Haz click aquí para copiar la URL

La gran belleza

Comedia. Drama En Roma, durante el verano, nobles decadentes, arribistas, políticos, criminales de altos vuelos, periodistas, actores, prelados, artistas e intelectuales tejen una trama de relaciones inconsistentes que se desarrollan en fastuosos palacios y villas. El centro de todas las reuniones es Jep Gambardella (Toni Servillo), un escritor de 65 años que escribió un solo libro y practica el periodismo. Dominado por la indolencia y el hastío, ... [+]
Críticas 302
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de diciembre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo una época, a finales de la Segunda Guerra Mundial, en la que surgieron en Italia una serie de directores que pusieron a ese país en la cima del séptimo arte, unos directores que ya son clásicos (Fellini, Visconti, Rossellini, Vittorio de Sica, Monicelli y un poco más tarde Bertolucci, Leone, Scola y Pasolini) y que forman parte de la memoria de cualquier cinéfilo, nombres que les son conocidos a cualquiera que haya leído un poco de cine. Cada uno con su particular modo de ver las cosas dejaron impronta de la Italia de su tiempo y también introdujeron nuevos códigos y nuevos lenguajes, a medio camino entre el cine clásico y el moderno. En los últimos tiempos esa pujanza ha ido desapareciendo y el cine italiano de hoy día es en su mayoría comedias de poco fuste y cine que no pasará a la historia, aunque con algunas excepciones interesantes. Paolo Sorrentino es una de esas felices excepciones, autor de películas que critican el sistema político de su país en "El divo", que ya ha hecho sus pinitos en Estados Unidos con "Un lugar donde quedarse" y que ahora hace una especie de homenaje a esos clásicos que acabo de comentar en "La gran belleza", especialmente a Fellini y "La dolce vita".

A través de la figura de un veterano periodista, que podría ser el Mastroianni de "La dolce vita", con algunos años y algunas decepciones más a la espalda, Sorrentino hace un fresco sobre la alta sociedad de Roma y su vida tan despreocupada como vacía. Un mundo en el que nadie le importa a nadie y cada uno va en busca de su disfrute personal, a la caza del siguiente juguete con el que entretenerse un rato antes de pasar a otro. Un mundo del que ha sido participante Jep Gambardella, aunque la muerte de un amor de juventud le hace replantearse qué es lo que ha hecho con su vida y por ello no podrá evitar la melancolía de pensar en lo diferentes que podrían haber sido las cosas. O quizá no, porque Gambardella es uno de esos personajes vacíos y hedonistas que solo usa a la gente como distracción, sin comprometerse con ellos.

Como homenaje a Fellini tampoco faltan situaciones surrealistas y cómicas, momentos que juegan con la realidad y el recuerdo y la presencia de Roma, con varias de sus calles y monumentos, que da vida a un contraste entre la civilización que fue y la que ahora es, ejemplificado a la perfección en la estupenda secuencia de inicio de película, con esa mezcla de lo sublime y lo más petardo que caracteriza al metraje.

De este modo, Sorrentino nos ofrece una película brillante, una de esas cintas que no están hechas para su consumo rápido en multisalas, que necesitan que el espectador se deje llevar y se deje impregnar por su atmósfera, por su particular tono entre burlón y melancólico, al estilo de la forma de ser de su protagonista.
9
30 de diciembre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bella película es lo menos que puedo decir de la cinta de Paolo Sorrentino. También es sincera, si se entiende por sinceridad el relatar la abrupta senda de la vida, haciendo paradas en el amor, el recuerdo, la juventud, la madurez, la nostalgia o la perdida, con la crueldad y el dolor que acompañan. La perdida de la vida, y la perdida de lo que la hace hermosa, la perdida de la fe y la esperanza.
Todo a través de las vivencias de un protagonista, fenomenal Toni Servillo, trasnochado en parte, cínico y misántropo según le cojan, pero en realidad perdido en una búsqueda constante de algo que no puede encontrar al echar una mirada a su alrededor.
La película mezcla de manera inteligente momentos llenos de falsedad bien aceptada, con otros de puro sentimiento. La desnudez de los personajes que pululan por Roma, y la verdad que surge en sus encuentros. La tristeza, la amargura del pasado recorriendo las venas hasta llegar al corazón, destrozado como no, esperando sucesos que den para unas miseras letras en un trozo de papel, algo que le hagan a uno palpitar de nuevo.
La gran belleza se encuentra en sus escenas, en las menos esperadas, en las que llegan después de una fiesta, del ruido y el champagne. Una reunión de viejos amigos que torna en verdades que duelen, el misterioso diario de una mujer a la que has amado, o una bandada de pájaros perdiéndose en el horizonte.
La nostalgia que nos lleva, y el tiempo que nos queda.
5
17 de abril de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
... una oda a la vacuidad.

