Señales
6.0
58,831
Ciencia ficción. Fantástico. Intriga. Terror
Graham Hess (Mel Gibson) es un pastor protestante viudo que vive con sus dos hijos (Rory Culkin y Abigail Breslin) y con su hermano Merrill (Joaquin Phoenix), una antigua estrella del béisbol que trabaja en una gasolinera. Tras la muerte de su esposa en un accidente de tráfico, Graham pierde la fe y, en consecuencia, abandona a sus feligreses. Una mañana, al despertarse, se encuentra con que sus hijos han hecho un descubrimiento ... [+]
22 de febrero de 2011
22 de febrero de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es, la verdad, una buena película para ver ya que es fácil de ver y además gusta.
Recomiendo su visionado aunque su visionado no es imprescindible.
Recomiendo su visionado aunque su visionado no es imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película bastante buena con un sublime Mel Gibson en el papel de padre de familia, ex-cura, cuidando de sus hijos tras la muerte de su esposa en un trágico accidente de coche.
El hermano de Gibson en la ficción es bastante bueno aunque es un personaje que si no estuviese tampoco cambiaría mucho la historia.
Los hijos son un tanto extraños, empecemos por la hija, maniática incapaz de beber agua en un solo vaso porque, según ella, estaba "contaminada". El papel que realiza esta joven actriz es bueno pero no excesivamente.
Y ahora es el turno del chico, el hermano mayor de los dos hijos, es el primero en sospechar en los extraterrestres cuando la población de la tierra no estaba convencida del todo. Gracias a esto lo convierte en un personaje (junto al de la hermana pequeña y al de Mel Gibson) imprescindible en esta película.
Yo sinceramente creía que esta película iba a dar un vuelco a la historia y se acabaría descubriendo quien fue realmente el o la que hizo las señales, es decir, yo estaba convencido en que el caso tendría otra solución mas humana y menos extraterrestre.
He de decir que es una buena película, pero lo mismo que digo eso digo que los extraterrestres son poco creíbles y el final es un poco extraño.
El final digo que es extraño porque no se sabe si los extraterrestres se van a por refuerzos y volverán millones de años después como dice el chico que pone en el libro de extraterrestres o quizá sea que se hayan asustado del agua o de los humanos y hayan decidido conquistar otro planeta y dejar en paz a los humanos.
Pero el caso es que al final vemos a Gibson otra vez con el hábito después de recuperar su fe (no del todo perdida) y continuó haciendo lo que él sabe, ser cura.
El hermano de Gibson en la ficción es bastante bueno aunque es un personaje que si no estuviese tampoco cambiaría mucho la historia.
Los hijos son un tanto extraños, empecemos por la hija, maniática incapaz de beber agua en un solo vaso porque, según ella, estaba "contaminada". El papel que realiza esta joven actriz es bueno pero no excesivamente.
Y ahora es el turno del chico, el hermano mayor de los dos hijos, es el primero en sospechar en los extraterrestres cuando la población de la tierra no estaba convencida del todo. Gracias a esto lo convierte en un personaje (junto al de la hermana pequeña y al de Mel Gibson) imprescindible en esta película.
Yo sinceramente creía que esta película iba a dar un vuelco a la historia y se acabaría descubriendo quien fue realmente el o la que hizo las señales, es decir, yo estaba convencido en que el caso tendría otra solución mas humana y menos extraterrestre.
He de decir que es una buena película, pero lo mismo que digo eso digo que los extraterrestres son poco creíbles y el final es un poco extraño.
El final digo que es extraño porque no se sabe si los extraterrestres se van a por refuerzos y volverán millones de años después como dice el chico que pone en el libro de extraterrestres o quizá sea que se hayan asustado del agua o de los humanos y hayan decidido conquistar otro planeta y dejar en paz a los humanos.
Pero el caso es que al final vemos a Gibson otra vez con el hábito después de recuperar su fe (no del todo perdida) y continuó haciendo lo que él sabe, ser cura.
18 de agosto de 2011
18 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
M. Night Shyamalan es uno de los directores más interesantes en la actualidad, y si bien sus películas no son absolutamente perfectas (The last airbender) al menos muestran integridad comparadas con el producto promedio de Hollywood.
"Señales" es realmente brillante. El enfoque es sumamente original, las actuaciones del elenco son uniformemente buenas; ya era hora de que Mel Gibson encontrara un papel jugoso, que aprovechara su talento al máximo. Joaquin Phoenix, como siempre, hace excelente trabajo como el hermano de Gibson. Y como ya es costumbre en las películas de este director, hasta los niños Rory Culkin y Abigail Breslin tienen perfectas interpretaciones, a pesar de su corta edad.
Pero quien se lleva las palmas es definitivamente Shyamalan. La dirección es extraordinaria. Los encuadres, movimientos de cámara e incluso coreografía de la escena se conjugan para dar un resultado sencillo y elegante, pero repleto de suspenso. En ocasiones, durante una escena tensa o "de acción" la atención de la cámara se centra sobre un punto alejado del los eventos que transpiran, dejando que la pista de audio y la imaginación del espectador interpreten lo que realmente sucede. Absolutamente brillante.
Mención importante el sonido ambiental, cada acento musical y, sobre todo, cada silencio, están en su lugar para subrayar o enfatizar la acción, y no para lucir al músico ni para vender discos con forzadas canciones populares.
