Haz click aquí para copiar la URL

La vida secreta de las palabras

Drama. Romance En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de julio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos años tardó la Coixet en regalarnos su nueva película con su actriz fetiche de aquellos momentos. la sublime Polley, y otra vez bajo la producción de los hermanos Almodóvar (El deseo). La historia avanza a base de mínimas y lacónicas palabras, pero suficientes para expresar unos sentimientos escondidos en los más profundo del alma de sus personajes principales. La película fue rodada sobre todo en Irlanda con actores ingleses y norteamericanos, como esa sorprendente Julie Christie, y dos españoles (Javier Cámara, con el que volvería a colaborar posteriormente, y con Leonor Wartling).
La poesía que envuelve la historia en su desarrollo avanza lentamente, aunque contiene algunos momentos muy conseguidos, sobre todo con ese climax con la historia balcánica. La vuelta de tuerca final, con el epílogo que une la voz con el final, aporta poco al tema del film.
Una excelente fotografía, un fantástico casting y una banda sonora con, entre otros, David Byrne, hace que tenga una brillante factura, capaz de competir en el mercado internacional. Algunos momentos sorprenden (las miradas de Polley, el diálogo en el autobús entre viejecitas sobre el si es mejor actor Van Damme o Vin Diesel, el personaje del oceanógrafo... Como pega a este film: los diálogos entre los protagonistas pecan de exagerada trascendencia; no obstante, una gran película de una de nuestras mejores directoras, a la que le encanta el teatro (de la que recuerdo haber visto como directora teatral en "84 Charing Cross Road" con una inmensa Carmen Elías como protagonista) y se nota en la dirección de actores.
7
4 de enero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida secreta de las palabras de Isabel Coixet es un drama psicológico y romántico basado en una extraña mujer poco habladora que cuida a un hombre que ha sufrido un accidente y ha perdido la vista temporalmente en una plataforma petrolífera, conociéndose ambos en estos cuidados y contándose sus secretos más ocultos. Dirigida con un ritmo tranquilo y con un estilo intimista y personal que profundiza en unos complejos personajes, es una obra que se toma muy en serio a las personas que forman la trama para ir desnudándolos a ojos del público e ir descubriendo su humanidad y secretos, concluyendo un hermoso film que deja claro el estilo de su directora, la cual ofrece algo nuevo y particular para los buscadores de dramas exigentes, concluyendo un buen film que se queda en la mente del espectador con efectividad.
La fotografía es evocadora del lugar en una competente labor cuidada en detalles idóneos para el film, predominando lo oscuro pero confortante para crear el ambiente perfecto para unas confesiones. La música es usada en contadas ocasiones para no desviar la atención del espectador, usando en estas ocasiones sonidos nostálgicos y emotivos para incrementar el interés por la trama. Los planos y movimientos de cámara consuman una buena labor técnica a través del uso de la cámara en mano, plano-contraplanos, generales, primeros planos, subjetivos, panorámicos, detalles y avanti lento que ayudan a incrementar la atención del film.
Las actuaciones son profundas y con calado psicológico. Como protagonistas Tim Robbins está impecable en un papel convincente y Sarah Polley está irreprochable en una notable labor de un personaje opaco, siendo buenos los acompañamientos de Javier Cámara, Sverre Anker Ousdal, Steven MacKintosh y Julie Christie entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones comunes y estéticamente sugestivos según el personaje en una decente labor que junto con los exteriores cumplen bien con su cometido.
El guion, escrito por la directora, es reflexivo en la búsqueda de humanidad de unos oscuros personajes que al estar juntos se van desenmascarando poco a poco, siendo ese el verdadero entramado de un film que penetra en las heridas sin cicatrizar que solo quedan sanadas cuando estos están juntos, concluyendo un notable y bien trabajado film que deja buenas y sinceras vibraciones tras su visionado. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off infantil y afable que es explicativa y en ocasiones desconcertante en lo que trasmite. Cabe señalar también, el montaje lineal y seguido que no se toma la más mínima prisa en exponer su trama ni sus personajes.
En conclusión, la considero una obra conmovedora en su modo de desnudar a sus personajes y hermosa por dejar claro que juntos pueden vencer sus demonios interiores por todo lo que les ocurrió en el pasado, logrando con ello cautivar a los buscadores de dramas románticos exigentes que no son superfluos, sino totalmente sinceros. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, montaje, planos, movimientos de cámara y narrativa que convierten a La vida secreta de las palabras, en un film con mucha intención de profundizar en el corazón y la mente del espectador más abierto a nuevas experiencias.
7
17 de mayo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Isabel Coixet dirige no sólo con oficio sino con belleza enigmática este film en que parecen saltar versos por el aire del celuloide en la lejana superficie de una plataforma petrolífera alejada y solitaria en medio del océano, con apenas sus discretos habitantes, todo ello contado de forma minimalista, despojado el film de casi todo y a la espera de que el silencio hable o el espectador lo haga hablar dentro de su mente y de su corazón.

En la trama una misteriosa mujer se desplaza a la tal plataforma, huyendo de su pasado para hacerse cargo del cuidado de un hombre accidentado que ha perdido la visión transitoriamente. Entre ambos se crea una sintonía y complicidad íntima llena de puntos oscuros, secretos, humor y dolor. Ambos no saldrán incólumes de esta relación.

El cuadro actoral se viste de gala con unos excepcionales Sarah Polley y Tim Robbins que trasladan un mundo de intensidad y sentimientos. Les acompañan figuras de la talla de Javier Cámara, Sverre Ouslad, Steven MacKintosh, Leonor Watling o Julie Christie, todos en conjunción y en su tónica habitual de bien hacer.

No es un cascabel, es una película triste de la Coixet en cuyo libreto, también de su autoría, recrea una particular atmósfera y delinea un texto con palabras que sus personajes declaman para remover las entrañas del espectador.

En fin, puede afirmarse que es una obra áspera a la vez que ligera como el aire de la mar; hermosa, deliciosa, doliente y bella hasta el dolor, sabia como pocas: es una película deliciosa y silente como pocas.

Una cinta muy recomendable sobre la necesidad de amor, sobre la muerte en vida, la resurrección y el peso del pasado.
4
24 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha parecido una película muy mediocre. Recurre a monstruosos dramas personales de dos individuos inadaptados para emparejarlos. Y tenemos que tragarnos que es una peli bonita porque a pesar de todo triunfa el amor. Pues lo siento, pero el amor es igual de bonito hayan sufrido las personas en sus vidas o no, y no son necesarios dramones épicos para mostrarlo.

La peli está hecha con cuatro duros y rodada en apenas un puñado de escenarios. 'El deseo', la productora de Pedro Almodóvar, no se ha estirado mucho.
8
10 de marzo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos la tachan de lenta, pero es una película que se tiene que digerir despacio, de una forma intensa pero con quietud. Es imposible entender a los personajes sin respetar el ritmo de la narración y ahí es donde la directora se luce. También en la dirección de actores, donde sabe sacarles ese lado triste de la vida con solo una mirada. El cine no siempre tiene que ser alegre, la vida tiene sus matices tristes, mucho más frecuentes que los felices, y quizás eso incomode durante el visionado, pero es lo que la hace tan real. Todos hemos sido un poco Sarah Polley alguna vez, ¿o no?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para