Buenas pinceladas del guión, buena fotografía, buen actor principal, pero la sensación de que a uno le han estafado se acrecenta según transcurre el tiempo.

Es una película que, para no tener ningún mensaje aparte de la obvia vanidad y corrupción de la vida, se hace pasar por otra cosa grandilocuente y pretenciosa. Como hace el actor principal durante toda la película, te pasea por un mundo hueco para no salir a ninguna parte.

Para alguien que no le gusta demasiado el arte, pude aguantar las dos horas... ese es su mérito.
6
20 de enero de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo entiendo... debo tener menos sensibilidad que una piedra. ¿A donde vamos a llegar? Hoy en día juntando una gran BSO, una fotografía y escenografía realmente destacable, cinco (exagerando) momentos graciosos y cuatro filosofadas sobre la vida, la mediocridad y lo banal e intentar contar algo en dos horas y veinte minutos, claro, uno más uno son dos, tenemos una peli bien valorada en filmaffinity. Y eso quiere decir un 7 y pico, y en consecuencia eso quiere decir que hay mucha gente que ha votado 8, bastante que ha votado 9 y algunos "flipis" que la han valorado con un 10. Considero mi votación de seis como muy generosa, ya que con este interesante, a mi modo de ver, y procuro ser lo más sincero posible, doy a entender que la película en conjunto, no es ninguna cosa del otro mundo pero tiene algo destacable, por lo cual merece la pena verla. No se, quizás si la película durara 30 minutos menos podría merecer la nota media que tiene e incluso con aún menos minutos podría ser una gran película. Señores/as hay que valorar negativamente los momentos vacíos e intrascendentes de las películas, los cuales abundan en esta.

En fin, quiero pensar que filmaffinity sigue funcionando bien a pesar de esta gente que llega a valorar con un 7, un 8 o más pelis como esta, o mejor aún quiero pensar que filmaffinity funciona gracias a esta gente, ya que esta gente tendrá como almas gemelas más gente como ellos/as y supongo que se recomiendan este tipo de películas que a ellos/as tanto agradan. Aún así no me cuadra que haya tantos/as, debo ser yo el raro en este mundo lleno de hipersensibles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Supongo que toda esta gente que valora en más de un siete esta película habrán apreciado y entendido el momento en que la tía con la entrepierna comunista se da el porrazo contra el muro. ¿No? Porque daros cuenta, sois de esos, si si, de los que alucinan con ese tipo de cosas, sois "flipis". Yo simplemente soy normal.
3
12 de agosto de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hoy mismo ya puedo incluir esta película en mi lista particular de grandes decepciones cinematográficas en relación Expectativas Creadas vs Resultado Final. Ahí entra con fuerza acompañando a otros ilustres títulos tales como "Corazón salvaje" (David Lynch, 1990) o "El árbol de la vida" (Terrence Malick, 2011).

Centrándonos en la que nos ocupa. Me ha resultado un tostón, presuntuosa y pedante. Si evidentemente no han cobrado para ello, no entiendo cómo tanto plumilla y más aún, tanto usuario común, ha elevado a los altares semejante despropósito. Como suele decirse, para gustos los colores. Y hablando de colores. A uno de los personajillos secundarios le va cubrirse el cuerpo de rojo simulando el rubor, y despelotarse frente a su no menos peculiar mamá.

