ser solida y rotunda sin serlo realmente. Si Enrique Urbizu quiere mantener el nivel que su carrera ha tenido con sus últimas películas deberá trabajar en guiones mejor acabados, que estén a la altura de su fuerza como director.
6
5 de noviembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que no llega al nivel de la caja 507. Se hace dificil comprender la trama de corrupción que al final acabas asumiendo de una forma un poco genérica: los malos y alguna complicidad de la policía han sacado de quicio a Santos Trinidad. Al final todo se concentra en esa figura del policía cuya vida personal está destrozada por no haber sabido mirar hacia otro lado y que acaba tomandose la justicia por su mano. Interpretación impresionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para