Haz click aquí para copiar la URL

El único superviviente

Bélico. Acción. Drama Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell (Mark Wahlberg) junto a otros tres soldados (Kitsch, Foster & Hirsch) les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin ... [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
20 de febrero de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prácticamente una versión fílmica de los juegos de acción bélica de consolas, aunque tristemente basado en hechos reales es “El único sobreviviente” (2013), un film ambientado en Afganistán y que va directo a lo medular, en el campo de batalla, con un núcleo bélico importante y que es el eje de la película.

“Lone survivor” se asume desde el principio más que como una cinta que relata hechos verídicos, en un homenaje a los cuerpos de infantería de Estados Unidos y aunque todo -desde el título en adelante- va adelantando lo que ocurrirá en las siguientes dos horas -que no es poco-, logra conseguir la emotividad idealizada de una odisea lejos de casa.

La cinta no especula demasiado y extiende sus fortalezas en los tiroteos. Ni siquiera se queda mucho en explicar el por qué de los conflictos, sólo se enfoca en los SEAL’s y sus convicciones en combate independiente que lo que hagan este correcto o equivocado, recalca la idea que ‘órdenes son órdenes’.

Posiblemente “Medal of honor”, “Call of duty” y otros juegos bélicos de consola sean lo más parecido a intentar explicar largos pasajes del film. Seres humanos expuestos en un campo de tiro más el factor de la ficción propio del cine actual es la cubierta de esta propuesta que ensalza a los combatientes y seguidores del estilo USA, lo cual hace de seguro en el país del norte una ofensa antipatriota las críticas al resultado, por suerte estamos lejos.

Wahlberg en lo suyo, Kitsch idealizando al líder moralmente inmaculado, Bana en un rol menor como los que hace viene haciendo hace rato. Entre líneas queda de manifiesto la falta de prolijidad en los procedimientos aún entre quienes se jactan de tener la mejor armada del mundo.

No recomendada para aquellos con fobia al autobombo o supremacía yanqui en el cine. El film es un tributo, un homenaje pormenorizado y detallado de un milagro en el campo de batalla -uno por cierto donde nadie los invitó-, donde hay árabes buenos y malos y por supuesto, los buenos son los que ayudan al mal llamado ‘americano’.

Recomendación;
Regular. Pasa como historia de vida pero el homenaje al valor estadounidense es molesto. Como cinta está hecha de modo aceptable. :|
5
13 de marzo de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pélicula no es mala, para mi gusto poco creíble para una cinta a la que le han dado tanto bombo y platillo por estar basada en hechos reales, pero mala no es. Ahora bien que con ese pedazo de Spoiler que es el título también podían cortarse un poco digo yo... y si ya encima en la caratula ponemos una foto del gepeto de Mark Wahlberg la acabamos de liar.
5
29 de marzo de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierta parte de la crítica ha llegado a comparar El único superviviente con Salvar al soldado Ryan.
Madre del amor hermoso.
Dejando de lado que Peter Berg, pese a su innegable pericia para filmar las escenas de acción, no es ni nunca será probablemente Steven Spielberg, existe una diferencia crucial entre las dos películas, que comparten ciertos elementos de sus argumentos. En el drama del desembarco en Normandía sabíamos quiénes eran los personajes, cuáles eran sus historias, cómo pensaban y por qué, qué sentían, y por ello nos identificábamos con su odisea. En El único superviviente no hay nada de eso. Berg nos introduce casi sin anestesia en la acción, sin presentarnos a los personajes y sin preocuparse por individualizarlos a pesar de ser personas que existieron realmente (son el clásico estereotipo soldadesco, es decir, chuloplayas muy machos que dicen tacos y hacen referencias sexuales continuamente), y así su tragedia y su pesadilla nos son ajenas y ocurren ante nuestros ojos sin emoción ninguna. No ayuda tampoco que el metraje se extienda más de lo debido. Sí ayudan los actores, que hacen lo que pueden con tan soso guión. Mark Wahlberg lleva años demostrando un enorme carisma y un talento que él sabrá por qué desperdicia en productos insulsos de acción y tiros. Emile Hirsch y Ben Foster son dos actores todoterreno que sirven para todo y todo lo hacen bien. Eric Bana aporta veteranía y elegancia. Alexander Ludwig sigue progresando en sus interpretaciones. Taylor Kitsch, ese actor tan denostado (a veces injustamente, como en The Bang Bang Club o John Carter), pasa algo desapercibido entre tanto compañero talentoso pero tampoco molesta.
En definitiva, una película pasable, con buenas escenas de acción y buen reparto, pero tremendamente fría y anticlimática.

Lo mejor: Los actores
Lo peor: Es eterna y nada emocionante
5
16 de mayo de 2014 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acá no hay mucho misterio, sabemos de antemano que el protagonista al final va a sobrevivir, pues lo anuncian desde el título mismo, lo “interesante”, es la forma tan peculiar en que este personaje podrá salir con vida.

Basado en el libro escrito por el propio soldado Marcus Luttrell, narra lo vivido por miembros del grupo SEAL que forman parte de una operación llamada Red Wing, cuyo objetivo es asesinar a un líder terrorista en las montañas de Afganistán en el año 2005.

La operación fracasa, todos los miembros van muriendo luego de ser emboscados por un grupo de talibanes en las montañas, probable consecuencia de la decisión tomada por el grupo luego de capturar a un viejo y dos jóvenes pastores a quienes dejan libres.

La acción en los enfrentamientos es efectiva y efectista al mismo tiempo, mucha acción pretendidamente con toques realistas, tensión y adrenalina con actuaciones correctas, a Peter Berg (el mismo de la interesante Hancock, y la muy mediocre Battleship), no le interesa cuestionar lo absurdo de la guerra, ni acusar ni señalar la política intervencionista norteamericana; se queda a medias en su intención de humanizar a sus personajes en escenas y diálogos que no terminan de cuajar del todo, como esa escena con el dilema moral en cuanto a soltar o no a los pastores. Por el contario, enaltece el sentido patriótico y el papel de salvador del ejército gringo, como en esa secuencia inicial del entrenamiento.

Lo que más llama la atención de este filme está en su último acto, un tanto inverosímil, amén que esté basado en hecho reales, donde narra la forma en que el héroe será rescatado, más allá del apego a ciertos clichés del género, resulta difícil de creerlo.
10
12 de junio de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El único superviviente es una película que tiene como protagonista a un grupo de cuatro SEAL de la marina de Estados Unidos que se les ha encomendado la tarea de localizar y capturar a un líder talibán responsable de la muerte de muchos civiles como de un gran número de marines americanos.
Tras ser insertados tras las líneas enemigas les toca hacer un gran esfuerzo que les lleva a hacer frente a los talibanes en una gran desventaja numérica.
Me ha gustado bastante ya que los autores del grupo especial han tenido que hacer las actividades rutinarias pero se han encontrado con grandes obstáculos en los que han tenido que tomar alguna decisión difícil.
Es muy buen argumento y reparto aunque es triste lo que cuenta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para