Unos ancianos a su pesar, para más señas italianos de Roma (dejan caer que los capitalinos deben ser ciudadanos especialmente irritantes para el resto de habitantes de 'la bota'), han desperdiciado sus vidas en saraos diarios (pero nocturnos, claro está). Son aficionados al alcohol (del caro), a las mujeres facilonas de cualquier edad, a los polvos blancos y a lo que se tercie. Van de ultrafinolis, en plan bohemio cultureta, pero igualmente ya están hartos de tantos años viviendo del cuento y a base de excesos. Envejecer les está haciendo valorar otras cosas de la vida. Pero tampoco en demasía, prefieren seguir teniendo la cabeza en otros banales menesteres.

El personaje central en cuestión me resulta altamente indigesto. No siento ni un ápice de compasión por él. Es un vejestorio que aparenta bastantes años más de los 65 que afirma haber cumplido. Va vestido en plan mafioso casposo, de punta en blanco y con sus cuatro pelos engominados. Paradójicamente esa aparente vida plena que desde que arribó a Roma ha llevado, la vulgarmente llamada gran vida (excesos) no es sino plana. Lo que cambia una letra eh?
El tipo anda viviendo aún ¿? de un libro que escribió de joven y se ve que triunfó, aunque su calidad literaria fuera más bien cuestionable, como él mismo acaba reconociendo en una de sus habituales guerras dialécticas donde gusta de escaldar a su troupe de amigos decadentes, otros snobs caducos. En ocasiones la superioridad que se confiere la enmascara bajo una falsa modestia, pero su mordacidad le traiciona, lo mismo que su mirada altiva y su rictus de puto amo. Sin embargo, no logra engañarse ni a si mismo. Se sabe un fracasado y vaga y divaga por su amada/odiada Roma junto a esa pesada losa que lleva a cuestas.

Como ya anuncié antes, pululan otros personajes anecdóticos, muy estrambóticos, al borde del frenopático, tales como una pseudoartista modernista que malvive lanzándose de cabeza despelotada contra unos muros ante la atenta mirada de otros pseudoculturetas, una simpática enana o la madurita hija de uno de los amigotes cocainómanos del prota, la cual se está planteando meterse a stripper y mientras tanto acabará acostándose con el ejemplar 'héroe' de la tercera edad que vertebra la peli.
Como en toda buena película italiana de escarnio, a modo de recopilación de todos los tópicos de brocha gorda del cine de Fellini pero para mal, aparecen el clero en forma de un exorcista y de una senil monja desdentada, pura filosofía andante, o más bien reptante (tremenda escena en unas escaleras) con las fuerzas que a la pobre le quedan mientras se le agota la batería a pasos agigantados.

El 3 va por la fotografía que, justo es reconocer, es de sobresaliente. Animales al azar: flamencos y jirafa y una Roma retratada con belleza más en la noche que durante el día. Puestas de sol, salidas de luna. ¿Por qué no aprovecharon mejor ese excelente material para un publirreportaje en vez de para esto?

Si os aburrís y cabreais tanto como yo os invito a hacer lo que yo hice: hacia la recta final comencé a ordenar las ideas para redactar esta crítica. Ya me daba igual que se abrieran las mismísimas aguas del río Tíber frente a la pantalla.

Hay grandes películas de vidas malgastadas, de decadencia o de adictos. Por ejemplo, "Días de vino y rosas" (Blake Edwards, 1962) o "Réquiem por un sueño" (Darren Aranofsky, 2000) cortan la respiración y encogen el corazón. De fiestas salvajes pero con lujo elijo "El lobo de Wall Street" (Martin Scorsese, 2013).
Pero estos ancianitos no venerables, parásitos hastiados de ser bon vivants no reportan nada.

He leído a varios columnistas recomendando ver esta película varias veces. Ya...
Si pudiera volver atrás en el tiempo y evitar haber presenciado un solo segundo de este gafapastoso insulto creo que ahora sería un poquito más feliz. No, si al final consiguieron meterme tristeza en el cuerpo, ya ven.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para