La gran belleza
2013 

7.4
38,888
Comedia. Drama
En Roma, durante el verano, nobles decadentes, arribistas, políticos, criminales de altos vuelos, periodistas, actores, prelados, artistas e intelectuales tejen una trama de relaciones inconsistentes que se desarrollan en fastuosos palacios y villas. El centro de todas las reuniones es Jep Gambardella (Toni Servillo), un escritor de 65 años que escribió un solo libro y practica el periodismo. Dominado por la indolencia y el hastío, ... [+]
24 de febrero de 2025
24 de febrero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no ha deseado formar parte de los invitados de las fiestas de Jep Gambardella, mientras resuena la espectacular versión de Bob Sinclar de "Far l'amore" de Raffaella Carrà? No sé cuántas veces me he puesto este inicio. Una auténtica oda a la locura, mezcla de lo ridículo y lo bello.
¿Quién no ha deseado tener el poder de visitar un museo abierto tan solo para sus ojos y los de su sorprendido/a acompañante en plena noche italiana?
¿Quién no ha envidiado esas veladas con los amigos de Gambardella en un ático de un edificio de Piazza del Colosseo nº 9, con vistas privilegiadas al lado sur del Anfiteatro Flavio?
El título no podría estar mejor escogido, porque la belleza es el sello de identidad de este poema visual.
La película nos sumerge en la vida de Jep Gambardella, un escritor y periodista que, tras cumplir 65 años, se sumerge en la noche romana buscando respuestas entre la superficialidad y la auténtica belleza que lo rodea. Rodeado de personajes extravagantes, Jep reflexiona sobre su juventud, el amor perdido y la esencia efímera de la vida en una sociedad decadente.
Toni Servillo brilla en su interpretación, dando vida a un Gambardella carismático, irónico y profundamente melancólico. La dirección de Paolo Sorrentino es magistral, con un uso de la cámara con identidad propia convirtiéndolo en un autor inconfundible. La fotografía de Luca Bigazzi es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película: cada plano es una pintura en movimiento, un homenaje a la grandeza arquitectónica y visual de Roma.
Mi única crítica podría ser su ritmo desigual. Hay momentos en los que la narración se detiene, sumida en una contemplación que, aunque hermosa, puede resultar algo densa. Sin embargo, esta misma cadencia es parte de su encanto y esencia.
"La Gran Belleza" es un film que hipnotiza y provoca, que se debate entre la crítica y el homenaje a una ciudad y a una forma de vivir. Una experiencia cinematográfica que, como las mejores obras de arte, merece ser revisitada una y otra vez.
¿Quién no ha deseado tener el poder de visitar un museo abierto tan solo para sus ojos y los de su sorprendido/a acompañante en plena noche italiana?
¿Quién no ha envidiado esas veladas con los amigos de Gambardella en un ático de un edificio de Piazza del Colosseo nº 9, con vistas privilegiadas al lado sur del Anfiteatro Flavio?
El título no podría estar mejor escogido, porque la belleza es el sello de identidad de este poema visual.
La película nos sumerge en la vida de Jep Gambardella, un escritor y periodista que, tras cumplir 65 años, se sumerge en la noche romana buscando respuestas entre la superficialidad y la auténtica belleza que lo rodea. Rodeado de personajes extravagantes, Jep reflexiona sobre su juventud, el amor perdido y la esencia efímera de la vida en una sociedad decadente.
Toni Servillo brilla en su interpretación, dando vida a un Gambardella carismático, irónico y profundamente melancólico. La dirección de Paolo Sorrentino es magistral, con un uso de la cámara con identidad propia convirtiéndolo en un autor inconfundible. La fotografía de Luca Bigazzi es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película: cada plano es una pintura en movimiento, un homenaje a la grandeza arquitectónica y visual de Roma.
Mi única crítica podría ser su ritmo desigual. Hay momentos en los que la narración se detiene, sumida en una contemplación que, aunque hermosa, puede resultar algo densa. Sin embargo, esta misma cadencia es parte de su encanto y esencia.
"La Gran Belleza" es un film que hipnotiza y provoca, que se debate entre la crítica y el homenaje a una ciudad y a una forma de vivir. Una experiencia cinematográfica que, como las mejores obras de arte, merece ser revisitada una y otra vez.
