Haz click aquí para copiar la URL

La gran belleza

Comedia. Drama En Roma, durante el verano, nobles decadentes, arribistas, políticos, criminales de altos vuelos, periodistas, actores, prelados, artistas e intelectuales tejen una trama de relaciones inconsistentes que se desarrollan en fastuosos palacios y villas. El centro de todas las reuniones es Jep Gambardella (Toni Servillo), un escritor de 65 años que escribió un solo libro y practica el periodismo. Dominado por la indolencia y el hastío, ... [+]
Críticas 302
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de julio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jep Gambardella (Toni Servillo) es un escritor que casi cuatro décadas después de su único y exitoso libro, no ha sentado cabeza y se ha dedicado como periodista a redactar la noche romana siempre plagada de personajes un tanto peculiares. En la fiesta de su sesenta y cinco aniversario y enclaustrado en su lujoso apartamento con vistas al Coliseo, Jep se plantea el sentido de su existencia y la necesidad de volver a escribir, en su intento de hallar el verdadero significado de la belleza que aún no ha encontrado. Aunque en algunas visitas y reencuentros siempre se le puede desvelar una posible idea en mente...

El director Paolo Sorrentino, director que ya contó con el soberbio Toni Servillo en “Il Divo” (2008), hizo una aproximación algo más tediosa pero crepuscular de “La Dolce Vita” de Fellini con esa reflejo del cronista de sociedad interpretado por Servillo que se excusa con su testimonio para diseccionar un entorno algo patético e infumable de círculos amistosos maquillados de falsedad y caricaturizados “in extremis” por unas apariencias forzadas y equiparables a sus tendencias suicidas. La insatisfacción por la búsqueda de la belleza como la perfección que no se vislumbra sirven al tándem Sorrentino-Servillo como pretexto para recrearse en ésta reflexión, insisto algo tediosa, como ya demasiado abordada sobre las expectativas generadas en un glamouroso mundo dónde su meta final no deja de ser nada más que la nada.
8
4 de diciembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba en mis lista de pendientes, me habían hablado muy bien de ella y cuando una recomendación se duplica, al igual que me pasó con Gran Hotel Budapest, hay que verla. Gracias a la Isla pude ver por fin este film que merece repetir y que me gustara aún más cuando cumpla 65.
A pesar de tener unas expectativas altas con La grande bellezza, también me pasó con GHB, es sin duda una grandísima película italiana. Sorprendente por la cantidad de historias que cuenta, son relatos cortos e independientes, vivencias ensambladas que le suceden al protagonista.
En algún momento resulta tediosa, dura casi tres horas, y pierde un poco el interés, pero remonta al final y el resultado es la sensación de haber visto una película única.

El personaje de Jep Gambardella es uno de esos personajes de ficción que se instalan en el recuerdo para siempre. La sonrisa burlona y el sarcasmo acido que imprime Toni Servillo al absoluto protagonista y responsable del éxito de esta obra maestra del séptimo arte. Me gusta la figura de un escritor que solo ha escrito una obra, al igual que J.D. Salinger, viven del recuerdo de una novela, como un cantante de los ochenta que sigue viviendo de un éxito y que no ha sido capaz de repetirlo o como el caso de este dandi vividor, le ha podido más la pereza.

La música es muy buena y la fotografía/localizaciones, espectaculares. Las vistas desde la terraza de Gambardella es algo que merece la pena ver y una visión de una Roma que casi me enamoró
La manera en la que Paolo Sorrentino trata el tema de la muerte, aporta mucho a la calidad de esta película, principalmente por el monologo de protagonista sobre el protocolo que se debe seguir en un velatorio.

Las expresiones italianas Carpe Diem y Dolce Vita, se unen para dar sentido a una vida vacía de viejas glorias que disfrutan el presente de una manera decadente. La escena del médico del bótox es muy original.

La imagen que da Sorrentino de la iglesia romana es una crítica a la institución y un homenaje a la vocación religiosa, representados en los personajes del Cardenal y de la monja-santa.

