Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with carletesgonzalez
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de julio de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película fresca, juvenil y recomendable (Ver spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buena película que mezcla sexo y amor.
Un conjunto de historias individuales relacionadas entre sí por una fiesta de Nochevieja a la que parece que no va a acudir nadie mientras que la anfitriona se desespera.
Actores conocidos y otros no tan conocidos que realizan en conjunto un fantástico film.
Historia bastante realista, bien ambientada y muy creíble, todo esto hace en conjunto que esta película sea una de esas películas en las que te sientas y disfrutas viviendo con los propios personajes las peripecias que les depara el futuro.
Finalmente, algo bastante cómico, todos van a la fiesta y la anfitriona, después de sufrir y desesperarse, no se entera de nada.
Tras la película, todas esas historias independientes unas de otras acaban mezclándose y los personajes interrelacionándose entre ellos para disfrutar un fin de año, como dice el taxista al final del film, INOLVIDABLE.
1 de marzo de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial film que encierra el terror que sufre un abogado con la sed de venganza por parte de su antiguo cliente.
Director esplendido, actor principal insuperable, resto de reparto maravilloso.
Una película muy buena que te hace pasar un buen rato frente a la pantalla.
Muy recomendable de ver.
(Continua en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Peliculón en el que Robert De Niro interpreta el papel de un temible ex convicto que hará todo lo posible para vengarse de su antiguo abogado, culpable de que pasase 14 años de su vida en prisión.
Robert De Niro, para mi uno de los mejores actores que aun hoy podemos ver en pantalla, realiza un esplendido papel (para mí el que más le pega según sus características físicas y psíquicas), el de malo de la película.
Y en esta película no hace de malo, hace de muy malo.
Sabe cómo y dónde estar en el momento apropiado: sabe como desquiciar a una familia aterrada por su continuo acoso, se sabe los límites de la ley sabe ganarse la confianza de la hija, etc...
Nick Nolte, es un buen actor que hace de abogado promiscuo que tiene una vida fuera de su casa.
Jessica Lange hace el papel de la mujer del abogado. Ella sabe que su marido la estaba engañando con otras mujeres aunque ella se aísla trabajando, un trabajo que consiste en hacer diseños y también se aísla disfrutando de la compañía de su perro.
Juliette Lewis hace el papel de hija, rebelde fuera de casa y muy restringida en ella. En esta joven actriz podemos destacar su poca preocupación con respecto al despiadado Caddy. Tan lejos llega esta preocupación que hasta le empieza a gustar el ex convicto (debido al engaño de Max). También es destacable su cambio de sentimientos en los momentos finales del film en los cuales se da cuenta de quién es en realidad Max Caddy y se refleja claramente cuando le arroja el agua hirviendo y posteriormente le quema la cara.
Ahora es el turno del director, Martin Scorsese, grande del cine donde los haya. Realiza una dirección bastante buena donde nos muestra una historia con buen argumento, bien estructurada y mejor realizada.
En la película se puede sacar muchos temas de los que comentar en esta crítica: familiares, juridicos, etc... Pero el que más me llama la atención es el tema filosófico, se habla de la obra del filosofo Friedrich Nietzsche: "Así habló Zaratustra".
Y continuando con este filosofo alemán, y aunque no aparezca claramente reflejada en la película, creo que también hace referencia en parte a la teoría del superhombre (de Nietzsche), superhombre encarnado por Max Caddy. Ni tirándole agua hirviendo, ni dándole una paliza, ni quemándole la cara es suficiente para poder vencerle.
El final de esta película es un pelín mediocre pero es bueno, destacando en la parte final de la película la labor de los maquilladores para dejarle la cara a De Niro totalmente hinchada y deformada después de que la joven Danielle se la quemara.
Sinceramente me ha encantado esta película la cual es genial para pasar un par de horas disfrutando de un Robert de Niro esplendido y muy polifacético.
22 de febrero de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que no solo recomiendo ver sino que es prácticamente obligatorio su visionado para todas aquellas personas amantes del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta película podemos ver a un jovencísimo Tom Cruise que, a pesar de no ser uno de mis actores predilectos hace un papel bastante bueno en la película.
Ahora, el papel de Dustin Hoffman, con la dificultad que conlleva hacer el papel de autista, es sublime.
En esta película se cuenta la historia de dos hermanos que no se conocen, opuestos en personalidad: uno extrovertido, el otro introvertido.
El problema de uno de ellos (el que interpreta Dustin Hoffman) es que es autista, un problema que tienen muchas personas y que, lejos de intentar integrarlos en la sociedad en la manera de lo posible, o bien nos reímos de ellos o bien simplemente los excluimos aun mas sin tener en cuenta el esfuerzo que hacen ellos por intentar integrarse.
El otro hermano (el que interpreta Tom Cruise), el más pequeño de los dos, es un chico normal, bastante emprendedor por lo que parece.
Ambos se conocen tras la muerte de su padre.
Para mi esta película es como una antesala a la buenísima película también: Forrest Gump" por su cierto parecido.
El chico interpretado por Cruise al principio se lleva bastante mal con el pero poco a poco le querrá tanto o más que si se hubiesen conocido de toda la vida...aunque realmente si se conocían.
Y el chico autista, sin parecerlo, aprende una cosa importante de su hermano que hasta entonces no había aprendido dentro del centro en el que se encontraba hasta entonces, aprendió a amar, un amor fraternal (o eso es lo que yo saco de esta película).
Quizás el final sea un poco soso ya que todos nos esperábamos (o por lo menos yo) que el chico autista superase sus miedos y pudiese darle un abrazo de despedida a su hermano antes de marchar en el tren.
Y para concluir he de decir que es una excelente película para reflexionar sobre ciertos aspectos de la vida que o bien hacemos mal o simplemente que no pensamos en ellos.