16 de marzo de 2025
16 de marzo de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una profunda mirada a la superficialidad burguesa y la decadencia aristocrática podría ser la envidia del Gran Gatsby, con la diferencia de que aquí, en vez de un misterioso gángster, se trata de un escritor venido a periodista de ocasión, que nomás escribió un libro y tuvo suficiente éxito para vivir de fiesta entre la vacuidad de alcurnia, variedad selecta y carente de sustancia, pero el arribo a los 65 años supone un cúmulo de preguntas sobre el sentido de la vida.
Más que argumento, hay un personaje con su perfil cínico-irónico en tránsito por la duda existencial y una consecuente insatisfacción (como en Stardust Memories, el homenaje de Woody Allen a Bergman y el Fellini de 'Ocho y medio'). Elegancia estilística como doble homenaje al caparazón turístico de Roma y el espíritu de Fellini en sus viajes a la Roma interior, en particular el de 'La dolce vita'.
Frases y diálogos de sardónico ingenio y humor literario:
—No soy misógino, soy misántropo.
—¡Bravo! Cuando se trata de odiar, hay que ser ambicioso.
Película hipnótica y visualmente seductora, su onda reflexiva es técnicamente perfecta.
Más que argumento, hay un personaje con su perfil cínico-irónico en tránsito por la duda existencial y una consecuente insatisfacción (como en Stardust Memories, el homenaje de Woody Allen a Bergman y el Fellini de 'Ocho y medio'). Elegancia estilística como doble homenaje al caparazón turístico de Roma y el espíritu de Fellini en sus viajes a la Roma interior, en particular el de 'La dolce vita'.
Frases y diálogos de sardónico ingenio y humor literario:
—No soy misógino, soy misántropo.
—¡Bravo! Cuando se trata de odiar, hay que ser ambicioso.
Película hipnótica y visualmente seductora, su onda reflexiva es técnicamente perfecta.
29 de julio de 2014
29 de julio de 2014
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué sucede cuando se dispone de toda esta maravillosa "artillería" del primer mundo para producir una película que no aporta nada nuevo? Primero Federico Fellini. Ya lo dijo todo con sus obras maestras. La Dolce Vita, Otto e mezzo, Roma y un largo etcétera. Creativamente es una copia del original. Encuentro muchísimo más auténticas e interesantes las reflexiones y revelaciones del Maestro de Rimini. Fellini mantiene su vigencia, invito a la gente joven a que incursione en esos films que son de una gran actualidad en cuanto a su temática y que poseen una estética de autor muy interesante que los hace únicos.
15 de diciembre de 2013
15 de diciembre de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine italiano en los últimos años ha perdido su chispa y la capacidad de hacer grandes películas. Hemos tenido que esperar hasta el final de 2013 para poder ver otra gran película italiana, porque " La gran belleza " lo es.
Muy compleja y difícil de digerir, porque es una película que bebe del cine de Fellini. No todo el mundo entiende este tipo de películas, y seguramente va a producir amor y odio. Es una de esas películas, que creará mucho debate como ocurrió con " Solo dios perdona " . En mi caso tengo claro que es una excelente película, muy hipnótica y original. Sorrentino aborda una crítica a todos los estratos de la sociedad italiana, empezando por los ricos intelectuales. Otra gran crítica es a la iglesia católica, y no hay sitio mejor para hacerlo en la ciudad donde se encuentra el Vaticano.
Nos encontramos con escenas que parecen sacadas de otras películas, de grandes directores a los que Sorrentino ha tenido presente a la hora de rodar esta película. Hay escenas de " Saló o los 120 días de Sodoma " ( Pasolini ), " La terraza " ( Scola ), " El año pasado en Marienbad " ( Resnais ), " Viridiana " ( Buñuel ), " Terciopelo azul y Twin Peaks " ( Lynch ), " Eyes Wide Shut " ( Kubrik ), " Laurence anyways " ( Dolan ) y " Paraíso: Fé " ( Seidl ) y " El arca rusa " ( Sokurov ).Pero durante toda la película parece que estamos viendo otra vez " La dolce Vita " y " 8 1/2 " , y muchos de los personajes parecen extraídos de ese universo tan peculiar. La historia es mucho más moderna que las de las películas de Fellini, y Roma está retratada como hace muchos años no se hacía ( " Vacaciones en Roma " , y las películas de Fellini ).