El final a mí me ha parecido de lo más impactante, en resumen es una fantástica película de ciencia ficción, que aprovecha al máximo todos sus elementos para crear un aura de amenaza y suspenso que desearían muchas películas del mismo género. La mezcla de actuaciones, guión y dirección dan como resultado una cinta artísticamente innovadora. M. Night Shyamalan redefinió el género, su caída vino con "Lady in the water".
"Señales" es realmente brillante. El enfoque es sumamente original, las actuaciones del elenco son uniformemente buenas; ya era hora de que Mel Gibson encontrara un papel jugoso, que aprovechara su talento al máximo. Joaquin Phoenix, como siempre, hace excelente trabajo como el hermano de Gibson. Y como ya es costumbre en las películas de este director, hasta los niños Rory Culkin y Abigail Breslin tienen perfectas interpretaciones, a pesar de su corta edad.
Pero quien se lleva las palmas es definitivamente Shyamalan. La dirección es extraordinaria. Los encuadres, movimientos de cámara e incluso coreografía de la escena se conjugan para dar un resultado sencillo y elegante, pero repleto de suspenso. En ocasiones, durante una escena tensa o "de acción" la atención de la cámara se centra sobre un punto alejado del los eventos que transpiran, dejando que la pista de audio y la imaginación del espectador interpreten lo que realmente sucede. Absolutamente brillante.
Mención importante el sonido ambiental, cada acento musical y, sobre todo, cada silencio, están en su lugar para subrayar o enfatizar la acción, y no para lucir al músico ni para vender discos con forzadas canciones populares.
El final a mí me ha parecido de lo más impactante, en resumen es una fantástica película de ciencia ficción, que aprovecha al máximo todos sus elementos para crear un aura de amenaza y suspenso que desearían muchas películas del mismo género. La mezcla de actuaciones, guión y dirección dan como resultado una cinta artísticamente innovadora. M. Night Shyamalan redefinió el género, su caída vino con "Lady in the water".
8 de septiembre de 2011
8 de septiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señales vendría a ser, a mi juicio y a día de hoy, la última propuesta realmente interesante dirigida por M. Night Shyamalan. Aunque a años luz de El sexto sentido (The Sixth Sense), esta película sobre invasiones alienígenas mantiene el tipo gracias a la notable labor de su director a la hora de enfrentarse a los momentos de mayor tensión o suspense.
Los protagonistas de la cinta son un padre (Mel Gibson), sus dos hijos, Morgan (Rory Culkin) y Bo (Abigail Breslin), y su hermano (Joaquin Phoenix), quienes comienzan a sospechar que algo malo se avecina cuando aparecen, de la noche a la mañana, unos extraños símbolos en sus maizales…
Al buen hacer de Shyamalan se suma un igualmente magnífico trabajo sonoro y unos más que correctos intérpretes. Pero una cosa quiero dejar bien clara: de no ser por cómo el primero aborda la historia (véase cuando el personaje de Gibson trata de averiguar qué se esconde tras una puerta) estaríamos hablando de otra película de alienígenas más.
Los protagonistas de la cinta son un padre (Mel Gibson), sus dos hijos, Morgan (Rory Culkin) y Bo (Abigail Breslin), y su hermano (Joaquin Phoenix), quienes comienzan a sospechar que algo malo se avecina cuando aparecen, de la noche a la mañana, unos extraños símbolos en sus maizales…
Al buen hacer de Shyamalan se suma un igualmente magnífico trabajo sonoro y unos más que correctos intérpretes. Pero una cosa quiero dejar bien clara: de no ser por cómo el primero aborda la historia (véase cuando el personaje de Gibson trata de averiguar qué se esconde tras una puerta) estaríamos hablando de otra película de alienígenas más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué el director, al igual que le ocurre, por ejemplo, a Spielberg, acaba mostrando demasiado (aquí, y durante el último y no del todo satisfactorio acto, se puede ver con claridad cómo son los extraterrestres e incluso a nuestros protagonistas plantarles cara) cuando hubiese sido más interesante estimular nuestro miedo a lo desconocido?
30 de septiembre de 2012
30 de septiembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a ser consciente de que M. Night tiene un ratio éxitos/fracasos muy bajo, admito que esta película logró tocarme cierta fibra. Curiosamente, el poco terror que aparece es perfecto para mí. Todo lo que salió me daba miedo, me llamó la atención la manera en que estaba rodado y además sus trucos de salón, como lo de la niña con el agua y lo del bate del hermano, me llamaron mucho la atención. ¿Por qué? Ni idea.
Pero la realidad es que casi toda la película está grabada a fuego en mi mente, así que, para mí se merece el 8.
Pero la realidad es que casi toda la película está grabada a fuego en mi mente, así que, para mí se merece el 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El vídeo del cumpleaños en el que se cruza el extraterrestre, y la escena en la que oyen ruidos en el maizal... Ambas sobrecogedoras para mí.
29 de octubre de 2012
29 de octubre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantan las películas de Shyamalan. Signs no es mi favorita, pero me gusta igualmente. Su atmósfera y música me transportan a las películas de Hitchcock. No acabo de conectar 100% con Gibson en esta película, y tampoco con la trama religiosa, pero tampoco ésta me resulta no creíble o absurda. Sí son absurdas -pero no en sentido peyorativo- algunas escenas familiares, y aquí se ve el principio del uso de lo surrealista que seguirá explotando el director en posteriores filmes como Lady in the Water o The Happening. He disfrutado ya varias veces viendo esta película y espero volver a hacerlo.
"Swing away, Merrill!"
"Swing away, Merrill!"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here