Es sin duda una película romántica y creo que la gran belleza es el primer amor.
9
17 de septiembre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roma es, sin duda, una de las ciudades del planeta mejor conocidas cinematográficamente. Al margen por supuesto de Nueva York. De hecho ha dado nombre a todo un género, el "cine de romanos", que tantas tardes felices dio a nuestra infancia con sus emperadores, generales, esclavos o gladiadores, hasta la "Caída del Imperio".
Luego será "Ciudad abierta" para los aliados en la guerra o lugar de "Vacaciones" principescas. Siempre Roma.
De la mano de Sorrentino vuelve para mostrarnos desde dentro el mundo de su cultura oficial. Los antiguos senadores son ahora escritores, actores, periodistas, mafiosos, cardenales ... Toda una fauna de parásitos indolentes que viven del cuento, muy bien por cierto, que constituyen una especie de aristocracia del mundillo cultural de la Ciudad Eterna.
Pero ahí está el bisturí de Jep Gambardella (Servillo) para sacar a la luz y para desenmascarar la farsa en que viven todos ellos. Empezando por él mismo. Con inteligencia y agudeza hace una crítica feroz de la esterilidad intelectual de esa sociedad en la que se deja mecer con indolencia.
Magnífico fresco sociológico que tiene como fondo otro fresco no menos magnífico formado por esa Roma monumental que no acostumbra a salir en los folletos turísticos.
La sátira y la crítica a la alta sociedad sobre el lienzo de la Roma eterna.
"La gran belleza" sumada a la gran agudeza, que solo nos atrevemos a comparar con otra "Roma", la del gran Fellini (1972).
Que pena que Sorrentino no sea español para repasar a fondo todo lo que hay debajo de tanto progre como vegeta en las movidas culturales madrileñas o barcelonesas.
Un único pero encontramos a la cinta de Sorrentino, su propia desmesura deslumbrante. Hasta la misma belleza puede llegar a saturar.
En cualquier caso, una gran película que recomendamos vivamente.
8
28 de agosto de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no tenga ni idea de tecnicismos cinematográficos, rápidamente te das cuenta de la grandísima calidad del film. Se nota en cada escena la dedicación, buen gusto y cariño que se ha empleado para cuidar hasta el último detalle. A eso le sumas los buenos diálogos y el carisma de sus personajes (sobretodo su protagonista) y el resultado supongo que es la obra maestra de la que los entendidos hablan.

La historia que narra no me ha parecido nada del otro mundo, incluso puede llegar a aburrir, pero gracias a todos esos detalles mencionados anteriormente, he quedado hipnotizado durante toda su duración.

Aunque no seas un gran entendido en la materia, mírala y disfrutala. Visualmente es una joya.
8
19 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un médico del antienvejecimiento (resulta que ahora eso es una especialidad) advertía que el reemplazo hormonal en el hombre (recuperar los niveles de la testosterona pérdida con la edad), no sólo es una realidad en EEUU, sino que ya se considera mal socialmente que un hombre de más de 45 años, no se la haga.

Se utiliza las técnicas científicas para conseguir más rendimiento. ¿Cómo va a ser posible que el hombre cuando ya es maduro, sabio, conoce su profesión a la perfección, empiece a tener achaques y perder energía? Es un derroche de potencial humano, que duda cabe.

El anzuelo es la vanidad. Consiguen que la juventud en los maduros no sea ridícula estéticamente. Pero el alma pierde su misticismo de vejez, como anunciaba Goethe. Y la vanidad, como todo vicio, es insaciable. Nunca sus frutos del espíritu serán ni la Paz ni el gozo.

La estocada de Sorrentino va directa a los Liberales italianos. Los periodistas que obtienen el prestigio de grandes literatos por una novela como ¨Obra Maestra¨ para alimentar su vanidad. Para alimentar sus estómagos se les paga la columnita semanal por los servicios prestados a la causa.

Bailan todos al ritmo de Raffaella Carrá, ya desinhibidos, triunfales, al no sentirse escrutados desde una esquina de la sala de baile por un viejo gatopardo de mirada felina y penetrante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para