Haz click aquí para copiar la URL

Señales

Ciencia ficción. Fantástico. Intriga. Terror Graham Hess (Mel Gibson) es un pastor protestante viudo que vive con sus dos hijos (Rory Culkin y Abigail Breslin) y con su hermano Merrill (Joaquin Phoenix), una antigua estrella del béisbol que trabaja en una gasolinera. Tras la muerte de su esposa en un accidente de tráfico, Graham pierde la fe y, en consecuencia, abandona a sus feligreses. Una mañana, al despertarse, se encuentra con que sus hijos han hecho un descubrimiento ... [+]
Críticas 167
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
12 de marzo de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabe destacar lo bien hilada que está la historia, que acaba encajando al final de la película perfectamente, y es que no hay un sólo plano gratuito, y todo lo que aparece en pantalla será reutilizado tarde o temprano. También cabe destacar cómo aprovecha los anticlímax de las escenas tensas para algún que otro chiste que, en la taberna con los amigos no tendrían mucha gracia, pero bien colocados pues hacen reír.
Pero la que yo creo que es la mayor virtud del director es, tanto en esta como en otras, la capacidad de hacer que cualquier mastuerzo luzca como un actor. Porque Mel Gibson, el pobre, nunca ha sido muy buen actor. Y sin embargo aquí no desentona demasiado. A este paso, la siguiente película la protagonizara un oso con un acordeón.
Bueno, en resumen, que está muy bien. Mucho más ligera que sus otras dos películas, y por Dios, es uno de los pocos directores a los que uno va a ver (porque se le ve) con ganas de entrar al cine, sin miedo a perder la vida y la cordura. Así que no vamos a hablar mal de él.
10
31 de diciembre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el 1963 Alfred Hitchcock nos ofreció los pájaros, una película surrealista dentro de su filmografía, dado que nos presenta una trama aparentemente convencional, pero que su trasfondo vincula los excéntricos pájaros con la vida de los personajes de la película, cuyos problemas se intentan resolver a lo largo del film. Pues la película nos sirve de ejemplo, en tanto que Shyamalan hace un homenaje ha esta última con la película que nos ocupa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El director i guionista de origen indio nos sorprendió a todos con su opera prima, el sexto sentido ( básicamente por el final ya que la película es basada en todo por su final ). Pues bien en Señales nos presenta una película mucho mas completa en todos los aspectos. El film nos traslada a una pequeña casa rural, aislada del pueblo, donde empiezan a aparecer señales, aparentemente de origen extraterrestre, en los campos de trigo. Toda esta puesta en escena le sirve para deleitarnos con un film de intriga/drama. En que los problemas entre los familiares son lo realmente a tener en cuenta ( en cuanto a la aparición de los extraterrestres es totalmente secundaria, un excusa por decirlo de alguna manera, al igual que en la ya mencionada los pajaros ).

La recreación de los personajes es excelente ( nada tiene que envidiarle a una película de Hitchcock). A medida que el film avanza los personajes van adquiriendo mas personalidad ( como toda película basada en los personajes a de tener). Hacer especial mención de un Joaquim Phoenix brillante i a un Mel Gibson notable.

Finalmente, solo resaltar al gran escena final de la película ( la banda sonora de James Newton Howard ayuda mucho) donde el film alcanza sus dosis mas altas de dramatismo ( no olvidarnos que la película tiene un toque de humor muy bueno).
7
4 de noviembre de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan volvió a liarla parda dando gato por liebre a un público que acudía a las salas de cine dispuesto a dejarse engatusar por el último invento del gran prestidigitador de Hollywood. Querían pasar miedo, sudar en frío, y como mucho se inquietaron levemente. Nada que ver con lo que el director había conseguido con algún título anterior. Desgraciadamente para él las audiencias comenzaron a darle la espalda cuando vieron que estaba empeñado en no ser uno más de los fabricantes de películas de la industria hollywoodiense. El tío quería tener un discurso propio. Quería hablar de cosas serias aunque las camuflase entre el misterio, el terror o la ciencia-ficción. Quería hablarnos de la incomunicación, de la soledad, de la fe, del destino y encima pretendiendo que se le tuviese en cuenta. Demasiado pretencioso para muchos. Increíblemente aburrido para otros tantos. Y es una lástima, porque la película que nos ocupa, pese a tener en su reparto un niño completamente repelente, de esos que te hacen odiar a la infancia, y pese a mostrarnos unos marcianos que no habrían diseñado ni en las series de ciencia-ficción de los años sesenta, es bastante buena, original, tiene ritmo, no aburre, es interesante, y el final sorpresa está bastante bien encajado. Las películas de catástrofes, apocalipsis e invasiones extraterrestres ganan mucho más cuando la cámara se fija en la intimidad de sus personajes y no en la espectacularidad épica del desastre. Shyamalan lo sabe y lo aplica estupendamente.
4
8 de abril de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tardé mucho en ver Señales, y creo que fue porque había escuchado que no era gran cosa. Me esperaba más bien poco de ella, pero acabó decepcionándome incluso más de lo que esperaba.

Los extraterrestres me dan especial miedo, o inquietud. De alguna forma lo veo más creíble que hombres lobo, vampiros o cualquier otro monstruito que aparezca en pantalla. Me parece más lógico creer en extraterrestres que en la mayoría de criaturas que se "conocen". Señales por tanto tenía muchos ingredientes para darme miedo, y no costaría mucho, pero me pasé la película esperando algún susto, o algo más perturbador que una pierna entre el maizal. Cuando aparecía en la tele una de las criaturas pude ver que la cosa no me iba a dar miedo en absoluto.

Shyamalan lleva sugiriendo más que mostrando desde que empezó. El mundo le coronó como la esperanza del cine de terror o de intriga con su sexto sentido, pero lo cierto es que por más que va sacando películas no dejo de ver mediocridad. Es original y sigo confiando en él de alguna manera, pero creo que está sobrevalorado. Yo soy el primero que lo sobrevaloro, esperando grandes producciones cuando quizá debería verlas como películas a un nivel bastante inferior. Sigo pensando que si hay alguien capaz de hacer un pelotazo es Shyamalan, pero cada vez tengo menos interés por su evolución.

No hablaré de lo terriblemente mal que está Mel Gibson, porque su personaje ya de base tiene serias carencias. Para colmo, me reí un montón de veces con la película, hasta el punto de pensar si era yo que me hacía gracia o si realmente la película buscaba la comedia como uno de sus géneros (y no me refiero a los cascos de aluminio y cosas tan evidentes).

Joaquin Phoenix bien, aunque un poco más plano de lo que sus personajes suelen dar de sí. El niño insoportable como pocos, la niña adorable y Shyamalan muy tétrico. Los alienígenas... bastante ridículos.
9
16 de febrero de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me atrae mucho la ciencia ficción pero admito que hay algunas películas de este género que son realmente buenas y esta es una de ellas. Hace poquitos días vi “la guerra de los mundos” con el soperutano de San Tom Cruise y la verdad es que esa mierda no me gustó mucho, salvo los efectos especiales, de resto me pareció una mierda, pero esta película es harina de otro costal.

Esta película se me hizo muy entretenida por lo muy interesante que resultó y eso fue posible por el buen ambiente que consiguió el director, pero la clave estuvo en insinuar antes que mostrar, me encantó toda la tensión y la intriga que generaba.

Me gustaron los personajes y me gustó que los niños no fueran repelentes y toda la parte final y el final en si me gustaron bastante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para