23 de enero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo me decliné a ver esta película por varias razones:
1º Había oído hablar muy bien de ella.
2º El director de esta película es Clint Eastwood, lo cual asegura una película buena y de calidad.
3º El actor principal del film es nada más y nada menos que Matt Damon, ganador de un Oscar.

Dos de las tres razones las saqué del tráiler, y ahora que he visto la película tiraré por tierra, desde mi punto de vista, estas razones:
1º En el tráiler aparecen críticas hacia esta película (buenas, obviamente), y ahora digo yo.
No sé quien ha hablado bien de esta película, pero él o la que haya hablado bien de ella no tiene ni idea de cine.
2º En efecto, todo aficionado al cine (y yo me considero uno de ellos) considera a Clint Eastwood como un extraordinario actor y director, pero, como todo director, siempre tiene una obra de la que no se sienta orgulloso, y esta seguramente será una de ellas.
3º Como bien aparece en el tráiler de esta película, Matt Damon es ganador de un Oscar (cosa que sinceramente, yo desconocía) pero lo que no pone en el tráiler es que es ganador de un Oscar...¡¡¡AL MEJOR GUIÓN!!! ya que antes de ser actor fue guionista.
Y ahora desarrollaré mi crítica en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, ahora es el turno del argumento de la película.
Pues bueno, uno se dirige al cine con todas las expectativas de ver un peliculón y se encuentra con "esto".
Defino "esto":
-Los actores realizan un esplendido papel, no hay que reprocharle nada. En especial Matt Damon que demuestra (una vez más) ser uno de los grandes de Hollywood.
-Al Sr. Eastwood tampoco se le puede reprochar nada ya que ha elaborado una película técnicamente perfecta.
-El tema de la película es interesante ya que nos cuenta como personas que han tenido la muerte muy cerca por diversas circunstancias se preguntan que hay después de ella o incluso hay quien ha experimentado la muerte y lo que hay después.
Entonces...si los actores han hecho un excelente papel, el director ha elaborado una buena película y el tema de la misma es bastante interesante, ¿dónde está el fallo? .
Pues el fallo está en el guión, un pésimo guión que, para que nos entendamos, le falta sustancia.
Se centra más en cosas banales en vez de desarrollar la acción de la misma, al hablar de la acción no me refiero a explosiones, catástrofes ni nada de eso, cuando hablo de acción me refiero al desarrollo de los hechos.
Y por último el final, ¿o es tan simple como que se sientan a hablar y tomar un café y George le hace una lectura (o le habla de ellas) o yo no lo he entendido?.
Otra opción es que George controla las visiones y además de contactar con los muertos ve el futuro (y sin coger de las manos).
Aunque a la película le falta algo, es como si estuvieses viendo la película y a la mitad estuviese el final, el caso es que te levantas de la butaca y piensas...bien, ¿y dónde está la segunda parte?.
En resumidas cuentas, esta es una película que me causa total indiferencia, se puede ver con facilidad ya que, aunque no te engancha tampoco te "repele", pero sinceramente espero que el Sr. Clint Eastwood se esfuerce mas en lograr una buena película en todos los aspectos incluyendo el guión.
1 de abril de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como en todas mis críticas, ya es costumbre centrar mi crítica en el spoiler ya que así dejo al que todavía no haya visto esta película que la vea y luego lea esta crítica.
Solo decir que es una buena y amena película con la que podrás pasar un buen rato y además reflexionar (cosa que pocas películas te permiten hacer).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bien, aquí ya si entraré a valorar esta película. Vayamos por orden;+

En Madrid, ciudad envuelta en una manifestación contra la globalización, el FMI y el BM, se encuentran 7 aspirantes a un puesto de trabajo en el departamento de RRHH en la planta nº 35 de la empresa Dekia.
Al principio, se les hace rellenar uno de tantos cuestionarios anteriormente rellenados para poder realizar la prueba de selección. Pero ese no es un de tantos cuestionarios, ese tiene una clausula en la que se acepta la realización del método Gronholm, una prueba de selección de personal muy eficaz en EEUU.
Este método se desarrolla mediante unas determinadas pruebas para determinar quién es el que está más cualificado para el puesto de entre los demás.
En esta película se ve claramente la frialdad que existe en el ámbito empresarial, la competitividad tan extrema que se demuestra, la agresividad por tal de conseguir un puesto de trabajo.
El factor "topo" también es muy importante, en el momento en el que se enteran de que uno de ellos es un topo de la empresa ya todo cambia, todo son tensiones primero amistosas y poco a poco duras tensiones para adivinar quién es el psicólogo y ganarse un punto a su favor a la hora de ser seleccionado.
Al igual que en la película "12 hombres sin piedad", en esta película cada personaje tiene una personalidad distinta que le confiere dinamismo y curiosidad a los diálogos de estos.
Hay desde un "sabelotodo" hasta un facha (sin entrar a discutir ideologías políticas).
Yo personalmente, y esto es una valoración personal, me quedo con Julio, el primer expulsado.
El personaje quizá más odiado de la película es Fernando, ese hombre español hasta la muerte, que hace la mili y todas esas chorradas.
También tengo que reconocer que aunque sea uno de los mejores personajes de la película (Carlos) , el momento en el que Nieves y Carlos empiezan a hablar en francés e inglés respectivamente para que Fernando no los entendiese es bastante odioso.
Como en todas las películas, y con esto concluyo, siempre hay un malo de la película. En Pesadillas en Elm Street era Freddy Krueger, en Saw era Jigsaw y en Batman era el Joker. En esta película, ineludiblemente es la propia empresa al utilizar un método tan salvaje y violento para seleccionar a un candidato, mientras que los demás van saliendo uno a uno abatidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para