Los primeros minutos, anteriores a los títulos de crédito, ya nos indican por donde va a ir la película. Ese inicio es una mezcla de situaciones, con unos turistas asiáticos visitando la ciudad y la gente de la alta sociedad disfrutando de la noche. Los diálogos son ingeniosos, y llenos de ironía. Hace tiempo que no me reía tanto, desde " The trip " , y todo por un gran guión, con muchos matices.
Entiendo que es una película difícil de asimilar, y hay que ir preparados para una película diferente a lo que estamos acostumbrados. La fotografía y el diseño de escenarios es otro de los aciertos de esta película. Todos los intérpretes hacen una actuación buena, en donde cada uno tiene su gran momento. Toni Servillo está muy bien, pese a tener un personaje muy complejo y nada fácil de interpretar.
Siendo la película seleccionada por Italia para los próximos premios Oscar, una vez vista la descarto, ya que no creo que los académicos de Hollywood la entiendan. Transcurridas dos horas, tras una situación de un personaje, me costó seguir la película, pero 10 minutos después volví a engancharme para llegar a ese excelente final.
Muy recomendable para todas las personas a las que les guste el cine de Fellini, y el de esos directores que he citado anteriormente. Quiénes busquen una película clásica y sencilla, no creo que sea su película ideal. En ese caso hay otras grandes películas en la cartelera, que se pueden adaptar mejor a sus gustos. Si se animan a verla tienen que ir preparados para una experiencia diferente a nivel visual y de guión. Seguro que no se arrepentirán. Imprescindible verla en v.o.s, y no se pierdan el viaje que nos plantea Sorrentino durante los títulos de créditos finales ( unas bonitas imágenes ).
Muy compleja y difícil de digerir, porque es una película que bebe del cine de Fellini. No todo el mundo entiende este tipo de películas, y seguramente va a producir amor y odio. Es una de esas películas, que creará mucho debate como ocurrió con " Solo dios perdona " . En mi caso tengo claro que es una excelente película, muy hipnótica y original. Sorrentino aborda una crítica a todos los estratos de la sociedad italiana, empezando por los ricos intelectuales. Otra gran crítica es a la iglesia católica, y no hay sitio mejor para hacerlo en la ciudad donde se encuentra el Vaticano.
Nos encontramos con escenas que parecen sacadas de otras películas, de grandes directores a los que Sorrentino ha tenido presente a la hora de rodar esta película. Hay escenas de " Saló o los 120 días de Sodoma " ( Pasolini ), " La terraza " ( Scola ), " El año pasado en Marienbad " ( Resnais ), " Viridiana " ( Buñuel ), " Terciopelo azul y Twin Peaks " ( Lynch ), " Eyes Wide Shut " ( Kubrik ), " Laurence anyways " ( Dolan ) y " Paraíso: Fé " ( Seidl ) y " El arca rusa " ( Sokurov ).Pero durante toda la película parece que estamos viendo otra vez " La dolce Vita " y " 8 1/2 " , y muchos de los personajes parecen extraídos de ese universo tan peculiar. La historia es mucho más moderna que las de las películas de Fellini, y Roma está retratada como hace muchos años no se hacía ( " Vacaciones en Roma " , y las películas de Fellini ).
Los primeros minutos, anteriores a los títulos de crédito, ya nos indican por donde va a ir la película. Ese inicio es una mezcla de situaciones, con unos turistas asiáticos visitando la ciudad y la gente de la alta sociedad disfrutando de la noche. Los diálogos son ingeniosos, y llenos de ironía. Hace tiempo que no me reía tanto, desde " The trip " , y todo por un gran guión, con muchos matices.
Entiendo que es una película difícil de asimilar, y hay que ir preparados para una película diferente a lo que estamos acostumbrados. La fotografía y el diseño de escenarios es otro de los aciertos de esta película. Todos los intérpretes hacen una actuación buena, en donde cada uno tiene su gran momento. Toni Servillo está muy bien, pese a tener un personaje muy complejo y nada fácil de interpretar.
