Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Elcinederamon
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Elcinederamon:
7

Voto de Elcinederamon:
7
7.0
28,773
Drama. Romance
En una plataforma petrolífera, aislada en medio del mar, donde sólo trabajan hombres, ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria y enigmática que intenta huir de su pasado (Sarah Polley) va hasta allí para cuidar de un hombre (Tim Robbins) que se ha quedado temporalmente ciego. Entre ambos nace una extraña intimidad, llena de secretos, verdades, mentiras, humor y dolor. Ninguno saldrá indemne de esta relación que marcará sus vidas ... [+]
4 de enero de 2016
4 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida secreta de las palabras de Isabel Coixet es un drama psicológico y romántico basado en una extraña mujer poco habladora que cuida a un hombre que ha sufrido un accidente y ha perdido la vista temporalmente en una plataforma petrolífera, conociéndose ambos en estos cuidados y contándose sus secretos más ocultos. Dirigida con un ritmo tranquilo y con un estilo intimista y personal que profundiza en unos complejos personajes, es una obra que se toma muy en serio a las personas que forman la trama para ir desnudándolos a ojos del público e ir descubriendo su humanidad y secretos, concluyendo un hermoso film que deja claro el estilo de su directora, la cual ofrece algo nuevo y particular para los buscadores de dramas exigentes, concluyendo un buen film que se queda en la mente del espectador con efectividad.
La fotografía es evocadora del lugar en una competente labor cuidada en detalles idóneos para el film, predominando lo oscuro pero confortante para crear el ambiente perfecto para unas confesiones. La música es usada en contadas ocasiones para no desviar la atención del espectador, usando en estas ocasiones sonidos nostálgicos y emotivos para incrementar el interés por la trama. Los planos y movimientos de cámara consuman una buena labor técnica a través del uso de la cámara en mano, plano-contraplanos, generales, primeros planos, subjetivos, panorámicos, detalles y avanti lento que ayudan a incrementar la atención del film.
Las actuaciones son profundas y con calado psicológico. Como protagonistas Tim Robbins está impecable en un papel convincente y Sarah Polley está irreprochable en una notable labor de un personaje opaco, siendo buenos los acompañamientos de Javier Cámara, Sverre Anker Ousdal, Steven MacKintosh y Julie Christie entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones comunes y estéticamente sugestivos según el personaje en una decente labor que junto con los exteriores cumplen bien con su cometido.
El guion, escrito por la directora, es reflexivo en la búsqueda de humanidad de unos oscuros personajes que al estar juntos se van desenmascarando poco a poco, siendo ese el verdadero entramado de un film que penetra en las heridas sin cicatrizar que solo quedan sanadas cuando estos están juntos, concluyendo un notable y bien trabajado film que deja buenas y sinceras vibraciones tras su visionado. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off infantil y afable que es explicativa y en ocasiones desconcertante en lo que trasmite. Cabe señalar también, el montaje lineal y seguido que no se toma la más mínima prisa en exponer su trama ni sus personajes.
En conclusión, la considero una obra conmovedora en su modo de desnudar a sus personajes y hermosa por dejar claro que juntos pueden vencer sus demonios interiores por todo lo que les ocurrió en el pasado, logrando con ello cautivar a los buscadores de dramas románticos exigentes que no son superfluos, sino totalmente sinceros. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, montaje, planos, movimientos de cámara y narrativa que convierten a La vida secreta de las palabras, en un film con mucha intención de profundizar en el corazón y la mente del espectador más abierto a nuevas experiencias.
La fotografía es evocadora del lugar en una competente labor cuidada en detalles idóneos para el film, predominando lo oscuro pero confortante para crear el ambiente perfecto para unas confesiones. La música es usada en contadas ocasiones para no desviar la atención del espectador, usando en estas ocasiones sonidos nostálgicos y emotivos para incrementar el interés por la trama. Los planos y movimientos de cámara consuman una buena labor técnica a través del uso de la cámara en mano, plano-contraplanos, generales, primeros planos, subjetivos, panorámicos, detalles y avanti lento que ayudan a incrementar la atención del film.
Las actuaciones son profundas y con calado psicológico. Como protagonistas Tim Robbins está impecable en un papel convincente y Sarah Polley está irreprochable en una notable labor de un personaje opaco, siendo buenos los acompañamientos de Javier Cámara, Sverre Anker Ousdal, Steven MacKintosh y Julie Christie entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones comunes y estéticamente sugestivos según el personaje en una decente labor que junto con los exteriores cumplen bien con su cometido.
El guion, escrito por la directora, es reflexivo en la búsqueda de humanidad de unos oscuros personajes que al estar juntos se van desenmascarando poco a poco, siendo ese el verdadero entramado de un film que penetra en las heridas sin cicatrizar que solo quedan sanadas cuando estos están juntos, concluyendo un notable y bien trabajado film que deja buenas y sinceras vibraciones tras su visionado. Esto se lleva a cabo con una narrativa con voz en off infantil y afable que es explicativa y en ocasiones desconcertante en lo que trasmite. Cabe señalar también, el montaje lineal y seguido que no se toma la más mínima prisa en exponer su trama ni sus personajes.
En conclusión, la considero una obra conmovedora en su modo de desnudar a sus personajes y hermosa por dejar claro que juntos pueden vencer sus demonios interiores por todo lo que les ocurrió en el pasado, logrando con ello cautivar a los buscadores de dramas románticos exigentes que no son superfluos, sino totalmente sinceros. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, montaje, planos, movimientos de cámara y narrativa que convierten a La vida secreta de las palabras, en un film con mucha intención de profundizar en el corazón y la mente del espectador más abierto a nuevas experiencias.