Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with manulynk
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por manulynk
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de manulynk:
5
Voto de manulynk:
5
6.4
19,758
Bélico. Acción. Drama
Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell (Mark Wahlberg) junto a otros tres soldados (Kitsch, Foster & Hirsch) les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin ... [+]
8 de febrero de 2016
8 de febrero de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las contiendas bélicas de los Estados Unidos siguen alimentando a la industria del cine. Curiosamente justo cuando las heridas provocadas por la guerra de Vietnam estaban ya cicatrizando y el público ya prácticamente había olvidado las andanzas de esos veteranos que ajustaban las cuentas que quedaron pendientes en la selva vietnamita, el atentado a las Torres Gemelas y las posteriores acciones de represalia tomadas por la administración norteamericana resucitó un género que parecía que había quedado sólo para retratar momentos históricos puntuales.
Sin embargo, estas guerras del siglo XXI en una sociedad sobre-expuesta a la información han tenido una representación bien diferente en la gran pantalla. En general han predominado las aportaciones con un aire más bien crítico con respecto a ciertos comportamientos por parte de las tropas invasoras. Al mismo tiempo se ha reducido considerablemente la exaltación a la figura del héroe e incluso a los valores patrióticos.
Este film de Peter Berg parece que intenta todo lo contrario, o por lo menos lavar la imagen de los soldados norteamericanos. La trama consiste en una misión protagonizada por cuatro marines (entre los que encontramos a Mark Wahlberg que también aparece como productor de la cinta) en tierras Afganas que se termina complicando ya acaban siendo perseguidos por los talibanes entre bosques y peñascos. El título del film no deja lugar a dudas sobre el destino de buena parte del comando, y teniendo en cuenta el estatus del resto del reparto (Taylor Kitsch, Ben Foster y Emile Hirsh son actores que ya han aparecido en otros films, la mayor parte de ellos como secundarios) tampoco habrá que hacer muchas cavilaciones.
De todas formas, al realizador no le importa mucho ya que su propósito no es mantener al espectador en vilo mientras se va reduciendo el grupo. En realidad, desde el principio, la película pretende mostrarnos a un grupo de soldados, fuera de sus hogares, dando su vida por llevar la "democracia" a ingratos y lejanos países. Con un pequeño prólogo en el que vemos su rutina (haciendo ejercicio, hablando con sus familiares, bromeando entre ellos...), en la que son retratados como personas normales y corrientes con un alto sentido del deber. No encontraremos aquí comentarios críticos sobre el porqué están donde están, ni el sinsentido de la vida militar o las guerras, ni mucho menos al gobierno de su país. Sin detenerse más que lo justo, Berg entra en "harina" filmando la acción de los cuatro marines y su intento por salir vivos del avispero en el que se han metido, por no matar a más gente de la debida (por cierto que olvidaba comentar que el argumento se basa en una historia real). Son los momentos del enfrentamiento, la persecución y los tiroteos los mejores de la función que Berg filma de forma extremadamente física. No se conforma con mostrarnos los efectos de la puntería de los marines, sino también lo mucho que duele tirarse por un barranco.
Más allá de ahí, la película va perdiendo interés en su último tramo, pese a los esfuerzos por mostrar la honorabilidad de los marines, lo malos que son los talibanes y que no todos los musulmanes son terroristas o partidarios de los talibanes. Berg, firmante también del guion no se preocupa en exceso de profundizar en determinados personajes, e incluso con los protagonistas se conforma con lo que ha mostrado en el prólogo.
Hace más de 50 años películas como esta ensalzaban los valores militares y servían de propaganda para alentar a la opinión pública y de paso motivar a los norteamericanos para alistarse en el ejército y luchar por defender su país y extender "la democracia" por el mundo. En la actualidad, el exceso de información vía internet sobretodo, el film puede provocar el sonrojo propio e incluso ajeno, puesto que wikileaks, youtube, y los miles de imágenes con que se nutren los informativos sacados de dispositivos móviles, nos muestran una realidad bien diferente a lo hemos visto en este film.
Sin embargo, estas guerras del siglo XXI en una sociedad sobre-expuesta a la información han tenido una representación bien diferente en la gran pantalla. En general han predominado las aportaciones con un aire más bien crítico con respecto a ciertos comportamientos por parte de las tropas invasoras. Al mismo tiempo se ha reducido considerablemente la exaltación a la figura del héroe e incluso a los valores patrióticos.
Este film de Peter Berg parece que intenta todo lo contrario, o por lo menos lavar la imagen de los soldados norteamericanos. La trama consiste en una misión protagonizada por cuatro marines (entre los que encontramos a Mark Wahlberg que también aparece como productor de la cinta) en tierras Afganas que se termina complicando ya acaban siendo perseguidos por los talibanes entre bosques y peñascos. El título del film no deja lugar a dudas sobre el destino de buena parte del comando, y teniendo en cuenta el estatus del resto del reparto (Taylor Kitsch, Ben Foster y Emile Hirsh son actores que ya han aparecido en otros films, la mayor parte de ellos como secundarios) tampoco habrá que hacer muchas cavilaciones.
De todas formas, al realizador no le importa mucho ya que su propósito no es mantener al espectador en vilo mientras se va reduciendo el grupo. En realidad, desde el principio, la película pretende mostrarnos a un grupo de soldados, fuera de sus hogares, dando su vida por llevar la "democracia" a ingratos y lejanos países. Con un pequeño prólogo en el que vemos su rutina (haciendo ejercicio, hablando con sus familiares, bromeando entre ellos...), en la que son retratados como personas normales y corrientes con un alto sentido del deber. No encontraremos aquí comentarios críticos sobre el porqué están donde están, ni el sinsentido de la vida militar o las guerras, ni mucho menos al gobierno de su país. Sin detenerse más que lo justo, Berg entra en "harina" filmando la acción de los cuatro marines y su intento por salir vivos del avispero en el que se han metido, por no matar a más gente de la debida (por cierto que olvidaba comentar que el argumento se basa en una historia real). Son los momentos del enfrentamiento, la persecución y los tiroteos los mejores de la función que Berg filma de forma extremadamente física. No se conforma con mostrarnos los efectos de la puntería de los marines, sino también lo mucho que duele tirarse por un barranco.
Más allá de ahí, la película va perdiendo interés en su último tramo, pese a los esfuerzos por mostrar la honorabilidad de los marines, lo malos que son los talibanes y que no todos los musulmanes son terroristas o partidarios de los talibanes. Berg, firmante también del guion no se preocupa en exceso de profundizar en determinados personajes, e incluso con los protagonistas se conforma con lo que ha mostrado en el prólogo.
Hace más de 50 años películas como esta ensalzaban los valores militares y servían de propaganda para alentar a la opinión pública y de paso motivar a los norteamericanos para alistarse en el ejército y luchar por defender su país y extender "la democracia" por el mundo. En la actualidad, el exceso de información vía internet sobretodo, el film puede provocar el sonrojo propio e incluso ajeno, puesto que wikileaks, youtube, y los miles de imágenes con que se nutren los informativos sacados de dispositivos móviles, nos muestran una realidad bien diferente a lo hemos visto en este film.