Siendo la película seleccionada por Italia para los próximos premios Oscar, una vez vista la descarto, ya que no creo que los académicos de Hollywood la entiendan. Transcurridas dos horas, tras una situación de un personaje, me costó seguir la película, pero 10 minutos después volví a engancharme para llegar a ese excelente final.
Muy recomendable para todas las personas a las que les guste el cine de Fellini, y el de esos directores que he citado anteriormente. Quiénes busquen una película clásica y sencilla, no creo que sea su película ideal. En ese caso hay otras grandes películas en la cartelera, que se pueden adaptar mejor a sus gustos. Si se animan a verla tienen que ir preparados para una experiencia diferente a nivel visual y de guión. Seguro que no se arrepentirán. Imprescindible verla en v.o.s, y no se pierdan el viaje que nos plantea Sorrentino durante los títulos de créditos finales ( unas bonitas imágenes ).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay grandes momentos, durante todas las fiestas nocturnas, y las cenas en la terraza del protagonista, con unas vistas al Coliseo. Una gran frase es cuando Jep dice que " no quiere trabajar porque no lo necesita, y lo pasa muy bien por la noche " .
La escena de la jirafa que desaparece, y la de la religiosa de avanzada edad reptando por la escalera son dos escenas difíciles de olvidar. Las conversaciones durante las cenas o fiestas tienen una gran ironía, y ponen de manifiesto todos los defectos de esta gente de la alta sociedad.
El momento en donde desconecto de la película es cuando Romano decide abandonar la capital italiana, para volver a su pueblo natal. La película recorre diferentes monumentos y lugares de Roma, los cuales vamos descubriendo sin necesidad de que nos lo digan.Hay personajes muy peculiares, entre los que destaca " la enana " , que parece sacada de " Twin Peaks " .
La escena de la jirafa que desaparece, y la de la religiosa de avanzada edad reptando por la escalera son dos escenas difíciles de olvidar. Las conversaciones durante las cenas o fiestas tienen una gran ironía, y ponen de manifiesto todos los defectos de esta gente de la alta sociedad.
El momento en donde desconecto de la película es cuando Romano decide abandonar la capital italiana, para volver a su pueblo natal. La película recorre diferentes monumentos y lugares de Roma, los cuales vamos descubriendo sin necesidad de que nos lo digan.Hay personajes muy peculiares, entre los que destaca " la enana " , que parece sacada de " Twin Peaks " .
8 de diciembre de 2013
8 de diciembre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fastuoso fresco decadente sobre la farándula romana que entusiasmará a los amantes del cine más orgiástico de Fellini - léase/véase "La dolce vita" y "Roma"- , siendo como es un claro e ilustre homenaje al gran creador y recreador de la decadencia existencial y dionisíaca. Toni Servillo está impresionante -soberbio también como Andreotti en "Il divo", film del 2008 del mismo Sorrentino- en el papel de ese periodista lúcido, indolente y cínico que vertebra la narración de la fiesta continua por palacios y rincones de esa Roma con aroma fellininiano. Obra generosa, estravagante y excesiva, llenará de gozo a todos los huérfanos del cine del maestro Federico; acabán de darle el galardón a la mejor película europea del año, además de mejor director a Sorrentino y mejor actor a Servillo, y lo suscribo absolutamente, obra maestra.
También me gustaría destacar el montaje, y la banda sonora que amalgama de forma brillante la música hortera-disco de la bulla con los pasajes más piadosos a cargo de Pärt , Gorecki, Tavener y Perotin -por cierto, inopinadamente nos sorprende un tema de nuestro admirado cantautor folk Damien Jurado-.
Pues eso, dos horas y media de desparrame emocional, ¡viva la fiesta y viva el cine!
También me gustaría destacar el montaje, y la banda sonora que amalgama de forma brillante la música hortera-disco de la bulla con los pasajes más piadosos a cargo de Pärt , Gorecki, Tavener y Perotin -por cierto, inopinadamente nos sorprende un tema de nuestro admirado cantautor folk Damien Jurado-.
Pues eso, dos horas y media de desparrame emocional, ¡viva la fiesta y viva el cine!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here