Haz click aquí para copiar la URL

El único superviviente

Bélico. Acción. Drama Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell (Mark Wahlberg) junto a otros tres soldados (Kitsch, Foster & Hirsch) les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin ... [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
3 de enero de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soldados americanos luchando contra talibanes. ¡Qué miedo me daba la sinopsis! Pero tengo que reconocer que después de los primeros 30 y tantos minutos que son horribles ,la pelicula entra en la dinámica de acción verdadera y tengo que decir que disfrute como un enano. Las escenas de acción te duelen en tus huesos y el sufrimiento de Mark Wahlberg te lo crees. Sobre todo por qué a este chaval creo que ya podemos empezar a considerarlo actor.
Lo mejor: la emboscada.
Lo peor: es una película que tiene que gustar sí o sí en E.E.U.U.
7
10 de julio de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
... un conmovedor homenaje a las fuerzas especiales norteamericanas, trazada con maestría y nervio. No sólo no te aburrirás, sino que vivirás sensaciones primarias perdidas y que pocas películas son capaces de sacar a la superficie. Recomendada, no tirarás tu dinero. Déjate llevar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿HONOR? ¿VALOR? ¿SACRIFICIO?

Meras palabras huecas para una generación que NO SE HA VISTO OBLIGADA A DEFENDER UNOS VALORES, porque sencillamente no los hay (para botón, un ejemplo: en el 11M, España entera tendría que haberse volcado masivamente a favor del gobierno, aunque lo odiaras y estuvieras en contra de su política, sólo por el hecho de frustrar el objetivo principal del acto terrorista, que era cambiar el gobierno en caliente.)

Ya sabemos que los american-boys son muy intervencionistas, y muy pero muy malos, malísimos. Pero esta película no va de los americanos. Es un homenaje a un grupo militar de élite muy concreto. Sólo por ver unas escenas del entrenamiento de estos chicos merece la pena. Yo NO digo bravo por EEUU... digo bravo por ELLOS (y por los nuestros de aquí, que también los tenemos, y también matan aunque no salga en los telediarios.)

Ojalá algún día hicieran un homenaje así a los que se dejan la piel por su país... pero, ¿qué país? Aquí no tenemos sentido alguno de nación, así que las películas que sacan alguna pincelada patriótica con acciones militares, ni las entendemos ni las valoramos como deben valorarse.

Un muy digno homenaje a los que pelean por unos valores. Con sus carencias, pero montada y dirigida con pulso y mano de hierro. Bravo.
3
10 de octubre de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obsceno. No sólo porque se regodee en la autoviolencia masoquista del perfecto "american soldier" y el maniqueismo de una guerra sucia por mas abyectos que sean los talibanes. Una simplicidad rayana en la estulticia. Los sufrimientos de los soldados de la misión están contados de forma explícita rayana en la complacencia. Buenas imágenes en cuanto a calidad técnica y poco más. Por favor no la comparen con el cine bélico USA de calidad, no menten a Fuller, Walsh o esa pequeña joya que es "Men in war" de Anthony Mann.
10
20 de enero de 2015 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de género bélico que he visto. La perfecta interpretación tanto de Mark Wahlberg como de Ben Foster, y las duras escenas la hacen merecedora de un oscar. También he de decir que se nota que Peter Berg se ha volcado en este proyecto y ha conseguido crear una obra de arte.
5
8 de febrero de 2016 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las contiendas bélicas de los Estados Unidos siguen alimentando a la industria del cine. Curiosamente justo cuando las heridas provocadas por la guerra de Vietnam estaban ya cicatrizando y el público ya prácticamente había olvidado las andanzas de esos veteranos que ajustaban las cuentas que quedaron pendientes en la selva vietnamita, el atentado a las Torres Gemelas y las posteriores acciones de represalia tomadas por la administración norteamericana resucitó un género que parecía que había quedado sólo para retratar momentos históricos puntuales.

Sin embargo, estas guerras del siglo XXI en una sociedad sobre-expuesta a la información han tenido una representación bien diferente en la gran pantalla. En general han predominado las aportaciones con un aire más bien crítico con respecto a ciertos comportamientos por parte de las tropas invasoras. Al mismo tiempo se ha reducido considerablemente la exaltación a la figura del héroe e incluso a los valores patrióticos.

Este film de Peter Berg parece que intenta todo lo contrario, o por lo menos lavar la imagen de los soldados norteamericanos. La trama consiste en una misión protagonizada por cuatro marines (entre los que encontramos a Mark Wahlberg que también aparece como productor de la cinta) en tierras Afganas que se termina complicando ya acaban siendo perseguidos por los talibanes entre bosques y peñascos. El título del film no deja lugar a dudas sobre el destino de buena parte del comando, y teniendo en cuenta el estatus del resto del reparto (Taylor Kitsch, Ben Foster y Emile Hirsh son actores que ya han aparecido en otros films, la mayor parte de ellos como secundarios) tampoco habrá que hacer muchas cavilaciones.

De todas formas, al realizador no le importa mucho ya que su propósito no es mantener al espectador en vilo mientras se va reduciendo el grupo. En realidad, desde el principio, la película pretende mostrarnos a un grupo de soldados, fuera de sus hogares, dando su vida por llevar la "democracia" a ingratos y lejanos países. Con un pequeño prólogo en el que vemos su rutina (haciendo ejercicio, hablando con sus familiares, bromeando entre ellos...), en la que son retratados como personas normales y corrientes con un alto sentido del deber. No encontraremos aquí comentarios críticos sobre el porqué están donde están, ni el sinsentido de la vida militar o las guerras, ni mucho menos al gobierno de su país. Sin detenerse más que lo justo, Berg entra en "harina" filmando la acción de los cuatro marines y su intento por salir vivos del avispero en el que se han metido, por no matar a más gente de la debida (por cierto que olvidaba comentar que el argumento se basa en una historia real). Son los momentos del enfrentamiento, la persecución y los tiroteos los mejores de la función que Berg filma de forma extremadamente física. No se conforma con mostrarnos los efectos de la puntería de los marines, sino también lo mucho que duele tirarse por un barranco.

Más allá de ahí, la película va perdiendo interés en su último tramo, pese a los esfuerzos por mostrar la honorabilidad de los marines, lo malos que son los talibanes y que no todos los musulmanes son terroristas o partidarios de los talibanes. Berg, firmante también del guion no se preocupa en exceso de profundizar en determinados personajes, e incluso con los protagonistas se conforma con lo que ha mostrado en el prólogo.


Hace más de 50 años películas como esta ensalzaban los valores militares y servían de propaganda para alentar a la opinión pública y de paso motivar a los norteamericanos para alistarse en el ejército y luchar por defender su país y extender "la democracia" por el mundo. En la actualidad, el exceso de información vía internet sobretodo, el film puede provocar el sonrojo propio e incluso ajeno, puesto que wikileaks, youtube, y los miles de imágenes con que se nutren los informativos sacados de dispositivos móviles, nos muestran una realidad bien diferente a lo hemos visto en este film.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para