Haz click aquí para copiar la URL

John Wick

Acción. Thriller En Nueva York, John Wick, un asesino a sueldo retirado, vuelve otra vez a la acción para vengarse de los gángsters que le quitaron todo. (FILMAFFINITY)
Críticas 171
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
30 de marzo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una vez lo vi matar a tres tipos en un bar. Con un lápiz. Con un puto lápiz."

John Wick (2014) es el capítulo de la saga en el que su protagonista demuestra mayor visceralidad, y a la vez, donde su presencia se siente más vulnerable que en ninguna otra secuela.

Perfecta estética tanto en la fotografía con una colorimetría de tonos azulados apagados, representando la situación que atraviesa el personaje, como inmaculado es todo el apartado técnico coreográfico en combates cuerpo a cuerpo (en especial los que comparten en escena Keanu Reeves y el artista marcial Daniel Bernhardt), o cada secuencia de intercambio de metralla. El humor también es una de las características a premiar, en ese atrayente submundo alternativo que poco a poco va descubriéndose.

Escenas como la del club secreto Red Circle, toda la parte en la iglesia y las afueras, o la del helipuerto al final, confirmando más aprecio y gusto por el concepto automovilístico que las demás continuaciones, no hacen más que elevar el nivel del género de acción, y situar esta primera parte en una modélica escala, a la que solo unos pocos títulos elegidos tienen acceso.
5
7 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli de acción más. Sus dos únicos alicientes son una cierta elegancia en su puesta en escena y que Keanu es el protagonista. Cuando pienso que creó toda una franquicia me entra una pereza imposible de vencer si tenemos la opinión de que en esta primera, lo poco que hay que decir, ya está dicho... Trás un descocado argumento donde el 90% de la trama es el prota cargándose a gente sin parar, si uno no manifiesta un cierto empacho es que quizá debiera visitar un buen especialista...

¿Por qué será que a la media de críticos contemporáneos les parece irresistible las pelis de sicópatas y/o matones?
5
16 de junio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un problema con "John Wick" (2014): no debería gustarme. Pero lo hace. Y no sé cómo arreglarlo. Aunque, por otro lado, ¿por qué debería?

El cine basado en matar gente sin ton ni son siempre me ha parecido interesante cuando eres crío o, si acaso, adolescente. Son épocas dominadas por las emociones, la sinrazón y un autocontrol más bien escaso. Con las neuronas a medio cocer, ver gente pegando tiros de mentira parece genial, ya sean vaqueros contra indios, soldados contra extraterrestres, policías contra ladrones, o lo que quiera que se le ocurra. La violencia falsa mola, como atestiguan las incontables pistolas de juguete vendidas durante décadas o la pasión por el "wrestling".

Sin embargo, es al crecer y tener algo de seso cuando se imponen criterios más exigentes. Matar por matar pierde interés, incluso aburre, por lo que empezamos a exigir más a esas historias de plomo y sangre que nos están contando. O, al menos, algunos lo hacemos. Que, visto lo visto, hay quienes ven frenada su madurez a los 14 años y ahí se quedan hasta los restos. Por ello, películas como "Commando" (1985) o "Rambo III" (1988) me parecen absurdeces. Casi diría que comedias involuntarias, tan exageradas son las razones, las muertes y su número. Distinto es que sean icónicas por sus protagonistas y por la época en que aparecieron.

No obstante, "John Wick" me agradó, aun cuando no debiera porque, básicamente, da lo que critico: muertes a granel sin sostén que lo justifique. Porque, que venga Dios y me diga si las razones de unos y otros para montar una guerra por la ciudad están justificadas. Más bien es una loa a nuestro lado más irracional y sanguinario, en donde cualquier idiotez detona en una explosión de violencia sin control, como una de esas reacciones en cadena que solo se detienen cuando se agota el combustible nuclear.

Por ello, me atrevo a barruntar que el atractivo reside en las formas empleadas para matar, combinadas con una música interesante que apela al lado más irracional, y una iluminación que, en ocasiones, es incluso bonita. Un placer análogo a jugar a un "first person shooter" que, aunque repetitivo, te engancha con su ritmo frenético y la necesidad de una atención continua. Porque en "John Wick" no se da matarile al personal de forma simplona, sino que todo está enmarcado en una coreografía rítmica, intensa, y llamativa. Como esos fuegos artificiales cuyas palmeras de colores contemplas arrebatado.

No voy a decir que "John Wick" sea buen cine, pero sí me parece un trabajo experimental correcto que sabe jugar con la adicción de muchas personas. Conoce los elementos que despiertan el interés y juega con ellos a su favor. Es, por tanto, una película interesante, no porque tenga una historia absurda, un actor inexpresivo y unos diálogos ridículos, sino a pesar de ellos. De todas formas tampoco descarte que yo no tenga ni idea, y que esto no pase de un ejercicio de hipocresía.

En resumen, un ¿placer culpable? saturado de violencia. Quién sabe, lo mismo Wick refleja el hastío que muchos tenemos ante tanto membrillo, amén de la misantropía creciente que este mundo alimenta. Porque el hartazgo es mayúsculo. Y no, el perro nunca me importó.
9
7 de septiembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Wick es una película que tiene un tinte muy serio y realmente te crees todo lo que ocurre a lo largo de la cinta. Al comienzo te presentan a los personajes y se toma el tiempo para que nada se sienta apresurado. La calma antes de la tormenta,

A partir de los 20 minutos empieza la acción y desde allí no para con peleas cuerpo a cuerpo además del uso de armas. Muy buena dirección y buenas actuaciones en general. Pese a la rectitud y frialdad de Keanu Reeves, realmente se puede sentir su dolor por su historia personal y que realmente busca venganza. Sin expresar demasiado, uno de todas formas logra empatizar con el personaje.

Me hubiera gustado más participación de Willem Dafoe que creo que está poco utilizado en esta película y podría haber hecho mucho más. Lamentablemente para él, siempre será asociado con el villano de Spider-man y para el público en general siempre será el duende verde.

Como amante del cine de acción esta película no tiene desperdicio. Si la cinta no lleva un 10 y le coloco un 9 (nueve) es porque la gran batalla final era demasiado accesible para nuestro héroe. Para ser el desenlace, faltó un poco de dificultad y realmente no se sintió tan espectacular. Tampoco duró demasiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó el detalle del director en donde la cinta comienza con un diluvio cuando John Wick entierra a su fallecida esposa y la película también termina con un diluvio cuando vence al villano final. Es como un círculo que cierra perfecto pero la ambición de querer ganar más dinero hizo que hubieran varias películas más de John Wick.
10
30 de diciembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver "John Wick" en la tele y la verdad me atrapó.
Es una excelente primera parte con unas actuaciones correctas de Keanu Reeves y Williem Dafoe.
Es entretenida por momentos y no se hace para nada aburrida.
Tiene excelentes escenas de acción que te atrapan de principio a fin.

Pulgar arriba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para